23.2 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 5380

Cardenal agradece a Taiwán la ayuda brindada por más de 80 años

Tegucigalpa, Honduras.- El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga agradeció públicamente a la República de Taiwán por la ayuda brindada a Honduras por más de 80 años.

Las palabras de agradecimiento las dijo durante la toma de posesión del nuevo arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher Tatay.

Actualmente el gobierno de Honduras ha decidido establecer lazos diplomáticos con China continental, lo que ha ocasionado incertidumbre sobre el futuro de la relación con Taiwán.

En tal sentido, el religioso, una de las voces más respetadas de la Iglesia católica, tuvo el gesto ante el cual los asistentes al oficio respondieron en dos ocasiones con aplausos.

«También un saludo lleno de cariño y de gratitud a los hermanos de la República de China Taiwán. Hay que poner en práctica lo que nos enseñaron en la escuela. Es de bien nacidos ser agradecidos y Honduras es un pueblo agradecido«, dijo el cardenal.

Cardenal Oscar Andrés rodríguez
Cardenal Óscar Andrés Rodríguez.

Por años, Taiwán ha mostrado ser uno de los principales cooperantes para proyectos sociales y agrícolas en Honduras. Sin embargo, en los últimos días la presidenta Xiomara Castro decidió establecer relaciones con China continental, lo que para algunos sectores supone el rompimiento con Taiwán.

Esto ha provocado una oleada de críticas, incluidas las de Estados Unidos. Asimismo, analistas políticos han advertido que Honduras no debe caer en “la trampa de China”, que ofrece mucha ayuda pero muy poca se termina materializando.

Nota relacionada: $2,500 millones habrían pedido a Taiwán para mantener relaciones

ASJ espera que relación con China no afecte Estado de derecho

El titular de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, señaló que esperan que los acercamientos entre Honduras y la República Popular de China no terminen afectando la economía del país y su Estado de derecho.

El ejecutivo mencionó que, aunque es responsabilidad de la presidenta Castro dirigir la política exterior, la ASJ espera que se haya realizado el debido análisis para llevar a cabo la alianza.

«Esperamos nosotros que hayan hecho todos los análisis y que a cambio de dádivas pequeñas no estemos aceptando relaciones. No solamente con China, sino con otros países. Y que eso pueda tener una implicación (positiva) para las finanzas, la economía y el Estado de derecho hondureño», manifestó.

 

El titular de ASJ, Carlos Hernández

Fábrica de chocolate explota en EEUU; hay 2 personas muertas

Mundo.- Al menos dos personas murieron y cinco están desaparecidas tras una explosión ocurrida el pasado viernes, 24 de marzo, en una fábrica de chocolates en el estado de Pensilvania, Estados Unidos, indicó la prensa local este sábado.

La explosión se produjo el viernes antes de las cinco de la tarde en la planta de la compañía RM Palmer, en la localidad de West Reading, según la televisión local WFMZ.

Además de los fallecidos y los desaparecidos, seis personas fueron llevadas a un hospital, dijo al canal la agencia local de gestión de emergencias.

Una cámara de seguridad de un edifico cercano captó el momento exacto de la explosión en la fábrica de chocolates.

En redes sociales, el video que tomó una cámara meteorológica se puede ver el instante en que explota la fábrica y varios escombros vuelan por los aires, dejando una nube de humo espeso.

Fábrica de chocolate explota en EEUU
Las autoridades investigan la causa del episodio.

La explosión 

Los bomberos llegaron al lugar momentos después del hecho, para poder apagar el fuego y evitar que las llamas se extiendan a la inmediaciones.

La fábrica «está bastante destruida, por desgracia. No hay mucho que salvar del edificio», dijo la alcaldesa de West Reading, Samantha Kaag, en una conferencia de prensa televisada.

En las imágenes difundidas en televisión podían verse llamas sobre los restos del edificio donde funcionaba la fábrica de chocolates, y los bomberos tratando de apagarlas.

Vea el vídeo:

@noticiastelemundo ? #ÚLTIMAHORA | Fuerte #explosión en una fábrica de chocolate de #Pennsylvania ♬ original sound – Noticias Telemundo

Según su portal web, la empresa RM Palmer ha estado activa desde 1948 fabricando chocolate para ocasiones especiales como la Pascua o el día de San Valentín.

En el sitio web de la fábrica, la compañía RM Palmer, también se especializa en artículos de temporada para Semana Santa, Halloween y el Día de San Valentín. Emplea a 850 personas.

5 cascadas en Honduras que debes conocer esta Semana Santa

Redacción. Honduras tiene espectaculares lugares para visitar y esta Semana Santa es el momento perfecto para que hondureños y turistas extranjeros puedan conocer y disfrutar de los paisajes.

Es por ello que Diario Tiempo le hace un recuento de las 5 cataratas más altas del territorio hondureño que puede visitar en este feriado.

Pulhapanzak

Situada al Norte del Lago de Yojoa, es considerada una de las más bellas cascadas de Centro América por sus aguas cristalinas y una catarata de 43 metros de altura.

Partiendo desde San Pedro Sula, la ruta más rápida es la carretera CA-5. Se llega en 1 hora y 15 minutos, aproximadamente.

Desde Tegucigalpa, por la misma carretera CA-5 se llega en 2 horas 45 minutos.

pulhapanzak-2
Pulhapanzak.

El Carbón

Con más de 80 metros, casi el doble de Pulhapanzak, tenemos a la Catarata El Carbón, ubicada en el departamento de Olancho.

Esta catarata se encuentra en el Parque Nacional Sierra de Agalta y queda a unas 4 horas de Tegucigalpa, aproximadamente.

el-carbon
El Carbón.

La Chorrera

En la comunidad de El Níspero, departamento de Santa Bárbara, se encuentra la catarata apodada «La Chorrera».

Esta caída natural de agua, tiene una altura de 80 metros de altura, aproximadamente.

chorrera
La Chorrera.

El Bejuco

Esta cascada está ubicada en el Parque Nacional Pico Bonito.

Cuatro horas de camino por la montaña conducen a la cascada El Bejuco; una imponente caída de agua con cerca de 60 metros de altura a 420 metros sobre el nivel del mar. Pico Bonito posee ríos caudalosos que bajan de sus cimas.

Estas alturas son imposibles de olvidar porque representan la montaña más alta que existe a orillas del mar Caribe en toda Centroamérica.

el-bejuco
El Bejuco.

El Ojochal

La catarata de El Ojochal está localizada en el municipio San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca. La puede encontrar dentro de la reserva «La Botija».

Con 120 metros de altura, es 3 veces más alta que Pulhapanzak. Se encuentra a 4 horas de Tegucigalpa aproximadamente, tomando las carreteras CA-5 y luego la CA-1.

ojochal
El Ojochal.

El fin de bloqueos a Cuba, Nicaragua y Venezuela, exige Xiomara

Redacción.– La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, demandó este sábado en la XXVIII Cumbre Iberoamericana construir una «paz global». La gobernante también solicitó poner fin a los bloqueos económicos contra Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En su intervención en el evento que se celebra en Santo Domingo, Castro advirtió que «el mundo de hoy sufre una fuerte sacudida por el inevitable cambio de la unipolaridad a la multipolaridad«.

«La maquinaria bélica se mueve amenazando a toda la humanidad con una catástrofe apocalíptica«, expresó.

Colonialismo

En ese contexto, Castro afirmó que «el flagelo del colonialismo sigue vigente en nuestras latitudes cuando la voluntad de los países con vocación imperialista imponen su modelo de privatizar, extraer y explotar sin límites nuestros limitados recursos naturales».

«No podemos desconocer el papel vergonzoso de los poderes fácticos y su amenaza permanente de gestionar sanciones absurdas si no acatamos sus recetas, porque entonces se planifican bloqueos y golpes de Estado«, denunció Castro.

La presidenta de Honduras insistió en que «el capitalismo está en su etapa más cruel de neoliberalismo privatizador que provoca movimientos de protesta de pueblos que no pueden aceptar la explotación y miseria a la que están siendo sometidos». Además, expresó que «el sistema los ha convertido en simples mercancías que se compran y se venden».

Xiomara Castro Cumbre Iberoamericana
Xiomara Castro exigió construir una paz global.

Asimismo, Castro reiteró que «es tiempo de exigir el fin de bloqueos a América Latina, como Venezuela y Nicaragua. Y algunos de lesa humanidad como la aplicación contra el pueblo de Cuba. Esto ya dura más de seis décadas y sin un resultado positivo ni siquiera para quienes lo aplican».

«Exigimos que el mundo globalizado detenga la inmisericorde explotación de nuestros recursos naturales en nombre del libre comercial y una falsa democracia liberal», agregó.

Pide respeto 

Castro consideró que, mientras no se respeten las recetas y propuestas de gobiernos de izquierda como el suyo, no podrán aspirar a ser países desarrollados con bienestar.

«Es necesario fortalecer instancias de decisión política y de integración. Cada vez que intentamos aliviar la carga del hambre, la miseria y el desempleo, se disparan las alarmas del sistema financiero para llamarnos populistas o comunistas«, lamentó.

Xiomara Castro Cumbre Iberoamericana
La Presidenta Xiomara Castro durante su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Sobre la amenaza de la inseguridad y del crimen organizado, Castro opinó que no se puede hablar de seguridad mientras exista un mercado de estupefacientes que no es objeto de ninguna regularización. La presidenta pidió solucionar estas situaciones.

«El movimiento de capitales especulativos a nivel internacional se vincula al lavado de activos del crimen organizado. Y este circula en la sangre en todos los sistemas», manifestó.

Para Castro estos son los problemas prioritarios a abordar, más allá de tratar la seguridad alimentaria, los derechos digitales, la arquitectura financiera y un pacto medioambiental con los que se espera que culmine esta Cumbre Iberoamericana, la primera de carácter presencial después de la pandemia.

Fuente: Efe

Descubren en Japón nueva especie de orquídea parecida al cristal

0

AFP.- Científicos japoneses descubrieron una nueva especie de orquídea con una delicada floración similar al cristal. Ellos encontraron la planta rosa y blanca oculta a plena vista.

Pese a su presencia en parques y jardines de Japón, investigadores de la Universidad de Kobe tardaron una década para confirmar que la planta, denominada «spiranthes hachijoensis», era una especie previamente desconocida.

Nueva especie de orquídea parecida al cristal.
Nueva especie de orquídea parecida al cristal. Las orquídeas habitan casi todos los rincones del planeta. Expertos estiman que existen 25.000 especies de orquídeas en el mundo

«Fue una sorpresa descubrir una nueva especie de spiranthes. Es tan común que se le observa en parques, jardines y en macetas», dijo el jueves a AFP, el investigador principal, Kenji Suetsugu.

Puede leer: Diez plantitas y flores para regalarle a las madres en su día

Algunas de las muestras «venían de plantas en macetas y jardines». Otras de un colegio en la región central de Gifu, indicó el profesor de fitología.

«Por su apariencia curiosa y sus delicadas flores que parecen de cristal, esta flor es muy apreciada por la gente», señaló la universidad en un comunicado.

La planta de flores en espiral fue citada en la antología de poemas más antigua de Japón, «Manyoshu», del siglo VIII.

El hallazgo del nuevo tipo de spiranthes lo anunciaron la semana pasada en el Journal of Plant Research. Asignaron el nombre de «hachijoensis» debido a que muchas de las muestras fueron encontradas en la isla Hachijojima de Tokio.

Lea: La flor perfecta para mamá.

Por otro lado, las orquídeas forman probablemente la familia de plantas más extensa, con más de 25,000 especies identificadas hasta el momento por los científicos. La variación en tamaño, color y textura es enorme. Sus flores presentan una estructura básica: tres sépalos y tres pétalos.

Entregan cuerpo de Ana Hernández a sus familiares tras autopsia

Tegucigalpa, Honduras.- Este sábado se realizó la autopsia al cuerpo de la joven Ana Lizeth Hernández, quien murió por causas desconocidas el pasado 19 de marzo y cuyo reporte determinará si su muerte fue un suicidio o un homicidio.

Fue personal de Medicina Forense que se encargó de analizar el cadáver de la mujer, cuya muerte ha provocado consternación en la comunidad hondureña.

El trabajo se ejecutó en la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en Tegucigalpa.

Se espera que en los próximos días se entregue un informe que indique las causas oficiales que le ocasionaron la muerte a Hernández

Tras practicarle la autopsia, familiares de la joven retiraron su cuerpo y lo movilizaron a su vivienda para realizarle su respectivo velorio y luego su entierro.

La mujer estaba muerta al interior de su vivienda en la comunidad de Zambrano, sector de Villa Foresta.

Nota relacionada: Familiares de esposa de militar hallada muerta protestan en la CA5

Antecedentes

De acuerdo con el informe policial, Ana Lizeth Hernández murió por una herida de arma de fuego. Pero hasta el momento, su fallecimiento está clasificado como «indeterminado».

Sin embargo, sus familiares exigen a las autoridades investigar la muerte, debido a que no creen que se haya tratado de un suicidio.

De momento, se ha especulado que la pareja sentimental de la joven, el militar Allan Franco Méndez, pudo haber sido el responsable de su muerte. Sin embargo, también se cree que podría tratarse de un suicidio.

Le puede interesar: FFAA pone «a disposición» a militar por la muerte de su pareja

Allan Franco Méndez
El militar fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

En ese sentido, el esposo de la fallecida fue detenido para efectos de investigación. El individuo tenía en su vivienda y de manera ilegal 11 cargadores de fusiles, 1 cargador de pistola. Además de 75 proyectiles de fusil, 160 casquillos de bala, 6 granadas, 243 casquillos y 45 municiones.

Fuerte choque entre bus y turismo en la primera calle de SPS

Honduras. Un accidente se registró la tarde de este sábado, en la primera calle, frente al estadio Morazán de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

De acuerdo con los informes preliminares, un bus «rapidito» chocó contra un turismo. Se desconoce cuántas personas resultaron heridas, pero en la escena se ven rastros de sangre.

El «rapidito» quedó volcado, con las llantas hacia arriba, a mitad de la calle. El turismo, color negro, quedó destruido de la parte frontal.

Varios personas se acercaron para ayudar. Los ocupantes del bus fueron sacados de la unidad. Trascendió que una mujer resultó con graves heridas y vidrios de las ventanas se le incrustaron en su cuerpo. Serán las autoridades quienes confirmen la información.

 

Le puede interesar también: Accidente deja cuatro heridos en El Jicarito, Francisco Morazán

Al lugar llegó una ambulancia para trasladar los afectados a un centro asistencial. De igual manera, la Policía de Tránsito también se hizo presente.

El hecho ha provocado tráfico en la zona, por lo que se recomienda que se tomen vías alternas mientras remueven los vehículos.

Hasta el momento se desconoce cómo ocurrió el suceso. Los agentes de tránsito determinarían quién tuvo la culpa. A los conductores los habrían retenido para efectos de investigación.

En cementerio de SPS, hallan muerto y desnudo a hombre

Honduras. Un hombre fue encontrado muerto, desnudo y al interior del Cementerio General Apóstol San Pedro, ubicado en el barrio Lempira, de San Pedro Sula, Cortés, norte del país.

El cadáver fue encontrado por el administrador del camposanto. Él relató a un medio de comunicación que como cada mañana se presentó a las labores, realizó una ronda por el lugar y al momento de revisar los portones se encontró con la escena.

POLICÍA
La Policía acordonó la escena.

«Cuando fui a revisar el portón hacia la 13 Calle me encontró que estaba ese cuerpo sin vida allí, le llamé a la Policía y a mi jefe inmediato para reportarle la situación», indicó.

«Fue una sorpresa, me llamó la atención los restos de sangre, fui a ver y me llevé la sorpresa del cuerpo desnudo», agregó.

Hasta el momento se desconoce la identidad y el móvil del crimen. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para resguardar la escena del crimen y recolectar evidencias para capturar a los malhechores. El cuerpo fue trasladado a la Morgue sampedrana.

Lea también: «Había recibido amenazas»: Hallan muerto a hombre en SB

Otro hecho 

Un hondureño fue encontrado muerto cerca de un cementerio en el municipio San Vicente Centenario en Santa Bárbara, zona occidente del país. Sus familiares aseguran que ya había recibido amenazas.

La víctima respondía al nombre de Faustino Reyes, de 30 años de edad. Era originario de La Unión, Lempira, siempre en la zona occidental del país.

El hermano de la víctima brindó su testimonio a través de medios de comunicación y dijo que la principal sospechosa del crimen es la mujer del occiso, pues en el pasado ya había sido herido por ella. Es muy triste, pero a Dios se le dejan las cosas«, dijo el hombre a medios locales.

hondureño muerto
Cuerpo de la víctima.

El hermano aseguró que sospecha de la pareja de su hermano. «La mujercita que tenía, sólo chupando pasaba, entonces él solo pasaba llamándole a uno para que le mandara pisto para chupar».

«Se sospecha (de ella), porque ella tendría que estar presente acá. Si alguien no debe nada, no tiene por qué temer; teme porque huye«, agregó.

La piña rosa, un manjar exclusivo de Costa Rica para el mundo

0

Más jugosa y sabrosa, de color rosa, la piña única de la selva de Costa Rica, genéticamente modificada, llega a los mercados más exclusivos del mundo y al desayuno de influencers como Kim Kardashian.

Única en su especie, la piña rosa nació tras 17 años de investigación (2003-2020) en los laboratorios de la empresa Fresh Del Monte, una compañía centenaria que desde Costa Rica comercializa fruta y verdura a nivel mundial.

Se trata de una variedad de piña genéticamente modificada (OGM) que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó en 2016 como segura para su consumo.

Desde que la «PinkGlow», su nombre comercial, salió a la venta a finales de 2020 marca tendencia y está en boca de muchos, en particular en la de la modelo estadounidense Kim Kardashian, que se exhibió en Instagram comiendo una en el desayuno.

«Es un producto sumamente exclusivo que llega a los mercados más exclusivos del mundo», dijo a la AFP, Michael Calderón, director legal regional de Fresh Del Monte, en la planta empacadora de Buenos Aires, a 200 km al sur de San José, en medio de la selva costarricense.

Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, Hong Kong, entre otros, son destinos de la piña rosa.

Paradójicamente, el Ministerio de Salud costarricense aún no entregó la autorización para su comercialización en el país debido demoras burocráticas.

Puede leer – Mitos y realidades: ¿se puede comer piña durante el embarazo?

– La clave –

Si bien la compañía tiene en Costa Rica 9.283 hectáreas de plantaciones de piña, tan sólo proyecta 200 para cultivar la variedad rosa en 2023, dijo Calderón.

Costa Rica «fue el país que se eligió para desarrollar este producto por sus condiciones de microclima que lo hacen ideal para la producción de la piña rosé», agregó.

La empresa comenzó en 2003 un proceso de investigación a través de bioingeniería para alterar la genética de la fruta de color amarillo hasta conseguir que naturalmente creciera de color rosa.

La clave es el licopeno, dijo a la AFP la bióloga Helga Rodríguez, superintendente de Biotecnología de Fresh Del Monte. Este compuesto es un pigmento natural que contienen muchas frutas y verduras de color rojizo.

«Usamos el laboratorio como método alternativo al procedimiento convencional de cruces con polen», explica Rodríguez.

El licopeno se produce y se acumula durante la maduración de la fruta en los cultivos, afirma la bióloga, y cuando se cosecha la fruta ya es rosa. Cada piña demora unos dos años desde que se planta hasta su cosecha.

«Dedicamos muchos años de investigación primero para generar la variedad que acumulara esas cantidades de licopeno y después para la selección en campo que nos permitiera obtener los materiales que hoy en día estamos comercializando», cuenta a la AFP Mario Ulate-Sánchez, gerente de Investigación de la compañía.

– «Experiencia única» –

En las plantaciones a las afueras de Buenos Aires los trabajadores cosechan desde la primera luz del día piñas tradicionales y rosas. Las frutas llegan a la planta empacadora, donde son tratadas para conservarlas, clasificadas por tipos y empaquetadas para su destino a cualquier parte del mundo.

Fresh Del Monte exporta más de 35 millones de cajas de piñas cada año, además de banano y melón. Pero la piña rosa es la última tendencia.

«La variedad rosada tiene la característica de dar un sabor o una sensación de mayor dulzura», indica Ulate-Sánchez.

La piña rosa se vende a través del comercio electrónico. En Estados Unidos su precio varía entre los 10,99 y los 39 dólares la unidad. En Europa se puede adquirir en España por 34,65 euros (36,88 dólares).

Los precios varían en cada país, pero la exclusividad de la conocida como «joya de la selva» costarricense ha dado que hablar. Influencers de todo el mundo desempacan ante sus cámaras piñas rosas para deleite de sus seguidores en las redes sociales.

«Comerse una piña rosada es una experiencia única, más allá del color. Su sabor es muy particular (…). Representa ese gusto exótico y propio de la variedad», afirma Ulate-Sánchez.

Muere segundo naval tras explosión de barco en Puerto Cortés

Hoy se confirmó la muerte del segundo miembro de la Fuerza Naval de Honduras que sufrió quemaduras tras la explosión de una embarcación en Puerto Cortés.

Se trata del subteniente Josué Romero Anariba, quien junto a las otras víctimas fue trasladado un centro de especialidad de México por las graves quemaduras.

Fuerzas Armadas
Acuerdo de duelo.

Familiares dieron a conocer su deceso e informaron que se están realizando los trámites correspondientes para trasladar el cuerpo a tierras hondureñas.

Por este mismo hecho, el pasado miércoles, murió el comando III de la Fuerza Naval, Wilmer Muñoz Banegas. 

El pasado 16 de marzo, debido a un cortocircuito explotó un barco, donde iban 4 navales que resultaron heridos.

Nota relacionada: Fallece en México el naval herido en explosión en Puerto Cortés

En ese momento, a todos los afectados los trasladaron a un hospital porteño y, posteriormente, al Hospital Militar, en Tegucigalpa; pero luego a tres de las cuatro víctimas finalmente las llevaron a México, por la gravedad de sus quemaduras.

A través de redes sociales, varias personas han lamentado el fallecimiento del naval.

«Qué barbaridad, tan joven. Dios lo reciba y le dé fortaleza a su familia en estos momentos tan difíciles», indicaron.

«Es lamentable que estos muchachos pierdan la vida de esa manera, como familia uno nunca está preparado para eso. Dios les dé mucha fortaleza», agregaron.

error: Contenido Protegido