Santa Rosa de Copán, Honduras. Los detalles están más que afinados y la capital del café y el tabaco, Santa Rosa de Copán, está lista para recibir a los turistas en marco de la ExpoCopán 2023, que en esta ocasión contará con un cronograma de más de 200 actividades.
ExpoCopán es el evento más esperado e importante de Santa Rosa de Copán. Este 2023 se celebrará desde el miércoles 26 al domingo 30 de abril, y promete muchas sorpresas.
El cronograma incluye actividades de turismo extremo, catación de café, degustación de la gastronomía típica del occidente y muchos otros eventos.
Durante la ExpoCopán el turista y visitantes podrán disfrutar de múltiples actividades.
Además, ExpoCopán es el espacio perfecto para reunir a cientos de emprendedores locales para que comercialicen sus productos. La actividad la coordina la Cámara Nacional de Turismo (CANATURH), capítulo Santa Rosa de Copán, y la alcaldía municipal, en compañía de otras fuerzas vivas.
De acuerdo con el calendario de actividades, ExpoCopán va iniciar con los actos de inauguración el próximo miércoles y desde ese momento, se le dan paso a las demás acciones programadas.
Asimismo, el cierre será el domingo 30 de abril en horas de la noche, y habrán muchas actividades en marco de la clausura. A continuación, Diario Tiempo le presenta el cronograma de ExpoCopán 2023, para que visite Santa Rosa de Copán esta semana.
Durante el evento se podrá disfrutar de la deliciosa gastronomía que ofrece el occidente del país.
Conozca el calendario de actividades
Miércoles 26 de abril
Las actividades dan inicio el próximo miércoles con la inauguración del evento.
Jueves 27 de abril
1 de 2
Las actividades van desde culturales, extremas, al aire libre y religiosas.
Las actividades van desde culturales, extremas, al aire libre y religiosas.
Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de múltiples atractivos, productos y actos.
Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de múltiples atractivos, productos y actos.
Viernes 28 de abril
1 de 3
Las degustaciones, paseos y catación del grano de oro son de los principales atractivos de la ExpoCopán.
Las degustaciones, paseos y catación del grano de oro son de los principales atractivos de la ExpoCopán.
De la misma manera, las actividades en haciendas, fincas y al aire libre para disfrutar de la producción.
De la misma manera, las actividades en haciendas, fincas y al aire libre para disfrutar de la producción.
También destacan los tours en el centro de la ciudad para conocer más sobre la preciosa Santa Rosa de Copán.
Sábado 20 de abril
1 de 4
El sábado será uno de los días más cargados de actividades y emociones en la ExpoCopán.
El sábado será uno de los días más cargados de actividades y emociones en la ExpoCopán.
Asimismo, se esperan actividades como charlas educacionales en ámbitos curiosos para la población.
Asimismo, se esperan actividades como charlas educacionales en ámbitos curiosos para la población.
Las actividades de la ExpoCopán están destinadas para toda la familia, desde los más chicos, a los más grandes.
Las actividades de la ExpoCopán están destinadas para toda la familia, desde los más chicos, a los más grandes.
Y no podrá faltar la música, la marimba y la danza folclórica.
Y no podrá faltar la música, la marimba y la danza folclórica.
Domingo 20 de abril
1 de 2
Y para cerrar con broche de oro, las actividades inician el domingo desde muy temprano.
Y para cerrar con broche de oro, las actividades inician el domingo desde muy temprano.
Sin duda el café, música, color y sabor serán el atractivo de la ExpoCopán 2023.
Sin duda el café, música, color y sabor serán el atractivo de la ExpoCopán 2023.
Con estas actividades, Santa Rosa de Copán espera a cientos de turistas, tanto hondureños, como extranjeros para poder disfrutar de la riqueza cultural y tradicional del occidente del país.
Tegucigalpa, Honduras.En la homilía de la santa eucaristía celebrada este domingo en la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel, de Tegucigalpa, el arzobispo, monseñor José Nácher Tatay, refirió a que como cristianos no basta caminar juntos sino que hay que hacerlo con el «Cristo resucitado».
Este tercer domingo de Pascua se le dio lectura al Santo Evangelio según San Lucas, capítulo 24, de los versículos 13-35.
Durante su intervención, monseñor Nácher hizo referencia a la “sinodalidad”, que es resumida a caminar juntos. Sin embargo, destacó que no se debe caminar en silencio, sino que en permanente diálogo con el señor Jesús.
Monseñor Nácher esta celebrando las eucaristías dominicales en la Catedral Metropolitana del centro de la capital. Foto: Suyapa Medios.
El arzobispo hizo referencia a muchas situaciones cotidianas mientras realizaba la homilía, demostrando que las personas siempre necesitan tener de lado a Jesús para seguir adelante.
El camino de la escucha conduce a buen fin, mejor dicho, la escucha es uno de los fines del camino. Incluso, a los discípulos de Emaús que se habían dejado llevar por el desánimo y la incredulidad, el diálogo sincero les mantuvo abierta la esperanza.
“Sinodalidad” es una antigua realidad eclesial que resumimos en la idea de “caminar juntos”. Aunque propiamente sinodalidad no es solo caminar juntos, sino “ir hablando”, aunque sea de decepciones o discrepancias.
Pero, como los de Emaús, los discípulos necesitan “ir hablando” entre ellos, por diversos que sean, porque cuando dialogamos decimos lo que pensamos y esperamos (damos), y a la vez escuchamos como otros interpretan los mismos acontecimientos (recibimos), de manera que juntos vamos discerniendo.
La homilía de hoy destaca la importancia de caminar, pero también dialogar para exponer lo que se piensa.
Primer punto importante: Sinodalidad no es caminar callados, sino en diálogo espiritual.
Segundo detalle fundamental; para hablar de sinodalidad eclesial no basta con caminar unidos y hablando (organizarnos humanamente, entendernos bien, ayudarnos, etc.), necesitamos que el resucitado camine con nosotros. Caminar juntos no implica la presencia de Cristo, pero la posibilita.
Encuentro con Cristo
Propiamente es Cristo, con su “caminar a nuestro lado”, el que nos constituye en Iglesia Sinodal. Es importante subrayar esto, para que no pensemos que la sinodalidad es un proceso social o una acción meramente humana.
Sinodalidad es encuentro, y el encuentro es puro don del redentor. Es Cristo quien concede a “la comunidad reunida” poder compartir la alegría de la resurrección. “¿Qué es eso que discuten mientras van de camino?” Pregunta Jesús, sin ser aún reconocido. La respuesta de los que aún no comprenden” es un reproche a la “ignorancia” del nuevo caminante, que insiste, “pues, ¿qué ha pasado?”.
Jesús nos pregunta de nuevo por nuestra historia, con sus logros y fracasos, sus alegrías y frustraciones, porque quiere hacer nueva nuestra historia. Porque en la narración y en el diálogo aparece una nueva luz, fruto de la escucha.
Un nutrido grupo de católicos asistió a la eucaristía dominical de la Catedral. Foto: Suyapa Medios.
El camino de la escucha es fruto del espíritu que abre nuestro corazón al otro. Diálogo espiritual no es la discusión por mostrar quién tiene a verdad, sino buscar juntos la verdad. En ese diálogo espiritual de quienes buscan la verdad, las escrituras, iluminadas por la fe, transforman nuestra vida.
Escucha espiritual
Entiéndase “fe” como “la comprensión de los sencillos”, y entiéndase “comprensión” como la “experiencia interior” de los humildes. En la escucha espiritual de los sencillos, los más humildes experimentan interiormente la voz de Jesús.
“Entró y se quedó con ellos”. El camino tiene siempre su descanso en el que se reúnen los caminantes para partir el alimento.
La eucaristía dominical es el “partir y compartir” del pan que por la “acción de gracias”, “abre nuestros ojos” para reconocer la presencia de Jesús, a la luz de su Palabra. En otras palabras, el camino sinodalidad nos conduce a la eucaristía, es decir a la comunión. A su vez, de la participación en la eucaristía brota la sinodalidad de los discípulos.
Monseñor Nácher Tatay recordó la importancia del diálogo espiritual a través de la eucaristía.
Todo ello, para levantarnos y emprender el camino de regreso a Jerusalén, la misión donde nuestro testimonio se une al de la comunidad reunida y se comparte en la escucha espiritual. El camino de la escucha es el inicio y el fruto de la presencia del resucitado que camina nuestro lado.
Redacción. Los legisladores del Estado de Minnesota, en Estados Unidos, aprobaron prohibir las «terapias de conversión» que buscan cambiar la orientación sexual de las personas homosexuales.
De igual manera, los parlamentarios acordaron proteger el acceso al aborto y los derechos de las personas trans. Las medidas deben ser ahora ratificadas por el gobernador, el demócrata, Tim Walz.
El Senado estatal, de mayoría progresista, aprobó las tres medidas, destinadas a convertir Minnesota en un «refugio» de la comunidad LGTB. Esto, después de que varios estados de la región, hayan prohibido el acceso a los tratamientos de cambio de género para los menores de edad.
Entre las acciones que han sido vetadas se encuentran los tratamientos de afirmación de género. El gobernador detalló que busca prevenir que las leyes que se aprueben en otros estados para restringirlos interfieran con su administración en Minnesota.
Este es uno de los estados del país norteamericano que busca proteger los derechos de esta comunidad.
Aborto
Otra medida de las aprobadas busca proteger el acceso al aborto haciendo que los registros de pacientes sean confidenciales. Así mismo, limitando la capacidad de otros estados que han prohibido la práctica para pedir extradiciones.
El gobernador de Minnesota ya aprobó una orden ejecutiva similar en junio pasado, luego que el Tribunal Supremo estadounidense eliminara la protección constitucional al aborto vigente.
Finalmente, la norma para prohibir las terapias de conversión se centra específicamente en los menores y los adultos vulnerables. Minnesotaintegra a la lista de 20 estados estadounidenses que han prohibido esta práctica, además de la capital del país, Washington, D.C..
Minnesota busca convertirse en un «refugio» para la comunidad LGBTIQ+.
En este sentido, los demócratas ostentan la mayoría en las dos cámaras estatales y el puesto de gobernador. Situación que no ocurrió en casi diez años, después de las elecciones de medio mandato de noviembre.
AFP. El papa Francisco pidió este domingo no olvidar a los ucranianos que enfrentan la guerra, antes de su partida a Hungría, país de Europa central dirigido por el primer ministro nacionalista y rusófilo, Viktor Orban.
«El próximo viernes viajaré a Budapest, en Hungría, donde estaré tres días para completar el viaje que realicé en 2021 con ocasión del Congreso Eucarístico Internacional. Será una oportunidad para volver a abrazar a una Iglesia y a un pueblo muy queridos», dijo el pontífice después de su tradicional oración dominical pública en la Plaza de San Pedro.
«Pido a todos que me acompañen con la oración en este viaje» hacia el «centro de Europa, sobre la que siguen soplando gélidos vientos de guerra. Mientras que los desplazamientos de tantas personas ponen en el orden del día urgentes cuestiones humanitarias», agregó.
El Papa Francisco realizará un viaje a Hungría, a tan solo semanas de su crisis de salud. Foto; AFP.
«Y no olvidemos a nuestros hermanos y hermanas ucranianos todavía afligidos por la guerra», afirmó Francisco.
El Papa habló a los fieles húngaros: «deseo dirigirme con afecto a vosotros, hermanos y hermanas húngaros, a la espera de visitaros como peregrino, amigo y hermano de todos, y de saludar, entre otros, a vuestras autoridades, a los obispos, los sacerdotes, los consagrados, los jóvenes, los universitarios y los pobres».
También añadió: «Sé que estáis preparando con mucho esfuerzo mi visita: os lo agradezco de corazón».
Esta visita del Papa Francisco, que estuvo recientemente hospitalizado, es a un país de 10 millones de habitantes, que cuenta con un 39% de católicos. Sin embargo, estará marcada por la guerra en la vecina Ucrania y el tema de la migración.
La visita del papa a Hungría está marcada por la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: AFP.
En septiembre de 2021 el Papa hizo una escala de siete horas en Budapest. Durante esa ocasión, llamó a los húngaros a estar «abiertos» a todos. Al mismo tiempo en que Orban sigue una decidida política en contra de los inmigrantes.
Un mes después de su hospitalización por bronquitis, la salud del Papa argentino de 86 años, será vigilada de cerca durante esta visita, que se limitará Budapest, la capital. Esto para adaptarse a las condiciones físicas de Francisco, que se desplaza en silla de ruedas.-AFP.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada del sábado y se conoció que el ciudadano regresaba a su hogar cuando fue interceptado.
El reporte también detalla que a José Silvio Valentín le quitaron la vida de varios machetazos en su cuerpo.
Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) tomaron este caso para indagar más a fondo, pues hasta ahora no hay hipótesis relacionadas.
El cuerpo del hombre lo encontraron tendido en el suelo y rodeado de un charco de sangre.
Por «problemas pasionales» matan a instructor de gimnasio en Copán
Dentro de una cuartería le quitaron la vida a un instructor de gimnasio la noche de ayer, sábado, en el barrio San Antonio, en La Entrada, Copán.
El hombre respondía en vida al nombre de Jury Mauricio Membreño Dávila, de 42 años de edad, originario de Francisco Morazán.
Foto en vida de la víctima.
La información preliminar establece que sicarios llegaron a quitarle la vida al hondureño. Cuando los vecinos encontraron el cadáver, constataron que presentaba varias perforaciones de bala.
Elementos de la Policía Nacional se apersonaron en la escena del crimen. Por ahora, la única hipótesis es que habría sido por problemas pasionales.
Redacción. El uso desmedido de la red social TikTok se ha convertido en un motivo de preocupación para los profesionales y estudiosos de salud mental, pues temen que los usuarios resulten más afectados de lo que superficialmente se supone.
Un grupo de investigadores informáticos de la Universidad de Minnesota, Twin Cities, se dieron la tarea de realizar un estudio sobre la plataforma TikTok.
Según señalaron el algoritmo único de esta popular plataforma podría «servir como un refugio». Pero, al mismo tiempo también podría significar «un obstáculo para los usuarios que luchan con su estado mental».
El uso prolongado de TikTok preocupa a los expertos de la salud mental.
El equipo investigador descubrió que la plataforma brindaba a muchas personas un sentido de autodescubrimiento y comunidad que no podían encontrar en otras plataformas de redes sociales.
Sin embargo, también manifestaron que el algoritmo de TikTok, mostró una tendencia preocupante. Esta, consiste en exponer repetidamente a los usuarios a contenidos que podrían ser dañinos para su salud mental.
¿Algoritmo incomprendido?
Aunque, el autor principal del artículo, Stevie Chancellor, opina que «TikTok es malinterpretado por personas que no usan la plataforma».
Lo anterior, debido a que según Chancellor, la gente piensa en la red social como «la plataforma de baile o el lugar donde todos reciben un diagnóstico de TDAH.
El algoritmo de TikTok puede tener pros y contras, según un estudio de investigadores.
«Nuestra investigación muestra que TikTok ayuda a las personas a encontrar información comunitaria y de salud mental», manifestó.
De igual forma, señaló que las personas deberían tomar en cuenta el funcionamiento del algoritmo de la aplicación. Ya que el sistema también «proporciona cosas que sí son perjudiciales para su bienestar».
Pues TikTok, a diferencia de otras plataformas recomienda y muestra videos que cree que le gustarán a las personas en su feed.
A manera de conclusión, los investigadores dejaron en claro que los resultados del estudio «no significan que TikTok sea malvado.» Pero, dijeron, es información útil para tener en cuenta al usar la plataforma, especialmente con fines de salud mental.
Tegucigalpa, Honduras. Autoridades reportaron este domingo el hallazgo de un feto en una quebrada en la colonia Nueva Suyapa, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.
El hallazgo lo denunciaron vecinos de la zona, quienes alertaron a la Policía Nacional sobre lo ocurrido.
Preliminarmente se notificó que el feto tendría alrededor de cuatro meses de nacido, ya que se podía observar que era del sexo masculino.
Pobladores del lugar expresaron que afortunadamente el feto fue encontrado antes que los animales que husmean normalmente en esos lugares, pudieran morder el mismo y desmembrarlo.
El feto estaba cerca de una quebrada y ya estaba estado de descomposición en estado.
Investigación
Hasta el momento se desconoce quien es el responsable del dantesco acto. No obstante, se presume que dicha acción posiblemente la cometió una mujer en horas de la madrugada.
Vecinos lamentaron que existan personas capaces de provocarle la muerte a un feto, el cual es una vida inocente.
De igual manera, se desconoce el paradero de la persona que habría cometido este acto inhumano. Sin embargo, autoridades llegaron al lugar para realizar las respectivas investigaciones y poder dar con la ubicación de la fémina que habría cometido el delito.
Redacción. Al menos tres personas murieron luego que un tren impactara contra vehículo en un paso a nivel cerca de la ciudad alemana de Hannover, según el reporte de las autoridades.
Un portavoz de la Policía señaló que las tres víctimas iban dentro del automóvil. De igual manera, dieron a conocer que el conductor era un hombre de 22 años. Además, las otras personas que fallecieron eran dos mujeres, quienes eran sus acompañantes.
Según el reporte de las autoridades alemanas, el vehículo intentó cruzar el paso a nivel a pesar de que barrera estaba cerrada. Por último, han manifestado que el tren impactó con el vehículo «a toda velocidad» al norte de Neustadt am Rübenberg, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.
La víctimas cruzaron las vías del tren a pesar que el tramo estaba cerrado.
Tren descarrila en Países Bajos; hay un muerto y 30 heridos
Hace unas semanas, un tren pasajeros chocó contra una grúa y descarriló este martes cerca de La Haya, Países Bajos, matando al menos a un trabajador e hiriendo a otras 30 personas, el peor accidente ferroviario del país en años.
El tren, de dos pisos, circulaba entre Leiden y La Haya y chocó contra una grúa situada en las vías a la altura de la localidad de Voorschoten hacia las 03H30 de la madrugada (01H30 GMT).
La violencia del accidente dejó un vagón tendido en un prado y un segundo de lado en un terraplén, mientras que otros dos permanecieron en las vías, indicaron periodistas de AFP en el lugar.
Los heridos fueron trasladados a un centro hospitalario. Foto de AFP.
Un tren de mercancías también chocó parcialmente con la grúa, indicaron los operadores ferroviarios.
El rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, visitó el lugar de la tragedia, calificada de «terrible accidente ferroviario» por el primer ministro, Mark Rutte.
«Primero escuchamos una explosión y luego otra mucho más intensa», declaró Chris van Engelenburg, un vecino de 36 años. «Luego escuchamos a la gente gritar», agregó.
Un empleado de la empresa de construcción BAM resultó muerto, informó la compañía a los medios neerlandeses.
Diecinueve personas fueron trasladadas a varios hospitales de la zona, mientras que otras 11 fueron atendidas en viviendas cercanas, según los equipos de rescate.
La Ceiba, Honduras. Un migrante de origen español que reside en La Ceiba, al norte de Honduras, se gana la vida en las calles, vendiendo cocos helados, jugo de caña y tortillas españolas (omelettes), pedaleando a bordo de su carrito.
Su nombre es Alex Sagnier, y lleva ya varios meses residiendo en Honduras. Pese a ser ingeniero forestal de profesión, un día tomó la determinación de migrar a Latinoamérica y emprender su aventura.
En su página de Facebook, el periodista hondureño, César Fuentes, compartió la historia de Alex, quien día a día pedalea su bicicleta por las calles de La Ceiba para comercializar sus productos.
Alex, de origen español, emigró hacia Honduras desde hace unos meses.
«Después de 25 años que estuve acá (en Honduras), regresé hace al menos 10 meses. Esto surgió a raíz de que me partí las costillas en un accidente en bicicleta. Entonces me puse a hacer esto», contó el español.
Asimismo, relató que hizo el primer ‘omelette’ en la casa de un primo y, desde allí, le comenzaron a salir los pedidos y luego salió recargado a vender.
VEA EL VÍDEO (CORTESÍA)
«Me lancé por más al mercado y me puse a sacar conclusiones y me decidí por el jugo de caña y el coco helado», contó Alex sobre su emprendimiento.
El español optó por ofrecer dentro de su menú el jugo de caña.
Alex comentó que es originario de Barcelona, pero lleva más tiempo de su vida viviendo fuera de su país. Asimismo, agregó que trabajó hace muchos años en Honduras como locutor en Radio El Patio, pero luego salió y años después volvió.
«Después de recorrer todo el mundo decidí volver a La Ceiba otra vez. Yo he estado en Francia, Portugal, Andorra, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Madagascar, montón de sitios», comentó.
De la misma manera, aseguró que regresó a la novia de Honduras por el recuerdo que tenía y porque le dejo muy buenas vivencias. A su vez, lo hizo por el idioma, ya que a nivel de la comunicación es mucho más fácil.
Alex también destaca que que la cultura de Honduras lo trajo de vuelta.
El español destacó que esta legal en Honduras y que cuenta con licencia de la municipalidad de La Ceiba para su venta ambulante. «Estoy totalmente integrado», aseguró.
Honduras, país de oportunidades
Por otro lado, Alex señaló que le consultan como es que un español esta en Honduras, cuando su país es más desarrollado. Sin embargo, contó que es una visión que se tiene sobre su patria, pero aseguró que Honduras también es una tierra llena de oportunidades.
«Aquí encontré mi sitio, mi negocio que me da para vivir, que me da para no tener que depender de nadie, sin tener que molestar a nadie. Yo si lo veo como un país de oportunidades», acotó.
Sagnier dijo que durante toda su vida ha trabajado en el tema comercial. En su natal España realizó muchas actividades, pero pese a eso retornó a Honduras donde ve que si existe mejor campo de oportunidad para las personas de más de 50 años.
Alex porta un machete «envainado» para poder partir sus cocos.
El español permanece día a día en la zona céntrica de la ciudad de La Ceiba, donde vende sus cocos helados a 20 lempiras.
Copán, Honduras. El hondureño Carlos Jonatan Ávila Quiroz perdió la vida la noche de ayer sábado luego de ser atropellado por una ambulancia en barrio El Progreso, de La Entrada, Copán.
Se conoció que el ciudadano pereció cuando era trasladado a un centro asistencial cercano.
Además, se reveló que la ambulancia que atropelló a Carlos era del Hospital de Occidente.
El hombre sufrió múltiples lesiones internas y externas en el cráneo, tórax y miembros superiores.
Los informes preliminares indican que el hondureño estaba intentando cruzar la carretera cuando de de pronto el vehículo de emergencias venía a toda velocidad. Al no poder frenar a tiempo, lo atropelló.
Ambulancia que atropelló al hondureño en Copán.
Ciclista muere atropellado por bus que andaba de excursión en Omoa
Un ciclista perdió la vida luego de que el conductor de un autobús lo atropellara y arrollara en la carretera CA-13, a la altura de Omoa, departamento de Cortés, al norte de Honduras.
La víctima salió de su casa a bordo de su bicicleta; cuando bajaba una pendiente, exactamente en aldea de Tulián Campo, perdió el control de los frenos y, de repente, lo arrolló el bus que andaba de excursión por la zona.
El ciclista perdió la vida de inmediato debido a la intensidad del golpe con el bus.
A la víctima la identificaron como Roberto Carlos Gómez Guevara, conocido en la zona como «El Chapín». Este se dirigía a bordo de su bicicleta hacia Guatemala.