30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 5495

Relato de sobreviviente de la tragedia en la ANAPO

Tegucigalpa, Honduras. Uno de los sobrevivientes de la tragedia en la Academia Nacional de Policía (ANAPO) relató lo que ocurrió el día en que se desencadenó la muerte de tres aspirantes a agentes policiales, el 11 de septiembre del 2022 en La Paz, La Paz.

El hondureño Ramiro Otoniel Banegas, licenciado en banca y finanzas, compartió en un medio de comunicación que la institución se hizo cargo de los gastos hospitalarios.

«Después de los once días hospitalizado fue muy grande la afectación. Ellos sí nos dieron el beneficio de poder regresar, eso hay que decirlo. Ellos pagaron los gastos de hospitalización«, detalló.

Sin embargo, el aspirante resaltó que no se hicieron cargo del gasto de los medicamentos más caros del tratamiento.

«Algo que sí es de reprochar fue en cuanto los gastos por medicamentos muy caros, prácticamente no nos dieron ese beneficio. Tuvimos que acudir, en mi parte, a un préstamo para poder comprarlos. Sigo esperando un reembolso», expresó.

sobreviviente ANAPO relata
La ANAPO ha convocado a nuevos aspirantes desde la tragedia.

Del mismo modo, Banegas manifestó que tuvieron la posibilidad de regresar a la institución policial. No obstante, en su caso no pudo ser posible.

«Lamentablemente, yo no pude regresar. Mi condición física no me lo permitía, tuve un mes de incapacidad. Prácticamente salí del hospital en una silla de ruedas, yo no podía caminar», manifestó.

Así mismo, el hondureño compartió que no podía creer que le había ocurrido eso dentro de la ANAPO.

«Siempre tuve la duda de regresar o no regresar. Pero, si en mí está, que la institución a la cual yo decidí pertenecer haya hecho eso en contra de mi salud…», señaló.

¿Qué pasó ese domingo?

En este sentido, el aspirante de la ANAPO relató que ese día no había agua dentro de la institución policial.

«Básicamente, solo agua tomamos en una pulpería que estaba afuera. En la institución no había agua por una extraña razón, en un día muy caluroso», indicó.

Luego, Banegas manifestó que les dieron poco tiempo para poder almorzar para después ir a formarse.

sobreviviente ANAPO relata
Banegas manifestó que tuvieron la posibilidad de regresar a la institución policial. No obstante, en su caso no pudo ser posible.

«Para mediodía se nos llamó a formación para pasar al comedor, teníamos aproximadamente 40 minutos para poder comer y después la formación», manifestó.

Así mismo, el hondureño destacó que les dieron de comer pescado, arroz y ensalada y luego, dos horas después, comenzó a sentirse mal.

Israel bombardea Franja de Gaza y recibe cohetes como respuesta

Tegucigalpa, Honduras. Periodistas de AFP y algunos testigos informaron que Israel lanzó bombardeos aéreos sobre el centro de la Franja de Gaza la madrugada de este jueves.

Los hechos ocurrieron horas después de interceptar un cohete lanzado desde ese territorio palestino. Consecuentemente, un periodista de AFP vio otros dos cohetes lanzados a Israel desde la Franja de Gaza tras la acción israelí.

Bombardeo en Gaza
Israel lanzó bombardeos hacia la Franja de Gaza la madrugada del jueves en el oriente.

Lea también: Ataque israelí en región palestina deja 9 personas muertas

Asimismo, testigos detallaron que se lanzaron otros, pero desde diferentes puntos de ese territorio.  Por su parte, el ejército israelí confirmó en un comunicado emitido a las 02H41 (00H41 GMT) que estaba «atacando la Franja de Gaza«.

Según fuentes de seguridad locales y testigos, los primeros ataques (al menos siete) alcanzaron un centro de entrenamiento de las Brigadas Al Qassam, brazo armado del movimiento palestino Hamás, en el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza.

Bombardeo en Gaza
El ejército israelí confirmó que «están atacando la Franja de Gaza».

El Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), un grupo armado laico, reivindicó «una descarga de cohetes (…) en respuesta a la agresión sionista contra la Franja de Gaza».

En el lado israelí sonaron las sirenas de alerta en Sderot, ciudad del sur de Israel cercana a la Franja de Gaza, según el ejército.

Honduras recibió casi 2 millones de turistas en 2022

Redacción.– Honduras alcanzó 1.9 millones de visitantes durante el 2022, reflejando un incremento considerable en comparación a las cifras obtenidas en años anteriores desde la llegada de la pandemia, según estadísticas del Instituto Hondureño de Turismo.

Durante el 2022, los cruceristas constituyeron el tipo de visitantes con mayor número de llegadas. Un 49.4% del total de las llegadas de visitantes fueron por medio de cruceros. Le siguen los turistas, quienes representaron el 44.2% de las visitas, superando en un 16.6% las cifras obtenidas durante el 2019. El 6.4% restante equivale a las visitas de día, quienes ingresaron principalmente por fronteras.

turistas (1)
La mayoría de turistas provenían de EEUU.

Referente a las vías de ingreso, 480 mil 166 turistas y visitantes del día utilizaron la vía aérea y 487 mil 676 personas ingresaron por vía terrestre, siendo el aeropuerto Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, el que registró mayor número de ingresos de turistas. Guasaule fue el principal punto de ingreso para los visitantes de día.

El 43.4% de los turistas que ingresaron a Honduras durante el 2022 venían procedentes de Estados Unidos. El 17.4% de El Salvador y el 13.9% de Nicaragua.

Lea también: ¡Aumenta el turismo! Llega crucero «Norwegian Breakaway» a Roatán

El Instituto Hondureño de Turismo estima que el ingreso de divisas durante el 2022 fue de $548.9 millones. Un 80.0% de crecimiento al compararlo con el ingreso registrado durante el 2021.

turistas
Gráfica compartida por Turismo.

De acuerdo con publicaciones del Banco Central de Honduras (BCH), al mes de octubre del año 2021, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de las actividades de hoteles y restaurantes creció en 24.1%, principalmente debido a las facilidades que brindan las plataformas electrónicas, que han impulsado la demanda de alimentos para consumo inmediato. Por su parte, los servicios de hotelería también presentan un incremento debido al turismo interno y externo.

Luego del golpe que registró la economía hondureña en el 2020, la actividad turística logró levantarse satisfactoriamente a lo largo del 2022, según lo reflejado en los indicadores del sector turístico de Honduras. Este informe se presentó por la gerencia de Estadísticas de Turismo del Instituto Hondureño de Turismo.

Zambrano desmiente a Redondo sobre supuesto acuerdo por la CSJ

Tegucigalpa, Honduras. El jefe de bancada del Partido Nacional (PN), Tomás Zambrano, desmintió al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quien había admitido que ya existe un acuerdo en la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia.

«Hasta hoy no tenemos ningún acuerdo para elegir esta semana a los magistrados», expresó el diputado nacionalista cuando le preguntaron sobre las declaraciones del presidente del Legislativo.

Tomás Zambrano
Tomás Zambrano desmintió lo dicho por Luis Redondo sobre el acuerdo para elegir esta semana a la CSJ.

Lea también: Barahona: Libre no aceptará tener sólo 6 magistrados en la CSJ

Aunque aseguró que aún faltaba ultimar detalles, Luis Redondo dio a entender que sí había consenso con las bancadas. «El consenso ya está, lo que vamos a definir son otras cosas. Otros detalles que se van a dar a conocer oportunamente», manifestó el presidente del Hemiciclo Legislativo en horas de la tarde.

Elección de magistrados

Zambrano refirió que no están dispuestos a que la elección de la nueva Corte favorezca al Partido Libertad y Refundación (LIBRE). «Nosotros como partido no vamos a dar una Corte a la medida de ‘Mel’ Zelaya ni de Libre», agregó.

Asimismo, señaló que «Libre no puede tener más de ocho magistrados. Libre no puede imponer un magistrado al partido PSH, ellos lo tienen de escoger».

Luis Redondo
En sus declaraciones, Luis Redondo dio a entender que sí había consenso.

Zambrano mencionó que Libre no cuenta con los votos suficientes para elegir el número de magistrados que desea y que «eso quedó demostrado en la elección del 25 de enero». Entonces, los del partido de Gobierno presentaron un listado que no contó con el respaldo del resto de las bancadas del Congreso Nacional.

El diputado nacionalista agregó que «buscarán magistrados que defiendan la democracia y que vayan a hacer oposición para que ‘Mel’ no instale la constituyente desde la Corte Suprema de Justicia«.

Por otra parte, algunos de los jefes de bancadas de los diferentes partidos políticos llegaron a las instalaciones del Congreso Nacional, pues esta noche se tratará el tema de la elección de los 15 magistrados que integrarán la nueva Corte Suprema de Justicia.

Chofer de rastra que provocó accidente en bulevar Suyapa se fugó

Tegucigalpa, Honduras.– El conductor del cabezal de una rastra que provocó el fuerte accidente el día de ayer 31 de enero en el Bulevar Suyapa en la capital, huyó de la escena, según lo informado por las autoridades policiales.

La información brindada por la Policía Nacional detalla que el conductor, de quien aún se desconoce su identidad, huyó del lugar tras impactar contra los demás automóviles.

«La persona que conducía este cabezal se dio a la fuga. Pudo haber sido un despiste, un descuido de la persona que conducía este cabezal o que no estaba atento a las señales de tránsito que hay en el bulevar», señaló un agente policial.

Sin embargo, entre otras hipótesis se presume que el vehículo de carga pesada no llevaba frenos, motivo por el cual se accidentó. En tal sentido, autoridades realizarán una inspección para corroborar la información.

Hasta el momentos se desconoce la identidad del conductor que provocó el aparatoso accidente.

Responsabilidad

Por su parte, el inspector Rodríguez de la Policía Nacional explicó que el hecho de haber abandonado la escena, indicaría que él pudo tener responsabilidad en el accidente.

«Lamentablemente no sabemos cuál es la versión, si él en efecto perdió el control debido a un desperfecto mecánico, y se le fueron los frenos. Lo que llama la atención es que él se dio a la fuga y puede ser un indicio de un descuido«, añadió.

En ese sentido, autoridades recomendaron al hombre que se presentara, para que pudiera dar su versión de los hechos.

Dueño del cabezal aseguró hacerse responsable de los daños materiales.

Por otra parte, Rodríguez detalló que el dueño del cabezal se presentó al lugar del accidente y colaboró con las autoridades. Asimismo, se responsabilizó por los daños ocasionados.

En tal sentido, se citó a los dueños de los carros afectados para que puedan llegar a un acuerdo.

Valle de Ángeles, San Luis y otros municipios sin luz este jueves

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH) informó que este jueves 2 de febrero, Valle de Ángeles y Piraera, así como distintas zonas del territorio nacional, presentarán apagones de luz por cortes de energía.

La institución eléctrica emitió boletines informativos donde se detalla que en Valle de Ángeles se hará la instalación de un equipo de protección. También, anunciaron mejoras en la red de distribución.

En el resto de zonas informaron que harán un trabajo de mantenimiento. Los horarios de los cortes de energía varían según el lugar establecido.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó cortes de energía para este jueves 2 de febrero.

Te puede interesar: Trabajadores de ENEE en SPS protestan y exigen pago de salarios

Cortes de energía 

EEH
Estas zonas no tendrán energía eléctrica.
EEH
Boletín publicado en las redes sociales de EEH.
EEH
Los residentes de cada colonia deben tomar las medidas de precaución necesarias.

Lee también: EEH exige $500 millones a la ENEE por concepto de deuda

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Publican en La Gaceta decreto que autoriza píldora anticonceptiva

Tegucigalpa, Honduras.- El decreto que autoriza el uso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) para prevenir embarazos en mujeres víctimas de violación sexual ya fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

La Secretaría de Salud de Honduras aprobó el uso de la PAE, aunque se especificó que se debe usar exclusivamente para los casos de víctimas sobrevivientes de agresión sexual. Por su parte, el Gobierno le dio luz verde a la aprobación.

El decreto en mención refiere que la autorización de la «píldora del día después» está  vigente desde el 20 de enero de 2023 cuando se publicó en La Gaceta.

PAE
Queda vigente el uso de la PAE.

Lea también: Celebran que el Gobierno socialice protocolo que incluye la PAE

Antecedentes del uso de la PAE

Cabe mencionar que en su momento la reforma del Acuerdo Ministerial 2744 del 21 de octubre de 2009 prohibía la promoción, uso, venta y compra relacionada con la PAE. No obstante, ahora se puede utilizar pero solamente en casos de agresión sexual.

Según el nuevo acuerdo 14874-2022, Salud mantendrá la prohibición de la promoción, el uso, venta y compra de la PAE. Esto, específicamente para féminas que deseen adquirirla como método abortivo.

PAE
Se mantiene prohibición de uso y venta de la PAE si no es por violación.

A su vez, se prohíbe la distribución pagada, gratuita o comercializada de fármacos de anticoncepción de emergencia en farmacias. También, en droguerías o cualquier otro medio de adquisición.

Regulación y control de la PAE

El acuerdo publicado en La Gaceta indica que la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) se encargará de regular, supervisar, revisar, verificar, controlar, vigilar y fiscalizar el cumplimiento de la reglamentación legal y técnica del medicamento.

Por otra parte, ARSA, a través del Laboratorio de Especialidades Farmacéuticas del Colegio
Químico Farmacéutico de Honduras, realizará análisis para la vigilancia en calidad del medicamento.

Choque entre pick-up y moto deja un muerto y varios heridos

Tegucigalpa, Honduras.- Un fatal accidente dejó como resultado la muerte de una persona y varios heridos en la carretera que conduce de la capital al sur del país.

El percance ocurrió en horas de la tarde de este miércoles a la altura de la Aldea El Chagüite. De acuerdo a la información preliminar, un vehículo tipo pick-up chocó contra un motociclista, quien perdió la vida producto del impacto.

El carro pick-up color rojo quedó volcado a orilla de la carretera y el conductor junto a su esposa e hijos resultaron gravemente heridos, por lo que los trasladaron a un centro asistencial. Hasta el momento se desconoce el nombre del conductor del vehículo y sus familiares, así como el de la persona fallecida.

Un motociclista perdió la vida tras impactar con el vehículo tipo pick-up.

Nota relacionada: Otro accidente en TGU con vía bloqueada; ahora en El Hatillo

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional, quienes se encuentran a la espera del fiscal de turno para realizar el levantamiento cadavérico.

Asimismo, se está a la espera de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para trasladar el vehículo a un establecimiento cerca de Uyuca, lugar donde normalmente trasladan los carros destruidos.

Audiencia contra exfuncionarios de ENEE continúa el 7 de febrero

Tegucigalpa, Honduras.- El próximo martes 7 de febrero del presente año, las autoridades judicial continuarán la audiencia inicial contra tres exfuncionarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por el caso de un alumbrado público.

La audiencia inicial contra los exfuncionarios comenzó su ejecución el pasado lunes de 30 de enero, sin embargo, se alargó y la reprogramaron.

Los tres señalados son Jesús Mejía y Mario Cardona, a quienes les atribuyen el delito de violación a los deberes de los funcionarios. También, Gerardo Rivera, acusado por malversación de caudales públicos.

Te puede interesar: Reagendan audiencia para los acusados Jesús Mejía y Mario Cardona

Según los detalles revelados por las autoridades, el caso del proyecto de alumbrado público por el que se les acusa se ejecutó en el departamento de Intibucá.

Detalles de la investigación 

La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) señala a los tres exfuncionarios de la empresa estatal por irregularidades en el proyecto.

En el año 2017 habrían incurrido en irregularidades relacionadas con un proyecto de electrificación en la comunidad de “El Rodeo”, Intibucá.  No fue ejecutado, pese a que se retiraron los materiales.

Lee también: EEH exige $500 millones a la ENEE por concepto de deuda

condonación simulada entre ENEE y AMDC
Jesús Mejía es uno de los acusados.

La FETCCOP también presentó un antejuicio en contra del regidor municipal de Intibucá, Selvin Sadi Márquez Euceda.

Al regidor lo suponen responsable del delito de malversación de caudales públicos.

ATIC reforzó la investigación 

La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) aseguró que el 17 de noviembre del año 2017, Selvin Márquez retiró del almacén central de la ENEE los materiales.

Dichos materiales estaban destinados para la electrificación de dicha comunidad, y mediante inspección realizada el 05 de abril de 2021.

Constataron que el proyecto no se ejecutó, causando un perjuicio de 722 mil 083 lempiras con 55 centavos al Estado, ya que aún se desconoce el destino de los materiales.

 

Capturan 2 personas con escopeta y 2 revólveres en Comayagua

Tegucigalpa, Honduras.- Este miércoles, Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) informaron sobre la captura de dos sujetos por la portación de armas de fuego en la aldea El Misterio del municipio de Ajuterique, departamento de Comayagua

Según el informe que emitieron las autoridades, los detenidos son una persona del sexo femenino y otra del sexo masculino.

Te puede interesar: Capturan a tres miembros de la banda “Los Puchos”, en Tegucigalpa

ARMA
Arma de fuego que les decomisaron.

En ese sentido, el informe policial señala que los capturados son parte de un grupo delictivo independiente que se dedica al desarrollo de acciones ilícitas en la zona de la aprehensión.

Al momento de la detención se les decomisó un arma de fuego tipo escopeta y dos armas de fuego tipo revólver.

A los detenidos los pusieron a disposición de las autoridades judiciales de Comayagua para que continúen con el proceso legal. Serán acusados por el delito de porte ilegal de armas de fuego en perjuicio de la seguridad del Estado.

La acción policial tuvo la participación de policías preventivos y de Inteligencia.

Otra captura en Comayagua 

Este mismo día, le dieron detención a un individuo por tener orden de captura pendiente por doble asesinato. Hace varios días le venían dando seguimiento al sospechoso, hasta dar con su ubicación en el barrio Abajo San José, de Comayagua.

El individuo de 29 años, de oficio jornalero, es originario de Yorito, Yoro, y residente en el mismo lugar donde se le dio detención.

Lee también: Capturan a sujeto acusado de abusar de su propia madre en Copán

CAPTURA
El detenido es acusado de doble homicidio.

Al sospechoso se le hace responsable por la muerte de Wilberto Adalid Martínez Mejía y Fredys Martínez Mejía, el 16 de agosto de 2022.

El arrestado fue puesto a la orden del Juzgado de Letras Seccional e Yoro, Yoro, para continuar con su proceso en base a Ley.

error: Contenido Protegido