REDACCIÓN. La Policía de Tailandiainvestiga a una mujer por suponerla responsable de la muerte de 10 personas, a las que podría haber envenenado con cianuro, para robarles, según medios locales del país asiático.
La supuesta responsable es Sararath Rangsiwutthiporn, también conocida con el sobrenombre de Am. La Policía arrestó a Sararath el pasado martes, sospechosa por la muerte de una amiga con la que viajó en abril.
Envenenamiento
El informe forense reveló que la víctima tenía restos del dañino químico, lo que desencadenó la investigación policial por nueve muertes previas de personas que mantenían vínculos con ella.
Policías de Tailandia.
Surachate Hakparn, subdirector de la Policía, informó que la sospechosa «admitió conocer a todos las personas muertas y niega los cargos que se le imputan».
«Por dinero»
Según la investigación, la acusada «debía» dinero a algunos de los fallecidos, mientras que a otros se les «robó dinero y pertenencias». Agregaron, que también investiganla intoxicación de una sobreviviente, a quien la sospechosa también debía dinero, tras tomar un medicamento que le dio la detenida.
La primera de estas muertes investigadas sucedió en diciembre de 2021, otra de ellas al año siguiente, tres en 2022 y tres este año.
El cianuro es un potente veneno.
En el momento de la muerte de varios de ellos se les sustrajo importantes cantidades de dinero, de entre 60 mil bat (unos 1.450 dólares) y 300 mil bat (más de 8.750 dólares) y valiosos objetos personales.
El cianuro es un producto químico venenoso que se encuentra en algunos alimentos y plantas, el humo del tabaco y en ciertas sustancias cuando se queman. Se usa para elaborar papel, las telas y los plásticos, y se usa como plaguicida.
El envenenamientopor cianuro es una condición que se desarrolla cuando se inhala, toca o traga. El cianuro es un gas químico tóxico que evita que su cuerpo absorba el oxígeno.
HONDURAS. Al menos dos personas muertas dejó como resultado un fuerte tiroteo por un centro comercial en Comayagüela, capital del territorio nacional.
Hasta el momento se desconoce la identidad de las dos víctimas del trágico suceso. Sin embargo, se dio a conocer que son jóvenes.
El trágico suceso se registró en la colonia Las Brisas, en la entrada de un reconocido centro comercial. Uno de los cuerpos quedó tendido en una estación de autobuses del lugar y el otro en unas gradas que dan acceso al establecimiento.
De igual manera, miembros de la Cruz Roja Hondureña se trasladaron a este punto de la capital para brindar primeros auxilios. Sin embargo, los impactos de bala que recibieron las víctimas provocaron su muerte de manera inmediata.
Personal de Medicina Forense realizará el levantamiento cadavérico de los cuerpos sin vida.
Familiares de uno de los muertos cargaron el cuerpo de su pariente hasta una ambulancia que llegó al sector. No obstante, el joven no cuenta con signos vitales.
En este sentido, elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) llegaron al sitio del crimen para acordonar la escena y comenzar con la investigación pertinente.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de los gatilleros y cuál pudo haber sido el motivo que desató el ataque.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Aproximadamente dos millones de hondureños en el territorio nacional enfrentan inseguridad alimentaria, aseguró el representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Héctor Cruz.
De igual manera, el delegado indicó que la situación que enfrentan las familias en Honduras es bastante crítica.
El miembro del organismo internacional señaló que esta condición afecta a todo el territorio nacional. Además, Cruz manifestó que uno de los factores que aviva el panorama son los medios financieros, debido a que muchas personas sólo trabajan para poder comprar sus alimentos, para lo que necesitan el 80 % de sus ingresos.
El alto costo de los productos alimentarios pone en situación de inseguridad alimentaria a millones de hondureños.
En este sentido, el representante del PMA expresó que la población enfrenta otras necesidades en salud, educación y servicios básico, los cuales no pueden ser cubiertos. Debido a esto, optan por reducir la calidad de sus dietas. Eso se vuelve un factor importante que pone en riesgo la salud alimentaria de los hondureños.
Inseguridad alimentaria
Alrededor de 4,9 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en Honduras, donde 1,5 millones están subalimentados y miles más no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable, lo que acarrea graves problemas de salud, alertó la FAO.
«Unos 4,9 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria de moderada a leve» en Honduras luego de «sacrificar la calidad o la cantidad de alimentos que se consumen en el hogar», dijo en entrevista con EFE la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Tegucigalpa, Fátima Espinal.
A las consecuencias derivadas de la pandemia de la covid-19 en Honduras, que afectaron las cadenas agroalimentarias, se suman los efectos de la guerra en Ucrania y de la crisis climática.
En tal sentido, explicó que estas situaciones aumentaron los precios de fertilizantes y alimentos, y causaron efectos inevitables en la seguridad alimentaria.
representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Tegucigalpa, Fátima Espinal.
“No podemos mirar a Honduras separada de lo que está pasando en el mundo. Hay que mirar a Honduras en el contexto de lo que pasa en el mundo”, enfatizó Espinal.
Aseguró que Honduras es uno de los países «más vulnerables» del mundo al cambio climático. Por ende, en los últimos años está viviendo episodios de extremas sequías y lluvias más intensas que causan inundaciones.
Personas subalimentadas
Según el último informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2022 elaborado por la FAO, 1,5 millones de hondureños, lo que equivale al 15,3 % de la población, están subalimentados. Es decir, que no consiguen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas.
Espinal aseguró que las personas con menos recursos no tienen acceso a una dieta saludable. Por lo tanto, optan por comprar alimentos poco nutritivos, lo que pone en riesgo su salud por el aumento del sobrepeso o la escasa deficiencia de micronutrientes.
Honduras “no es un país rico, es un país con gente pobre”, donde «más del 70 %» de las personas vive en pobreza y más del 50 % en pobreza extrema. Por ello, tienen “menos posibilidad de acceder a una dieta saludable”, subrayó.
Uno de cada siete niños en Honduras, añadió, «sufre desnutrición», por lo que el país debe promover una dieta saludable. «También mecanismos que puedan ayudar a recuperar prontamente el estado de desnutrición de las y los niños».
Para la FAO la agricultura familiar es un «medio idóneo» para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive Honduras.
REDACCIÓN. Un grupo denominado como ‘la motorizada de Libre’, dio un ultimátum a los colectivos también de Libertad y Refundación (Libre) que mantienen centros de salud tomados para que los desalojen en un lapso de 48 horas.
El coordinador de la motorizada, Jorge Reyes, informó que de no seguir esa instrucción procederán a desalojarlos ellos mismos. Empezarían por el Centro de Salud Alonzo Suazo, que sobrepasa los trece días tomado por miembros de las bases de Libre.
«Les damos dos días para que solucionen esto legalmente, oficialmente el gobierno, sino la otra parte de los colectivos, la motorizada, vamos a tomar acciones. No podemos seguir permitiendo que sigan violentando el derecho a la salud», expresó Reyes.
Colectivos de Libre mantienen tomadas instalaciones de salud pública.
Consecuentemente, agregó que ellos estarán convocando de manera eventual a más integrantes de Libre y a la población afectada para proceder en caso de que las autoridades no resuelvan la situación.
Fricción entre grupos de Libre
Según otro miembro de Libre que integra la motorizada, Melvin Ceballos, «quienes tienen tomados los centros de salud son de la facción del diputado Jorge Cálix».
Afirmó que esta facción de Libre sería la responsable de mantener cerrados los centros de salud en la colonia Divanna y la Tres de Mayo. «Todos son de la línea de Cálix», agregó.
Piden liberación de los centros de salud en 48 horas.
Por su parte, el otro grupo de colectivos de Libre que mantiene la toma respondió que, no van a renunciar a la manifestación que están realizando, pues alegan que es «una lucha justa» y que por ende, estarían dispuestos a todo. Incluso, a enfrentarse con los miembros afines de Libre que intenten desalojarlos.
Además, remarcaron que se mantienen a la espera de una respuesta favorable de sus solicitudes. Exigen la destitución de empleados afines al Partido Nacional y consigo 80 plazas de trabajo para ellos.
Según datos de la Región Metropolitana de Salud, sólo en el Distrito Central se han detenido unas 8,000 atenciones médicas durante las últimas semanas.
YORO, HONDURAS. La cámara de vigilancia de un local captó el momento en que un hondureño sufre un paro cardíaco, justo cuando iba caminando con su bicicleta en Olanchito.
En el vídeo con fecha de ayer, 25 de abril, se observa que es temprano cuando el ciudadano va transitando.
Es exactamente cuando marcan las 9:11 a.m. que el hondureño se detiene y luego, sigue caminando, pero de forma más lenta.
Sólo avanza unos pasos y finalmente se detiene. Se nota que el ciudadano trata de sujetarse de un tubo. Es así que termina cayendo de rodillas, siempre sosteniendo su bicicleta.
VEA VIDEO
Después de eso, en la grabación se evidencia que un joven se acerca a él y aparentemente le pregunta qué ocurre y luego se le acercan más hondureños que estaban en los alrededores.
Posteriormente, le ayudan y lo colocan en una silla. Los segundos pasan y luego un hombre se ofrece para trasladar al afectado, entonces proceden a subirlo al vehículo.
Se conoció que lo llevaron a un centro asistencial, pero cuando lo estaban ingresando ya había perdido la vida.
«Todavía existen personas nobles de buen corazón. En paz descanse, el Señor lo tenga en su santa gloria. Uno no sabe la verdad dónde le va tocar», dijo una persona por medio de redes sociales, en un medio local.
El hecho se reportó ayer, martes, 25 de abril, a eso de las 9:00 de la mañana.
«Se me parte el corazón al ver este señor, como se ve que está sufriendo durante le da el paro cardíaco, qué lamentable situación», expresó alguien más.
Otros ciudadanos aplaudieron la acción de los hondureños que se acercaron para ayudar a esta persona que sufrió el paro cardíaco.
«Qué hermoso, como la gente ayuda, los familiares al ver este video tienen la conformidad que al menos no estuvo solo», indicó una mujer.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un jovencito de 15 años de edad perdió la vida de manera violenta, luego de que sujetosdesconocidos lo emboscaran y dispararan en reiteradas ocasiones en la aldea La Montera de Zambrano, Francisco Morazán.
De acuerdo con el relato, el menor venía de darle de comer a un ganado y cuando pasaba por una solitaria y oscura calle, los malhechores lo sorprendieron, muy cerca de su casa de habitación.
A la víctima se le identificó con el nombre de Exequiel Maldonado. Los familiares relataron que el muchacho se iba a ver con un amigo en la noche, luego de cumplir con sus labores cotidianas, pero no fue posible.
Exequiel Maldonado, de 15 años, es la víctima mortal.
Asimismo, la familia detalló que escucharon al menos cinco disparos y los gritos del jovencito, quien suplicaba por ayuda. En tal sentido, corrieron hasta donde estaba y debatiéndose entre la vida y la muerte lo subieron a un carro para trasladarlo al hospital.
Sin embargo, cuando iban a hacer el transbordo en la carretera CA-5, el menor ya no presentaba signos vitales y había muerto a consecuencia de las heridas de arma de fuego.
Los familiares determinaron retornar a la vivienda con el cuerpo, pero hasta allí llegaron las autoridades para proceder con el levantamiento correspondiente a ley. El cadáver ingresó a la morgue capitalina donde se le tuvo que practicar la autopsia.
Pese a que la familia llevó el cuerpo del muchacho para la casa, la Policía y Medicina Forense realizaron el levantamiento.
La familia señaló que desconocen de dónde se pudo originar el asesinato de Exequiel de 15 años. Ellos mencionaron que el menor no andaba en malos pasos y que era un muchacho muy trabajador.
Es por ello, que las autoridades policiales han iniciado con una investigación para determinar más detalles sobre la muerte. Hasta el momento se desconoce la identidad y el paradero de los hechores del crimen.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El secretario de Salud, José Manuel Matheu, denunció de manera formal a los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) y solicitó su desalojo de los centros asistenciales del país.
Desde hace más de 15 días, los militantes del partido del gobierno se tomaron diferentes hospitales y centros de salud a nivel nacional. Cinco están en Tegucigalpa, capital del territorio nacional.
«Hemos hecho todas las acciones legales que en derecho corresponden para el desalojo de las personas que han estado violentando el artículo 378 del Código Penal que se llama usurpación, se ha hecho la denuncia formal y esperamos su desalojo desde hace varios días», indicó Matheu.
Los colectivos de Libre exigen la destitución del personal de los centros de sanidad que están con protestas. Esta demanda la presentaron ante la Región Metropolitana de Salud. En este sentido, los militantes indicaron que esos puestos de trabajos están siendo ocupados por miembros de otros partidos políticos. Además, aseguraron que esas plazas laborales les corresponden a ellos.
Las manifestaciones de parte de los integrantes del partido en el poder han obstruido la atención de al menos 8 mil pacientes.
Colectivos de Libre protagonizaron una enorme disputa dentro del centro de salud Alonso Suazo.
Servicios de salud
De igual manera, la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Alice Shackelford, lamentó que se violente el derecho a la salud.
«El acceso a servicios de salud se encuentra limitado debido a tomas de instalaciones por parte de grupos que protestan por diferentes motivos», indicó Shackelford.
De esa manera, el Sistema de Naciones Unidas en Honduras exhortó a las partes involucradas a sostener un «diálogo pacífico y constructivo» para abordar sus preocupaciones y demandas.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Personal del Centro de Salud Alonso Suazo continúa sin laborar a pesar de llegar todos los días a su establecimiento de trabajo, producto de las tomas por parte de colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Hace aproximadamente 15 días, militantes del partido de gobierno han protestado en diferentes establecimientos de salubridad por plazas de trabajo. Estas acciones han impedido que cientos de hondureños reciban atención médica en estos centros asistenciales del país.
El personal administrativo, de enfermería y médico ha llegado a cumplir sus funciones. Sin embargo, no tienen acceso para ingresar a los predios.
El ministro de Salud, José Manuel Matheu, solicitó a la Policía Nacional desalojar a las personas que impidan el acceso a los centros hospitalarios y de salud del país. No obstante, el panorama continúa siendo el mismo y los hondureños no pueden recibir atención médica.
Los colectivos de Libre han mantenido las tomas por más de 15 días.
Pelea
El día de ayer, colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) se enfrentaron entre sí, debido a desacuerdos sobre la toma del Alonso Suazo, en el barrio Morazán.
La pelea se habría originado cuando un grupo de simpatizantes quería que se liberara el lugar, pero otros no estaban de acuerdo.
A raíz de esa diferencia fue que se comenzó un zafarrancho, al punto que ambos grupos se enfrentaron con machetes y tubos.
Luego varias personas quitaron las cadenas de la puerta principal del Alonso Suazo, asegurando que el centro ya estaba libre para recibir a todos los pacientes.
Vea el vídeo:
Intercambio de golpes
No obstante, los que se oponían a que el lugar fuera liberado, de nueva cuenta encadenaron las puertas.
Esa acción provocó que algunos de los protestantes se golpearan y empujaran con otros manifestantes.
Todo el disturbio quedó grabado en un video donde se observa un zafarrancho y como las personas se empujan e insultan.
Por ahora, se ha mencionado que el grupo que quería liberar el lugar ya desalojó el centro de salud y se confirmó que el Alonso Suazo seguirá tomado.
Este centro de salud lleva más de 13 días tomado por colectivos de Libre, los cuales piden 80 plazas laborales.
SANTA BÁRBARA, HONDURAS. El cuerpo sin vida de un recién nacido fue encontrado este miércoles adentro de un camión recolector de basura, en el barrio El Mirador de Santa Bárbara.
El informe preliminar detalla que fue un ciudadano que se dedica a este rubro quien encontró el cadáver.
Asimismo, se conoció que el cuerpo estaba «amarrado» con un brasier y también llevaba bastante ropa encima.
Ante ello, se presume que el recién nacido habría muerto por asfixia, no obstante, las autoridades indagarán más a fondo.
Hasta ahora se desconocen mayores detalles de este caso. Agentes de la Policía Nacional (PN) se presentaron al sitio y se está a la espera de que realicen el levantamiento.
Autoridades se apersonaron a la zona donde estaba el camión recolector de basura.
A través de redes sociales muchos ciudadanos se pronunciaron. «Si no lo quería por qué no lo regaló. Un bebé inocente», manifestó una ciudadana en un comentario.
«Qué maldad, ojalá que investiguen bien y que los culpables paguen, que no se quede solo en noticia», precisó alguien más.
Hallan muerta a una recién nacida en SPS
El cuerpo sin vida de una recién nacida fue encontrado el viernes, 10 de febrero, en el relleno municipal de San Pedro Sula.
Aparentemente, la madre dio a luz y dejó abandonada a la bebé. Según trascendió, el cadáver estaba en estado de descomposición y los animales lo devoraban.
El pequeño cuerpo lo llevaron a la morgue de la capital industrial del país.
El conductor de unos de los camiones recolectores de basura que llegó al lugar hizo el hallazgo. Pero esta no es la primera vez que se presenta una noticia como esta en ese lugar, pues el lunes, 2 de enero, también se reportó un cadáver putrefacto.
REDACCIÓN. Un tierno perrollamado “Solovino” robó los corazones de todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo en las playas de Miramar, en México. Lo que lo hace aún más especial es que se convirtió en un emblema al salvar a algunas tortugas Lora que también habitan la zona.
‘Solovino’ es un pequeño perro mestizo que se asegura de que las tortugas que depositasen sus huevos sin peligro alguno. Su dueña comparte todas estas experiencias en la cuenta de Instagram @solovino_dog, donde se puede conocer más acerca de su historia.
La dueña de Solovino sube cada experiencia del canino en el mar.
El comportamiento peculiar de Solovino se ha observado en varias ocasiones. El perro protege a las crías de tortugas que eclosionan de sus huevos y se dirigen al mar. Cuando las pequeñas tortugas comienzan a caminar sobre la arena, Solovino las ayuda a llegar al agua del Golfo de México.
VEA EL VIDEO:
El canino utiliza el hocico con mucho cuidado para asegurarse de que las crías lleguen sanas y salvas al mar. Lo hace tan delicada y cariñosamente que no llega a asustar a las pequeñas tortugas. Una vez concluida la ‘labor’, Solovino regresa junto a su amo. Ya en el mar, las tortuguitas tendrán que sobrevivir por sí mismas.
Los habitantes cercanos del área han elogiado la conducta de Solovino, quien ya no únicamente el mejor amigo del hombre, también de las tortugas. Algunos vecinos agradecen a Solovino por ayudar en la protección de las tortugas, que actualmente se encuentran en peligro de extinción.
Los videos de Solovino se han viralizado a tal grado de acumular millones de reproducciones y ovaciones.
“Te felicito por colaborar al cuidado de las Loras”, “Ojalá todos fueran como ustedes”, “Gracias Solovino y a tu humana, te quiero mucho mucho Solovino”, “Bello Solovino. Cuida de ellas y protegelas con tu gran amor” y “¡Qué felicidad, Solovino!, ¡Qué extraordinario día! Nos da tanta alegría” son algunos de los mensajes de los usuarios.