Intibucá, Honduras. Una niña de 12 años fue acribillada a disparos dentro de su vivienda en el municipio de Colomoncagua, Intibucá, zona occidental del país.
Hasta el momento, se desconoce el nombre de la víctima. De acuerdo con los informes preliminares, varios sujetos llegaron a la vivienda y le dispararon a la pequeña, dejándola gravemente herida.
La menor fue trasladada hasta un centro hospitalario de Intibucá. Según informes, se encuentra entre la vida y la muerte, pues habría recibido disparos en varias partes de su cuerpo que pueden comprometer sus órganos.
Hasta el momento se desconoce si el tiroteo iba específicamente dirigido a la menor. Miembros de la Policía Nacional deberán investigar el hecho y atrapar a los hechores.
Vecinos del lugar reaccionaron consternados, pues no se imaginan por qué se ensañaron con una niña. Además, piden que se esclarezca el caso y se atrape a los responsables.
Se espera que en las próximas horas se dé un informe del estado de salud de la pequeña, pues sus familiares ruegan porque se recupere.
Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades gubernamentales ordenaron quitar la placa de la inauguración que se instaló durante la administración del expresidente Juan Orlando Hernández del Sistema Nacional de Emergencias 911.
Por la acción de quitar la placa que se puso en el gobierno de JOH, los empleados dijeron estar preocupados ante una posible barrida en el ente.
Asimismo, diferentes sectores se pronunciaron y señalaron que podrían aplicarle un nuevo nombre, como se ha hecho con distintas obras en la capital.
Actualmente existe una crisis en el 911, donde las cámaras de vigilanciaestán desactivadas, por una presunta deuda que ronda los 50 millones de lempiras.
Además, en días anteriores el sistema de llamadas dejó de funcionar, por lo que los hondureños no tendían asistencia policial. Por esa acción, el Cuerpo de Bomberos de Honduras habilitó una línea para que la población pueda hacer sus denuncias y recibir asistencia.
Con el paso de los días, la crisis del Sistema Nacional de Emergencias aumenta y crea una preocupación en la población.
Pagos atrasados y fallas en los sistemas
En días anteriores, la presidenta Xiomara Castro nombró una comisión interventora para solventar la situación, pero de momento no se han dado detalles de sus acciones.
La interventora tomó posesión del Sistema Nacional de Emergencias y anunciaron que procederían a pagar los salarios atrasados.
Sin embargo, los empleados del 911 anunciaron que a partir del próximo 21 de marzo harán un paro de labores. Ésto se deba por la falta de pago de sus salarios de parte de las autoridades. Indicaron que se les adeudan unos tres meses e hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales.
Redacción. Una terrible tragedia le arrebató la familia a un bombero de Chicago, Estados Unidos (EEUU), luego de que ocurrió un incendio en su casa causando fuertes afecciones respiratorias a su esposa y tres hijos menores de edad, que conllevaron a la muerte de los cuatro parientes.
Walter Stewart no pertenecía a la unidad que respondió al incendio, pero cuando escuchó por radio la dirección del domicilio afectado, fue al lugar y trató de reanimar a su esposa, dijo el vocero del Departamento de Bomberos de Chicago, Larry Langford.
El bombero planea donar los órganos de sus familiares para dejar una semilla de vida y esperanza tras haberlos perdido.
La esposa y los tres pequeños fueron rescatados del hogar en llamas que compartían en el vecindario de Montclare. Aunque fueron llevados al hospital por inhalación de humo, al día siguiente falleció uno de los niños, Ezra Stewart, de 7 años. Posteriormente perdió la vida la madre de familia, Summer Day-Stewart, de 36.
El incendio estalló en la cocina de la vivienda pero todavía no se sabe su causa, en vista de que no se han concluido las investigaciones. El Departamento de Bomberos de Chicago está recaudando dinero para ayudar a la familia. Esto para encarar «esta tragedia inimaginable» por medio de una organización caritativa.
FARÁNDULA. La diseñadora de vestuario, Ruth Carter, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer negra en ganar dos premios Oscar por su trabajo en las películas de Black Panther.
En la reciente ceremonia de los Premios de la Academia, Carter se llevó a casa el premio al Mejor Diseño de Vestuario por la secuela de Marvel: Black Panther: Wakanda Forever.
En su discurso de aceptación, Carter agradeció al director de la película, Ryan Coogler, y pidió al fallecido astro de “Black Panther”, Chadwick Boseman, que cuidara a su madre, Mabel Carter, quien, señaló, murió “la semana pasada”. Boseman murió en 2020 por cáncer, a los 43 años.
La diseñadora agradeció al director de la película, Ryan Coogler.
¿Cuál fue el premio anterior que recibió Ruth Carter?
Carter también ganó un premiode la Academia en 2019 por Black Panther, lo que la convirtió en la primera afroamericana en ganar en la categoría y ahora lo consiguió por segunda ocasión.
«Esto es para mi madre. Tenía 101 años. Esta película me preparó para este momento. Chadwick, por favor, cuida a mamá», dijo al momento que recibió la estatuilla.
Black Panther: Wakanda Forever abordó el doloroso tema de la pérdida de Boseman, quien interpretó al superhéroe en la película original de Black Panther.
Ruth Carter recibiendo su primer premio Oscar en 2019.
Siguiendo el legado de esta franquicia, Ruth Carter, con sus logros en la industria del cine, ha dejado su marca en la historia de Hollywood, especialmente por su trabajo en estas dos cintas de Marvel.
A diferencia de la historia de las mujeres, varios hombres afroamericanos sí han conseguidos dos premios Oscar. Entre estos actores se encuentran: Denzel Washington, Mahershala Ali, Sidney Poitier, Willie D. Burton y Russell Williams II.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Poder Judicial informó este día que el exalcalde de Talanga, Roosevelt Aviléz, acusado de lavado de activos, se defenderá en libertad debido a su mal estado de salud.
El ente comunicó la decisión a través de su cuenta oficial de Twitter. «Luego que la Dirección de Medicina Forense acreditara que el exedil de Talanga, Roosevelt Aviléz López, se encuentra mal de salud, el Tribunal de Sentencia Nacional modifica la medida de prisión preventiva», detallaron.
Sin embargo, la Sala de lo Constitucional aparte de modificar las medidas de prisión para Aviléz, también resolvió imponerle la prohibición de salir del país. Asimismo, tendrá que presentarse periódicamente ante el Tribunal a firmar y quedará bajo la vigilancia de su abogado.
Roosevelt Aviléz se defenderá en libertad a causa de su salud.
Según datos de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, él y otros implicados serían culpables de lavado de activos. La suma que le aducen a él y los otros acusados superaría los 367 millones de lempiras.
Según informaron las autoridades, el pasado 18 de octubre de 2021 a los implicados se les aseguró 131 bienes inmuebles, 43 vehículos y tres sociedades mercantiles.
Por ende, un juez de letras con competencia territorial nacional en materia penal determinó que existían suficientes indicios para una apertura de juicio.
El exalcalde y su cónyuge están acusados de lavados de activos.
Análisis financiero
Según un análisis financiero, el exalcalde tenía más de 164 millones de lempiras «sin justificación de su origen en relación a la indagación de sus actividades generadoras de ingresos». De igual manera ocurrió con su cónyuge, pues las autoridades determinaron que tenía más de 157 millones de lempiras en su poder.
El Poder Judicial indicó que también se modificó la medida de prisión preventiva a César Leiva Ríos. También quedará con las medidas de prohibición para salir del país y tendrá que presentarse a firmar periódicamente ante el Tribunal. De igual manera, quedará bajo la vigilancia de su abogado y la presentación de caución hipotecaria.
Tegucigalpa, Honduras. El comisionado del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, aseguró que no existe agenda para legalizar las unidades de taxis ejecutivos o «taxis VIP» en el país.
El funcionario indicó que no comprendía de dónde había surgido la información que sugería que las autoridades veían con buenos ojos legalizar esta modalidad de trasnporte.
«No ha habido ninguna agenda establecida para ese tipo de cosas. No entiendo yo tampoco de dónde surge (la información). Nosotros creemos que es una agenda que quieren poner en la mesa de discusión«, detalló.
Asimismo, Barahona comentó que abordarán el tema de manera objetiva. «No le huimos a ningún tema. Todo lo abordamos coherentemente. Pero también de manera objetiva y de manera transparente. En este momento tenemos que ser claros y contundentes: no hay ninguna reunión este día«, manifestó.
Rafael Barahona, comisionado del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT).
Comisión para taxistas tradicionales
El comisionado de IHTT expresó que crearon una comisión con los taxistas tradiciones en busca de realizar mejoras en el servicio.
«Hace 15 días instalamos una comisión con los taxistas tradicionales para ver cómo mejoramos el servicio y cómo ellos tendrán la oportunidad de salir adelante», afirmó.
Taxis vip
El representante de los taxis ejecutivos (taxis vip), Alexis Mejía, se mostró optimista ante la posible legalización de sus unidades de transporte en el territorio nacional.
Durante su intervención en un medio de comunicación, el dirigente de este rubro agradeció a la presidenta Xiomara Castrola buena voluntad en la acción.
«Esa es la modalidad de las modificaciones que hicimos a la ley en el decreto del 2005. Se creó la figura de los taxis ejecutivos. Estamos sumamente complacidos, contentos. Satisfechos por la buena voluntad de la señora presidente (Xiomara Castro) y el comisionado Rafael Barahona», comentó.
El representante indicó que entre Tegucigalpa y Comayagüela cuentan con más de mil unidades que prestan sus servicios bajo esta modalidad.
Según dirigentes de los taxis VIP hay al menos 3 mil unidades en todo el país.
«Tenemos calculado que aquí enTegucigalpa y Comayagüela, dentro de las compañías que están legalmente constituidas, andan alrededor de 1,200 unidades de taxis ejecutivos«, indicó. Así mismo, Mejía aseguró que el total de unidades a nivel nacional no pasaría los 3 mil taxis vip.
El ciclón Freddy, que está siguiendo una trayectoria en bucle poco común, dejó más de 100 muertos en Mozambique y Malaui, donde se declaró el estado de catástrofe, indicaron las autoridades el lunes.
Al menos 99 personas murieron en Malaui, uno de los países más pobres de África, señaló la agencia de catástrofes.
El anterior balance ofrecido por las autoridades y la Cruz Roja daba parte de al menos 66 muertos en ese país y cuatro en Mozambique. Los números aún pueden aumentar.
En varias regiones del sur de Malaui, las autoridades declararon el estado de catástrofe, incluido en la capital económica Blantyre, anunció la presidencia.
El jefe de Estado Lazarus Chakwera «constató con gran inquietud la devastación que el ciclón Freddy está provocando en numerosos distritos (…) y declaró el estado de catástrofe» en el sur, indicó en un comunicado.
Algunas zonas siguen sin suministro de energía eléctrica.
Freddy se formó frente al noroeste de Australia en la primera semana de febrero y podría convertirse en el ciclón tropical más duradero jamás registrado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de Naciones Unidas.
Atravesó todo el sur del océano Índico y azotó Madagascar el 21 de febrero antes de llegar a Mozambique el 24 de febrero. En ese entonces dejó 17 muertos y miles de desplazados.
Trayectoria poco común
Tras una trayectoria poco común en bucle, el ciclón volvió a tocar tierra en Madagascar la semana pasada y regresó el sábado en Mozambique.
Varias calles se han visto dañadas con el paso de este fenómeno.
Al menos cuatro personas murieron en la provincia de Zambezia (centro), según indicaron las autoridades locales a AFP.
Pero es probable que el balance aumente porque las informaciones llegan a cuentagotas por los daños que causan las intensas lluvias y los fuertes vientos en la red de telecomunicaciones.
El Instituto Nacional de Gestión de Desastres de Mozambique (INGD) dijo que las consecuencias de esta segunda tormenta eran peores de lo esperado.
FARÁNDULA. Una joven bella, emprendedora, solidaria y perseverante, así es Heidy Lemus, quien representará a Honduras en la edición 31 de Reina Hispanoamericana, que se celebrará en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Lemus tiene 29 años, es originaria de La Ceiba, tiene un título de Licenciatura en Pedagogía y trabaja en su propia empresa. Actualmente cuenta con una tienda de fajas colombianas y está en proceso de iniciar su nueva línea de ropa deportiva.
La joven destaca con su belleza.
Heidy también es dueña de una boutique e importadora de equipo médico 3m. Todo lo que ahora tiene le ha costado sudor y trabajo, pues según comentó, de pequeña tuvo que vender pan y verduras con su madre.
Haidy Lemus, de 29 años.
Por otro lado, la ceibeña asegura tener un corazón noble y solidario. Uno de sus deseos es velar por la educación de los niños y jóvenes del país. También, ha destacado por su amor de recolectar comida a favor de los más necesitados.
Lemus tiene una licenciatura en Pedagogía.
Su belleza es admirada por los más de 15 mil seguidores en Instagram, donde presume su hermoso rostro y espléndida figura.
Esta guapa chica compitió en el Miss Honduras Universo 2021 y, aunque no conquistó la corona, quedó en el Top 12 de las más hermosas de Honduras.
La hondureña viajó a Bolivia para competir en el certamen.
Ahora, Lemus está poniendo en alto el nombre de Honduras en el certamen de belleza Reina Hispanoamericana 2022.
El concurso dará a conocer a su nueva reina el próximo 25 de marzo y Lemus tiene todo para lograr alcanzar esa anhelada corona.
El concurso de belleza Reina Hispanoamericana se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), el próximo 25 de marzo. Son 29 países, representados en las guapas muchachas, los que compiten en el certamen por la corona.
Este fin de semana las bellas latinas llegaron a Bolivia para cumplir con distintas actividades donde muestran su potencial y talento.
Andrea Bazarte, de México, es la última ganadora del certamen.
El jueves 16 de marzo iniciarán con otra serie de actividades, entre ellas, sesiones fotográficas, las filmaciones, visitas de los lugares turísticos más icónicos y disfrutarán de la culinaria chuquisaqueña.
Posteriormente, la noche del viernes 17 se montará una gran pasarela en el frontis del Palacete del Guereo. Allí se llevará a cabo un evento abierto al público y se elegirá a la Embajadora del Bicentenario, en honor a Bolivia.
La ganadora del título tendrá el privilegio de ser una invitada especial de los Caporales San Simón Sucre filial New York para el desfile de la Hispanidad, que se llevará a cabo en la quinta avenida en Manhattan, donde acompañará a dicha fraternidad en el desfile folclórico vestida de cholita caporal.
Finalmente, el último día del certamen, que será el sábado 25 de marzo, la bellísima mexicana Andrea Bazarte entregará la corona continental a su sucesora.
Tegucigalpa, Honduras.- Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se tomaron el bulevar Suyapa de la capital y cerraron el acceso al campus universitario.
Los universitarios obstaculizaron el paso con material de hierro y comenzaron a quemar llantas, provocando que los vehículos se saltaran la mediana y se vieran obligados a retornar.
Uno de los manifestantes señaló que la protesta se debe a que están en contra de la elección de la Junta de Dirección Universitaria. Además, exigen que se repita el proceso.
«Esta manifestación es por dos motivos, porque nos mantenemos en contra de la nueva Junta de Dirección Universitaria, (porque) está electa de manera ilegal y el sector estudiantil no la respalda porque no la representa«, expresó.
Agregó: «Como punto número dos es la destitución inmediata de la jefa de nuestra carrera de Radiología, por el hecho de que ejerce el abuso de poder y autoridad. Los estudiantes se cansaron de lo mismo».
Aseguró que la jefa de Radiología está utilizando los espacios de los estudiantes de la UNAH para estudiantes de universidades privadas.
Se toman regional de la UNAH en Olancho
Asimismo, este lunes los estudiantes de la regional de la UNAH en Olancho, también se pronunciaron en contra de la nueva Junta Directiva Universitaria.
Sin embargo, el rector de la UNAH, Francisco Herrara, aseguró que la JDU se eligió de manera correcta y legal.
Herrera se defiende asegurando que, previo a la elección, las autoridades abrieron los espacios para realizar los diálogos correspondientes con el sector estudiantil.
Honduras. Los médicos de la Policía Nacional se harán cargo del levantamiento de cadáveres, debido a que Medicina Forense anunció que dejará de hacerlo como medida de presión al Gobierno en aras de un reajuste salarial.
La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad informó a través de la Dirección General de la Policía Nacional, que ellos se harán cargo de la situación. En ese sentido, la medida momentánea ayudaría a los fiscales del Ministerio Público mientras obtienen el aumento salarial.
Parte del comunicado refiere que los médicos asignados en unidades policiales deberán brindar acompañamiento en los levantamientos de cadáveres en ausencia de los médicos forenses.
Médicos de la Policía Nacional estarán realizando levantamientos de cadáveres como medida momentánea.
El documento detalla que los médicos policiales, en ausencia de Medicina Foresnse, realizarán la pericia médica. De igual manera, se encargarán de consignar a los testigos del hecho y levantar las actas que entregarán a la DPI para su debido proceso legal.
Paro de personal forense
El día de ayer, las autoridades de Medicina Forense anunciaron que no realizarán levantamientos de cadáveres ni autopsias, y que las dependencias de la Morgue permanecerán cerradas en su totalidad.
Según se informó, las medidas de presión se deben a las exigencias del personal del Ministerio Público (MP) al gobierno. Las protestas de los empleados de la institución ya cumplen cinco semanas, y siguen aduciendo que no hay respuesta de las autoridades.
Parte del comunicado del personal forense.
Por su parte, la vocera de la Asociación de Fiscales de Honduras, Pamela Cruz, confirmó y remarcó cuáles son las exigencias del personal forense. «Nosotros no estamos politizando la situación. Únicamente pedimos que seamos escuchados y que se aplique el aumento por costo de vida y un incremento salarial», expresó.
A su vez, agregó que, de no obtener las respuestas que buscan de parte del Estado de Honduras, las propuestas continuarán.
Cabe mencionar que desde que el personal forense tomó esa determinación se reportaron varias muertes que requirieron levantamientos de cadáveres que no pudieron realizarse. En tal sentido, ciudadanos realizaron el llamado a las autoridades para que no permitan que los cuerpos de personas fallecidas se queden tirados por horas.