28.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 5323

En comunidad garífuna de Atlántida matan a un joven

Atlántida, Honduras. Un joven fue ultimado por unos sujetos, la tarde de este viernes, en la entrada de la comunidad garífuna de Corozal en La Ceiba, zona atlántica del país.

Se desconoce el nombre de la víctima, pero sí se informó que su cuerpo quedó tendido en el suelo sobre un charco de sangre.

De acuerdo con los primeros informes preliminares, unos supuestos sicarios lo interceptaron y le dispararon en reiteradas ocasiones hasta provocarle la muerte.

Vecinos del lugar aseguraron que el joven recibió unos 19 disparos, sin embargo, eso lo confirmarán las autoridades.

Anibal Murillo (4)
Escena del crimen. Foto de César Funes.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena. Se dio a conocer que montaron varios operativos con el fin de dar con el paradero de los sospechosos.

Hasta el momento, no hay ningún detenido y se desconoce el móvil del crimen. Residentes del lugar dijeron estar consternados por el hecho violento. El cuerpo lo trasladaron hacia la morgue.

Le puede interesar: Matan a un ayudante de bus en Danlí, El Paraíso

Otro hecho violento

Un ayudante de autobús perdió la vida de manera violenta este viernes en la colonia Nueva Esperanza, Danlí, El Paraíso.

La víctima se identificó como Brayan Rafael Ordoñez Mendoza, quien laboraba como ayudante de autobús de la ruta donde pereció.

crimen
Escena del crimen.

De acuerdo con la información preliminar, sujetos desconocidos le venían dando seguimiento a Ordoñez Mendoza. Por lo tanto, con el fin de salvaguardar su vida se adentró a una vivienda, en la que fue encontrado sin vida.

Familiares y amigos de la víctima llegaron al lugar para identificar al joven. «Ya no se puede vivir aquí, no es justo. Queremos autoridades que estén pendientes de la juventud sin importar lo que la juventud ande haciendo», expresó una residente de la zona.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual se le habría arrebatado la vida, así como la identidad de los hechores y su paradero.

Inician censo de carreteros para mantener orden vial en SPS

La Municipalidad de San Pedro Sula inició un censo de los carreteros que circulan por las avenidas y bulevares de la ciudad, para posteriormente matricularlos, con el objetivo de prevenir accidentes viales.

Las autoridades municipales indicaron que el objetivo de la actividad es identificar a cada uno de los carreteros y llevar un mayor control. Además, regularizar su circulación en San Pedro Sula, ya que tienen prohibido ingresar por el primer anillo de circunvalación.

carreteros
Carreteros con sus placas.

Las carretas y trocos deben ser matriculadas por sus propietarios anualmente en el mes de febrero, esta función corresponde al Departamento de Abastos y Mercados.

Además, indicaron que se prohíbe que los trocos y carretas circulen en todos los bulevares y autopista. Por ejemplo, en la primera avenida; desde la segunda avenida oeste hasta la séptima avenida oeste, todas dentro del primer anillo de Circunvalación; la segunda calle norte; la primera calle; la séptima calle sur; la trece calle sur, todas dentro del segundo anillo de Circunvalación.

carreteros (2)
Se espera que haya un mejor orden.
Lea también: Contreras expone a «carreteros» por botar basura en calle de SPS

Además, prohibieron depositar basura dentro del término municipal y la infracción a esta disposición será sancionada con la multa de mil lempiras. A esto se le agrega el decomiso de la carreta y semoviente, troco o bicicleta de carga.

Geovanny Hércules, jefe de Abastos y Mercados, explicó que “bajo las directrices del alcalde Roberto Contreras desde hace un par de meses se inició con el apoyo de brindarles una ayuda para el mantenimiento de los animales (caballos) y hoy estamos haciendo esto para poder matricular las carretas”.

“Estamos tomando los datos de todos los carreteros para poder adquirir la información completa con sus horarios, matricularlos y extenderles una placa”, informó Hércules.

El funcionario detalló que existe alrededor de unas 400 carretas de caballos en diferentes sectores como Chamelecón, Rivera Hernández, entre otros.

Desmantelan narcolaboratorio y eliminan plantas de coca en Patuca

PATUCA, OLANCHO. Elementos de seguridad desmantelaron un narcolaboratorio y más de cien mil plantaciones de supuesta coca en el departamento de Olancho, en la zona centro oriental del territorio nacional.

El oficial de comunicaciones de las Fuerzas Armadas, José Antonio Coello, dio a conocer la acción de reconocimiento.

«Podemos observar una gran cantidad de arbustos plenamente desarrollados que están en un proceso de corte e incineración», explicó el oficial.

Le puede interesar – Decomisan droga, armas, municiones en narcolaboratorio en Colón

Del mismo modo, el uniformado indicó que los arbustos tenían una altura aproximada de un metro. Se encontraban listos para su uso ilícito, detalló.

«A través de los procesos de corte e incineración que se están realizando se iniciará el proceso», comentó Cuello.

Desmantelan narcolaboratorio Patuca
Las autoridades decomisaron varios artículos para la fabricación de drogas.

Del mismo modo, el vocero de las FFAA indicó que en la misma operación se realizó el desmantelamiento de un narcolaboratorio ubicado en la zona. Además, el uniformado explicó que se hizo reconocimiento de sustancias para la fabricación de drogas y su posterior decomiso.

Así mismo, Coello señaló que en el lugar se talaron varios árboles para la plantación de estos arbustos, razón por la cual también se habrían cometido delitos ambientales.

Plantas de coca en La Mosquitia

El 12 de febrero de 2023 se informó que miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y del Ministerio Público (MP) localizaron y erradicaron un narcolaboratorio y al menos 250 mil plantas de coca, precisamente en comunidad Bajaguala, Juan Francisco Bulnes, Gracias a Dios.

Las acciones estuvieron al mando de la Fuerza de Tarea Xatruch de las Fuerzas Armadas, Base Naval de Castilla y Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Los uniformados localizaron el cultivo que tiene una extensión promedio de 5 manzanas y donde estaba el sembradillo de la hoja de coca.

Plantas de Coca
El sembradillo está compuesto por al menos 250 mil arbustos de coca.

De la misma manera, en el lugar y dentro de una vivienda habían recipientes conteniendo químicos e insumos que se usan para la producción de la cocaína, detalló las FFAA.

VEA EL VÍDEO:

 

 

 

Registran 53 muertos tras ataque terrorista atribuido al EI

0

AFP.- Al menos 53 personas murieron el viernes en un ataque atribuido al grupo Estado Islámico (EI) en el centro de Siria, en la operación más letal de los yihadistas en más de un año, según el balance de la televisión estatal.

«Cincuenta y tres personas que recogían trufas murieron en un ataque de terroristas de Daesh [acrónimo en árabe del EI] al sudeste de la ciudad de Sojné, en el este de la provincia de Homs», precisó el informe.

El director del hospital de Palmira, Walid Audi, dijo que los asesinados son 46 civiles y siete soldados.

Los cadáveres se «trasladaron al hospital después de la emboscada», agregó, en declaraciones a la radio progubernamental Sham FM.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido, había dado previamente parte de la matanza, con un balance de 36 muertos.

El ataque dejó varias personas heridas.

En otro hecho, el ejército estadounidense anunció el viernes que cuatro de sus soldados resultaron heridos en una operación durante la cual ultimaron en el noreste de Siria a un alto dirigente del EI, Hamza al-Homsi.

Los cuatro soldados, alcanzados por una explosión, están siendo tratados en Irak. Un perro de trabajo que participaba en la operación también resultó herido, indicó en un comunicado el comando militar de Estados Unidos para Medio Oriente (Centcom).

Nota relacionada: Más de 40,000 muertos deja terremoto en Turquía y Siria

Trufas del desierto

En los últimos años, numerosas personas, incluyendo mujeres y niños, resultaron atacados en distintos puntos de Siria cuando buscaban trufas.

La trufa del desierto, o trufa de las arenas, se recoge en general entre febrero y abril y se vende a precios muy elevados.

Dieciséis personas, en su mayoría civiles, murieron el sábado en un ataque similar en la misma zona, indicó el OSDH, que cuenta con una amplia red de informantes en Siria.

Decenas de civiles fueron secuestrados en esa operación; 25 se liberaron. Sin embargo, se ignora la suerte de los demás, de acuerdo con esa ONG.

El ataque en el que murieron 53 personas se reportó este viernes a través de medios internacionales.

En abril de 2021, el EI secuestró a 19 personas, en su mayoría civiles, en la provincia de Hama (este).

Después de que los yihadistas perdieran sus últimos dominios en marzo de 2019 a raíz de una campaña militar liderada por Estados Unidos, muchos miembros del EI en Siria se refugiaron en zonas desérticas.

Desde entonces se valieron de esos escondites para tender emboscadas a las fuerzas kurdas y a las tropas sirias, así como para organizar ataques en el vecino Irak.

Helicópteros rusos y sirios siguen atacando con regularidad a los yihadistas del EI en las zonas desérticas.

Dirigente: Un 60 % de las empresas no pagan el salario mínimo

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El dirigente obrero, José Luis Baquedano, mediante un medio de comunicación denunció que el 60 % de los empresarios no están cumpliendo con el pago del salario mínimo, estipulado en la Ley.

Baquedano señaló que los empleados están generando riquezas para los patronos, pero no se les está remunerando lo estipulado en la Ley del Salario Mínimo.

“Es una preocupación del sector laboral, que más del 60 % de los empresarios no están cumpliendo la ley a pesar de que ya se estableció la nueva estructura del reajuste al salario mínimo, son los empleados los que pagan las consecuencias”, comenzó diciendo para Radio América.

Le puede interesar: Acuerdan incremento generalizado del 9.8% al salario mínimo

JOSÉ LUIS BAQUEDANO
Baquedano pidió que se hagan inspecciones en las empresas.

El dirigente obrero aseguró que espera que la Secretaría de Trabajo tome cartas en el asunto y realice inspecciones, para que ratifique el respeto hacia los derechos de los trabajadores.

“Estamos preocupados por el cumplimiento de la Ley del Salario Mínimo, por ello pedimos a la Secretaría del Trabajo que haga inspecciones en todas las instituciones públicas y privadas donde tienen vigilantes y compañeras del área de limpieza, a quienes tampoco les pagan conforme a derecho”, finalizó diciendo.

Agregó que “los empresarios sí exigen que los trabajadores estén ocho horas productivas y más produciendo bienes generando riqueza para ellos, pero no cumplen con lo que establece la Ley del Salario Mínimo”.

Salario mínimo según la rama 

El pasado 8 de febrero, las autoridades aprobaron un incremento al salario mínimo generalizado del 9.80%.

El incremento para la rama de agricultura, selvicultura, caza y pesca será desde 725.99 hasta 899.75 lempiras.

Lea también: Multas de 20 salarios mínimos a “discos” que contraten menores

Asimismo, explicó que para quienes laboran en la construcción se les aumentará entre 1005.55 a 1368.72 lempiras. Esa misma cantidad será para la rama de comercio al por mayor y menor.

En cuanto al sector transporte, almacenamiento y comunicación, el reajuste es de 1014.70 a 1381.156 lempiras. Para los establecimientos financieros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, el incremento es de 1032 a 1406.05 lempiras.

Matan a un ayudante de bus en Danlí, El Paraíso

REDACCIÓN.- Un ayudante de autobús perdió la vida de manera violenta este viernes en la colonia Nueva Esperanza, Danlí, El Paraíso.

La víctima se identificó como Brayan Rafael Ordoñez Mendoza, quien laboraba como ayudante de autobús de la ruta donde pereció.

De acuerdo con la información preliminar, sujetos desconocidos le venían dando seguimiento a Ordoñez Mendoza. Por lo tanto, con el fin de salvaguardar su vida se adentró a una vivienda, en la que fue encontrado sin vida.

Familiares y amigos de la víctima llegaron al lugar para identificar al joven. «Ya no se puede vivir aquí, no es justo. Queremos autoridades que estén pendientes de la juventud sin importar lo que la juventud ande haciendo», expresó una residente de la zona.

Autoridades policiales llegaron al sector para realizar las investigaciones correspondientes.

Nota relacionada: Matan a hombre y un policía en intento de asalto en Choluteca

Al lugar llegaron autoridades de la Policía Nacional y elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual se le habría arrebatado la vida, así como la identidad de los hechores y su paradero.

Otro hecho en Danlí

Mientras compraba en una pulpería, sujetos desconocidos asesinaron de múltiples disparos a un hombre en la colonia Los Maestros de Danlí, El Paraíso.

La víctima se identificó como Brandy Natán Abadí, de 27 años, originario de la colonia Los Arcos de la ciudad Las Colinas, en Danlí.

La víctima recibió múltiples disparos en su cabeza.

De acuerdo con la información preliminar, el joven que laboraba en un bar de la localidad fue sorprendido por sujetos desconocidos cuando realizaba una compra en una pulpería.

El joven quedó acostado bocabajo en un charco de sangre a la orilla de una acera. Según informaciones, la mayoría de los disparos los recibió en su cabeza

Pepe Mujica: A Daniel Ortega «hace rato que se le fue la mano»

0

AFP.- El exmandatario de Uruguay, José «Pepe» Mujica, dijo este jueves en Montevideo que al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, «hace rato que se le fue» la mano, en referencia a la ola de represión de opositores en Managua.

«¿La mano? Hace rato que se le fue» a Ortega, dijo Mujica, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la situación en Nicaragua.

El gobierno nicaragüense detuvo a centenares de opositores en el clima de represión que siguió a la crisis política y social en 2018 de protestas callejeras contra Ortega, un exguerrillero en el poder desde 2007, reelegido sucesivamente en comicios cuestionados.

José «Pepe» Mujica, exmandatario de Uruguay.

Nota relacionada: Nicaragua retira la nacionalidad a otros 94 opositores

Traidores y nuevas generaciones

El miércoles, Nicaragua declaró «traidores a la patria» a 94 opositores exiliados, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, despojándolos de su nacionalidad e inhabilitándolos de por vida a ejercer cargos públicos.

Mujica, que también fue guerrillero izquierdista en el siglo XX antes de convertirse a la vida política democrática uruguaya y ser presidente (2010-2015), hizo el comentario sobre Ortega a la salida de un acto en la Universidad de la República, en el que fue homenajeado por la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, por «su contribución al proceso de construcción de paz» en ese país.

«No hicimos otra cosa que lo que teníamos que hacer», dijo Mujica sobre su papel facilitador. «Me siento parte de Colombia, porque es nuestra América».

El exmandatario de 87 años retirado de la vida parlamentaria comentó que ahora su papel «es sembrar ideas para que las recojan nuevas generaciones«.

Nicaragua enfrenta una crisis política desde hace años atrás.

Iglesia católica hondureña expresa su preocupación por Nicaragua

La Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.) expresó su preocupación e indignación por las acciones del gobierno nicaragüense hacia la Iglesia católica.

Mediante un comunicado, la conferencia indicó que los líderes católicos han sido víctimas de varios ataques.

«Expresando nuestra preocupación e indignación por los hechos que se han venido registrando en Nicaragua y que los hacen sufrir mucho, con las injusticias, hostigamientos y atropellos», explica el documento.

Conferencia Episcopal de Honduras Nicaragua
Comunicado de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH).

Nuevos magistrados se reúnen para coordinar actividades y tareas

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los nuevos 15 magistrados que integran la Corte Suprema de Justicia (CSJ), este viernes 17 de febrero sostuvieron su primera reunión para coordinar las actividades de su trabajo.

La noche de ayer jueves, los diputados del Congreso Nacional seleccionaron a los magistrados que integrarán el Poder Judicial desde el 2023 hasta el 2030.

Hoy viernes, los notarios se reunieron en la capital para realizar la programación y dividirse el trabajo.

Le puede interesar: La Gaceta publica el decreto que oficializa la nueva Corte

REBECA OBANDO
Rebeca Obando, presidenta de la CSJ, dirigió la reunión.

Este mismo viernes, se publicó en el Diario Oficial La Gaceta el decreto 2-2023, donde se ratifica la instalación de los nuevos magistrados.

Distintos sectores se han pronunciado, exigiendo que la nueva CSJ tenga una independencia operativa, para que puedan impartir justicia sin distinción alguna.

De igual manera, pidieron que se trabaje y resuelva la mora judicial que dejaron los anteriores magistrados.

Conformación de las salas judiciales 

La Sala de lo Constitucional quedó conformada por Sonia Dubón Villeda, Francisca Villela Zavala, Isbela Bustillo Hernández, Luis Fernando Padilla Castellanos y Wagner Vallecillo Paredes.

Asimismo, la Sala de lo Penal quedó integrada por los magistrados Walter Raúl Miranda Sabio, Nelson Danilo Mairena Franco y Mario Rolando Díaz Flores.

Lea también: Yani: Selección de magistrados liberales fue la más democrática

CSJ
Los togados conforman las distintas salas del Poder Judicial, serán los encargados de impartir justicia.

La Sala de lo Laboral quedó conformada por los magistrados Roy Pineda Castro, Odalis Aleyda Nájera Medina y Anny Belinda Ochoa Medrano.

Finalmente, la Sala de lo Civil quedó integrada por los magistrados Milton Danilo Jiménez Puerto, Gaudy Alejandra Bustillo Martínez y Rubenia Esperanza Galeano Barralaga.

Capturan mujer acusada de secuestro en El Zapotal, San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras. Una mujer fue detenida por la Policía Nacional (PN) en Sa Pedro Sula por suponerla responsable del delito de secuestro.

Las autoridades no revelaron su nombre, pero sí detallaron que se trata de un ama de casa, de 22 años de edad.

La detenida es originaria de la aldea Piedra Amarilla, del municipio de Santa Cruz de Yojoa, y reside en la aldea Las Delicias del Norte, sector El Zapotal, en San Pedro Sula.

Le puede interesar: México está investigando secuestro de familia hondureña

Requerimiento fiscal

A la fémina la requirieron agentes asignados a la Fuerza de Tarea de Delitos Violentos (FTDV) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Momento en que trasladan a la hondureña.
Momento en que trasladan a la hondureña.

El Juzgado de Letras de la Sección Judicial Departamental de Comayagua, giró su requerimiento judicial en fecha 5 de septiembre del 2022, para que respondiera por el delito antes mencionado.

De esta manera, la DPI tiene a la detenida a disposición de las autoridades competentes para que responda por el delito que se le acusa.

Hondureño finge secuestro y pide L500 mil de rescate a hermanos

El 12 de febrero, autoridades policiales ubicaron a un hombre que fingió su propio secuestro con la intención de pedir, como pago por su «rescate», medio millón de lempiras a sus hermanos que viven en el extranjero.

Hombre finge secuestro Lempira
El ciudadano argumentó que tiene deudas y fingió el secuestro para que sus hermanos en el extranjero mandaran el dinero.

Luego de que la familia reportara el supuesto secuestro ante las autoridades, un equipo de investigadores de la Unidad Nacional Antisecuestros localizó al sujeto, que estaba escondido, sano y salvo.

Al hondureño lo ubicaron en la comunidad de Las Mercedes de Lepaera, en Lempira.

El sospechoso es un jornalero de 51 años de edad, originario y residente de la propia comunidad de Las Mercedes.

Empresarios piden independencia y resolver la mora judicial a CSJ

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La empresa privada este viernes, mediante un comunicado, pidió a la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) elegida ayer en el Congreso Nacional, que tenga independencia y que se esfuercen en reducir la mora judicial que dejaron los anteriores magistrados.

Los empresarios indicaron que la «justicia tardía no es justicia». «No podemos continuar con procesos judiciales cuyo promedio de resolución en las dos instancias y los recursos extraordinarios es de 5 a 10 años», comunican en el escrito.

Le puede interesar: La Gaceta publica el decreto que oficializa la nueva Corte 

COHEP (1)
Comunicado de la empresa privada.

Asimismo, los empresarios instaron que se requiere una nueva normativa en el Poder Judicial y una nueva Ley del Consejo de la Judicatura. Eso debe nacer desde el seno de la CSJ, para luego ser aprobado por los diputados del Congreso Nacional.

«Se requiere de una nueva normativa de funcionamiento del Poder Judicial», añadieron. Además, expresaron que se requiere de una Ley que sustituya a la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales (LOAT) del año de 1906.

Exigen nuevos tribunales de justicia 

Por otra parte, la empresa privada pidió a la nueva CSJ, la creación de nuevos tribunales de justicia en distintas zonas del territorio nacional.

«Para la correcta administración de justicia se necesita la creación de nuevos tribunales especializados según las materias en las distintas regiones del país», expresa el comunicado.

Lea también: La nueva presidenta de la CSJ, una mujer apasionada del Derecho

CSJ
La empresa privada pidió que se creen nuevos tribunales.

De igual manera, instaron que la nueva CSJ aplique la ley e imparta justicia sin distinción alguna.

«Se requiere de un Poder Judicial que aplique la Ley e imparta justicia sin distinción alguna sobre las partes, no podemos continuar con un Poder Judicial que imparta justicia selectiva. Solo la seguridad jurídica devolverá la confianza en el Poder Judicial y así atraer las inversiones nacionales e internacionales que generen empleos en el país», concluyeron.

error: Contenido Protegido