Honduras. El Banco Central (BCH) informó que las remesas recibidas en Honduras entre los meses de enero y marzo de 2023 ascendieron a 2.119,7 millones de dólares, lo que representa un 9,2% más con relación al mismo periodo de 2022.
Según las cifras del BCH, el envío de remesas a Honduras durante los primeros tres meses resultó superior en 178,9 millones de dólares a los 1.940,8 millones de dólares recibidos en el primer trimestre del año pasado.
Asimismo, el ente refirió que sólo durante marzo, Honduras recibió 778 millones de dólares, una cifra superior a los 659,2 millones de dólares reportados en febrero y los 682,5 millones de enero.
Remesas ascendieron a 2.119,7 millones de dólares en primer trimestre de 2023.
Por otra parte, el informe del BCH detalla que alrededor del 80% de las remesas enviadas por los hondureños provienen de Estados Unidos, país donde viven poco más de un millón de nacionales de manera legal e ilegal.
De acuerdo con el Banco Central le siguen, en ese orden, España (11,5%), México (2,4%), Costa Rica (1,5%) y desde Canadá y Guatemala (4,3%), agregó la institución financiera.
El ente también trajo a mención en su informe que las principales receptoras de las divisas que envían a Honduras, país con 9,7 millones de habitantes, son las madres, con el 36%, seguido de los hermanos (19,2%), los hijos (13,6%), los padres (7,4%) y los cónyuges (7,1%).
El BCH informó que ese 9.2% de ascenso es con respecto al mismo periodo de 2022.
De igual forma, el BCH destacó que el 79,6% de los hogares que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, y el 6,4% lo destina a inversión de capital fijo.
Las cifras oficiales indican que Honduras captó en todo 2022 un total de 8.686,2 millones de dólares, es decir, un 17,8% más que un año antes (7.370 millones de dólares).
Las autoridades financieras explican que las remesas representan alrededor del 25% del producto interno bruto (PIB) y que en los últimos años se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.
También señalan que las remesas son la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, productos de maquila, el camarón y otros, de acuerdo con las autoridades de Honduras.
AFP. Durante millones de años, el lago Prespa, uno de los más antiguos de Europa, fue cristalino. Pero después de décadas de cambio climático, sobreconsumo de agua y contaminación, está perdiendo volumen a un ritmo alarmante.
Situado entre las fronteras de Grecia, Albania y Macedonia del Norte, el lago Prespa, rodeado de montañas y de campos de manzanos. Tiene entre uno y cinco millones de años de antigüedad y su ecosistema acoge unas 2.000 especies de peces. Así como también alberga aves, mamíferos y una flora dependiente de sus aguas.
Pero el aumento de las temperaturas se ha traducido en menos nevadas en la zona, lo que ha impactado otro tanto en las escorrentías y ríos que alimentan el lago.
«Antes había mucha más nieve, podía alcanzar un metro o un metro y medio. En los últimos años sin embargo las nevadas han sido casi inexistentes», comenta a AFP Goran Stojanovski, un guardia forestal de 38 años, que lleva más de una década vigilando el lago del lado de Macedonia del Norte.
La agricultora Frosina Gjorgjievska en su huerto de manzanas en 2023, cerca de Resen, Macedonia del Norte (AFP).
Los expertos apuntan a las variadas formas con que los efectos del cambio climático están encogiendo el lago de manera duradera.
«Los cambios observados en los niveles del lago están relacionados con el cambio climático», comenta Spase Shumka, profesor de la Universidad de Agronomía de Tirana, la capital albanesa.
Shumka incide en el incremento de las temperaturas, que ha aumentado la evaporación y reducido las precipitaciones anuales. También ha contribuido a la caída de los niveles del agua el abundante consumo para uso agrícola.
«La única solución está en una acción conjunta», afirma el profesor.
Fertilizantes y pesticidas
A ello se suma la contaminación provocada por los vertidos de actividades agrícolas, que ha llevado a la aparición de algas y plantas invasoras con efectos devastadores para las especies endémicas.
«Hace décadas que el lago está muy contaminado», asegura Zlatko Levkov, biólogo de la Universidad de Cirilo y Metodio en Skopje, la capital de Macedonia del Norte.
«El hábitat de muchas especies podría verse completamente alterado, y la población de esas mismas especies reducirse e incluso potencialmente extinguirse», apunta.
La degradación del lago Prespa podría resultar así catastrófica para el ecosistema local, pero también para el vecino lago de Ohrid, 10 km más al oeste.
Debido a que el lago Prespa está más alto, el de Ohrid depende de las aguas subterráneas para mantener su nivel.
De forma que si se agravan los problemas en Prespa estos se sentirán con mucha probabilidad en el lago de Ohrid. Debido a la contaminación y la construcción irregular estuvo hace dos años a punto de perder su plaza en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la región se usan cada año alrededor de 65 toneladas de pesticidas. Una gran cantidad de estos químicos llegan hasta el lago Prespa en forma de vertidos.
Los pesticidas y fertilizantes se usan mucho en los cultivos de manzanos tan abundantes en la zona. Y que representan el 70% de la actividad económica en las orillas del lago Prespa del lado de Macedonia del Norte.
Proyectos para afrontar el problema
Igualmente, las granjas circundantes dependen mucho del agua del lago para el riego. Un estudio citado por la NASA señala que el lago perdió el 7% de su superficie y la mitad de su volumen entre 1984 y 2020.
En los últimos años se multiplicaron las iniciativas para manejar mejor los efectos de la actividad agrícola en las orillas del Prespa.
Uno de esos proyectos permitió la construcción de ocho estaciones meteorológicas, que recaban datos. Información útil para informar a los cultivadores de cuándo es el mejor momento para usar pesticidas. Lo que propició una reducción del 30% del uso de los mismos.
«Al reducir el número de tratamientos [por pesticidas], tenemos un mayor beneficio económico y mejoramos la protección del medio ambiente», cuenta a AFP Frosina Gjorgjievska, una cultivadora de manzanas de 56 años que vive en Resen, en Macedonia del Norte.
Los activistas del clima piden también favorecer la agricultura orgánica, e invertir en turismo sostenible.
«Queremos preservar la autenticidad y la belleza del Prespa, y poder seguir disfrutándola», dice la activista Marija Eftimovska.
Redacción. Llegó el domingo y Diario Tiempo le trae una edición más de Tuitazos de la Semana, sección que recopila los tuits más importantes, destacados y polémicos publicados por los personajes más conocidos de la vida pública en Honduras.
En esta ocasión revivimos lo más notable publicado en Twitter entre el lunes 17 y el domingo 23 de abril.
Entre las opiniones que sobresalen están las de la diputada Suyapa Figueroa, y las de sus colegas en el Congreso Nacional: Carlos Umaña, de PSH; y Jari Dixon, de LIBRE.
Así mismo, los mensajes más polémicos de todas las personalidades de la política hondureña.
Tuitazos de esta semana:
Carlos Umaña, diputado del PSH
«Congreso Nacional está a dieta con una agenda light….», compartió.
Congreso Nacional esta a dieta con una agenda Light….
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) April 20, 2023
Jari Dixon, diputado de Libre
«Millonarios de la costa atlántica, en sus reuniones sociales, ya hablan de lo bondadoso que sería un golpe de estado ahora que se discuten la eliminación de las exoneraciones fiscales. Quieren volver al narcotráfico, al no pago de impuestos, etc, etc, etc», tuiteó.
*Millonarios de la costa atlántica, en sus reuniones sociales, ya hablan de lo bondadoso que sería un golpe de estado ahora que se discuten la eliminación de las exoneraciones fiscales.* Quieren volver al narcotráfico, al no pago de impuestos, etc,etc,etc.
«Caos, Incertidumbre, Violencia, Odio, Desempleo, Inseguridad, Extorsion, Ingobernabilidad en Salud, Educación sin clases, tomas en fin HONDURAS necesita soluciones, mientras @Congreso_HND ríase 5pergaminos 0 generación de empleo!!!», manifestó.
Caos, Incertidumbre, Violencia, Odio, Desempleo, Inseguridad, Extorsion, Ingobernabilidad en Salud, Educación sin clases, tomas en fin HONDURAS necesita soluciones, mientras @Congreso_HND ríase 5pergaminos 0 generación de empleo!!! #SeVan
«?????? ?????? ??? ???????? — porque hoy sufre las duras consecuencias de tomar decisiones motivadas por odio, mentira, calumnia, etc; tal como pasó con elecciones 2021. EL PROBLEMA NO ESTÁ EN LOS GOBIERNOS SINO EN LAS PERSONAS. Ojalá se aprenda la lección!», publicó.
?????? ?????? ??? ???????? — porque hoy sufre las duras consecuencias de tomar decisiones motivadas por odio, mentira, calumnia, etc; tal como pasó con elecciones 2021. EL PROBLEMA NO ESTÁ EN LOS GOBIERNOS SINO EN LAS PERSONAS. Ojalá se aprenda la lección! pic.twitter.com/ypknIxeiFe
«La negligencia en resolver la huelga del MP que lleva 10 semanas es inaceptable. Esperamos que en la próximos días se tomen medidas rápidas para resolver esta situación para garantizar la normal atención a la ciudadania y el regreso a nuestras oficinas en un ambiente agradable y equitativo», expresó.
La negligencia en resolver la huelga del MP que lleva 10 semanas es inaceptable. Esperamos que en la próximos días se tomen medidas rápidas para resolver esta situación para garantizar la normal atención a la ciudadania y el regreso a nuestras oficinas en un ambiente agradable y… pic.twitter.com/d6aSLFngkQ
— ???? ?????? ?????? ???? (@Luis_Santos_C) April 18, 2023
Salvador Nasralla, designado presidencial
«No renuncio a mi cargo como Designado presidencial de la República de Honduras(VP en USA)a pesar de que ilegalmente no me estén pagando el sueldo(que invierto en obras)desde diciembre , porque fui electo por 1.7 millones de personas, no fui nombrado por ser miembro del familión», compartió.
No renuncio a mi cargo como Designado presidencial de la República de Honduras(VP en USA)a pesar de que ilegalmente no me estén pagando el sueldo(que invierto en obras)desde diciembre , porque fui electo por 1.7 millones de personas, no fui nombrado por ser miembro del familión. pic.twitter.com/fvTrHKz9FF
«Tengo tres meses de estar solicitando la palabra a quienes dirigen el CN , pensé que hoy la dinámica iba a cambiar pero sigue la misma línea . NO HAY RESPETO , NO HAY DEMOCRACIA . No me van a doblegar seguiré denunciándolos…. La pregunta obligada : quien les da las ordenes ?», detalló.
Tengo tres meses de estar solicitando la palabra a quienes dirigen el CN , pensé que hoy la dinámica iba a cambiar pero sigue la misma línea . NO HAY RESPETO , NO HAY DEMOCRACIA . No me van a doblegar seguiré denunciándolos…. La pregunta obligada : quien les da las ordenes ? pic.twitter.com/0aDdFevV9e
— Suyapa María Figueroa Eguigurems (@SEguigurems) April 20, 2023
Carlos Estrada, subsecretario de prensa de Casa Presidencial
«Existen fracturas que son naturalmente políticas, una cosa era sacar a JOH, otra es, sacar la #Dictadura. Hay una minoría que votó por nuestro gobierno, pero que solo querían sacar a «JOH» como individuo, sin embargo, quieren mantener la corrupción estructurada por él. Nos toca avanzar de manera firme y sin tregua», indicó.
Existen fracturas que son naturalmente políticas, una cosa era sacar a JOH, otra es, sacar la #Dictadura. Hay una minoría que votó por nuestro gobierno, pero que solo querían sacar a "JOH" como individuo, sin embargo, quieren mantener la corrupción estructurada por él. Nos toca…
«En nombre del @PNH_oficial y Miles de Padres de Familia del País le pedimos a la presidenta@XiomaraCastroZque vete el decreto número 8-2023 que disfraza la ideología de género para impartirla en las aulas educativas de nuestros niños, ya que violenta el derecho de los padres a escoger la educación que ha de impartirse a sus hijos. #ConMisHijosNoTeMetas«, publicó.
En nombre del @PNH_oficial y Miles de Padres de Familia del País le pedimos a la presidenta @XiomaraCastroZ que vete el decreto número 8-2023 que disfraza la ideología de género para impartirla en las aulas educativas de nuestros niños, ya que violenta el derecho de los padres a…
«Yo les dije pero nadie atendió, estaban deslumbrados con el triunfo del partido. Además de no estar calificado es un ilegal, mitómano, misógino, incapaz de negociar ni sus propios votos. Ahora hay que aguantarlo», le dijo al presidente del Congreso Nacional.
Yo les dije pero nadie atendió, estaban deslumbrados con el triunfo del partido. Además de no estar calificado es un ilegal, mitómano, misógino, incapaz de negociar ni sus propios votos. Ahora hay que aguantarlo ??♀️ https://t.co/ANQNVmx0FJ
AFP. La policía marroquí incautó este sábado 5,4 toneladas de resina de cannabis en el puerto de Tánger Med, a bordo de un camión con destino a España, informó la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN).
En otro operativo, la policía y las aduanas decomisaron 60 kilos de cocaína procedente de Ecuador. Estaba oculta en un contenedor frigorífico con destino a España, indicó la policía local.
El cargamento de cocaína se encontró también en el puerto de Tánger Med.
Agentes de la DGSN y de aduanas «frustraron un intento de tráfico internacional de 5 toneladas y 438 kilos de ‘chira’ (resina de cannabis) que se encontraba a bordo de un camión de transporte internacional», precisó la DGSN en un comunicado.
Marruecos decomisó cocaína y cannabis procedente de Ecuador con rumbo a España (Photo by web).
Según las investigaciones iniciales en el puerto de Tánger Med, el conductor del camión, un marroquí de 45 años, intentó utilizar documentos de exportación falsificados para trasladar la carga a España.
Droga
La droga, en forma de placas, estaba disimulada en cavidades especialmente instaladas en el remolque y el chasis del camión, señaló la fuente.
Marruecos es el principal productor mundial de resina de cannabis, según la ONU. En 2022, la policía marroquí decomisó cerca de 100 toneladas de resina de cannabis.
Tánger Med, en la costa norte de Marruecos, es sede de un importante complejo industrial y portuario. Éste se encuentra separado de España por el estrecho de Gibraltar.
Redacción. Un nuevo «viacrucis migrante», de unas 3 mil personas, entre ellas muchos hondureños, partió este domingo 23 de abril desde la ciudad de Tapachula, en el sureño Estado de Chiapas, en México, rumbo a Estados Unidos.
El parque Bicentenario, de esa ciudad, se convirtió en el punto de partida de cientos de personas que desean alcanzar el «sueño americano». Esta es la décima ocasión que, mediante este tipo de manifestaciones, se busca visibilizar los abusos que puede sufrir estos grupos.
Además, el grupo quiere mostrar la realidad que enfrentan los migrantes ante la presencia de grupos criminales en su trayecto a los Estados Unidos.
«Caminamos sobre una Cruz Migrante porque lo que se vive en México es un crimen de Estado. Pedimos que se disuelva el Instituto Nacional de Migración«, expresó Irineo Mujica, de Pueblos Sin Fronteras a Tu Nota.
Los migrantes avanzan con pancartas exigiendo respeto.
Entre las peticiones que hicieron los documentados se encuentra la desmilitarización del Instituto Nacional Migrante (INM). De igual manera, inhabilitar a los delegados que se encuentran en la actualidad.
«Que se garantice que los culpables de estos asesinatos se pongan a la orden de los juzgados y que se siga un proceso al comisionado Francisco Garduño», comentaron los migrantes.
Hondureños en el viacrucis
Al menos tres mil extranjeros, incluyendo varios hondureños, avanzan por la carretera Costera hasta el primer descanso que está programado en Viva México.
La meta es recorrer más de 1,150 kilómetros en 10 días, y avanzar por las mañanas y noches, ya que en el viacrucis van muchas mujeres y menores de edad.
EEUU niega haber «perdido» a 85 mil menores migrantes
El Gobierno estadounidense negó haber «perdido» a 85.000 menores migrantes no acompañados que llegaron a su frontera desde México, aunque no ofreció cifras de a cuántos les ha seguido la pista tras haber sido entregados a un familiar o tutor legal.
«Me gustaría dejar esto claro: no hemos perdido a nadie», apuntó la directora de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), Robin Dunn Marcos, ante el Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes estadounidense.
Menores no acompañados.
A Dunn la interrogaron a a raíz de una investigación del diario The New York Times del pasado marzo, según la cual en 2022 la cifra de menores no acompañados que entraron a Estados Unidos alcanzó los 130.000, el triple que 5 años antes.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) es el organismo encargado de garantizar que sus tutores, aquellas personas que asumen su cuidado, los mantengan y protejan de la trata o la explotación.
Redacción.Diario Tiempo le trae, como cada domingo, una recopilación de las noticias más destacadas ocurridas en Honduras entre el lunes 17 y el domingo 23 de abril de 2023.
Entre estas sobresale que la Fiscalía de Estados Unidos desvinculó a Juan Carlos “El Tigre” Bonilla del cargo de homicidio.
El diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, anunció que presentará próximamente en el Congreso Nacional el proyecto de la Ley de Redención Judicial, desarrollado con apoyo de Naciones Unidas y juezas de ejecución, para su discusión.
Este proyecto está enfocado en los privados de libertad sentenciados. Su objetivo es incentivar y potenciar el trabajo, educación y lecturas, a cambio de una reducción de penas de prisión, de manera voluntaria.
Enviarán términos de primera fase para llegada de la CICIH
La presidenta Xiomara Castro anunció que la semana entrante enviarán a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los términos de referencia para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad (CICIH).
Castro dio el anuncio en la conmemoración del 92 aniversario de la Fuerza Aérea de Honduras.
BCH: Déficit comercial de Honduras subió 7,5% entre enero y febrero
El Banco Central de Honduras (BCH), informó que el déficit comercial de Honduras aumentó un 7,5% en los primeros dos meses de 2023, en comparación al mismo periodo de tiempo el año anterior.
El BCH detalló que el déficit se ubicó en 1.038,4 millones de dólares durante enero y febrero. En 2022 Honduras reportó un déficit comercial de 9.135,4 millones de dólares, un 13,4% más que en 2021 (8.057,6 millones) debido al aumento de las importaciones.
Jueces y magistrados advierten demanda internacional contra la CSJ
La Asociación de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Poder Judicial, advirtieron que demandarán internacionalmente por supuestos daños de traslados y cancelaciones que han sufrido de parte de las autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La CSJ corre el riesgo de recibir una demanda internacional.
Según dio a conocer la abogada Ana Cardona, «se ha irrespetado un acuerdo de inamovilidad de los jueces». Asimismo, señaló que existen «afectaciones económicas, a la salud física y emocional mental de los compañeros jueces y magistrados».
FENAGH recomienda aumentar producción para vender alimentos a China
Incentivar e incrementar los volúmenes de producción de alimentos recomienda al Gobierno de Honduras la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), aprovechando el gran mercado de consumo que representa China, país con el que recientemente Honduras estableció relaciones diplomáticas.
El presidente de la Fenagh, Héctor Ferreira, refirió que «nadie desmerita que China es un gran consumidor. Ahora tenemos que considerar los volúmenes de producción que tenemos actualmente», sugirió.
L6.5 millones del Fondo Departamental recibiría cada diputado
El diputado del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Manuel Rodríguez, confirmó que cada diputado propietario y suplente recibirá 6 millones y medio de lempiras de parte del «Fondo Departamental«, para el que el Legislativo presupuestó 900 millones de lempiras.
En tal sentido, Rodríguez dijo en Radio América que «si los cachurecos, liberales y los de Libre no lo invierten y se lo roban, entonces sí van a ir al mamo».
Una multa de 400 lempiras pagará quien no use cinturón de seguridad en asiento trasero
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) aclaró, a través de sus redes sociales, que la multa para los pasajeros de los asientos traseros de los vehículos que no lleven puesto el cinturón de seguridad es de 400 lempiras y no de 4 mil como trascendió en los medios de comunicación.
«Circular sin hacer uso del cinturón de seguridad para el conductor y sus acompañantes, y no asegurando la protección de niños menores de cinco (5) años que obligatoriamente tienen que estar en el asiento trasero del vehículo es categorizado como una falta menos grave a la Ley de Tránsito», explica la publicación hecha en Twitter.
Cachiro: “Tigre” Bonilla no mató a narco rival, fue un coronel
La Fiscalía de Estados Unidos presentó un documento para desvincular al exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos «El Tigre» Bonilla, de la muerte del narcotraficante Jorge Echeverría Ramos, alias «Coque». Este cambio surge luego que Devis Leonel Rivera Maradiaga ratificó su testimonio.
Juan Carlos Bonilla permanece preso en EEUU. Al exfuncionario se le acusa de tener vínculos con el narcotráfico.
El documento llegó a la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York de manos de los fiscales. La rectificación del cabecilla del cartel de Los Cachiros tuvo lugar en una reunión de preparación de juicio entre fiscales y el recluido en EEUU por delitos relacionados al narcotráfico.
Expuso que la Organización de Naciones Unidas (ONU) le notificó la semana pasada que en un par de días se nombrará al grupo de expertos. Ellos tendrán la tarea de definir el convenio de la CICIH.
Decomisarán los carros mal estacionados en Tegucigalpa
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó que a partir del pasado 19 de abril, comenzaría a decomisar los vehículos mal estacionados en las calles.
La determinación aplicará como medida de alivio vial en la capital del país y para el descongestionamiento vehicular.
INFOBAE. La atracción de un enorme dragón en el parque temático de Disney, en Anaheim (California), se incendió la noche del sábado sin dejar heridos, según informaron las autoridades que investigan las causas.
Las redes sociales muestran imágenes de la cabeza del dragón de “Fantasmic!” en llamas, las cuales se iban extendiendo a toda la estructura.
A los visitantes los evacuaron de la isla Tom Sawyer, donde se presenta el espectáculo, según informó Disneyland.
“Vimos algunas pequeñas explosiones saliendo de la cabeza, y luego, de repente, todo el dragón fue engullido, y después un trabajador (de Disney) comenzó a salir escoltando a todos por seguridad”, dijo una visitante al canal ABC.
No se reportaron heridos en el suceso, según el Departamento de Bomberos de Anaheim. La extensión de los daños no se conocía en un primer momento, indicó KABC.
La atracción Fantasmic, de unos 13 metros de altura debutó en Disneyland en 1992 y se presenta dos veces por noche en la isla de Tom Sawyer.
Usa efectos especiales de agua y fuego para contar la historia de Mickey Mouse. Como el aprendiz de brujo, intercalados con clips de películas clásicas de Disney.
Disney describe el espectáculo como “Héroes audaces y villanos épicos luchan a gran escala en un increíble espectáculo nocturno protagonizado por Mickey Mouse”.
La Isla de Tom Sawyer forma parte de Disneyland desde 1956. Permite a los aficionados adentrarse en el mundo de uno de los principales personajes del libro de Mark Twain, indicó KABC.
Tegucigalpa, Honduras. Elementos policiales capturaron en las últimas horas a cuatro presuntos miembros de la estructura criminal «Los Chamucos», relacionada con la banda «Los Olanchanos» en posesión de un fúsil de asalto AR-15, en Güinope, El Paraíso.
A los cuatro detenidos se les presume responsables del delito del cobro de extorsión y portación ilegal de arma de fuego. Aparentemente, tenían atemorizados a los comerciantes y habrían participado en actos violentos y atentados contra el transporte en la zona oriental del país.
A los detenidos se les presume responsables del cobro de extorsión en el oriente del país.
Esta aprehensión tuvo lugar exactamente en la aldea de Galeras, municipio de Güinope, El Paraíso. En la misma zona se reportó hace un par de días un atentado en contra de un bus de la ruta interurbana.
El reporte marca que los detenidos en esta acción con Albert Josué Díaz Yanes de 35 años de edad, alias «Joche». A él ya lo habían detenido anteriormente por el delito de trafico de drogas.
Asimismo, el segundo sospechoso es Franklin Oduver Cruz de 25 años alias «Fonqui»; el tercero es Wilson Alexander Flores Lagos de 36 años alias «Guicho». Este último estuvo capturado por el delito de robo agravado, portación ilegal de armas y robo.
Por último esta Luis Miguel Núñez Sarmiento de 21 años, alias el «Chino». A los cuatro se les suman los delitos de extorsión y porte ilegal de armas de fuego de uso prohibido.
Dos de los detenidos cuentan con antecedentes penales.
Evidencia
La DIPAMPCO detalló que al momento de la captura de estos cuatro individuos, se les decomisó:
Dos teléfonos celulares, con los que aparentemente estaban atemorizando con llamadas a los comerciantes, operarios de transporte y otros en la zona.
También, se destaca que estos ciudadanos presuntos miembros de «Los Chamucos», operaban en otras zonas como, Danlí, Güinope, Cantarranas, Santa Lucía y Valle de Ángeles, sumando sus alrededores. Sus principales blancos eran los conductores de transporte, gasolineras, pulperías, mercaditos.
Entre la evidencia figuran dinero y presuntos teléfonos extorsivos.
Uno de los oficiales que participó de la operación detalló que, «desde hace un tiempo se recibieron varias denuncia de que estos cuatro jóvenes se dedicaban a extorsionar al sector transporte realizando varios atentados armados en contra diferentes conductores y unidades de buses que cubren las rutas de El Paraíso» .
Además, a estos cuatro sospechosos se les estaría investigando por supuestos nexos con la banda criminal «Los Olanchanos». La DIPAMPCO ya tendría las pruebas que lo demuestran, por lo que se va remitir la evidencia y los capturados a los juzgados antiextorsión.
Redacción. Dos tiroteos registrados en horas de la madrugada de este domingo en diferentes puntos de la ciudad de Tijuana, Estado de Baja California, México, dejaron un saldo de 7 personas muertas.
Según dio a conocer el periodista mexicano Joaquín López Dóriga, los enfrentamientos se dieron en diferentes horas. El primero ocurrió aproximadamente a las 01:00 de la madrugada en el interior de un domicilio.
Según el reporte, luego de la balacera, agentes de la Policía Municipal de México se apersonaron en el lugar. Al llegar, se toparon con dos heridos y tres hombres muertos por heridas en la cabeza y tórax. Además, señalaron que habían casquillos calibre 40 en toda la escena del crimen.
El México real.
Así el enfrentamiento armado de anoche entre grupos delincuenciales en Teocaltiche, Jalisco.
Sobre los heridos, dijeron que los trasladaron hacia un hospital de la zona en el que permanecen en un estado grave, según lo notificaron.
Segundo ataque
Las autoridades informaron que el segundo ataque se registró a las 02:10 de la madrugada. Según detallaron, este hecho violento ocurrió en una invasión en el área del cerro en la carretera escénica Tijuana, Rosarito, kilómetro 12 sección Cantinero.
Tras el tiroteo se reportaron cuatro muertos; tres hombres y una mujer. También, se informó que hubo tres lesionados que fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial.
De ambos atentados resultaron siete muertos.
Al igual que en el primer atentado, las autoridades arribaron a la escena del crimen tras el reporte de las detonaciones de arma de fuego en la zona. Cabe mencionar que hasta el momento, ninguna autoridad ha informado sobre personas detenidas por ambas balaceras.
Según las estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 22 de abril de 2023 se dieron 151 mil 836 homicidios dolosos en México. Lapso de tiempo que lleva la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Tegucigalpa, Honduras. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en conjunto con miembros de la Policía Nacional, realizan fuerte operativo en la colonia El Pedregal de Tegucigalpa, en busca de miembros de estructuras criminales.
De manera preliminar se maneja que los agentes estarían realizando un allanamiento dirigido para capturar a presuntos cabecillas de maras y pandillas. Sin embargo, las autoridades no han vertido más detalles sobre el operativo.
Momentáneamente, los grupos de seguridad mantienen saturadas las diversas entradas hacia la colonia mientras realizan supuestos allanamientos en algunas de las viviendas.
DIPAMPCO y otros entes buscan miembros de estructuras criminales en la zona.
De hecho, algunos de los agentes en el afán del operativo optaron por subirse en árboles con la finalidad de buscar hasta en los techos de las casas.
Hasta los momentos no se ha capturado a ninguna persona, pero se informó que se mantendrán realizando el operativo. Pues se presume que en esa zona estarían miembros de la Pandilla 18.
Agentes mantienen fuerte operativo en El Pedregal.
Medios locales informaron que los agentes de la DIPAMPCO habrían realizado una investigación previo al desarrollo de la saturación de El Pedregal este día. No obstante, será hasta la conclusión del operativo que las autoridades brindarán a detalle los resultados de la misma.