26.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 5312

Empresarios del Atlántico piden acciones legales contra invasiones

Redacción. La Cámara de Comercio e Industrias del Litoral Atlántico (CCIA) lamentó, mediante un comunicado, la inseguridad jurídica existente en el país ante invasiones de tierras, lo que genera desempleo y ahuyenta la inversión.

Además, exigió al Gobierno tomar acciones legales ante una situación que calificó de «acción extorsiva» derivada de la usurpación de tierras y el robo de cosechas en propiedades privadas.

A través de un comunicado, los empresarios recordaron las garantías que la Constitución de la República garantiza, tales como el derecho a la inviolabilidad de la vida, a la seguridad individual, a la libertad, a la igualdad ante la ley y a la propiedad.

CCLA (1)
Comunicado.

De igual manera, pidieron al Gobierno que de manera urgente se agilice la inversión en la infraestructura básica para el desarrollo de la región. Esto contempla:

  • La reparación de carretera CA-13, desde El Progreso hasta Trujillo
  • Energía eléctrica fluida con costos competitivos
  • Otorgar categoría superior en aeropuerto Golosón, con una aduana bimodal

«Solicitamos a Gobierno Central que actúe con prontitud y diligencia para salvaguardar los derechos de los propietarios y empresas sobre sus activos. También generar la inversión en infraestructura que requiere nuestra región litoral atlántico para desarrollar y seguir generando empleos y aportando el PIB», reza el comunicado.

eempresarios
Empresarios del Atlántico.

Saúl Alemán, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tocoa, dijo que “hemos andado queriendo que nos resuelvan ese problema. Pero en sí, temas como las invasiones nos tienen desesperados”.

Además, agregó que pretenden desarrollar la región de manera conjunta “con todas las características buenas que tiene el litoral atlántico», aunque reconoció que «con estas situaciones (las invasiones de tierras) casi no dan ganas de seguir trabajando, porque no se sabe para quién se está trabajando”.

Lea también: Investigan matanza de cocodrilos a manos de invasores en reserva

Masacre de cocodrilos revive conflicto de invasiones 

La matanza de unos 40 cocodrilos por parte de invasores en la Fundación Biológica Educacional Jaime Rosenthal Hidalgo (FUNBIOROSEN), ubicada en San Manuel, Cortés, ha despertado nuevamente las alarmas sobre esta problemática.

Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), se pronunció sobre el problema. Él manifestó su preocupación por las invasiones a la propiedad privada.

«Esperamos que las nuevas autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) busquen un mecanismo ágil para que estos conflictos no se degeneren en el tiempo. Justicia tardía, no es justicia. Estos problemas deben resolverse en 48 horas», externó.

Señaló que los propietarios no pueden estar acudiendo a un juzgado donde deben esperar uno o más años para resolver quién es el dueño de una propiedad.

Asimismo, lamentó que cuando sale la resolución, los invasores ya están instalados, han construido viviendas y no se puede hacer nada.

Hombres tendrán 16 días de permiso posnatal cuando nazcan sus hijos

Tegucigalpa, Honduras. La comisión de Trabajo y Asuntos Gremiales del Congreso Nacional (CN) aprobó el proyecto que permitirá a los hombres disfrutar de un periodo posnatal de 16 días luego de nacimiento de sus hijos.

Además, las mujeres, que ahora gozan de cuatro semanas previas al parto y seis semanas posteriores al alumbramiento, recibirán, con la actualización, 18 semanas de tiempo post parto en total.

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Barahona, señaló que la moción ya pasó a manos de la Secretaría del Congreso Nacional. «La Comisión de Trabajo y Asuntos Gremiales que yo dirijo ya discutimos el proyecto, ya fue aprobado y firmado, ya fue pasado a la Secretaría», explicó.

La reforma sería en el artículo 135 del título 3 del decreto 189-59 del Código del Trabajo.

Le puede interesar: Congreso Nacional aprueba Ley de Apoyo a las Mipymes en Honduras

«Esto mejora el pre y el post natal. Para las mujeres 18 semanas y para los hombres 16 días», complementó Barahona.

Juan Barahona
Juan Barahona, diputado del Partido Libre.

Requisito

Barahona manifestó que el decreto detallará todos los requisitos necesarios para ser beneficiario de esta normativa.

«El decreto dice que el beneficio es para el esposo, quien haga vida marital con la mujer. Pero deberá de demostrarlo con las partidas de nacimiento de los hijos», expresó.

De igual manera, indicó que esperan que el decreto pueda ser aprobado antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

«Lo que falta es que secretaria lo agende para discutirlo en el pleno. Yo espero que esto sea aprobado antes del Día Internacional de la Mujer«, comentó.

¿Qué es el postparto?

Se define como el periodo de tiempo que va desde el final del parto hasta que se produce una regresión más o menos completa de los cambios que la mujer ha experimentado durante el embarazo.

Dictamen “posnatal” a los hombres
Esta es una de las etapas más importantes en la vida de los bebés.

Duración

En general, se considera que el postparto dura 6 semanas, pero a veces se puede extender durante más tiempo. Este periodo, que se conoce de forma coloquial como la ‘cuarentena’.

En libertad dejan a maestro acusado de abusar de sus alumnas

Puerto Cortés, Honduras. Por un «mal procedimiento» dejaron en libertad a un maestro acusado violación y pornografía infantil en contra de sus propias alumnas en Puerto Cortés, al norte del país.

De acuerdo con las autoridades, el hombre no contaba con una denuncia formal al momento de su arresto, por lo que tuvieron que liberarlo.

Supuesto material que le encontraron al docente.
Supuesto material que le encontraron al docente.

El acusado responde al nombre de Óscar Cruz, un profesor de Educación Física, de 48 años de edad, originario y residente de Puerto Cortes.

Las autoridades habían explicado que en un dispositivo electrónico de su propiedad encontraron evidencia explícita de los actos que realizaba a las menores.

Lea también: Detienen maestro acusado de violar a alumna de 12 años en Copán

Según las autoridades de Educación, el sospechoso no forma parte de la planilla de docentes del Instituto Miguel Ángel Banegas de la colonia Emsland, tal y como trascendió inicialmente. Únicamente colaboraba impartiendo la clase de Educación Física, por lo que habría aprovechado la confianza y cercanía con las alumnas para grabarlas y pedirles videos y fotografías explícitas de tipo sexual.

En las imágenes se observa a las menores en ropa interior y colocándose en posiciones sexuales para luego enviar los videos al maestro.

Nota relacionada: Arrestan a un profesor acusado de violar menores en Puerto Cortés

Detención 

Las autoridades llegaron a capturarlo a su vivienda, ubicada en barrio Medina del municipio antes mencionado.

Arrestan maestro en Puerto Cortés
Momento de su detención.

La acción se ejecutó en atención a denuncias presentadas por ciudadanos a raíz de publicaciones de índole sexual que trascendieron en redes sociales.

Según las autoridades, familiares de las víctimas llegarían a interponer la denuncia formal para poder realizar el proceso legal correspondiente. Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado para determinar cuál es el proceso a seguir.

Empleados del 911 denuncian a diputado por llamarlos «pandilleros»

Tegucigalpa, Honduras. Empleados del Sistema Nacional de Emergencia 911 denunciaron al diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Mauricio Rivera, por llamarlos «pandilleros».

Los trabajadores llegaron a las oficinas del Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH) ha presentar su reclamo, a raíz de un tuit de Rivera que dice lo siguiente: «911 debe ser dirigido por la Policía Nacional; es un tema de seguridad ciudadana. No olvidemos que en la dictadura (JOH), pandilleros de la 18 eran quienes contestaban las llamadas y vigilaban al pueblo».

En este sentido, el vocero del grupo de trabajadores, Carlos Ochoa, se defendió diciendo que ellos son un grupo de personas trabajadoras.

«Sentimos que han pisoteado la dignidad de nosotros. Somos personas trabajadoras. Tenemos seis años y un par de meses más de laborar con la institución, hemos dado respuesta a la población que lo ha necesitado», dijo Ochoa.

De igual manera, señaló que el comentario del parlamentario los había ofendido y ha puesto en peligro su seguridad.

Le puede interesar: Comunidades de Tocoa piden protección por amenazas al CONADEH

«Hoy estamos aquí para aclarar esa situación. Realmente nos sentimos ofendidos, como nuestras familias. Esto ha conllevado a que nuestra integridad física, seguridad personal, de nuestra familia, de nuestros hijos, esté envuelta en un gran peligro», agregó.

911 denuncian Mauricio Rivera
Los empleados manifestaron que temen por su vida debido a las aseveraciones del parlamentario.

Respuesta de Rivera 

Por su parte, el parlamentario de Libre se defendió diciendo que su publicación había sido sacada de contexto.

«Nosotros en el tuit fuimos claros: ‘en la dictadura de JOH‘. ¿Por qué sacan de contexto? En la dictadura de JOH», insistió.

De igual manera, Rivera afirmó que en su tuit a quien se refirió fue a un caso en específico que se registró en la administración del anterior gobierno.

Y agregó que «ahora tenemos otro problema: el 911 no está funcionando. Están apagadas (las cámaras) por un contrato de 150 millones dólares que no debe ser renovado, que no debe ser pagado al Partido Nacional»,dijo.

911 denuncian Mauricio Rivera
El grupo de empleados llegó hasta el CONADEH, ubicado en la ciudad capital.

Además, el parlamentario indicó que los involucrados no laboran para esta instancia debido a que la Policía Nacional «los capturó».

«Nosotros no generalizamos. Nosotros no hablamos de que todo el personal. Eso no es cierto, nosotros hablamos de un caso en específico», insistió.

Presidenta Castro confirma asistencia a la Cumbre Iberoamericana

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta Xiomara Castro confirmó este jueves su asistencia a la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana, que se llevará a cabo el próximo 30 de marzo.

La propia mandataria lo anunció durante su reunión en Madrid, España, con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.

Durante el encuentro, Castro manifestó la voluntad de Honduras de adherirse al Convenio Marco para el Impulso de la Circulación del Talento en el Espacio Iberoamericano. De acuerdo con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), 10 países iberoamericanos ya forman parte de este acuerdo.

XIOMARA CASTRO
Xiomara Castro y el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand.

Asimismo, Castro anunció la intención de incorporarse a la iniciativa Iberoamericana para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres, aprobada en la cumbre de Andorra en 2021.

A través de un comunicado de la SEGIB, Allamand dijo que la incorporación de Honduras a estas dos iniciativas representa un compromiso inequívoco del país para afianzar la comunidad iberoamericana.

Nota relacionada: Presidenta Xiomara se reúne con el rey de España, Felipe VI

Convenio de colaboración

En el marco del encuentro también se suscribió un convenio entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Secretaría de Trabajo de Honduras. Este busca “profundizar” las relaciones con las instituciones de la seguridad social del país

XIOMARA CASTRO
El canciller Enrique Reina estuvo presente durante la reunión y firma de convenio de la mandataria y el secretario Iberoamericano.

El ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, subrayó que el convenio es un gran paso para la Seguridad Social en Honduras. Además, permitirá tener “lo mejor del conocimiento iberoamericano” en materia de Seguridad Social.

El canciller también anunció que como parte de la visita de la presidenta a Madrid, España otorgó un apoyo financiero de 300 mil dólares.

«Estos van dirigidos a apoyarnos en el cumplimiento de la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Vicky Hernández. Esto es muy importante en el apoyo del cumplimiento de las sentencias”, detalló Reina.

Diputados de LIBRE y PN casi se van a los golpes en el Congreso

Tegucigalpa, Honduras. Los diputados Jack Uriarte, del Partido Nacional (PN), y Bartolo Fuentes, de Libertad y Refundación (Libre), se palabrearon y por poco se van a los golpes en el hemiciclo del Congreso Nacional.

El pleito inició cuando una parlamentaria nacionalista hizo una petición que habría provocado la reacción de los diputados Juan Barahona y Bartolo Fuentes, de Libre.

Consecuentemente, varios de los diputados de ambas bancadas comenzaron a gritarse y a empujarse, mientras otros trataban de separarlos para evitar que el problema fuera a más.

El diputado de LIBRE, Bartolo Fuentes, dijo que no permitirá «aseveraciones falsas», justificando su reacción.

Lea también: Diputados sobre elección CSJ: “Día histórico”, “No ganó Libre”

Según Bartolo Fuentes, la polémica se originó por «aseveraciones falsas» por parte de parlamentarios nacionalistas. «Lo primero es que no cesan las mentiras, no cesan las aseveraciones falsas y las acusaciones«. Fuentes hizo referencia a lo dicho por una diputada nacionalista que denunció «persecución política» en contra de su bancada, «lo cual es grave», expresó Fuentes.

«Dejar que pase una aseveración de ese tipo no se puede. No hay ninguna persecución política en este gobierno», agregó.

Jari Dixon
Jari Dixon, opina que para que las peleas disminuyan, se debería respetar formas de pensar e ideologías.

Reacciones

Su colega de bancada, Jari Dixon, dijo que las peleas en el hemiciclo legislativo cesarán únicamente cuando se empiecen a respetar las diferentes formas de pensar. «Creo que cada quien tiene derecho a un sistema democrático de decir lo que se le venga en gana bajo su propia responsabilidad», comentó.

Sin embargo, instó a que no deberían existir reacciones violentas en el Congreso, ya que «la sociedad replica tales conductas en la calle». Imitaciones que, según Dixon, podrían concluir en «catástrofes» por defender ideologías o partidos políticos.

«En la calle puede haber inclusive personas muertas, porque se pelean por partidos políticos. El pueblo no debe pelearse por partidos políticos, no debe pelearse por ideologías. El pueblo debe entender que aquí el Congreso Nacional, solo son momentos mínimos que la gente se altera y de ahí no pasa absolutamente nada», concluyó.

LACTHOSA entrega equipo para áreas verdes a la Alcaldía de SPS

LACTHOSA anunció que entregó a la Municipalidad de San Pedro Sula, a través de la Gerencia de Ambiente, un importante apoyo que será destinado a fortalecer la gestión ambiental.

Este equipo (herramientas de jardinería) se usará para dar el adecuado mantenimiento y atención a las diversas áreas verdes de la ciudad industrial.

Durante la entrega por parte de la Municipalidad estuvieron presentes: Luis Beltrán, gerente de Ambiente; David Portillo, subgerente de Ambiente. Por parte de LACTHOSA estaba Mirna Palencia, gerente de QSE; y Jennifer Coello, gerente de Desarrollo Organizacional.

LACTHOSA reveló que con este equipo, la gerencia de Ambiente reforzará el mantenimiento, conservación y limpieza de medianas, parques y avenidas que se realizan con el fin de mantener el ornato de la ciudad.

Municipalidad de SPS (3)
Ejecutivos de Lacthosa y representantes de Ambiente de la Alcaldía de SPS.
Lea también: LACTHOSA recibe 13º. Sello FUNDAHRSE por su sostenibilidad social

“Para LACTHOSA es muy importante apoyar este tipo de acciones donde se beneficie la sociedad. Somos una empresa que por años hemos impulsado proyectos que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Hoy, nos sumamos a los esfuerzos que realiza la Alcaldía para mantener nuestra ciudad bonita, vistosa y con áreas verdes, donde las familias puedan llegar para disfrutar”, expresó Mirna Palencia, gerente de QSE.

El gerente de Ambiente, Luis Beltrán, agradeció a LACTHOSA por su interés y compromiso en la conservación de áreas verdes de la ciudad. “Nuestros voluntarios y gestores ambientales contarán con las herramientas necesarias para continuar embelleciendo nuestras áreas verdes” manifestó Beltrán.

Municipalidad de SPS (4)
Trabajadores municipales con equipo donado.

LACTHOSA recordó que ha sido pionera en Honduras en desarrollar e impulsar iniciativas que ayuden a la conservación del patrimonio natural del país.

En el 2022, el Instituto Hondureño de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), entregó un reconocimiento a LACTHOSA por el trabajo desarrollado, en conjunto con PANTHERA en zonas protegidas del país. Se trata de un intenso programa de patrullaje que lo llevan a cabo los guardabosques en los Parques Nacionales Cusuco y Jeannette Kawas.

Más de 850 mil personas están sin energía por tormenta en EEUU

0

Una fuerte tormenta invernal causó el cierre de carreteras interestatales de Arizona a Wyoming, dejó atrapados a conductores en sus vehículos, interrumpió el suministro eléctrico a cientos de miles de ciudadanos, dejando así a más de 850 mil personas sin energía eléctrica debido a los estragos de la tormenta en 20 estados de la unión.

Pocos lugares se salvaron de las inclemencias del tiempo y varios récords fueron rebasados en ciudades del centro-norte, el noreste y el sureste de Estados Unidos. Asimismo, se emitió la primera alerta de ventisca para el sur de California en décadas y todavía faltan varios días para que pase lo peor.

Este cóctel invernal azotó con severidad el norte del país, causando el cierre de escuelas, oficinas e incluso de la Asamblea Legislativa de Minnesota. Viajar resultaba difícil.

Debido al mal clima se cancelaron más de mil 500 vuelos en la nación, según el servicio de seguimiento FlightAware. Más de 400 de ellos debían llegar o salir del Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul. Otros 5 mil vuelos sufrieron retrasos en todo el país.

tormenta invernal en Estados Unidos
Los fuertes vientos generados en varios Estados de EEUU derribaron el tendido eléctrico de varias ciudades.

Nota relacionada: Miles de vuelos cancelados por nueva tormenta invernal en EEUU

Se quedan sin luz

Los fuertes vientos eran el problema mayor en California, donde derribaron árboles y cables eléctricos. Para el miércoles en la noche, más de 65 mil clientes en el estado carecían de electricidad, según PowerOutage.us.

Un niño de 1 año resultó gravemente herido cuando un secoya se vino abajo sobre una casa en Boulder Creek, una comunidad en las montañas Santa Cruz. Está ubicada al sur de San Francisco, informó la KTVU.

Por primera vez desde 1989, una alerta de ventisca se emitió para las montañas de los condados de Los Ángeles, Ventura y Santa Barbara, y será efectiva a partir de las 4 de la mañana del jueves a las 4 de la tarde del sábado, dijo el Servicio Meteorológico Nacional.

“Casi toda la población de California podrá ver nieve desde un punto panorámico esta semana si miran hacia la dirección correcta (ejemplo, hacia las colinas más altas en los alrededores)”, tuiteó el científico climatológico de la UCLA, Daniel Swain.

Una franja de 320 kilómetros de la Interestatal 40, del centro de Arizona a la frontera con Nuevo México, fue cerrada debido a la nieve, la lluvia y las rachas de viento de hasta 129 kilómetros por hora (80 mph). Más de 8 mil clientes continuaban sin luz en Arizona.

Advirtió a quienes salgan a la intemperie que vistan apropiadamente. A menudo, cuando los conductores quedan varados, “no portan una chaqueta de invierno. Puede que estén vistiendo pantaloncillos cortos y sandalias, pensando que solo van del punto A al punto B, y que nada va a salir mal”, comentó.

tormenta invernal en Estados Unidos
Estados como Arizona y California se vieron afectados con la interrupción de energía.

Fuertes vientos

En el noroeste del país, los fuertes vientos y nevadas en las montañas Cascade evitaron que las cuadrillas de búsqueda llegaran al lugar en el que se encuentran los cuerpos de tres alpinistas que murieron durante el fin de semana en una avalancha en Colchuck Peak, en Washington. Dos expertos del Centro de Avalanchas del Noroeste se desplazaban por tierra hasta el lugar para determinar si las condiciones permitirían que se realice un nuevo intento de recuperación en los próximos días.

Los fuertes vientos eran el mayor problema en California, donde derribaron árboles y tendido eléctrico. Para la tarde del miércoles, más 65 mil clientes en el estado se encontraban sin luz, según PowerOutage.us.

Un niño de 1 año resultó herido de gravedad después de que una secuoya cayó sobre una residencia en Boulder Creek, una comunidad ubicada en las Montañas Santa Cruz, al sur de San Francisco, informó la cadena KTVU.

En los Oscar no quieren que se repita la bofetada de Will Smith

FARÁNDULA. A los Premios Oscar aún le da pena lo ocurrido el 2022, cuando Will Smith cacheteó en vivo a Chris Rock, generando una controversia mayúscula. Por eso, ahora el CEO del evento organizado por la Academia, Bill Kramer, confirmó que habrá un equipo de crisis para evitar estos episodios.

“Este es un show en vivo y por eso quieres a alguien como Jimmy Kimmel en el escenario, ya que está acostumbrado a lidiar con la televisión en vivo. Las cosas no siempre salen según lo planeado. Por lo tanto, el evento tiene un anfitrión que realmente puede pivotar y administrar esos momentos”, explicó.

Pero tenemos todo un equipo de crisis, algo que nunca antes habíamos tenido, y muchos planes en marcha. Hemos ejecutado muchos escenarios. Por lo tanto, esperamos estar preparados para cualquier cosa que no podamos anticipar en este momento, pero que estamos planeando en caso de que suceda”, recalcó el CEO de la Academia.

Premios Oscar
El 12 de marzo se celebrará los Premios Oscar

El directivo señaló que tienen un protocolo de actuación si ocurre cualquier tipo de acontecimiento inesperado, por el cual tendrían una “serie de estructuras y equipos de comunicación” con las que podrán actuar lo más rápido posible y evitar que se repita lo que pasó el año pasado. “Debido a lo ocurrido el año pasado, hemos abierto nuestras mentes a todas las cosas que pueden ocurrir en los Oscar. Así no decidiremos sobre la marcha el grupo que tenemos que reunir, quién será el portavoz o el formato de la declaración”, expuso Kramer.

Lea también: Chris Rock rechaza invitación para conducir los Óscar 2023

La mala gestión de la bofetada

Y es que estas declaraciones llegan justo unos días después de que Janet Yang, la presidenta de la Academia de Hollywood, admitiese que la organización gestionó mal el momento del bofetón de Will Smith a Chris Rock.

Lo que vivimos el año pasado fue inaceptable y nuestra respuesta no estuvo a la altura. Supuso un punto de inflexión para actuar con mayor transparencia y responsabilidad”, dijo.

Los Oscar por bofetada de Will Smith
Will Smith la noche que bofeteó a Chris Rock.

Días después, la Academia decidió sancionar a Smith (quien se llevó el Oscar a Mejor Actor por ‘El método Williams’) prohibiéndole acudir, presencial o telemáticamente, a cualquier evento de la organización durante los próximos diez años.

Embajadora Dogu condena asesinatos contra defensores ambientales

Tegucigalpa, Honduras. La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, condenó el asesinato de defensores ambientales en nuestro país e instó a las autoridades a investigar y poner un freno a la ola de violencia que enfrentan estos colectivos.

Por medio de su cuenta de Twitter, la diplomática solicitó que se proteja a los defensores, haciéndose eco del reciente asesinato del ambientalista Benigno Maldonado en el departamento de Atlántida.

«¡Ya muchos asesinatos vinculados con activistas en 2023! Condenamos el reciente asesinato de Benigno Maldonado del Campamento Digno por la Defensa del Agua y la Vida. Las autoridades deben investigarlo. El Gobierno de Honduras debe fortalecer la protección de activistas», tuiteó Dogu.

Lea también: ONU condena muerte de dos ambientalistas en Tocoa, Colón

Muerte de Maldonado

El pasado sábado, 18 de febrero, le quitaron la vida de manera violenta a Benigno Maldonado en la comunidad de Buenos Aires, sector de Pajuiles, en Tela, Atlántida.

Maldonado era integrante del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), desde la instalación hasta el mantenimiento del Campamento Digno por la Defensa del Agua y la Vida.

 Benigno Maldonado
El pasado sábado asesinaron al defensor, Benigno Maldonado en Atlántida.

Maldonado también acuerpó la oposición a la instalación de un proyecto hidroeléctrico en el río Mezapa.

Según el MADJ, este proyecto, que se conocido como «Hidrocep«, habría sido impulsado por el empresario Jason Hawit, y presuntamente «privaría de agua a unas 30 mil personas», además de que «contaminó el agua del río».

A su vez, denunciaron que al menos unas 18 personas que se opusieron al proyecto fueron criminalizadas.

Muerte de defensores

Con la muerte de Maldonado ya son ocho asesinatos de defensores los que se registran en lo que va del 2023. Cifra que aumenta a nueve, si se suma la muerte de otro activista en diciembre de 2022.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha condenado estos asesinatos en contra de los defensores debido a que los casos van en aumento.

error: Contenido Protegido