FARÁNDULA. El fenómeno fan, en ocasiones, no conoce límites. Cuando un artista es muy querido y seguido, pueden llegar protagonizar todo tipo de productos, y no solo de su sector. Chayannelo sabe de primera mano, y parece no importarle ver su cara plasmada en cosas como cojines.
Música y comodidad pueden ir de la mano, aunque el resultado sea de lo más absurdo. Aun así, el artista puertorriqueño, en lugar de ofenderse al ver su imagen mal representada, ha preferido tomárselo a broma y seguir la tendencia de las redes sociales.
Muchos fans ha adquirido las divertidas almohadas.
«He visto que subieron muchos memes con esta almohada. ¿Quién la tiene? Manden su foto con la suya«, tuiteó el artistajunto a una imagen del cojín en cuestión, que es él en miniatura. Aunque, en realidad, lo que está encogido es solo el cuerpo, pero no la cabeza, por lo que el resultado es bastante deforme y extraño.
He visto que subieron muchos memes con esta almohada, ¿Quién la tiene? manden su foto con la suya ? pic.twitter.com/vva4NC7Cyh
Rápidamente, sus seguidores le hicieron caso y comenzaron a compartir fotos de sus almohadas idénticas a la que él compartió. Encima de la cama junto a los peluches o usándolo para echar la siesta son algunos de los ejemplos más normales, pero también han publicado imágenes en las que se ve cómo se llevan el cojín de viaje.
1 de 2
Sus seguidores comenzaron a mostrar que ya tenían la almohada.
La propia cuenta de AliExpress España ha compartido el enlace a su web para comprar el producto, pero este modelo no es el único que existe: hay más, a cada cual más extraño.
El SpiderChayanne, la cabeza de Chayanne en distintos personajes de anime o el Chayanne con cuerpo de Shrek, tal y como muestra un usuario que tiene cinco diferentes.
1 de 3
Un seguidor mostró que ha coleccionado las distintas almohadas.
Los creadores han colocado el rostro del cantante sobre otras personalidades de películas.
Santa Bárbara. Tres personas murieron y más de 10 resultaron heridas en un accidente de tránsito reportado este miércoles en el municipio de Nuevo Celilac, en Santa Bárbara.
Los datos recabados por medios locales establecen que los hondureños se conducían en un vehículo pick-up, que tras perder el control cayó en una hondonada, a la altura de un sector denominado La Vuelta del Piojo.
El accidente se registró cerca de una escuela, donde un docente relató que escucharon un fuerte ruido y posteriormente los gritos de auxilio de las víctimas.
Cuando se movilizaron hasta el lugar, observaron a las personas heridas y, de inmediato, procedieron a trasladarlas hasta un centro asistencial.
Los cadáveres de dos personas quedaron en la zona donde ocurrió el accidente, la tercera pereció cuando ingresó al hospital.
Iban de «jalón»
Además, el docente manifestó que la mayoría de víctimas son personas de la tercera edad. También, comentó que las personas viajan así porque en la zona no hay transporte público.
«Entonces la gente agradece que alguien les dé jalón, ocupan que los movilicen. No hay buses y, si pasan, solo es en la mañana. Todos iban en ese carro y lamentablemente ocurrió esto», explicó.
Las autoridades policiales apoyaron movilizando a varios heridos en patrullas.
Aparentemente, el automóvil en que se movilizaban perdió los frenos y por eso cayeron en la hondonada.
Tegucigalpa, Honduras. Con machete en mano, dos hombres, presuntamente taxistas, protagonizaron una intensa pelea en un sector indeterminado de Tegucigalpa, que llamó la atención y generó preocupación entre quienes circulaban por el lugar.
En el video, que se ha viralizado en las redes sociales, se observa cómo los supuestos taxistas discuten de manera acalorada. Mientras, las personas que se encuentran en las cercanías observan con atención lo que ocurre.
Uno de ellos, que viste una camisa rosada, tiene en sus manos un machete, mientras el otro se defienda con la rama de un árbol. Por su parte, otro hombre con camisa color gris a cuadros intenta actuar como mediador.
Luego de unos segundos de discusión, el hombre con el machete decide alejarse y retornar a su unidad de transporte. Acción que evitó que alguno saliera lesionado.
Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual habría iniciado la discusión.
En los últimos días se han suscitado, principalmente en la capital hondureña, varias peleas entre conductores de vehículos en vía pública. Esta situación genera tráfico vial y el descontento de la población.
Por ello, el comisionado Pacheco comentó que la propia Ley de Tránsito contempla las faltas en las que incurren los conductores por este tipo de comportamientos. «Esta conducta se tipifica como una falta grave”, agregó.
Lincoln Pacheco, comisionado de la DNVT, detalló que los pleitos entre conductores en la calle constituyen una falta grave.
Asimismo, el titular de la DNVT se refirió ante periodistas en Tegucigalpa sobre las peleas acontecidas en los últimos días en Tegucigalpa y que sus vídeos se han publicado en las redes sociales.
En tal sentido, declaró que todos estos vídeos ya los han analizado en la institución. A la vez agregó que los factores que influyen en estas conductas son los sociales, políticos, entre otros que afectan la convivencia ciudadana.
Tegucigalpa, Honduras.El Congreso Nacional (CN) aprobó la noche de ayer martes, en sesión legislativa, la construcción de una represa en las cuencas de los ríos San José y Jacaleapa, que abastecerá de agua a Tegucigalpa.
La firma de los contratos de construcción fue aprobada por la mayoría de los diputados del CN, y únicamente la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), votó en contra.
La moción del proyecto la presentó hace algunos días Rasel Tomé, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre).
La construcción de estas dos nuevas represas tiene como intención dotar de agua a los capitalinos.
El contrato se suscribió con la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y la firma empresarial Hidalgo e Hidalgo Constructores de Honduras, representada por David Armando Palma.
Los nueve diputados de la bancada del PSH votaron en contra, bajo el argumento de que el proyecto estaría orientado a privatizar el agua.
En tal sentido, la diputada y delegada del PSH, Ligia Ramos, dijo que «nos oponemos rotundamente a la privatización del suministro y saneamiento del agua. Nos oponemos a la política neoliberal que se está llevando a cabo mediante la ley marco del sector agua potable y saneamiento que se aprobó en la administración pasada».
La diputada Ligia Ramos detalló el por qué votaron en contra de los proyectos.
Asimismo, Ramos sostuvo que el PSH no puede acompañar un contrato que se suscribió desde la administración pasada en la capital. Y en tal sentido recordó los cuestionamientos hechos a la empresa a la que se adjudicó el proyecto.
La diputada señaló que este contrato tiene ya dos denuncias: una en el Ministerio Público (MP) y otra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
✅ APROBADO | Diseño y construcción de la represa en la cuenca de los ríos San Juan y Jacaleapa, que abastecerá de agua a varias zonas de Tegucigalpa. pic.twitter.com/sRdbEjLFsC
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) March 1, 2023
En la actualidad, la capital hondureña enfrenta problemas de sequía y son las represas los Laureles y la Concepción las que proveen el agua. Además de El Picacho, algunos pozos y otras fuentes.
FARÁNDULA. La mañana de este miércoles 1 de marzo, el mundo del espectáculo se vistió de luto después de que se confirmara el sensible fallecimiento de la primera actriz, Irma Serrano, conocida en la industria de la farándula como «La Tigresa«, a los 89 años de edad.
Fue por medio de su cuenta en Twitter en donde el actor, Alfonso «Poncho» De Nigris escribió un mensaje en el que lamentó el sensible fallecimiento de la protagonista de películas como «Santo contra los zombies», «La venganza de Gabino Barrera» y «Las amantes del señor de la noche».
«Un gran legado y buenos aprendizajes de vida con Doña Irma Serrano. Me acaba de informar que acaba de fallecer, mi más sentido pésame a su familia y amigos. Gracias por tantas enseñanzas QEPD La Tigresa», escribió el actor en sus redes sociales.
Por otra parte, la periodista de espectáculos, Shanik Berman escribió un mensaje en el que recordó que «La Tigresa» fue víctima de robo por parte de varios famosos, quienes se aprovecharon de «su soledad y su enfermedad» en los últimos años.
«Acaba de fallecerIrma Serrano, «La Tigresa», a quien, artistas le robaron todo su patrimonio aprovechando su soledad y su enfermedad. QEPD y que su familia que la cuido hasta el final no sepa más de penas», detalló.
Irma Serrano «La Tigresa».
Infarto fulminante
Asimismo, la periodista María Luis Valdés Doria en entrevista con María del Carmen Serrano, la sobrina de La Tigresa, dio a conocer que la famosa murió de un infarto fulminante.
“Ahorita se está velando en Tuxtla” “La cosa es que se puso mala, la llevaron al hospital, le dijeron que no le encontraban la vena y no sé qué tanta cosa y la paso a otro hospital más completo y resulta que estaba en su cuarto con oxígeno y avisa el doctor que le da un infarto fulminante”
Irma Serrano nació el 9 de diciembre de 1933 en Comitán de Domínguez, Chiapas. Comenzó su carrera artística siendo bailarina en un grupo coreográfico a cargo de Chelo La Rue.
A pesar de sus grandes dotes en el baile, Irma prefirió la música ranchera, donde tuvo grandes éxitos como «El amor de la paloma», «Canción de un perso» y «Nada gano con quererte».
Gracias a estos temas, ganó fama al llegar a la pantalla grande, donde participó en películas como «El hijo de Gabino Barrera» (1965), «Los amores de Juan Charrasqueado» (1968) y «La martina» (1972).
La actriz en sus primeros años de carrera.
La actriz se hizo famosa en el cine con un sobrenombre que obtuvo debido a su manera de cantar: «La Tigresa» de la Canción Ranchera.
Fue en los años 70 que la también cantante protagonizó una historieta en la que utilizó su apodo “La Tigresa” y desde entonces Irma Serrano ya no se separó de su sobrenombre.
La actriz siempre se mantuvo activa y carismática.
En 1994 al año 2000, Irma Serrano dio un giro completo a su carrera para incursionar en la política de México. Durante este tiempo formó parte del Senado de la República. Su última aparición pública ocurrió en diciembre de 2022 cuando celebró su cumpleaños 89 en compañía de las cámaras de televisión.
TECNOLOGÍA. Twitterestuvo inactivo para cientos de miles de usuarios este miércoles 1 de marzo, de acuerdo con el reporte en otras redes sociales y el sitio de seguimiento de interrupciones.
Los usuarios que reportaron problemas pertenecen a distintos países del mundo, incluidos los Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Colombia.
Según Downdetector, web que hace el rastreo de las interrupciones recopilando informes de estado de diferentes fuentes, detectó las dificultades desde las primeras horas del miércoles con base a los errores enviados por un gran números de usuarios en su plataforma.
Algunos reportes dicen que la página de inicio de Twitter en su versión web, por ejemplo, se ve negra con el logo azul en el centro por largos segundos, para luego ingresar al sitio pero de manera acotada.
Mensaje que mostraba la app.
Por ejemplo, no se puede acceder a la pestaña “siguiendo”. Y sólo aparecen las publicaciones en la pestaña “para tí”, que fuera agregada por los desarrolladoresde Twitter en las últimas semanas.
Twitter no dio una respuesta inmediata a la solicitud de comentarios de Reuters.
Twitter, que pertenece a Elon Musk tras una adquisición multimillonaria de 44.000 millones de dólares en octubre de 2022, ha sufrido repetidas caídas. La primera se dio en diciembre del 2022, dejando cientos de miles de usuarios en todo el mundo sin acceso a la plataforma.
Otro “apagón” de Twitter se produjo en febrero y afectó a una menor cantidad de usuarios.
Elon Musk, dueño de Twitter.
La caída de una red social como Twitter es un problema para muchos porque la plataforma fundada por Jack Dorsey se distingue por sobre las otras ya que muestra temas de relevancia internacional de manera casi instantánea. Así como también es utilizada como medio para que los usuarios se puedan expresar de manera libre.
San Pedro Sula, Honduras. Los invasores del terreno donde yace acuífero Sunceri, ubicado en los aledaños del Segundo Anillo en San Pedro Sula, continúan construyendo ahí sus viviendas con palos y láminas pese a la advertencia de desalojo por parte de las autoridades.
Unas 60 familias que invadieron el predio se niegan a abandonar el terreno bajo el cual se encuentra una de las principales fuentes de agua subterránea que abastecen San Pedro Sula.
Ayer martes, el alcalde de la ciudad, Roberto Contreras, anunció que este día comenzarían a desalojar a estas familias.
Contreras manifestó que no hay nada que negociar con los invasores. E indicó que si estos se instalan definitivamente en el predio que ocupan, el suministro de agua de San Pedro Sula correría peligro.
No se van
No obstante, los invasores sostienen que no dejarán el lugar, pues no tienen a dónde ir. «Estamos aquí y no nos vamos a ir hasta tener una respuesta de las autoridades. No somos delincuentes, estamos peleando para tener una vivienda digna», dijo uno de los invasores, quien ya tiene montada una improvisada vivienda en la zona.
Los invasores han instalado viviendas de madera en la zona.
Otra mujer afirmó que se encuentra instalada en el sitio desde el martes, y argumentó que permanecerá en el terreno ocupado «porque tengo necesidad».
Junto al resto de invasores ya se han tomado gran parte en el terreno, donde incluso han delimitado los terrenos con cercos improvisados y comenzaron a llevar sus pertenencias.
Daño al acuífero
El gerente de de la División Municipal Ambiental (DIMA),Luis Beltrán, coincidió en entrevista a Diario Tiempo que la invasión de estas familias representa un grave riesgo porque San Pedro Sula se nutre en un 90% de agua subterránea proveniente de acuíferos como el de Sunceri. Por lo tanto, según Beltrán, este sitio es una especie de «esponja» que mantiene una importante reserva para la ciudad.
«San Pedro Sula es casi un acuífero en su totalidad; sin embargo, hay zonas donde está más pronunciado el manto acuífero, como lo es donde están ubicados los invasores», puntualizó Beltrán.
El edil indicó que no permitirá que los ciudadanos se apropien de estas tierras-
Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), afirmaron que el Alma Máter se mantiene entre las mejores universidades de Centroamérica, e incluso de toda Latinoamérica.
En un comunicado, la máxima casa de estudios refirió que en 2022 la revista Forbes Centroamérica publicó un listado con las cinco mejores universidades de Centroamérica, y entre ellas la UNAH figuraba en la quinta posición.
El comunicado responde a una publicación reciente hecha por la misma revista, que presentó un listado de las 10 mejores universidades de Centroamérica, entre las que la UNAH ya no aparece.
Para este listado, según Forbes, se tomaron en cuenta los datos del Ranking Latinoamericano de Universidades QS 2023.
? De acuerdo al QS Latin America University Rankings 2023, Costa Rica cuenta con las mejores universidades de la región. pic.twitter.com/FyIWECv9ko
Según la UNAH, esta situación ha generado diferentes opiniones en la sociedad hondureña, y asegura haber identificado una confusión en la lectura de ambos datos presentados.
Evaluación a nivel de Centroamérica y Latinoamérica
De acuerdo al comunicado de la UNAH, los indicadores que evalúa Forbes y los porcentajes por indicador en el Ranking Mundial y el Ranking Latinoamericano son diferentes.
En tal sentido, detalla que el Ranking QS a nivel mundial evalúa los siguientes aspectos en las universidades:
Reputación académica (40%)
Reputación del empleador (10%)
Proporción facultad-estudiante (20%)
Relación citas por facultad (20%)
Proporción de profesores internacionales (5%)
La UNAH afirma que la evaluación que presenta Forbes es con datos diferentes a nivel de Centroamérica y Latinoamérica.
Sin embargo, este mismo ranking, pero a nivel de Latinoamérica, mide las métricas de manera diferente, y son:
Y para poder medir estos indicadores en las universidades, QS encuesta a los diferentes sectores en los países. Entre ellos el académico, empresarial, empleados y graduados, y se toman en cuenta datos de percepción de los encuestados.
En consecuencia, la UNAH figura por segundo año consecutivo en el Ranking QS mundial. De un total de 2 mil 462 universidades analizadas, 1,422 entraron en la lista y entre estas aparece la UNAH.
Asimismo, destaca que la UNAH mantiene un lugar en la lista del 2023, pese a que este año ingresaron 124 nuevas universidades.
La UNAH afirma que mantiene su lugar en el Ranking Mundial QS de universidades.
En cuanto a las universidades de la región centroamericana, la máxima casa de estudios sostiene que el Ranking Mundial QSla mantiene en la posición número 8, y sus antecesoras son cuatro universidades de Costa Rica, dos de Panamá y una de Guatemala.
Redacción. El Ministerio Público de Perú solicitó este martes, 36 meses de prisión preventiva contra el ya encarcelado expresidente Pedro Castillo. Al exgobernarte se le acusa de encabezar una supuesta organización corrupta durante su Gobierno (2021-2022).
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Fiscalía detalló que, en el caso del exmandatario, este requerimiento corresponde «al proceso penal por los delitos de organización criminal, colusión (corrupción) y tráfico de influencias».
Prisión preventiva
Castillo permanece en prisión desde el 7 de diciembre de 2022, cuando fue detenido por intentar dar un fallido autogolpe de Estado y después de que el 16 de diciembre la Justicia dictara 18 meses de prisión preventiva en su contra. Asimismo, al político se le investiga por los delitos de rebelión y conspiración.
La Fiscalía de Perú solicitó una pena de 36 meses de prisión contra el expresidente Pedro Castillo.
Ahora, la Fiscalía ha solicitado 36 meses de preventiva, pero esta vez por presuntamente encabezar una organización durante su Gobierno. Presuntamente el trabajo de esa empresa era obtener dinero a cambio de licitaciones fraudulentas de obras públicas.
Esta investigación del Ministerio Públicose oficializó después de que el Congreso aprobara el 17 de febrero el informe final de una denuncia constitucional contra el exmandatario.
El expresidente ya no posee la inmunidad con la que contaba al tratarse de un caso durante su mandato como presidente.
El pedido contra Castillo será evaluado el próximo 3 de marzo. El exmandatario cumple una orden judicial de 18 meses de prisión preventiva.
La denuncia presentada por la Fiscalía de la Nación (general) contra el exmandatario que aprobó el Legislativo recomienda acusar aCastillo por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder.
También por el delito contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias agravado. Otras acusación es por ser presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.
Redacción. El abogado Olvin Mondragón, asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), aseguró que las invasiones de tierras que se extienden por siete departamentos de la geografía nacional, afectan directamente en la generación de empleo e inversión en el país.
Las invasiones de tierra se han agudizado en el país desde los últimos meses del 2022 y los primeros de este 2023. Estos actos constituyen un delito que se eleva hasta los tribunales, debido a que es una clara violación al derecho de la propiedad privada.
El profesional del derecho y experto en el tema, consultado por Diario TIEMPO, detalló que según las últimas estadísticas del COHEP, hasta el momento son unas 30 mil manzanas de tierra las que están invadidas a lo largo de siete (7) departamentos en el país.
Olvin Mondragón, asesor legal del COHEP.
«Entre los principales rubros que se están viendo afectados está la caña de azúcar, el maíz, arroz, frijoles, el agro, la palma africana, así como también la energía y la minería», detalló el asesor legal del COHEP.
Asimismo, Mondragón sostuvo que por las invasiones en Honduras se han perdido alrededor de (medio millón). «Esto es debido a que estas empresas que sufren de la invasión están cerrando sus operaciones», agregó.
«Para sacar a Honduras adelante es necesario, como dijo la presidenta Xiomara Castro, en su primer mensaje a la nación, generar empleo, pero vemos que el empleo se ha estancado, por lo que coincidimos con varios sectores, la única forma es que se respete la propiedad privada, que regrese la seguridad jurídica y que tengamos un Estado de derecho fortalecido», sentenció el abogado.
Por lo tanto, manifestó que tienen su confianza en la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), para que sean ellos los que puedan dar un nuevo rumbo al tema de las invasiones de tierra en Honduras.
Las invasiones de tierra en Honduras han ocasionado que se pierdan al menos un millón de empleos, según expertos.
«Tenemos la esperanza de que esto se pueda solucionar de una vez por todas, porque es un tema de mucho interés y lo que hace es estancar la inversión y se pierden muchos empleos, producto de las invasiones«, destacó el asesor legal del COHEP.
Y además de los empleos perdidos que suman al menos medio millón, Mondragón destacó que se han dejado de generar la misma cantidad de puestos de trabajo en el país.
Es por ello que piden a las autoridades hondureñas poner mayor atención a esta problemática y que se sienten todas las partes involucradas, «ya sea empresa privada, gobierno, campesinos, para así solucionar de una vez por todas este conflicto».
Las autoridades del gobierno deben solucionar el tema de las invasiones, por el bien del país, explican consultados.
Acercamientos
Por otro lado, Olvin Mondragón adelantó que ya han habido acercamientos entre las partes, ha habido diálogo. Sin embargo, no es suficiente para poder controlar el conflicto de las invasiones.
Es por ellos que afirmó, «necesitamos acuerdos ejecutivos y reales sobre la mesa para que podamos controlar lo que son estas invasiones».
También, manifestó que se está viendo con buenos ojos que se estén desarrollando algunos desalojos de parte de las autoridades policiales hondureñas. Los últimos han sido en Catacamas, Olancho, en Choluteca y en La Masica, Atlántida.
Los empresarios ven con buenos ojos que se efectúen desalojos en las propiedades invadidas.
Desalojos
«Esta es la herramienta para sacar a estar personas, pero al final todo esto se hace en un tribunal, al final es el juez el que dice la persona a la que corresponde en realidad el título y producto de esa resolución del juez es que viene la orden de desalojo«, explicó el abogado Mondragón.
Los desalojos deben de ser labor de los entes del Estado, es decir Policía Nacional (PN) y Ministerio Público (MP). A la vez, destacó que los procesos deben de ser expeditos, puesto que una justicia que llega tardía, no es justicia.
«Miramos el sacrificio y esfuerzo de muchas personas que creen en Honduras, hacen su capital y lo invierten para producir, pero no se puede tampoco estar irrespetando ese capital que se está invirtiendo en nuestro país», agregó.
La empresa privada confía en que la nueva CSJ le buscará una salida amigable al conflicto de invasiones.
De la misma manera, el profesional del derecho expresó «que solicitamos que estos temas se solucionen de una vez por todas y que no sean soluciones a corto plazo, sino que a largo plazo, porque sino caemos en un círculo vicioso, que se va a estar generando año con año».
Supuestos invasores
En cuanto al tema de los invasores, el asesor legal del COHEP sentenció que es una actividad que la hacen campesinos, grupos armados, entre otros.
«En el COHEP consideramos que sí hay de todo, hay aristas de todo tipo en este conflicto de las invasiones. Hay campesinos, hay grupos armados, hay de todo, pero el Estado a través de sus instituciones es el encargado de solucionar el mismo y se tienen que complementar entre sí, porque es el Estado el que le tiene que dar una solución al pueblo hondureño», afirmó.
En las invasiones de tierras en Honduras no solo participan campesinos, detalla la empresa privada.
Por último, el abogado Mondragón compartió que la mejor salida para esta problemática es el diálogo, pero tiene que ser franco, honesto y que estén involucradas las personas que son las tomadoras de decisiones en el país y así buscar una ruta a una nueva Honduras.
La empresa privada invita a las autoridades de gobierno a entablar el diálogo, para buscar una salida al tema de las invasiones y que prevalezca el Estado de derecho. La intención primordial es la inversión y la generación de empleos que tanto necesita el país.