26.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 5478

Incineran más de 3 mil plantas de marihuana en Tocoa, Colón

Honduras. Las Fuerzas Armadas, a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch, dieron a conocer que incineraron 3,000 plantas de marihuana que fueron localizadas y aseguradas en el sector del Portillo Fresco, Vado Ancho, municipio de Tocoa, en el departamento de Colón.

En esa misma operación también se aseguró en el área de operaciones una estructura de madera de fabricación artesanal, utilizada para el proceso de corte, secado y empaque de la droga.

DROGA
Momento en localizaron la droga.

En lo que va del año, la PMOPha localizado, asegurado y erradicado más de 200 mil arbustos de hoja de coca en Patuca, Olancho. Además, han destruido tres narcolaboratorios, de igual forma se han realizado importantes decomisos de cocaína y marihuana.

Le puede interesar: Aseguran barco que transportaba supuesta droga en Cabo Camarón

Otro hallazgo de droga 

Las Fuerzas Especiales Navales de Honduras interceptaron el sábado pasado un bote pesquero cerca de Cabo Camarón, en el Litoral Atlántico, en el cual transportaban supuesta droga.

La operación para interceptar la embarcación se realizó por medio de efectivos del primer batallón de Fuerzas Especiales Navales. En el interior encontraron un fardo de supuesta sustancia alucinógena.

La embarcación se encontró en Cabo Camarón, Gracias a Dios.
La embarcación se encontró en Cabo Camarón, Gracias a Dios.

La embarcación de nombre «Deep Ocean» se aseguró en la posición 16 02 00N, 085 00 00W, en las cercanías de cabo Camarón. De acuerdo con la información, el navío era dirigido por el ciudadano Ronal Rolando Martínez y se encontró junto a 16 tripulantes más.

El «Deep Ocean» se encuentra bajo custodia junto a su tripulación, mismos que resultaron escoltados hasta el muelle del Complejo Naval de Puerto Castilla.

«Las FFAA trabajan incansablemente para combatir el tráfico de drogas en nuestra costa.  De esta manera garantizamos seguridad a la población hondureña», citó las Fuerzas Armadas en sus redes oficiales.

Identifican 10 hectáreas descombradas de bosques en Olancho

Tegucigalpa, Honduras.- El Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente, a través del Primer Batallón de Protección Ambiental, informó este domingo el hallazgo de 10 hectáreas de bosque descombradas en San Esteban, departamento de Olancho.

De acuerdo con las informaciones que se emitieron desde las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), encontraron la tala en la microcuenca La Carrizalosa del departamento en mención.

Asimismo, el Primer Batallón Verde dio con una casa de paja en el lugar, dentro de las que encontraron varios artefactos para talar árboles.

Te puede interesar: Xiomara Castro pide batallones para proteger reservas forestales

En la casa guardaban las herramientas para descombrar.
En la casa guardaban las herramientas para descombrar.

«En la operación se decomisaron los materiales encontrados en la casa construida con materiales de paja y madera que posteriormente fue destruida en su totalidad», indicó la FFAA.

Los Batallones Verdes fueron destinados por la presidenta Xiomara Castro para combatir la tala ilegal y cuidar las reservas naturales de Honduras.

El segundo Batallón de Protección Ambiental tiene como área de responsabilidad los departamentos de Atlántida, Cortés y Yoro. Y el tercero en Pinalejo, Santa Bárbara.

BATALLÓN VERDE
Las autoridades decomisaron los artefactos para talar.

Acciones del Primer Batallón 

En días anteriores, el comandante del Primer Batallón de Protección Ambiental, coronel de Caballería, Héctor Benjamín Valerio Ardón, dijo que han decomisado 15 armas de fuego, 10 municiones, 10 motosierras y 6,036 piezas de madera.

Además de la detención de 12 personas, se informó sobre el rescate de 16 animales en cautiverio. Entre los animales había guaras, loros, monos, ocelotes, zorros y tucanes. Por otro lado, también se dio a conocer que destruyeron 10 manzanas de tierra con cultivo de plantas de “coca” y un narcolaboratorio.

Lee también: Batallón Verde avanza trabajos en biósfera del Río Plátano

El comandante detalló que en 613 hectáreas se presentan descombros por ganadería extensiva, se decomisaron 73 semovientes.

También detectaron ocho casas habitadas en la zona núcleo de la biósfera y se destruyó una. Además, reportó siete piezas arqueológicas, se decomisaron ocho machetes, hachas y arpones.

Ingeniero pierde la vida al volcar su carro en hondonada en Danlí

Tegucigalpa, Honduras. Un joven ingeniero perdió la vida en un accidente de tránsito tipo despiste en la «Vuelta de la S» de la aldea del Pozo Bendito, en la carretera hacia el Valle de Jamastrán, Danlí, El Paraíso.

Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre que pereció en el accidente respondía al nombre de Óscar Eduardo Ardón. Además, informaron que tenía 37 años de edad y era originario de Danlí, El Paraíso.

Asimismo, detallaron que el joven se conducía en un vehículo tipo pick-up blanco cuando perdió el control y cayó en la hondonada de la aldea Pozo Bendito.

El vehículo cayó en una hondonada de la aldea.

Lea también: Una joven de 19 años muere en accidente a la altura de Mateo, TGU

A su vez, mencionaron que el joven habría muerto de manera instantánea debido a que las heridas que sufrió por el accidente eran de gravedad.

Los agentes policiales se apersonaron a la escena donde ocurrieron los hechos para resguardarla y esperar a que llegaran los miembros de Medicina Forense para el respectivo levantamiento del cadáver.

El joven era ingeniero de profesión y perteneció a la Universidad Nacional de Agricultura de la que egresó en el 2010.

El joven respondía en vida al nombre de Oscar Eduardo Ardón y era ingeniero de profesión.

Por su parte, las autoridades de la institución brindaron un comunicado lamentando la irreparable pérdida del joven en el accidente. «La desaparición física del ingeniero Oscar Eduardo Ardón Sosa representa una pérdida irreparable para su familia y nuestra comunidad», dice parte del comunicado.

Asimismo, «expresar nuestras muestras de más alta condolencia, solidaridad y pesar a sus familiares. Decretar tres días de cuelo, sin suspensión de labores».

Velatorio

El ingeniero está siendo velado en las instalaciones del Colegio de Profesores de Educación Medía de Honduras (COPEMH), en la colonia Teodoro Rodas Valle.

Mujer muere arrollada por un vehículo en Santa Bárbara

Santa Bárbara, Honduras. Una mujer perdió la vida tras ser arrollada por un vehículo, la mañana de este domingo, en Santa Bárbara, zona occidental del país.

Hasta el momento se desconoce el nombre de la víctima. El hecho ocurrió en horas de la madrugada. Según medios locales, la fallecida tenía problemas de alcoholismo y el conductor no se percató de su presencia en la carretera, por lo que le pasó por encima.

La mujer quedó gravemente herida y fue trasladada al Hospital de Santa Bárbara Integrado, donde minutos después se confirmó su muerte.

mujer muere atropellada (2)
Morgue de Santa Bárbara.

El personal de salud trasladó el cuerpo hacia Medicina Forense de San Pedro Sula; se espera que familiares se hagan presentes para reclamarlo y darle cristiana sepultura.

Se desconoce si el conductor del vehículo se quedó en la escena del accidente o si huyó. Entre tanto, la Policía de Tránsito se encuentra realizando las pesquisas correspondientes.

Lea también: Un sacerdote sufre accidente de tránsito en Petoa, Santa Bárbara

Otro accidente 

Un sacerdote resultó herido tras sufrir un accidente de tránsito cuando se conducía en la carretera que del municipio de Petoa, en Santa Bárbara, conduce a El Paraíso.

Los testigos del hecho señalaron que se trata de Fernando Núñez, miembro de la Parroquia de San Marcos, quien iba en un vehículo pick-up, color gris.

Así quedó el automotor en que iba el sacerdote. (Imagen cortesía de Pueblo Nuevo Multimedia).
Escena del accidente.

El automotor quedó a un costado de la vía en una pequeña hondonada y, aparentemente, dio varias vueltas. Se evidenciaba que en la zona había objetos esparcidos y la carrocería del carro presentaba abolladuras.

Al sacerdote lo movilizaron de inmediato a un centro asistencial. Según testigos, tenía heridas en su cabeza y brazos, sin embargo, su salud es estable.

Un poblador comentó que aún no habían determinado cual fue la causa del accidente, porque no han hablado con el religioso.

Cardenal: Felicito a Panamá por rechazar matrimonio igualitario

Tegucigalpa, Honduras. El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, en la homilía de este domingo felicitó al gobierno de Panamá por haber rechazado el matrimonio igualitario.

Y es que el pasado 1 de marzo del presente año, la Corte Suprema de Panamá rechazó reconocer el matrimonio igualitario. Esto, luego de que consideraran que este no es un derecho humano que reconoce la Constitución panameña.

En ese sentido, el religioso hondureño dijo que se debe seguir la ley de Dios y no las que son impulsadas por personas que no siguen al todopoderoso.

Te puede interesar: Derechos Humanos: Matrimonio igualitario no está en agenda

Cardenal espectáculo de politiquería barata
Rodríguez calificó como un «triste espectáculo» los cuatro intentos de elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial.

«Precisamente, porque me he enterado que aquí la Corte Suprema ha blindado a Panamá de esos errores, quiero felicitarlos», señaló.

Agregó: «Que sigan adelante con la ley de Dios, no la ley de aquellas personas que ofuscadas por no escuchar la palabra de Dios, quieren inventar. Quieren inventar lo que no conduce al verdadero amor, sino a la frustración solamente».

Fallo de la CSJ de Panamá contra el matrimonio igualitario 

El fallo de la CSJ de Panamá contra el matrimonio igualitario señala que no tiene una categoría de derecho humano.

«Hay una realidad, y es que, hasta ahora, el derecho al matrimonio igualitario no pasa de ser una aspiración que, aunque legítima para los grupos implicados, no tiene categoría de derecho humano y tampoco de derecho fundamental», señala el fallo.

Lee también: Legalizan el matrimonio igualitario en todo México

MATRIMONIO IGUALITARIO (1)
Unos protestaron a favor y otros en contra del matrimonio igualitario.

La Corte señaló que «por más cambios que se sucedan en la realidad, por ahora el matrimonio igualitario carece de un reconocimiento convencional y constitucional en Panamá», detalló.

Desde 2016, varias parejas del mismo sexo presentaron recursos de inconstitucionalidad contra el Código de la Familia panameño.

 

«Pilo» tras operación: «Mi familia y yo estamos muy agradecidos»

Honduras. «Mi familia y yo estamos muy agradecidos con todos ustedes, por sus palabras de aliento y sus buenos deseos», manifestó a todos sus seguidores el reconocido cantante hondureño, Pompilio “Pilo” Tejeda, tras recuperarse satisfactoriamente de la intervención quirúrgica a la que se sometió recientemente por un diagnostico de cáncer de próstata.

Pilo, como cariñosamente se le conoce en Honduras, utilizó sus cuentas de redes sociales para dejar un sentido mensaje a todas las personas que están pendientes de su estado de salud.

Pilo Tejeda previo a su operación.
Pilo Tejeda previo a su operación.

«Este mensaje es para informales que la operación fue exitosa. Gracias a Dios, al equipo médico, a las oraciones y buena energía que ustedes me han regalado, ahora me encuentro en observación y si no hay ninguna eventualidad ya entraré a la etapa de recuperación.
Mi familia y yo estamos muy agradecidos con todos ustedes, por sus palabras de aliento y sus buenos deseos. Y nunca olviden la importancia de ir al doctor de vez en cuando o si tenemos un malestar inusual. Gracias a todas y todos WEEEPA!», es el mensaje que publicó Pilo en sus diferentes plataformas digitales.

Nota relacionada: Trayectoria | Pilo Tejeda, un icono de la música hondureña

Recuperación satisfactoria de Pilo Tejeda

En horas tempranas de este domingo se informó que la cirugía que se realizó en un hospital sampedrano al cantante hondureño “Pilo” Tejeda resultó exitosa.

Según el centro médico y el oncólogo que realizó la intervención quirúrgica, la cirugía se extendió una hora con cincuenta minutos. Sin embargo, el esfuerzo del personal médico y las oraciones para la mejoría de Pilo permitieron que la primera intervención que se realiza al cantante tras su diagnóstico de cáncer de próstata resultara sin ningún percance.

“Pilo” Tejeda
“Pilo” Tejeda cuenta con más de 25 años de trayectoria.

El medio Honduras al Día, informó que previo a entrar a quirófano, Pilo Tejeda dijo que estaba «preparando, optimista y feliz». Así mismo, aseguró que sabía que «está en manos de Dios y el equipo médico esta operación».

Tras las buenas noticias, la familia del artista solicitó que si alguien quiere visitarlo, lo haga mañana para permitir una recuperación tranquila.

Varias zonas del país en alerta ante sequía por fenómeno del Niño

Redacción.- Expertos en tema climáticos aseguraron que varias zonas del territorio nacional entrarán en alerta debido a que las altas temperaturas provocadas por el fenómeno del Niño, causarán una sequía considerable.

Los expertos informaron que entre los meses de marzo y abril se registrarán las temperaturas más altas de este 2023, mismas que superarán a las del mismo periodo en 2021 y 2022. Las temperaturas podrían llegar arriba de 37 y 39 grados, según autoridades.

Asimismo, indicaron que los acumulados de lluvia se reducirán hasta en 20 milímetros. Una de las zonas más afectadas será el oriente hondureño, así como los municipios del Corredor Seco.

Te puede interesar: Prepararán a los campesinos para enfrentar las sequías en CA

SEQUÍA EN HONDURAS
Serán más de 130 municipios los que registren un alto nivel de sequía en Honduras.

De acuerdo con lo manifestado por el director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos, son alrededor de 137 municipios los que se encuentran en alerta por la sequía.

Unos 34 municipios presentan sequía severa. Se trata de La Venta, Yure, Liure, San Antonio de Flores, Orocuina y San Matías.

Al igual que, Morolica, Duyure, Vado Ancho, Apacilagua, Amapala, Pespire, Morocelí, Texiguat, Villa de San Antonio, Sabana Grande, San Isidro, Alianza, El Paraíso, Yuscarán y Sulaco.

Cerritos detalló que se reportan 103 municipios que presentan un grado de sequía alto en distintas partes de Honduras.

Sector agrícola, uno de los más afectados por la sequía 

En días anteriores, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), detalló que debido a las altas temperaturas que se prevén, el sector agrícola resultará severamente afectado.

«Para los próximos meses vamos a estar en una fase neutra, pero con inclinación al fenómeno del Niño, y lo que sí estamos analizando es que va a ser una temporada seca con temperaturas altas», indicó Copeco.

Lee también: Fenagh: 34 municipios enfrentan sequía severa; urge asistencia

Incendios forestales
COPECO aseguró que los incendios se podrían incrementar.

De igual manera, señalaron que las altas temperaturas podrían provocar una cantidad considerable de incendios.

Distintos sectores exigen que se implemente un plan de emergencias para enfrentar la sequía. También señalaron que las personas que residen en los municipios más afectados podrían necesitar asistencia humanitaria.

Migrantes denuncian extorsión de agentes mexicanos en la frontera

Redacción. Lucas Alarcón, migrante guatemalteco, denunció extorsión por parte de los agentes de policía municipales, quienes presuntamente le exigen dinero a los migrantes para no reportarlos a migración.

Los migrantes se encuentran en la frontera en el norte de México y no cuentan con documentación que acredite su identidad. Sin embargo, Alarcón relató que pese a las crecientes restricciones migratorias siguen trabajando para subsistir.

Muchos de ellos se mantienen limpiando vidrios de los automóviles en los cruceros en Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas (EE.UU.).

«Todo lo que trabajamos es para tener una mejor vida, es una lucha constante con la Policía, la inseguridad. He considerado quedarme en México, hay más oportunidades que en Guatemala, si nos quedamos aquí vamos a echarle ganas», declaró a un medio internacional.

Migrantes en la frontera
Los migrantes relataron que en ocasiones le entregan el dinero a los policías para evitar ser denunciados a migración.

Lea también: México: Autoridades detienen caravana de migrantes

El guatemalteco afirmó que hay operativos constantes de las autoridades migratorias, por lo que se sienten perseguidos. Incluso, señaló que en ocasiones tienen que entregar el dinero que ganan para no ser denunciados.

Restricciones a migrantes

Según los relatos de migrantes las restricciones de Estados Unidos han aumentado significativamente. Pues desde enero el país norteamericano anunció la acogida mensual de 30,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos mediante una solicitud especial. Sin embargo, se advirtió de la deportación inmediata a México del resto de migrantes que lleguen por tierra.

Mientras que el Washington Post reportó el mes pasado una presunta negociación entre México y EEUU. Con el fin de deportar de inmediato a territorio mexicano a migrantes, aunque no sean mexicanos, algo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) negó.

Migrantes en la frontera
Migrantes denuncian a policías municipales de México por extorsión.

En medio de este ambiente de persecución, el venezolano Roberto Carlos aseguró que las autoridades le piden dinero o, de lo contrario, lo amenazan con denunciarlo y deportarlo.

Ante el miedo, accede a otorgar los pocos recursos que gana a las autoridades, pero no pierde la esperanza de cruzar. «Diariamente trabajo aquí limpiando vidrios, tengo que pagar un hotel, la comida, yo vine de Venezuela con mi esposa y mis hijos de 11 y 8 años. Ya tengo cita el próximo 2 de marzo, para arreglar mi situación migratoria, para pedir asilo político», manifestó.

Cifras de migrantes elevadas

Según las informaciones la región mexicana vive un «flujo migratorio récord», con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de EE.UU. con México en el año fiscal 2022.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el pasado 13 de febrero, que las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dieron resultado para controlar el flujo migratorio.

Según exhibió en una gráfica, hasta esa fecha, el número de deportados por el Gobierno estadounidense se redujo, pues otorgaron 24,000 visas temporales para extranjeros. Iniciativa que impactó también en el flujo migratorio en México.

Marcala, tierra del café y las aventuras extremas en Semana Santa

Honduras. Los pueblos de Honduras se han convertido en una opción perfecta para disfrutar de manera diferente durante las vacaciones, y las más próximas son las de la Semana Santa.

Este 2023 la Semana Mayor se dará entre el domingo 2 y el domingo 9 de abril. En consecuencia, muchos ya están haciendo los planes de las actividades harán en familia, y de los sitios que visitarán en esta ocasión.

Un destino especial, muy cerca de Tegucigalpa para disfrutar en un ambiente familiar es Marcala, en el departamento de La Paz. Este rinconcito rural se caracteriza por su café de calidad mundial y por actividades extremas como el canopy.

Marcala
Marcala ofrece muchas actividades al aire libre para disfrutar en vacaciones.

Lea además: Conoce como elegir el mejor hotel previo a Semana Santa 

En Marcala se pueden encontrar cómodos hoteles, según las necesidades y presupuestos de los visitantes. De la misma manera, restaurantes con amplios menús de comidas locales.

Y no se quedan atrás sus cafeterías, donde se pude degustar de uno de los mejores cafés del mundo entero. Es por eso que DIARIO TIEMPO le presenta algunas actividades que puede realizar en este rincón del país.

Cafeterías Marcala
El café es uno de los principales distintivos de Marcala.

Sitios para visitar en Marcala en esta Semana Santa 

Tours por las fincas de café 

Una de las actividades más atractivas para realizar en Marcala es el tour por las fincas de producción de café. En estos sitios se puede apreciar todo el proceso por el que pasa el denominado «grano de oro», desde su siembra hasta la deliciosa bebida que sirven en las cafeterías.

Marcala
Los tours en las fincas de café son un atractivo muy único de Marcala.

Canopy el Chiflador 

Otro de los más imponentes atractivos de Marcala es el Canopy el Chiflador, una actividad para aquellos amantes de lo extremo y de las alturas, pues su prolongación es de  aproximadamente unos 80 metros.

Además, durante las 7 vueltas en cable, los aventureros podrán disfrutar de un paraíso en medio de la naturaleza y una imponente cascada de agua cristalina.

 

Cascada la Estanzuela 

Otro destino natural para visitar en Marcala durante la Semana Santa, sin duda, es la Cascada la Estanzuela. Esta preciosa caída se agua dulce hace que los turistas se adentren en una nueva aventura.

Las reglas para el ingreso son básicas, entre ellas no se permite el ingreso de armas por protección a la vida silvestre. Además, es prohibido extraer las plantas, llevar botellas de vidrio, bebidas alcohólicas y dejar basura.

Al menos 10 muertos deja choque de bus con una mototaxi en Perú

AFP. Al menos 10 muertos y seis heridos dejó este domingo el choque de un bus con un mototaxi en la región peruana de Áncash, al norte de Lima, informó la fiscalía.

Las diez personas murieron quemadas tras el choque frontal entre el ómnibus y el mototaxi, indicó el fiscal Edwin Ramos a la radio RPP.

Entre los fallecidos se encuentra el chofer del mototaxi y otras personas aún no identificadas, quienes fueron llevados a la morgue de Casma.

perú (6)
Así quedaron los vehículos.

La Policía detuvo al chofer del bus.

El accidente ocurrió en la  madrugada en el Km 380 de la ruta Panamericana Norte, en la provincia de Casma, en la región Áncash, unos 370 km al norte de Lima.

El autobús con más de 50 pasajeros se dirigía a Lima desde la región de Piura (norte).

Brigadas de la policía y bomberos llegaron la mañana del domingo para recuperar los cuerpos calcinados y atrapados en la carrocería de los vehículos incendiados.

A los heridos los trasladaron al hospital regional de Casma.

perú (7)
Escena del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas se han vuelto frecuentes debido al exceso de velocidad. También al mal estado de las rutas, la falta de señalización y el escaso control de las autoridades.

Otro accidente en Panamá 

Al menos 33 personas murieron y más de 20 resultaron heridas, cuando un autobús que transportaba migrantes cayó a un precipicio en el área de Gualaca, en el oeste de Panamá.

El mayor de bomberos en la provincia de Chiriquí, Edilberto Armuelles, precisó que en el accidente, ocurrido a las 4:30 a. m. (hora local), murieron al menos 33 personas y otras 23 resultaron heridas.

Entre los heridos hay al menos cinco menores de edad, dos de ellos con lesiones graves, según informaron los medios locales.

Aún no se han dado detalles sobre la identidad de las personas fallecidas. De acuerdo con la información disponible, en el transporte viajaban 66 migrantes en tránsito que estaban en albergues de la provincia de Darién, frontera con Colombia. 

error: Contenido Protegido