23.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 5482

¿Qué es la PAE y quién la puede utilizar?

REDACCIÓN. La presidenta Xiomara Castro firmó un acuerdo para el libre uso y comercialización de la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en el territorio nacional, ayer miércoles, 8 de marzo.

«Hoy, 8M conmemoramos lucha histórica de la mujer, firmando con secretario Dr. Matheu el Acuerdo Ejecutivo para libre uso y comercialización de la PAE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que es parte de los derechos reproductivos de la mujer y no es abortiva», publicó la mandataria.

Le puede interesar – Presidenta Castro firma acuerdo para libre uso y venta de la PAE

Ante la aprobación de la PAE en Honduras, algunas personas preguntan qué es y cómo se utiliza.

La presidenta Castro firmando este el acuerdo ayer, miércoles.
La presidenta Castro firmando el acuerdo ayer, miércoles.

La PAE es una píldora anticonceptiva que se usa en dosis especiales para prevenir un embarazo no planeado o no deseado después de una relación sexual sin protección anticonceptiva. También se le conoce como «la píldora del día después».

De acuerdo con los estudios realizados por la OMS, la PAE es el método anticonceptivo de emergencia más efectivo y mejor tolerado.

También, recuerdan que su uso es dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual, pero cuanto antes se utilicen después de la relación, mayor es su eficacia.

Mecanismo de acción

Las píldoras anticonceptivas de urgencia impiden el embarazo al evitar o retrasar la ovulación y no pueden provocar un aborto, recalca la OMS.

De igual forma, sostienen que la píldora no puede interrumpir un embarazo establecido ni dañar al embrión en desarrollo.

Los efectos secundarios derivados del uso de la PAE son similares a los de las píldoras anticonceptivas orales.
Los efectos secundarios derivados del uso de la PAE son similares a los de las píldoras anticonceptivas orales.

¿Quién puede utilizar la anticoncepción de urgencia?

«Toda mujer o niña en edad de procrear puede necesitar anticoncepción de urgencia en algún momento para evitar un embarazo no deseado», indica la OMS.

La institución también señala que la PAE puede utilizarse en diferentes situaciones después de una relación sexual:

  • cuando no se ha utilizado ningún método anticonceptivo
  • en caso de agresión sexual cuando la mujer no estaba protegida por un método anticonceptivo eficaz
  • cuando puede haber fallado el método anticonceptivo por uso inadecuado o incorrecto.

La Organización Mundial de la Salud dice que después de tomar una píldora anticonceptiva de urgencia, una mujer o niña puede reanudar o iniciar un método de anticoncepción regular.

Las PAE están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación
Internacional de Planificación Familiar (IPPF), las agencias reguladoras de Europa y América del Norte, y la mayoría de las agencias de Asia y América del Sur.

De 100 mujeres que usan PAE se pueden embarazar entre 1 a 3, siendo las píldoras de
levonorgestrel más efectivas que las píldoras combinadas. Son casi 100 % eficaces si se toman en las primeras 24 horas. Por eso, mientras antes se ingieran, es mejor. No son efectivas si hay un embarazo en curso.

Padre envenena a su hijo y luego se suicida en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Un padre de familia presuntamente decidió terminar con su vida y con la de su hijo menor de edad en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El hecho ocurrió ayer cuando al Hospital Escuela ingresaron en un estado de gravedad por intoxicación un adulto y un niño originarios de Choluteca, pero residentes en la capital.

Según medios locales, el hombre compró una pastilla para currar frijoles y la partió en dos. Una mitad la ingirió él y la otra se la dio al niño.

Ambos habrían comenzado a sufrir los efectos de este medicamento, por lo que los movilizaron al centro asistencial.

padre pastilla para curar frijoles hijo
Los decesos se reportaron en el Hospital Escuela.

Pastilla para curar frijoles  

Horas después de ingresar al hospital, se reportó la muerte del niño, a quien identificaron como Erik Jasiel Cerrato Rodríguez, de 3 años de edad.

En cuanto al padre del menor, se reportaba que seguía delicado de salud, pero este jueves se registró su deceso.

Los cuerpos del padre e hijo ingresaron a la morgue capitalina y sus familiares los retiraron. Ellos serán trasladados a la comunidad de La Trinidad, en Choluteca, de donde son originarios.

Hasta el momento se desconoce por qué el padre tomó la decisión de quitarle la vida a su hijo y luego suicidarse.

Iglesia católica sobre PAE: Las autoridades promueven «la muerte»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Iglesia católica de Honduras reaccionó a través de sus medios de comunicación oficiales a la aprobación para la comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) de parte de la presidenta Xiomara Castro y afirmó que las autoridades promueven la cultura de la muerte.

Fue mediante las páginas oficiales de Suyapa Medios donde la iglesia mostró su descontento ante la aprobación de esta píldora. Pese a que las autoridades y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que no es abortiva, el catolismo permanece en contra de su uso.

Asimismo, en su publicación destacan que no se puede vivir en un país donde el propio Gobierno con sus acciones promueve la muerte.

Aprobación de la PAE
La Iglesia católica manifestó su descontento por la aprobación de venta de la PAE en Honduras.

«Triste miércoles 8 de marzo para Honduras. De manera sigilosa aprobaron la comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en Honduras. No podemos vivir en un país donde la cultura de la muerte se promueve desde las autoridades. No a la PAE», señala en las redes de Suyapa Medios.

Lea además: Presidenta Castro firma acuerdo para libre uso y venta de la PAE

«Honduras está de luto»

Asimismo, la publicación va acompañada de una imagen con fondo negro donde reza la leyenda en letras blancas, mayúsculas y grandes: «HONDURAS ESTÁ DE LUTO».

En una segunda publicación de Suyapa Medios, la Iglesia católica de Honduras escribió que la aprobación de la PAE se suma a la ola de violencia e inseguridad que afronta el país.

«Esto se suma a las masacres, la inseguridad, la violencia y ahora a un paso del aborto. Somos personas, no somos cosas para que nos descarten», señala.

La presidenta de la República, Xiomara Castro, informó la noche de ayer, miércoles 8 de marzo y en el marco del Día Internacional de la Mujer, que firmó el acuerdo ejecutivo para la aprobación del libre uso y comercialización de la PAE.

A través de su cuenta de Twitter, la mandataria mostró las imágenes de la firma del acuerdo en compañía del ministro de Salud, doctor José Manuel Matheu.

Sitios habilitados para vacunarse contra el COVID-19 hoy jueves

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron a través de sus plataformas oficiales que habrá vacunación contra el COVID-19 en el departamento de Choluteca y otras zonas este jueves 09 de marzo.

Asimismo, la SESAL detalló que se mantiene la inoculación contra distintas enfermedades como el sarampión, rubéola y poliomielitis. Además, anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central no anunció jornadas de inoculación. Sin embargo, en los centros de salud se mantiene vigente la vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades.

Además, recomiendan a la población mantenerse al tanto de los boletines que se emiten a través de las páginas oficiales.

Vacunación

Las autoridades sanitarias del departamento de Choluteca detallaron que sí habrá jornadas de vacunación contra el COVID-19 este jueves 09 de marzo.

Vacunación en Choluteca este miércoles.
Vacunación en Copán.
Vacunación en Copán.
Vacunación en Santos Guardiola.
Horario de vacunación en Santos Guardiola.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad
Nuevo anuncio
Atención médica en San Pedro Sula.

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

    1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
    2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
    3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
    4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
    5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
    6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

CLIMA | Anuncian lluvias en varias zonas de Honduras hoy jueves

Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que podrían registrarse lluvias débiles en varias partes del territorio nacional, este jueves 9 de marzo.

Según detallaron, una humedad desde el Caribe y del Pacífico estará produciendo lluvias y chubascos débiles en la zona oriental, central y suroccidental. Para el resto de regiones del país se esperan condiciones secas.

Asimismo, señalaron que continuará la presencia de humo y bruma a nivel nacional.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
CLIMA
Detalles del clima para este jueves.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:59 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:56 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.

Nota relacionada: Planean echar polvo lunar al espacio para combatir cambio climático

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 23° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 29° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 23° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 10° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • La Paz:  29° como máxima, 19° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 29° como máxima, 16° como mínimas (0 a 2 milímetros).

Acribillan a un hombre en barrio Pueblo Nuevo en Puerto Cortés

Puerto Cortés, Honduras.- Un hombre fue ultimado por sicarios ayer en horas de la noche en el barrio Pueblo Nuevo, en Puerto Cortés, en la zona norte de Honduras.

La víctima sería un hombre de aproximadamente 30 años de edad y originario del sector en mención.

De igual manera, medios locales han identificado al difunto como David Serrano, pero las autoridades no han confirmado o desmentido este dato.

El reporte preliminar de las autoridades señala que el hoy occiso caminaba por una calle cuando un grupo de hombres lo interceptó y le dispararon varias veces.

Le puede interesar: Un muerto y un herido deja el incendio de un carro tras tiroteo

Los impactos de bala acabaron con la vida del ciudadano que murió desangrado en el lugar, mientras que sus agresores huyeron sin dejar rastros.

 matan a hombre en Gracias
Al hombre le dispararon más de 5 veces.

Elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizaron el levantamiento cadavérico para su posterior autopsia. Los uniformados trasladaron el cuerpo hasta la morgue para realizarle los exámenes forenses correspondientes.

Hasta el momento, no se han presentado familiares del occiso para retirar su cuerpo sin vida de la instalación judicial.

Del mismo modo, se desconoce la identidad de los gatilleros y el posible móvil por el cual le habrían arrebatado la vida a este hondureño.

Riflazos 1,359

SUIZA

Los dueños del “pistillo” están molestos con la ley que comenzó a aprobar el Congreso para concederle descanso pre y postnatal a los hombres y alargar el período para las mujeres, como si aquí fuera Suiza.

DESEMPLEO

Los descansos laborales deben atender a la productividad y el desarrollo del país, escribió en Twitter “Guayito” Facussé, quien adelantó que beneficios del primer mundo en un país del tercer mundo traerá desempleo y pobreza.

JAMÁS

“Piquito” hacía guasa sobre la Ley diciendo que quienes la promovieron jamás han trabajado formalmente en sus vidas. A otros les entró canillera porque temen que esta “ideota” quiebre al ya de por sí fregado IHSS.

RECONSIDERAR

Pedrito tampoco se amilanó y a pesar de estar mamando de la teta alzó su voz desde las meras entrañas del poder para defender los intereses de sus aleros. Pidió al Congreso reconsiderar lo que está haciendo.

CACHO

En las redes le mandan a decir al comandante vaquero que mejor no hubiera asomado el cacho en Venezuela, porque no más lo vieron y lo requirieron por un saldito que quedó de la ALBA. Son varios milloncitos.

APRIETA

Ahora que el vecino Ortega aprieta más cerrando ONGs, Universidades y otras organizaciones para mantenerse en la Guayaba, aquí nadie quiere darse “colorón” diciendo que es amigo del comandante y la Chayo.

HALAGOS

Pero para que se acuerden de dónde viene al amor, a los azulejos les publicaron un video en donde el hombre aparece deshaciéndose en halagos frente a Ortega durante una reciente toma de posesión.

BANDA

Mandan a decir los capitalinos que circulan en el centro de “Tegus” que el aumento de la delincuencia común no es “pájara pinta” y que del hoyo de Merrian sale una clica a hacer diabluras en las narices de la posta de los Dolores.

Desde el Muro 39

TRANSPARENTE
Para aquellos que lo quieren sacar de la «muni», el “mero mero” posteó en sus redes el reconocimiento recibido por tercera vez consecutiva del 100 por ciento en transparencia del IAP.

DIFERENTE
Y por si las moscas y si alguien tiene dudas de su trabajo, el «mero mero» también les hizo saber a quienes lo «adoran» que “esta administración no es la mejor, solo es diferente”.

CALLADITO
En los pasillos de la «muni» dicen que se les hace muy extraño que el vicealcalde OM y su “grupito” estén calladitos después de la humillación del video con el fiscal LS. ¿Será que traman algo? Cría fama…

CASA REFUGIO
Coincidiendo con la celebración internacional de su día, las mujeres organizadas pidieron a las autoridades de la «muni» el funcionamiento de una casa refugio que fue cerrada sin ninguna explicación. Tal vez las oyen…

“MACHITOS”
Las féminas se activaron a propósito de la fecha y solicitaron al “mero mero”, intervenir y reabrir el lugar de protección para mujeres que huyen del maltrato de los maridos que se creen “machitos”.

MEJORAS
Los pobladores de varias colonias “jampedranas” denuncian la falta de mejoras en la red de distribución de agua potable, pues dicen que apenas pueden bañarse. Y peor en estos días, cuando suda más la «conciencia».

SOLARES
Varios “jampedranos” se andan quejando porque la «muni» no pone en práctica sanciones para los dueños de solares baldíos usados como escondites por delincuentes y hasta de basureros. Pilas…

Colectivos del Partido Libre se toman carretera en Trujillo

Trujillo, Colón.- Simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) mantienen tomada desde ayer la carretera que se ubica en el municipio de Trujillo, en Colón.

La protesta inició a raíz de que en los últimos días se han registrado varios cambios en el personal de Salud de este departamento.

Presuntamente esto no sería del agrado de los seguidores de Libre, por lo que desde ayer en horas de la noche se tomaron esta carretera.

No obstante, la mañana de este jueves se ha indicado que los manifestantes se han dividido en dos grupos.

protesta Trujillo Libre
La protesta comenzó desde ayer en horas de la noche.

De igual interés: En plena carretera mujer coloca una mesa y protesta en Santa Rosa

Destitución del autoridades de Salud     

Una parte de los simpatizantes está pidiéndole a las autoridades que respeten a la coordinación de Libre en Colón.

En cambio otro grupo está exigiendo que se deben hacer cambios en la estructura del personal de Salud para evitar que se sigan dando más despidos injustificados.

La toma ha provocado congestionamiento vehicular en todo el tramo carretero de Trujillo, causando la molestia de muchas personas.

Los protestantes aseguran que la manifestación duraría todo lo que resta del jueves y que soltarán la carretera hasta que las autoridades les den una respuesta a sus peticiones.

Congreso deroga el decreto del uso obligatorio de la mascarilla

Tegucigalpa, Honduras.- En la sesión legislativa de la noche de este miércoles, los congresistas eliminaron de forma unánime el uso obligatorio de la mascarilla a nivel nacional.

El acuerdo número 58-2020, que estipula el uso obligatorio de la mascarilla, se derogó con 84 votos a favor. Únicamente 14 de los congresistas se abstuvieron de votar.

No obstante, la comisión dictaminó que esta se seguirá utilizando en centros de salud, hospitales, clínicas, laboratorios, centros escolares con poca ventilación y lugares cerrados.

Del mismo modo, se dejará de exigir prueba Covid negativa y carnet de vacunación a nacionales y extranjeros que ingresen al país.

uso voluntario de mascarilla
Hondureños deberán portar la mascarilla en lugares cerrados y con poca ventilación.

Nota relacionada: Que uso de mascarilla sea voluntario pide Salud al Congreso

«Se instruye a todas las instituciones del Estado revisar y actualizar las medidas de prevención contra el Covid-19», cita el dictamen presentado al congreso Nacional.

En tal sentido, esta nueva ley entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Reacciones

A pocos instantes de la derogación del decreto 58-2020, la ciudadanía reaccionó de forma positiva, asegurando que «ya era hora».

«Por fin», «Ya ni la usábamos», «3 años después de que casi nadie la usa», y «Gracias a Dios», son algunos comentarios de los hondureños en redes sociales.

error: Contenido Protegido