31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 5232

Regidor de Santa Rosa queda “guindado” en inauguración de «Bicicanopy»

Santa Rosa de Copán, Honduras. Tremendo susto el que se llevó Walter López, regidor municipal de Santa Rosa de Copán, durante la inauguración del b «Bicicanopy» en esa ciudad, ya que mientras lo cruzaba algo falló y quedó «colgado».

El percance obligó a que el funcionario debiera ser rescatado. En los videos difundidos en las redes sociales se evidencia el momento en que López avanza por el bicicanopy, con normalidad; sin embargo, de repente el canal de las ruedas de su bicicleta se sale de los cables del canopy y esto hace que se balancee peligrosamente hacia el frente.

Le puede interesar: VIDEO | Hondureño sufre paro cardíaco en Olanchito, Yoro

@jorgeposadas249

RESCATAN A REGIDOR MUNICIPAL DE SANTA ROSA DE COPÁN QUE CAYÓ DEL BICICANOPY Y QUEDÓ GUINDADO EN EL ARNÉS.

♬ sonido original – jorgeposadas249

El regidor finalmente fue rescatado sin más contratiempos; no obstante, el percance se repitió con otra segunda ocasión, obligando nuevamente a los responsables de seguridad a  intervenir.

Pese a la riesgosa situación, López mantuvo la calma en todo momento e, incluso, se dio tiempo para saludar sonriente a las cámaras.

Momento en que rescatan al regidor municipal.
Momento en que rescatan al regidor municipal.

En todo momento las medidas de seguridad se implementaron correctamente y, por fortuna, nadie resultó afectado.

A través de redes sociales, los ciudadanos vertieron comentarios sobre el suceso. Algunos señalaron que era completamente normal que pasaran cosas así y que justamente en ese momento se demostró qué tan capaces son los responsables del bicicanopy de afrontar el problema.

«En ese tipo de deportes así pasa, y por esa razón incluye un sistema de seguridad con arnés. Es parte de la experiencia e inexperiencia», subrayó una hondureña.

«Eso es parte de la experiencia, se sabe que puede ocurrir, no hay que alarmarse», indicó otra persona.

El regidor no se mostró asustado y hasta se encontraba saludando.
El regidor no se mostró asustado y hasta se encontraba saludando.

Bicicanopy en Copán

Esta atracción, también conocida como «bicicletas aéreas», es la única en Honduras que cuenta con cuatro líneas, que permite a diferentes personas realizar al mismo tiempo el recorrido.

El tramo es de aproximadamente 200 metros, así que entre amigos y familias, podrás gozar de la adrenalina del recorrido, entre risas.

Este destino es perfecto para los amantes de la aventura, que disfrutan de las alturas y paseos extremos, con abundante naturaleza.

Presidente de México reaparece para referirse a su estado de salud

Redacción. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), salió al paso de las especulaciones que desde hace días surgieron sobre el supuesto agravamiento de su salud derivada de un contagio de COVID-19, el tercero desde que inició la pandemia en 2020.

Vestido de traje y corbata azul, AMLO se dirigió a sus gobernados a través de un video publicado en sus redes sociales. Ahí platicó de los sucesos del domingo pasado en Mérida, Yucatán, y que motivaron la suspensión de su agenda.

Le puede interesar: Revelan cómo está presidente AMLO tras contagio de COVID-19

El mandatario comenzó explicando que el fin de semana realizó una intensa gira de trabajo por el sureste mexicano.

El domingo, narró que tuvo una fuerte descompensación por una baja de presión que lo llevó a padecer un váguido. El presidente no perdió el conocimiento y lo trataron rápidamente los médicos militares con quienes se encontraba.

“Estoy bien, tengo Covid. Se me complicó porque me fui a una gira muy intensa que inicié en Veracruz, hubo cambio de clima», dijo el mandatario.

Asimismo añadió que llegaron de inmediato los médicos y lo atendieron. «No perdí el conocimiento, sí tuve esa situación de desmayo transitorio y por la baja de presión querían llevarme en una camilla y una ambulancia al hospital», agregó.

Falsas especulaciones

En una relatoría de hechos, López Obrador dijo que el secretario de la Defensa Nacional ordenó atenderlo con celeridad, sin embargo, el rechazó el traslado y pidió ser intervenido en una sala de la Base Militar 8.

«Los charoleé y les dije: ‘él es el general secretario, pero yo soy el comandante supremo y no me van a llevar a ningún lado», expresó AMLO.

En su mensaje, el mandatario federal cargó contra sus opositores, quienes durante estos cuatro días han especulado sobre sus padecimientos e incluso, dijo, lo han matado para generar un ambiente de ingobernabilidad.

“Hay algunas personas que quisieran que yo desapareciera pero no deben de actuar de esa manera», finalizó.

Presidente de México.
Presidente de México.

A 49 ascienden las muertes por deslave en el sur de Ecuador

AFP. Ecuador reportó al menos 49 muertos al cumplirse un mes del gigantesco deslave que sepultó decenas de viviendas en la andina localidad de Alausí (sur), donde rescatistas siguen buscando cuerpos.

El más reciente balance de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) señala que hay, además, 39 desaparecidos,.

Deslave en Ecuador.
Cuerpos de socorro trabajan incansablemente en la zona del desastre. AFP

También agregaron que hay al menos 43 heridos y 581 afectados por el deslizamiento ocurrido la noche del 26 de marzo.

Ese día parte de la montaña se vino abajo y cubrió al menos 24 hectáreas en las que había 209 viviendas. Alrededor de dos millones de metros cúbicos cubrieron las casas.

En la zona del desastre continúan equipos de rescate, que buscan los cuerpos de decenas de desaparecidos.

Lea también: Perú militariza sus fronteras por llegada masiva de migrantes  

Lluvias

Ecuador enfrenta su peor temporada de lluvias en los últimos 15 años. Debido a las precipitaciones el gobierno declaró en marzo el estado de emergencia en 13 de las 24 provincias.

En febrero la zona donde ocurrió el derrumbe entró en alerta amarilla (previa a la naranja y la roja, de máxima peligrosidad) por las intensas lluvias que golpean a Ecuador desde enero. Además, las autoridades habían advertido sobre el hundimiento de una vía aledaña.

Deslave en Ecuador.
El deslizamiento de magnitud arrasó gran parte del barrio Casual, de Alausí, la noche del domingo 26 de marzo. AFP

El pasado 10 de abril, el poblado vecino de Huigra fue declarado en alerta naranja frente a un eventual deslave.

Sin contar los fallecidos en el deslave, la nación registra 33 muertos, 68.058 afectados y 14.697 viviendas con daños por efecto de las lluvias e inundaciones.

El sector del turismo de Alausí está en jaque por los desastres. Alausí es un cantón Ecuatoriano conocido a nivel mundial en el ámbito del turismo porque en su territorio está la famosa ruta del tren Nariz del Diablo, hoy cerrada.

Capturan a coordinadora de la banda «Los Iluminatis» en Valle

Valle, Honduras. Elementos policiales capturaron en las últimas horas en el departamento de Valle a una mujer que presuntamente es coordinadora de la banda criminal «Los Iluminatis».

Según las investigaciones, esta fémina está ligada con el cobro de extorsión a transportistas, empresarios y comerciantes. De la misma manera, coordinaba acciones criminales en los departamentos de Valle y Choluteca al sur del país.

Asimismo, los investigadores del caso detallaron que esta mujer amenazaba e intimidaba a sus víctimas, exigiéndoles la suma de 150 mil lempiras mensuales.

Coordinadora Iluminatis
A la mujer se le presume responsable del cobro de extorsión en la zona sur.

A la detenida la identificaron con el alias «La Negra» de 21 años de edad. La fémina residía  en la colonia Jesús Tadeo de Nacaome, Valle.

Lea además: Detienen en Copán a extorsionadora, integrante de «La Mafia»

¿Cómo operaba?

Según detallaron los investigadores el modus operandi de esta mujer para extorsionar era a través de mensajes y llamadas vía WhatsApp. Asimismo, escogía las víctimas por medio de redes sociales y espacios publicitarios desde donde extraía información personal, para luego cobrar el dinero.

También, explicaron que la sospechosa tiene una relación y comunicación con otros miembros activos de la banda «Los Iluminatis». Las autoridades ya están tras la pista de los demás implicados.

A la mujer se le decomisó como evidencia un teléfono celular, mismo que se tendrá que analizar e investigar, para establecer las comunicaciones que realizaba. De la misma manera, se le encontró dinero, presuntamente del cobro de la extorsión.

Detenida
La sospechosa monitoreaba a sus víctimas a través de las redes sociales.

Tras su captura, a la sospechosa se le va remitir a los Juzgados con Competencia Nacional en Materia de Extorsión en Tegucigalpa, para seguir con el respectivo proceso correspondiente a ley.

Mujer se quita la vida en su casa, en La Venta del Sur, Francisco Morazán

Francisco Morazán. Una mujer tomó la fatal decisión de quitarse la vida ingiriendo veneno; lo hizo dentro de su casa, ubicada en el municipio de la Venta del Sur, Francisco Morazán.

Los familiares localizaron el cuerpo inerte de la muchacha dentro de la humilde vivienda. Hasta el momento desconocen qué la pudo haber orillado a tomar esta determinación.

A la víctima la identificaron como Keylin Meza. Sus conocidos y vecinos señalaron que era una mujer «tranquila» y reaccionaron conmocionados por lo acontecido.

Keylin Meza
El cuerpo de Keylin Meza estaba dentro de su casa de habitación.

Lea además: Joven se quita la vida por violencia cibernética en redes sociales  

La joven habría ingerido una especie de químico para fines agrícolas, lo que le causa la muerte inmediata a los seres humanos.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para constatar lo que paso y así tomar nota y descartar mano criminal en la muerte de la joven.

De la misma manera, se coordinó con Medicina Forense para el levantamiento de ley, pero no se llevaron el cuerpo hasta la morgue capitalina y se lo entregaron en el lugar a su familia, para su velatorio.

Mujer suicida La Venta
La policía tomó nota sobre la muerte de la joven .

Suicidio en Honduras 

En las últimas horas se han registrado en el país al menos cuatro muertes por suicidio, y las víctimas son principalmente mujeres. Asimismo, en estos casos se observa que ingirieron químicos de uso agrícola para quitarse la vida.

Dichos casos se han registrado en Talanga, donde una joven se quitó la vida por acoso cibernético; otras dos en Trojes, compañeras de colegio que tomaron pastillas de curar frijoles. Una de ellas murió y la otra se debate entre la vida y la muerte.

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), entre el 2020 y julio del 2022 (31 meses), en Honduras se reportaron unos 1,029 suicidios, un promedio de 33 mensuales o una víctima cada 22 horas.

Anciano muere atropellado a inmediaciones del puente La Isla, TGU

Redacción. Un hombre de la tercera edad que intentaba cruzar la calle murió atropellado por un vehículo en la carretera que conduce hacia el Estadio Chelato Uclés, a inmediaciones del puente La Isla, en Tegucigalpa.

Según la persona que lo atropelló, la víctima se encontraba en supuesto estado de ebriedad y apareció de repente en medio de la calle. El conductor es un médico que venía de trabajar, quien detalló que intentó esquivar al hombre, pero no lo logró.

«Yo venía de la Isla para el estadio y se me cruzó un bolito. Allá quedó la pachita de guaro. Se murió porque lo levanté», expresó el conductor, que permaneció en el lugar para responder por el hecho.

El hombre de la tercera edad murió atropellado.

Lea también: Atropellado muere joven recién graduado de Periodismo en Germania

Atropellado

Tras el accidente, paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Honduras, llegaron al lugar para tratar de salvarle la vida al anciano. Sin embargo, informaron que este ya no contaba con signos vitales.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima que pereció en el accidente dado a que no portaba ningún tipo de documentación.

Su cuerpo quedó tendido en la calle hasta que llegaron las autoridades.

Investigación

Por su parte, agentes de la Policía Nacional arribaron a la escena para acordonarla. Asimismo, dar inicio a las indagaciones correspondientes al caso que permitirán concluir si le deducirán o no responsabilidades al conductor del vehículo que atropelló al anciano.

Finalmente, se sumaron miembros forenses quienes realizaron el levantamiento del cadáver, que posteriormente fue traslado hacia las instalaciones de la morgue capitalina con la finalidad de investigar su identidad mediante los procesos necesarios.

Operación Cabañas II: Decomisan drogas, armas y hay varios detenidos

Redacción. En marco de la operación «Cabañas II», la Policía Nacional realiza este jueves 40 allanamientos en diferentes partes del país en busca de personas vinculadas a actividades criminales.

El portavoz de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Cristian Nolasco, indicó que en la acción participan diferentes dependencias de seguridad.

Nolasco manifestó que con esta operación se busca disminuir el índice de incidencia delictiva en el territorio nacional.

Le puede interesar: Sabillón: Extorsión ha bajado un 40 % con estado de excepción

«Con el objetivo de seguir bajando la incidencia delictiva, de seguir reduciendo la tasa de homicidios, de hecho lo hemos logrado. Sin embargo, ocupamos hacer más reducción. El ciudadano quiere seguridad y eso es lo que nosotros estamos dando», aseguró.

Operación "Cabañas II" allanamientos
De igual manera, las autoridades de seguridad han decomisado diferentes bolsitas con supuesta droga y armas de fuego.

Además, el vocero de la DPI indicó la operación está incluida en la estrategia de seguridad contra la criminalidad y la extorsión.

Allanamientos 

Nolasco indicó que se realizan 40 allanamientos en los departamentos de Colón, Cortés, Yoro, Francisco Morazán, Intibucá, Lempira, La Paz, El Paraíso y Olancho.

«La proyección es de 40 allanamientos ejecutados a nivel nacional. Toda la Policía Nacional está involucrada en esta operación Cabañas II», indicó.

Operación "Cabañas II" allanamientos
Durante la operación se ha podido decomisar dinero en efectivo que estaría vinculado a actividad criminal.

También manifestó que se proyecta capturar a 50 personas que están involucradas en actividades delictivas. Así mismo, la Policía Nacional ejecutará 30 órdenes de captura.

Además, las autoridades de seguridad han decomisado drogas, dinero y evidencia que podrá esclarecer crímenes sin resolver. Hasta el momento se han contabilizado ocho hondureños capturados.

Una coronación con tres coronas y dos carrozas

AFP. La coronación de Carlos III, que incluirá una corona de 1661 y un carruaje de más de 260 años de antigüedad, estará anclada en la Historia pero tendrá algunas novedades.

Dos coronas para el rey

La corona de San Eduardo, pieza central de las joyas de la corona británica, es la que se usará durante la ceremonia.

Se utiliza únicamente para las coronaciones y fue llevada por última vez en 1953 por Isabel II, la madre de Carlos III.

Fue fabricada para la coronación de Carlos II en 1661, en substitución de una corona medieval que fue fundida en 1649 por los parlamentarios tras la ejecución de Carlos I.

Esta pieza de oro macizo está engastada con piedras semipreciosas, como rubíes, amatistas y zafiros, y adornada con un casquete de terciopelo púrpura ribeteado con una banda de armiño.

coronación Carlos III
Corona de San Eduardo

No es una réplica exacta de la desaparecida corona medieval, que se cree perteneció al rey Eduardo el Confesor en el siglo XI.

Pero como ella también lleva cuatro cruces y cuatro flores de lis.

El emoji que fue creado para Twitter especialmente en esta ocasión está inspirado en esta corona, que pesa 2,07 kg y fue redimensionada recientemente para ajustarla a la cabeza de Carlos III.

Tras la coronación, el rey llevará la Corona Imperial de Estado, vista por última vez en el funeral de Isabel II en septiembre.

Creada en 1937 para la coronación de Jorge VI, también se utiliza en la ceremonia de apertura del Parlamento.

Pesa 1,06 kg y mide 31,5 centímetros de altura. Está engastada con 2.868 diamantes, 17 zafiros, 11 esmeraldas, 269 perlas y cuatro rubíes.

Esta corona incluye el diamante Cullinan II, la segunda piedra más grande tallada del diamante Cullinan, que según el Royal Collection Trust es el diamante más grande jamás descubierto.

También de interés: El Reino Unido se prepara para coronar a Carlos III

Y una para la reina

La reina consorte Camila llevará por su parte la corona de la reina María, engastada con 2.200 diamantes.

Es la primera vez en casi tres siglos que se utiliza una corona ya existente para la coronación de un consorte.

La decisión se tomó «en aras de la sostenibilidad y la eficacia», afirmó el palacio.

coronación Carlos III
Corona que llevará Camila.

Se hicieron cambios «menores» para «reflejar el estilo individual de Camila» y «rendir homenaje» a la difunta Isabel II.

Así, se incluyeron varios diamantes, los Cullinan III, IV y V, de la colección personal de la difunta reina, que ella lucía a menudo como broches.

Sin embargo, el controvertido diamante Koh-i-Noor, incautado por la compañía británica de las Indias Orientales en 1849, ya no figura en la corona.

Carroza de ida y carroza de vuelta

Carlos y Camila harán un recorrido más corto que el de Isabel II en 1953, desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster.

Solo a su regreso utilizarán la tradicional carroza de oro, fabricada en 1762 para llevar a reyes y reinas y que se usó en todas las coronaciones desde 1831.

En su coronación, Isabel II viajó de ida y vuelta en este carruaje y describió la experiencia como «horrible» por su incomodidad.

Pesa cuatro toneladas, mide 3,6 metros de alto y 7 metros de largo. Se necesitan ocho caballos para arrastrarla. Debido a su peso y a su antigüedad, se desplaza muy despacio.

«Cuando la sigues, oyes cómo cruje y suena como un viejo galeón», afirma Martin Oates, encargado de los carruajes en las caballerizas reales.

En el viaje de ida, Carlos y Camila optaron por el más moderno y cómodo carruaje del jubileo de diamante.

carrozas en coronación de Carlos III
Carlos III y Camila viajarán cómodos en el Diamond Jubilee State Coach, el más moderno de la realeza británica.

Fabricado en Australia y utilizado por primera vez por Isabel II en 2014, es el más moderno de las caballerizas reales.

Dispone de aire acondicionado, elevalunas eléctricos y seis estabilizadores hidráulicos que impiden que se balancee.

«Se parece mucho a un coche«, explica Oates.

El carruaje mide sin embargo más de cinco metros, pesa más de tres toneladas y necesita seis caballos para tirar de él.

UNAH apoya reforma tributaria, mientras sea «justa y equitativa»

Tegucigalpa, Honduras. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)  fijó su postura y apoya al gobierno en la búsqueda de un nuevo sistema tributario.

Mediante un comunicado, la máxima casa de estudios manifestó que las autoridades gubernamentales tienen la potestad de promover el crecimiento económico.

Además, la UNAH señaló que ellos deben ser los encargados de mantener la estabilidad en el valor de nuestra moneda y la generación de empleo en el país.

En este sentido, la institución educativa indicó que el país enfrenta un panorama desalentador debido a los alarmantes niveles de pobreza, migración e insuficiente inversión.

«Es necesario fortalecer las finanzas públicas a través de un sistema tributario justo, equitativo, progresivo y eficiente», aseguró la UNAH.

Le puede interesar: Cohep rechaza proyecto de Ley Tributaria: «no fue socializado»

UNAH
La UNAH indicó que se debe tomar en cuenta la opinión de los diferentes sectores del país.

Reforma tributaria 

La máxima casa de estudios indicó que la propuesta de una reforma tributaria debe de estar fundamentada por estudios técnicos y científicos rigurosas.

«Que no sólo abarque aspectos relacionados con los incentivos fiscales para promover las inversiones públicas, privadas y mixtas para la generación de empleo», detalló.

De igual manera, las modificaciones deben contribuir al cumplimiento de los objetivos de la política tributaria. Tocando aspectos como la revisión de la base contributiva, redistribución de la carga fiscal, combate a la elusión y evasión fiscal, transparencia y rendición de cuentas.

Inversión 

La UNAH aseveró que el papel de la inversión nacional y extranjera es determinante para el desarrollo sostenible del país.

«Reconociéndose el importante rol que desempeña la empresa privada en la promoción de esas
inversiones, así como en la generación de empleo, impuestos y riqueza para el país», indicó.

De igual manera, la máxima casa de estudios solicitó que la empresa privada formase parte de la toma de decisiones sobre estas reformas.

Comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

«Implementar un sistema tributario justo, equitativo, progresivo y eficiente debe de ser una meta de país sujeta a políticas públicas de Estado», complementó. .

Por último, la UNAH exhortó al gobierno a tomar estas decisiones con el acompañamiento de la sociedad civil y la academia, lo que posibilitaría la construcción de un Pacto por Honduras.

Perú militariza sus fronteras por llegada masiva de migrantes

AFP. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó el estado de emergencia en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar los controles ante la llegada de cientos de migrantes, que en su mayoría provienen de Chile.

Las tropas apoyarán la vigilancia en los cruces limítrofes con Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.

«La policía nacional mantendrá el control del orden interno con apoyo de las fuerzas armadas», enfatizó Boluarte en conferencia de prensa junto a varios ministros.

En principio el estado de emergencia empezará a regir desde este jueves. Sin embargo, el ejecutivo no ha precisado su duración ni si se restringirán derechos en los puntos fronterizos.

Le puede interesar: Pese a advertencia de agentes, migrantes se lanzan al río Bravo

asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros», Boluarte alegó que su decisión está encaminada a combatir la inseguridad.

«Por eso tenemos (que) hablar casi al unísono de migraciones con inseguridad ciudadana», expresó.

En ese sentido, su ministro de Defensa, Jorge Chávez, sostuvo que el estado de emergencia tiene como «finalidad» evitar «el ingreso de manera irregular e ilegal» de personas.

Militares y migrantes en una de las fronteras.
Militares y migrantes en una de las fronteras.

Entre la espada y la pared

Bajo el sol y el frío desérticos, cientos de migrantes que salieron de Chile se aglomeran desde hace semanas en el paso fronterizo entre la ciudad peruana de Tacna y la chilena de Arica, donde las autoridades peruanas les impiden el paso por falta de un pasaporte sellado y visa vigente.

Mujeres, hombres y niños están atrapados entre policías chilenos y peruanos que vigilan el punto limítrofe, 1.500 km al sur de Lima.

El gobierno peruano les cortó el paso y envió 200 efectivos para reforzar los controles migratorios, que antes ya había endurecido Chile.

Según la oficina de la ONU para los refugiados (Acnur), la mayoría son haitianos y venezolanos. Los migrantes aseguran que solo pretenden cruzar territorio peruano rumbo a sus países de origen o hacia Estados Unidos, para reencontrar a sus familias.

«Nos encontramos entre la espada y la pared, hacemos esto porque tenemos nuestra necesidad, pero esperar aquí una semana, dos semanas (…) nadie quisiera hacer eso», dijo la venezolana Yosier Canelón a la AFP.

Acnur, apoyo crítico a medidas

Acnur emitió un pronunciamiento la noche del miércoles donde abogó por una solución humanitaria a la situación de migrantes en la frontera con Chile porque si bien “es deber legítimo de los Estados controlar sus fronteras; también es importante tener vías regulares para que personas necesitadas de protección internacional, reunificación familiar y otras cuestiones humanitarias puedan acceder al territorio por los puestos de control”.

La agencia de la ONU saludó algunas de las medidas anunciadas por Lima, entre las que figuran una “amnistía de multas que permitirá que 100.000 personas refugiadas y migrantes en el país puedan regularizarse y actualizar sus datos”.

«La regularización es un salvavidas: el estatus regular es una puerta a la integración local», agregó.

Militarizadas las fronteras de Perú.
Militarizadas las fronteras de Perú.

Temor en Arica

Entre Tacna y Arica se han concentrado un promedio diario de entre 150 a 200 personas.

«Son flujos cambiantes, ha habido algún pico de cerca de 400 personas, de distintas nacionalidades», dijo el viernes a la AFP Federico Agusti, representante en Perú de Acnur.

Los migrantes rechazados por Perú han improvisado campamentos en un punto intermedio, en una suerte de limbo geográfico entre ambos países, y otros han regresado a Arica.

Con la medidas anunciadas por Lima «va a ser más difícil que la gente pase (a Perú), y vamos a tener una situación de campamento en la frontera, que es lo que se venía advirtiendo», aseguró a la radio Biobío Gerardo Espíndola, alcalde de Arica.

Además, Boluarte también anunció que quienes hayan ingresado de forma irregular «tendrán seis meses para acudir ante las autoridades a regularizar su situación».

Se estima que la población venezolana en Perú, que representa casi 9 de cada 10 extranjeros, se aproxima a los 1,3 millones de personas. De ellas un tercio no tiene permiso migratorio de permanencia en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INEI).

error: Contenido Protegido