22.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 5519

Contreras: Menjívar crearía otra cama para ser alcalde si lo dejo

Tegucigalpa, Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, aseguró que no volverá a dejar a cargo de la comuna sampedrana al vicealcalde, Omar Menjívar, porque le hará «otra cama» para quedarse en el cargo.

Este lunes, en una reunión municipal, Contreras mostró un video con el que aseguró evidenciar que Menjívar y el titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, se reunieron para manipular pruebas en su contra para darle un «golpe de Estado».

«Hubo manipulación e instrumentación de la justicia para armar un caso en base a falacias y mentiras contra mi persona, en ausencia mía. Me asignaron un defensor público. Lo que estoy reclamando es que fue una manipulación total de la justicia«, indicó.

Te puede interesar: Palabras de Roberto Contreras tras divulgar vídeo de Menjívar

Plan de Menjívar contra Contreras
Contreras aseguró que al vicealcalde no labora al ritmo del resto de empleados.

En sus declaraciones sobre el video, agregó: «Es increíble que, tomando un avión para Europa, al día siguiente él (Menjívar) esté en los juzgados junto a Luis Santos fraguando, tratando de armar un caso que ya días lo vienen construyendo para inhabilitarme».

Contreras instó al Ministerio Público para que realicen una investigación sobre las pruebas que presuntamente presentaron en su contra.

«No lo vuelvo a dejar, porque en todo caso, si lo dejaría, regresa a los juzgados a ver qué otra cama fabrica para ver si se queda sentado en la silla», aseveró.

Nombrará a un regidor cuando tenga que viajar 

«Voy a tener que designar a un regidor de plena confianza, porque ya no puedo pensar que voy a dejarlo como alcalde. En sesión de corporación puedo decir, queda cualquier regidor y de esa forma resolvemos eso», dijo Conteras.

Asimismo, aseguró que Menjívar no es su enemigo, pero que si trabajara, la comuna sampedrana tuviera un mayor alcance.

Lee también: Menjívar responde a Contreras: El video es real, pero manipulado

Vicealcalde se defiende de Contreras
Contreras dijo que Menjívar anda haciendo campaña política.

El alcalde sampedrano dijo que Menjívar anda haciendo campaña política con los fondos del pueblo. Aseguró que entregó provisiones con un costo de 350 mil lempiras.

«Cuanto más no podríamos hacer si el vicealcalde se pusiera a trabajar en vez de andar entregando bolsas de Unicef, maletines escolares de Unicef, que no debe hacerlo. O entregar provisiones de más de 350 mil lempiras, sin permiso de la corporación para andar haciendo campaña política con los recursos del pueblo», concluyó.

Un ingeniero, un auditor y un abogado a “liberar” al 911

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta Xiomara Castro nombró mediante su cuenta oficial de Twitter a las personas que conformarán la Comisión Interventora del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Y es que el pasado domingo, Castro anunció la intervención del 911 aduciendo «la herencia de contratos lesivos y corroídos». Desde hace unos meses, unas tres mil cámaras del Sistema de Emergencias dejaron de funcionar debido a una deuda que supera los 50 millones de lempiras.

En ese sentido, Castro aseguró que este día se publicó el decreto de la intervención en el Diario Oficial La Gaceta. Con esto, la comisión podrá actual de manera legal y volver a poner a funcionar el sistema de cámaras de vigilancia.

Te puede interesar: Xiomara Castro anuncia que intervención al 911 inicia en marzo

«La Comisión Interventora estará integrada por: 1. Roberto Reina, abogado; 2. Gosset Moncada, ingeniero en Sistemas; 3. Gerardo Antonio Hernández Ochoa, auditor. El Decreto Presidencial ya está publicado en el diario oficial La Gaceta«, anunció.

Según explicó la presidenta Castro, la comisión de intervención iniciará sus acciones el miércoles 1 de marzo del presente año.

Sectores encargados de perseguir la criminalidad en el país aseguraron que las cámaras de vigilancia son una herramienta imprescindible para detener a los criminales, por lo que agradecen esta medida.

Edmundo Orellana: En 2024 estaría instalada la CICIH en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. El ministro de la Secretaría de Estado en los Despachos de Transparencia y Anticorrupción (STLCC), Ángel Edmundo Orellana, manifestó que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) podría estar instalada en Honduras en 2024.

«Yo considero que para septiembre u octubre el convenio ya estaría en el Congreso Nacional para su aprobación. De modo que más o menos en febrero o marzo (de 2024) ya tendría que estar la CICIH en Honduras», expresó en un medio local.

Asimismo, detalló que en las próximas semanas llegaría una misión de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Honduras. La visita será con el fin de recopilar información de los casos que se presentarán ante la CICIH.

Instalación de la CICIH
Orellana prevé que la instalación de la CICIH ya tendría que estar lista en 2024.

Lea también: Canciller: Estamos preparando términos de referencia para la CICIH

A su vez, Orellana mencionó que el Congreso Nacional tendrá que aprobar el convenio entre la ONU y el Gobierno de Honduras. Pues así se le otorgarían a la CICIH las potestades de investigar. De igual manera, se reconocería a este órgano como un ente paralelo al Ministerio Público.

También, apuntó que la CICIH llegará al país con «total independencia», como fue detallado en el memorándum de entendimiento que firmó Honduras con la ONU en diciembre de 2022.

Instalación de la CICIH
Shackelford manifestó que el proceso del memorándum ya estaría en la recta final.

Finalización de memorándum

Por su parte, la coordinadora de la ONU en Honduras, Alice Shackelford, anunció que el proceso para la llegada de la CICIH al país está finalizando los términos de referencia del memorándum. Lo anterior, con el fin de iniciar trabajos importantes en relación al borrador del convenio.

«Estamos en el proceso de la finalización de los términos de referencia de este equipo técnico para que se desplieguen al país lo más pronto. Estamos a la espera de que las partes finalicen los términos de referencia y que puedan acordar la llegada al país del mismo grupo de expertos técnicos», detalló.

Reportan rescate de 2 familias hondureñas secuestradas en México

Tegucigalpa, Honduras. Dos familias de hondureños que permanecían secuestradas en México fueron rescatadas, así lo informó este martes el cónsul de Honduras en la Cuidad de México, Héctor Amador.

El diplomático recalcó que en los últimos días, son tres las familias secuestradas que han sido rescatadas en México.

Según las informaciones que ofreció Amador, las personas rescatadas responden a los nombres de Yeni Alejandra Esquivel Aguilera, de 22 años, madre de dos menores (también rescatados, y Yamileth Osorto Chavarría, de 25 años, a quien también rescataron junto a dos menores.

Te puede interesar: Liberan a 7 miembros de familia hondureña secuestrada en México

Héctor Amador
Amador informó que trabajaron en conjunto con autoridades mexicanas.

«En total, se trata de seis hondureños rescatados, dos adultos y cuatro menores de edad», explicó Héctor Amador.

Seguidamente, señaló que en el trabajo de rescate se colaboró con la Unidad Antisecuestro de la Fiscalía General de la Ciudad de México.

Rescate anterior 

El fin de semana anterior, la Policía de México liberó a una familia hondureña que permanecía secuestrada en la capital de ese país.

Se trató de siete hondureños que identificaron como Kenya López, de 35 años de edad; su esposo, Darwin Rivera, de 38. Junto a la pareja iban sus tres hijos, de entre 4 y 16 años de edad, y dos primos, también menores de edad.

Según las autoridades, los miembros de la organización «Los Chaparros» serían los responsables de haber secuestrado a los hondureños. Asimismo, se informó que la banda criminal exigía a los familiares de los cautivos 5,500 dólares por cada uno a cambio de su liberación.

Lee también: Familiares lamentan muertes de migrantes hondureños

secuestro de hondureños migrantes
Los familiares en Honduras hicieron el esfuerzo por pagar lo que solicitan los secuestradores.

«Producto del primer rescate, tres secuestradores ya los presentaron ante la justicia»,, aseguró el cónsul Héctor Amador.

Por otra parte, concluyó diciendo que «trasladarán a todos los hondureños a un albergue y su futuro dependerá de las autoridades migratorias de México. No se descarta el retorno de los rescatados».

Personal de limpieza del Catarino Rivas exige salarios atrasados

Redacción. Empleados del área de limpieza del Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula, realizaron un plantón para exigir que se les paguen los meses de salarios atrasados que les adeudan.

Los colaboradores pertenecen a una empresa de servicios múltiples contratada por el hospital sampedrano. Estos alegaron que se les está adeudando entre cuatro y cinco meses de salario y que nadie ha llegado a responder por esa deuda.

«A nosotros nos deben cuatro meses y no nos quieren solucionar este problema de los pagos. No nos quieren dar la cara«, afirmó una de las trabajadoras de limpieza en este centro asistencial.

Los trabajadores de limpieza del Mario Catarino Rivas exigen pago de salarios atrasados.

Lea también: Aperturan dos nuevas salas UCI en el Mario Catarino Rivas de SPS

Clara Solís, otra empleada en el área de aseo del hospital, catalogó como injusto que no les paguen, debido a que tienen que solicitar préstamos o pedir comida «fiada» en las pulperías para suplir sus necesidades más básicas.

«Yo quito pisto prestado para venirme a trabajar, me están cobrando en la pulpería y me están sacando del cuarto», agregó Solís.

Otra huelga en el MCR

Al otro extremo del Mario Catarino Rivas, se mantienen en asambleas informativas los profesionales de enfermería, quienes exigen que se cumpla con sus derechos laborales.

«Salud y Educación tienen que ser la prioridad para cualquier Gobierno para desarrollarse», expresó el representante de enfermería, Francis Cisneros.

Asimismo, señaló que la Secretaría de Salud (SESAL) no está cumpliendo a cabalidad con sus promesas sobre plazas al sector Salud.

Personal de enfermería también se mantiene en asambleas informativas.

«Muchos de los compañeros médicos y enfermeras murieron en la pandemia. Y eso catapultó que la primera línea iba a tener plaza, pero ahora la SESAL dice que a las compañeras que les dieron su acuerdo en noviembre y diciembre de 2021 y enero de 2022 no tienen derecho», manifestó.

Hasta el momento, el personal de enfermería permanece en asambleas atendiendo solo emergencias que se presenten en el hospital.

Umaña: Libre provoca crisis en Salud para destituir a Matheu

Tegucigalpa, Honduras. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, aseguró en entrevista para un medio local que la crisis que reporta el sistema de Salud pública fue provocada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) para destituir al ministro de la Secretaría de Salud (Sesal), José Manuel Matheu.

Umaña argumentó que el no aumento el presupuesto para la Sesal significa una «crónica de una muerte anunciada» para el señor Matheu, pues este funcionario no contará con el presupuesto adecuado para realizar la contratación del personal de primera línea.

Asimismo, señaló que la falta de incremento de presupuesto impide a Matheu realizar despidos de personal de Salud, ya que no podrá liquidar sus prestaciones.

Te puede interesar: Zambrano: “Libre es el peor accidente que le ha pasado al país”

Umaña dijo que la situación provocada causará que destituyan a Matheu.

Carlos Umaña lamentó que la Secretaría de Finanzas no otorgara el incremento al presupuesto del sector Salud.

“El que hace la ley hace la trampa, el Partido Libertad y Refundación a través de la Secretaria de Finanzas no dejó el presupuesto oportuno para que el doctor Matheu pudiera contrata personal de primera línea, no dejó el aumento presupuestado para las enfermeras y médicos”, manifestó.

El parlamentario dijo que esta situación provoca la confrontación directa de los colectivos de Libre con el ministro.

La Sesal se encuentra en insolvencia

«Hoy, la Secretaría de Salud se encuentra en insolvencia para poderle cumplir las expectativas de aumento a todos», reprochó el parlamentario del PSH.

Además, agregó que esta situación solo viene a caldear los ánimos entre los colectivos de Libre y los empleados de Salud. «Una crisis anunciada, falta de gobernabilidad por falta de dinero, esto hace que el gremio médico, enfermeras y colectivos de Libre estén planificando tambores de guerra», aseguró.

Lee también: Se toman la Sesal y piden renuncia del ministro Matheu

José Manuel Matheu
José Manuel Matheu, ministro de salud.

Umaña aseguró que la situación de la Sesal «hace que (Matheu) se vea como incapaz» de resolver la crisis del sistema de Salud. «Una crisis presupuestaria y de empleos hace que la cabeza del doctor Matheu esté en una guillotina», concluyó.

Carretera al sur amanecerá tomada este miércoles en la capital

Tegucigalpa, Honduras. Patronatos y sectores de transporte anunciaron este martes que el día de mañana miércoles iniciarán una jornada de protestas en la carretera al sur. Detallaron que esa importante vía permanecerá tomada a partir de las 3:00 de la mañana, por lo que amanecerá tomada.

De acuerdo a la información, las tomas se deben al tema «interminable» del tráfico de la salida al sur. Asimismo, los manifestantes dieron a conocer sus exigencias:

  1. Terminar el 3er carril (ampliar el puente y terminar tramos inconclusos)
  2. Tapar baches entre el puente Germania y la Colonia Loarque
  3. No permitir la entrada de rastras y volquetas cargadas entre las 4:00 y 8:00 de la mañana
  4. Habilitar la calle entre la colonia Santa Rosa y Diapa o la UTH

«Este anuncio no es para que salga más temprano, es para que se una a la protesta. Somos miles los afectados, unidos podemos hacernos escuchar», cita el aviso.

carretera al sur
Aviso difundido a través de redes sociales y medios de comunicación.

Del mismo modo, la información compartida por medios de comunicación detalla que se implementarán varios retenes comunitarios.

El primer retenén estará ubicado en el cruce de Ojojona, el segundo en el desvío a la entrada de Santa Ana y el tercero en el cruce de «El horno».

Asimismo, el cuarto retén se ubicará en el desvío a Santa Cristina, el quinto en el kilómetro 10 de la salida al sur y el sexto estará en el desvío a Santa María de la Auxiliadora. Además, habrá un séptimo en la colonia Reynel Fúnez y un octavo en Germanía.

En tal sentido, se recomienda a la población tomar precauciones y de ser necesario, tomar rutas alternas.

Nota relacionada: ¡Caos y gritos! Varias protestas se registran hoy en Tegucigalpa

Proyecto del Tercer Carril

En horas de la tarde de este martes, el alcalde capitalino anunció a través de su cuenta de Twitter que mañana 1 de marzo, se reunirá con una constructora y supervisora encargada del proyecto del tercer carril y ampliación del puente Germania.

«En el caso de la salida al sur, gracias al apoyo permanente de la @SITHonduras
y el @BCIE_Org, y la ejecución del proyecto que dará una solución definitiva en la salida del sur comenzará a mediados de este año desde la Cañada hasta el Tizatillo», escribió el edil. 

Explosión de transformadores provoca incendio en Amarateca

Tegucigalpa, Honduras.- El Cuerpo de Bomberos de Honduras informó mediante sus redes sociales que la explosión de algunos transformadores provocó un incendio en el Valle de Amarateca, departamento Francisco Morazán.

De acuerdo con las informaciones, se escucharon varias detonaciones en el predio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ubicado en el Valle de Amarateca.

Luego de que se escucharon las explosiones, el fuego rápidamente comenzó a consumir la zacatera en las instalaciones de la ENEE. En pocos minutos las llamas rodearon el predio.

Te puede interesar: Incendios forestales han afectado más de mil hectáreas en 2023

Vea el video del incendio:

 

Las llamas provocaron que se comenzaran a presentar fallos en los equipos instalados en las instalaciones de la institución eléctrica. Por otra parte, las personas que se transportaban por la carretera CA-5 evidenciaron la situación y alertaron de inmediato a la autoridades.

En una pronta acción, los miembros del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para detener el voraz incendio.

De momento, las autoridades de la ENEE no se han pronunciado al respecto. Por esta razón se está a la espera de su pronunciamiento para detallar las pérdidas materiales que se registraron luego del fuerte incendio.

Video del incendio desde la carretera CA5: 

 

Arrestan albañil con droga y con más de 70 mil lempiras en Copán

Copán, Honduras. Un hombre de 49 años de edad, de oficio albañil, fue aprehendido este martes en posesión de droga y dinero en la colonia Osorio de Santa Rosa de Copán.

El reporte policial señala que la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) y la Policía Nacional (PN) realizaron un allanamiento en la vivienda del sujeto.

Le puede interesar- Capturan a un hondureño en EEUU por asesinato; lo deportaron

Al momento de la captura le decomisaron 71,489 lempiras en diferentes denominaciones, dos envoltorios plásticos con supuesta cocaína y dos celulares.

Momento en que trasladan al hombre a una posta policial.
Momento en que trasladan al hombre a una posta policial.
El dinero encontrado, según las diligencias investigativas, es producto de la venta del estupefaciente, ya que testigos afirman que este hombre se dedica a esta actividad delictiva.

Este albañil ya contaba con antecedentes penales. De acuerdo con los datos recabados, lo habían detenido el 6 de mayo del 2020 por el delito de posesión de drogas.

Evidencia que le encontraron al individuo.
Evidencia que le encontraron al individuo.

Asimismo que el 22 de noviembre de ese mismo año lo acusaron del delito de amenazas a funcionarios policiales. Ante ello, las autoridades ya lo tenían vigilado.

El hondureño será remitido al Ministerio Público (MP) con la nueva evidencia, acusado por tráfico de drogas.

En Comayagüela cae mujer con droga que iba a vender

Elementos de la Policía Nacional (PN) le dieron captura el pasado 25 de febrero en Comayagüela, a una mujer en posesión de droga para su distribución y venta en varias colonias.

La acción policial estuvo a cargo de elementos asignados a la Unidad Metropolitana Policial Número 2 del Barrio Belén en Comayagüela (UMEP-2).

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la sospechosa es una mujer de 55 años de edad y se le supone responsable del delito de tráfico de drogas. Asimismo, indicaron que su captura se produjo en la colonia Alemania de Comayagüela

Ante cobros ilegales, IHSS da a conocer contacto para denunciar

Tegucigalpa, Honduras. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) dio a conocer a través de un comunicado un número de teléfono y una dirección de correo electrónico para que los derechohabientes denuncien cobros ilegales de empleados de la institución.

La semana pasada, personas afiliadas denunciaron el cobro de 500 lempiras en las ventanillas del hospital ubicado en el barrio La Granja, con el fin de otorgar un cupo para consultas con especialistas.

En tal sentido, el IHSS recomendó a los hondureños asegurados realizar denuncias en caso de que se les pida efectivo al momento de hacer una cita en las clínicas u hospitales.

La institución informó que las denuncias podrán hacerse en las oficinas de atención de personas. También en las oficinas de relaciones laborales y gerencias de clínicas u hospitales.

Asimismo, la población podrá hacer cualquier queja a través del Call Center 2263-4647 o al correo electrónico: consultas@ihss.hn

IHSS
Comunicado emitido por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Nota relacionada: MP solicitará condena para 14 involucrados en fraude en el IHSS

En Choloma buscan a falsificadores de incapacidades del IHSS

Funcionarios de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y agentes de la Policía Militar (PMOP) realizan allanamientos en varias viviendas del municipio de Choloma.

El Ministerio Público (MP) señaló que estas acciones se desarrollan en la residencial Brisas de la Candelaria, como parte de la Operación Poseidón.

Según las autoridades, estos allanamientos se dan para buscar evidencia y también para capturar a personas ligadas a la falsificación de incapacidades médicas en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

De igual forma, en esta residencial el Ministerio Público ejecuta allanamientos por casos de droga y armas.

Las autoridades estuvieron recibiendo las denuncias.
Las autoridades estuvieron recibiendo las denuncias.

También están realizando investigaciones en La Lima, tras una denuncia que recibieron por uso ilegítimo de distintivos o marcas registradas, juegos y loterías.

error: Contenido Protegido