31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 5231

Investigarán contrato del CCG por alto cobro en parqueo

Honduras. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, presentó una moción ante el Congreso Nacional para que se investigue el contrato del Centro Cívico Gubernamental (CCG), debido a recientes denuncias por el alto cobro del parqueo.

Umaña argumentó que no saben qué tipo de contrato tiene ese complejo gubernamental debido a la ahora extinta Ley de Secretos, derogada en el 2022.

«Hoy que ya no existe la Ley de Secretos, se aprobó por unanimidad la creación de una comisión especial. Esta va a investigar los alcances del contrato. Especialmente el que se refiere a los parqueos, el agua y otro tipo de cosas», expresó el diputado del PSH.

suministro agua en CCG
Se investigará el contrato del Centro Cívico Gubernamental por cobro de parqueo.

Lea también: Nasralla reprocha que empleados públicos no trabajan fines de semana

Investigación

Según el parlamentario, el objetivo de la investigación es saber a dónde se va el dinero del cobro por parqueo en el CCG. Pues refirió que cuando se estaba construyendo el edificio «nunca dijeron que el parqueo iba a ser pagado«.

Umaña agregó que la gente ha sido sometida a ‘atracos’ por parte del CCG, pues argumentó que los ciudadanos que van a ese edificio en vehículo pagan un monto que supera los 100 lempiras por estacionarse ahí.

A su vez, mencionó que no se descarta que debido a las investigaciones que realicen los diputados que conforman dicha comisión, aparezcan «sorpresitas».

En ese sentido, Umaña arguyó que esperan resultados contundentes. «Esperamos hagan la investigación y arrojen luces para conocer a qué esta obligado el Estado y los que vamos al Centro Cívico Gubernamental», añadió.

Deuda millonaria de agua en el CCG

El pasado 1 de abril la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) cortó el suministro de agua a las instalaciones del CCG en Tegucigalpa, debido a la falta de pago por consumo.

suministro agua en CCG
Orden de la suspensión del suministro de agua.

El gerente de la UMAPS, Arturo Tróchez, anteriormente informó que se realizaría la suspensión del servicio de agua potable al edificio gubernamental, y este se hizo efectivo la mañana del pasado viernes.

Tróchez, además, detalló que la deuda está valuada en 2 millones 186 mil 84 lempiras y 39 centavos y corresponde al periodo comprendido entre abril de 2021 y marzo de 2023; es decir, 23 meses de mora.

Líder republicana norirlandés asistirá a coronación de Carlos III

AFP. La primera ministra elegida de Irlanda del Norte, Michelle O’Neill, anunció este miércoles que planeaba asistir a la coronación del rey Carlos III, a pesar de que su partido, el Sinn Fein, es tradicionalmente opuesto a la monarquía.

«Acepté la invitación para asistir a la coronación del rey Carlos III«, indicó la jefa del Sinn Féin en Irlanda del Norte en un comunicado.

«Soy una republicana irlandesa. Pero también reconozco que hay mucha gente en nuestra isla para quien la coronación es un evento extremadamente importante», afirmó O’Neill. «Me comprometo a ser una primera ministra para todos», recalcó.

El Sinn Fein ganó en mayo por primera vez las elecciones norirlandesas, una de las cuatro regiones administrativas del Reino Unido, junto a Inglaterra, Gales y Escocia.
Pero Michelle O’Neill, que debía convertirse en primera ministra, no pudo asumir sus funciones debido al bloqueo de las instituciones por el Partido Democrático Unionista (DUP).

republicana norirlandés asistirá a coronación
Michelle O’Neill.

El Sinn Fein, que aboga por la reunificación de la isla de Irlanda, es el exbrazo político del desaparecido grupo armado IRA, responsable entre otros del atentado con bomba que mató en 1979 a Louis Mountbatten, primo de Isabel II y uno de los mentores de Carlos III.

Los miembros del Sinn Fein elegidos al Parlamento británico se niegan a jurar lealtad al Rey y, por tanto, no pueden sentarse en la Cámara de los Comunes, la cámara baja.

Lea también: Estos son los artistas confirmados en la coronación de Carlos III

¿Quién más asistirá a la coronación de Carlos III?

La coronación de Carlos III contará con unos 2.000 invitados, frente a los 8.000 que abarrotaron la Abadía de Westminster para la coronación de su madre en 1953. Esto es lo que se sabe de momento sobre presentes y ausentes.

– El príncipe Enrique, hijo menor del rey, que se distanció de la mayoría de miembros de su familia tras renunciar a sus funciones y criticar a la monarquía públicamente, confirmó que asistirá tras meses de negociaciones con el Palacio de Buckingham. No le acompañará su esposa Meghan, que se quedará en California con sus hijos.

príncipe Harry irá a coronación
El príncipe Enrique asistirá sin su esposa, Meghan.

– Dirigentes mundiales como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y los jefes de Estado de Francia Emmanuel Macron, Alemania Frank-Walter Steinmeier, Polonia Andrzej Duda o Filipinas Ferdinand Marcos Jr.

– El primer ministro británico, Rishi Sunak, y su esposa, Akshata Murthy, junto con miembros del gobierno.

– Cuatrocientos jóvenes de organizaciones respaldadas por la familia real.

– Miembros de otras monarquías como los reyes Felipe VI y Letizia de España, los príncipes Federico y María de Dinamarca, los príncipes Fumihito y Kiko de Japón, los príncipes Alberto II y Charlene de Mónaco, el rey Abdulá II y la reina Rania de Jordania.

– Unos 80 miembros de las cámaras baja y alta del Parlamento británico.

– Tom Parker Bowles y Laura Lopes, hijos del primer matrimonio de la reina Camila.

El 2 de mayo vence el plazo para el pago del ISR, anuncia el SAR

Honduras. El subdirector del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Christian Duarte, comunicó que el próximo 2 de mayo vence el plazo para efectuar el tercer pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Además, dieron a conocer que esperan una recaudación de más de 14 mil millones de lempiras.

Duarte recalcó que los contribuyentes reciben puntual su renta a lo largo del año. También, recomendó a los clientes que no dejen el trámite para última hora.

El funcionario público señaló que la meta de recaudación es de 14 mil 800 millones de lempiras. «Así que desde ya les hacemos el llamado para que no lo dejen para última hora y hagan su declaración, pueden hacer el pago de impuesto totalmente en línea, no tienen que salir de sus casas», apuntó.

De la misma manera, indicó que ya están instaladas mesas de ayuda a nivel nacional para el pago de dicho impuesto. Igualmente, extenderán los horarios de atención para que los contribuyentes hagan sus trámites y no tengan contratiempos.

Las mesas de atención estarán ubicadas en Tegucigalpa, en Mall Multiplaza y City Mall; en San Pedro Sula estarán localizadas en Mega Mall.

SAR
Los hondureños ya pueden realizar el pago del ISR.

Le puede interesar: Honduras recupera millones de lempiras por impuestos no declarados

Impuesto sobre la Renta

El Impuesto sobre la Renta (ISR) es un impuesto anual y grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o la combinación de ambos. También, es considerado como ingreso todo aquello que modifique e incremente el patrimonio del contribuyente.

Se encuentran obligados a pagar dicho tributo todas las personas naturales y jurídicas residentes o no en Honduras, nacionales o extranjeras que hayan percibido por cualquier actividad una fuente de renta o ingreso dentro o fuera del país; incluso, aquellas que gocen de algún régimen especial como son las Zonas Libres (ZOLI) y el Régimen de Importación Temporal (RIT).

Reina de la Feria Isidra 2023: conozca las diez bellas candidatas

Redacción. Diez guapas jovencitas se encuentran compitiendo para coronarse como la nueva Reina de la Feria Isidra 2023, de la ciudad de La Ceiba, Atlántida, que se llevará a cabo el próximo 13 de mayo.

La municipalidad de La Ceiba presentó a las candidatas que engalanarán el evento con su belleza y espontaneidad.

Según se detalló, la elección de la nueva reina se realizará este próximo viernes en el Mall Mega plaza de La Ceiba a las 4:30 de la tarde.

Lista de candidatas:

  • Melody Hernández
  • Lidia Orellana
  • Hanna Calidonio
  • Favela Cruz
  • Mia Sánchez
  • Ashily Moncada
  • Gabriela Hernández
  • Angie Torres
  • Gabriela Ponce

Las chicas, con edades de entre 15 a 22 años, se están preparando para dejarlo todo en el escenario y obtener el ansiado primer lugar.

También de dio a conocer que para este año habrá votación virtual por Facebook. Las personas que deseen votar deben ingresar a la pagina Oficina de Turismo La Ceiba, buscar la publicación de la votación y elegir a su favorita.

Lea también: ¡Derroche de belleza! Presentan candidatas a Señora Honduras 2023

El Gran Carnaval de La Ceiba, Honduras

El gran Carnaval de La Ceiba es una celebración llevada a cabo en mayo y es considerado como el carnaval más grande de Centroamérica. Esta importante celebración se realizó por primera vez en 1917, denominada como «Feria Isidra» en honor a su Santo Patrón San Isidro Labrador.

Este año, el carnaval se llevará a cabo el 20 de mayo, iniciando con un desfile de carrozas.

Además, el evento contará con participación de grandes artistas nacionales e internaciones. Tendrá el honor de traer por primera vez a Gente de Zona, La Makina y Don Chezina.

Descubren carretera ilegal en Atlántida; afectó 2 hectáreas de bosque

Redacción. Las Fuerzas Armadas (FFAA), informaron este jueves que localizaron la apertura ilegal de una carretera en el sector de Satuyé, próximo a La Ceiba, en el norte de Honduras.

La institución castrense localizó la carretera ilegal, de unos 3 kilómetros, mediante patrullajes realizados en el sector de Satuyé, cordillera Nombre de Dios, en el departamento de Atlántida.

Además, se informó que la construcción de la vía dejó como resultado el descombro de unas 2 hectáreas de bosque latifoliado. También se decomisaron 748 pies tablares y 31 sacos de madera y una cuatrimoto.

Lea también: Descubren carretera ilegal en Atlántida; deforestaron 20 hectáreas

carretera ilegal
La FFAA decomiso de 748 pies tablares de madera, 31 sacos de madera y una cuatrimotor.

La presidenta, Xiomara Castro, anunció el pasado lunes que firmó un acuerdo tripartito entre pobladores, Gobierno y FFAA para la conservación de los bosques.

“Tenemos un compromiso muy grande que vamos a lograr, a costa de todos los medios, de conservar este pulmón de bosque que nos queda para Honduras y que posiblemente sea el único pulmón que tengamos para Centroamérica”, dijo entonces la mandataria.

Utilizadas para trasportar ganado y drogas

Muchos de estos caminos ilegales tienen en riesgo a 28 ecosistemas terrestres y 5 marino-costeros con todas sus diferentes especies, además de la intromisión en sitios arqueológicos.

carretera ilegal
Así lucen las carretera ilegales que son creadas para cometer varios delitos.

Hasta el momento no se ha reportado la detención de personas. Se espera un informe en las próximas horas por parte de las FFAA.

Ensabanado hallan cadáver en la colonia Bella Vista de La Ceiba

Atlántida, Honduras. Una persona fue encontrada muerta este jueves en la borda del río Cangrejal, específicamente en la colonia Bella Vista de La Ceiba.

Los informes preliminares señalan que este fallecido es un hombre y estaba con parte de su cuerpo envuelto con sábanas.

Le puede interesar- Asaltantes matan a adolescente por negarse a entregar su celular

Hasta ahora no se ha logrado establecer la causa de su muerte; sin embargo, el cuerpo estaba bastante ensangrentado.

Elementos de la Policía Nacional (PN) se presentaron a la escena del crimen tras ser alertados por los vecinos.

Al llegar confirmaron sobre la presencia del cuerpo y procedieron con las diligencias, acordonaron el área y llamaron a los encargados de hacer el levantamiento.

Se presume que a la persona la mataron en otro sector y dejaron su cuerpo abandonado.
Se presume que a la persona la mataron en otro sector y dejaron su cuerpo abandonado.

El cuerpo lo llevarán a la morgue y le practicarán la autopsia. Por ahora se desconocen más detalles de este hecho violento.

Hallan cuerpo embolsado de un hombre en Chamelecón, SPS

Un hombre fue encontrado ayer, miércoles, dentro de unas bolsas de plástico en un solar baldío del sector de Chamelecón, de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada. En la escena se observaba el cuerpo envuelto en unas sábanas y dentro de una bolsa negra.

Policía (4)
Este es el lugar donde encontraron el cadáver.

Uno de sus pies quedó afuera y portaba tenis color negro. El lugar donde se encontró el cadáver está a cercanías de la colonia Ebenezer.

Se maneja que la víctima había sido raptada, ejecutada y posteriormente, fueron a dejar su cuerpo en ese lugar. Además, dentro de las bolsas había una soga.

Se toman el Técnico Luis Bográn; exigen se contrate a 25 maestros

Tegucigalpa, Honduras. Un grupo de estudiantes del Instituto Técnico Luis Bográn, en Tegucigalpa, se tomaron las instalaciones del centro educativo exigiendo la contratación permanente de 25 maestros.

Los estudiantes de último año de Bachillerato mostraron su descontento ante los medios de comunicación que llegaron al lugar debido, según dijeron, al «mal manejo de las plazas».

Tomado el Técnico Luis Bográn.
Con la bandera de Honduras y sin clases permanece el Instituto Técnico Luis Bográn.

Además, denunciaron la poca atención que las autoridades de educación han prestado al problema. Uno de ellos explicó que les están reemplazando los docentes temporales por nuevos maestros que supuestamente «no están capacitados» para impartir las asignaturas.

Según los estudiantes, los maestros interinos que actualmente tienen «son los adecuados». Esto, según dijeron, porque los docentes ya tienen desarrollado su plan escolar y el cambio de maestros «nos atrasaría y afectaría», aseguraron.

Son alrededor de 18 mil maestros interinos a nivel nacional los que estarían en riesgo de perder su trabajo por la señalada lentitud en el proceso de nombramientos de plazas laborales.

Tomado el Técnico Luis Bográn.
Estudiantes bloquearon los portones del colegio exigiendo la permanencia de sus actuales maestros.

Lea también: Piden declarar «emergencia» por alto índice de deserción escolar 

Los más de 35 mil profesionales que participaron en el proceso del concurso docente denuncian que se están cometiendo presuntas irregularidades en el otorgamiento de cargos para los directores, a tal punto de impedirles tener acceso a las notas finales.

Repetitivas protestas

El instituto acarrea este problema desde los primeros meses del año. La primera toma del colegio se realizó en el mes de febrero, precisamente porque estaban quitando a los maestros interinos de sus puestos.

pruebas de concurso a directores y secretarios
Maestros son uno de los grupos más vulnerables según el CONADEH.

El Instituto cuenta con asignaturas de oficios como ser: taller de Carpintería, mecánica automotriz, refrigeración, electricidad entre otros. Por lo que según los huelguistas «no quieren que les manden a maestros que no estén capacitados» para impartir conocimientos de estas materias.

El 28,8% del PIB de Honduras provino de las remesas en 2022

Redacción. Según el informe Programa de Migración de Diálogo Interamericano, el 28,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras en 2022 lo percibió por medio de las remesas que envían los hondureños desde el exterior.

El documento indica, además, que otros tres países de la región: El Salvador, Nicaragua y Guatemala se suman a la lista de los que más remesas recibieron el año anterior, incidiendo significativamente en su PIB.

En el caso de el El Salvador, el porcentaje es del 26,7%. En Nicaragua, por su parte, la cifra supera el 21%, correspondiente a 3.224,9 millones de dólares.

Estudio refiere que Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, recibieron más del 20% en su PIB, en remesas.

Lea también: Honduras, país de Latinoamérica que más depende de las remesas

El director del Programa de Migración de Diálogo Interamericano y autor del estudio, Manuel Orozco, explicó que si en un país si las remesas representan más del 5% de su ingreso nacional, crea una relación de dependencia.

Además, señaló que un cambio en esta dinámica podría afectar en un futuro el funcionamiento del entorno nacional. Dejando entrever que el ritmo de las remesas podría desacelerarse eventualmente.

«A largo plazo el ritmo de las remesas puede desacelerarse, y ante la ausencia de estrategias de apalancamiento del ahorro que generan las remesas, la economía crecerá menos y eventualmente se puede llegar a estancar. Esta situación no va a ocurrir en 2023, pero puede resultar así en cinco años o más», manifestó Orozco.

El director del Programa, Manuel Orozco, alertó de una futura desaceleración de remesas.

Remesas

Según Orozco, «no es un problema si la mayoría de los países de Centroamérica son o no dependientes de remesas, sino que el problema radica en el modelo económico de estas naciones que no buscan la diversificación», detalló.

Asimismo, señaló que en los países mencionados el sector privado no está generando estrategias, políticas de apalancamiento u ahorro externo.

El informe detalla que pese al envío de divisas a los países, la migración no deja de ser un riego para las miles de personas que buscan el famoso «sueño americano». Y por consiguiente, familias desintegradas, baja educativa, problemas de integración familiar derivados de la migración, etc.

Factura petrolera de Honduras creció 21,6% entre enero y febrero

La factura petrolera de Honduras sumó 387 millones de dólares entre enero y febrero de este año, informó este jueves una fuente oficial.

Esta cifra cifra representa un 21,6% más con relación a los 318,3 millones de dólares registrados en los dos primeros meses de 2022.

Le puede interesar: Honduras, de «puente» del narcotráfico a país productor de droga

El Banco Central de Honduras (BCH) indicó en un informe que el aumento de la factura se debió al incremento en el consumo (13,1%) y en los precios internacionales (7,5%).

Según el emisor del Estado, a febrero el precio promedio del petróleo crudo mostró «una volatilidad» en el mercado internacional.

Lo anterior, se produjo debido a «un sólido repunte económico en China que respalda la perspectiva de mayor demanda global de carburantes».

No obstante, este comportamiento lo contrarrestó el aumento de la oferta de las Reservas Estratégicas de Petróleo (SPR) de Estados Unidos, añadió.

Factura petrolera de Honduras
Factura petrolera de Honduras.

Por ello, en el primer bimestre el precio promedio del petróleo crudo WTI (80,33 dólares por barril) fue menor en 9,5 % respecto al registrado en igual lapso de 2022 (88,73 dólares), precisó el BCH.

El precio promedio de los combustibles refinados del Golfo Americano en el período de análisis se situó en 97,18 dólares por barril. Esta cifra superior en 2,2 % al compararlo con lo detallado a igual lapso de 2022 (95,10 dólares por barril).

El diesel fue el principal derivado del petróleo importado por Honduras en los primeros dos meses de este año con cerca de 1,3 millones de barriles.

Compra e importación de gasolina

Por estos, el país pagó 169,7 millones de dólares, un 53 % más frente a los 110,9 millones comprados en el primer bimestre de 2022, detalló la institución.

La compra de gasolina superior, por 76,7 millones de dólares, aumentó 13 % con relación al mismo periodo de 2022, cuando fue de 67,9 millones de dólares.

Según el documento, la importación de gasolina regular le costó a los hondureños 50,6 millones de dólares, lo que supone un 26,6 % más que los 40 millones pagados en 2022.

Las cifras señalan el crecimiento que la factura ha tenido.
Las cifras señalan el crecimiento que la factura ha tenido.

La entidad indicó que la compra de búnker, principal materia prima para la generación de energía térmica, por 45,5 millones de dólares, disminuyó 23,9 %.

También señaló que se compraron 44,4 millones de dólares en queroseno y gas licuado para uso doméstico, lo que supone un 6,3 % menos que los 47,4 pagados en 2022.

Honduras importó en los dos primeros meses 3,75 millones de barriles de derivados del petróleo, lo que equivale a un incremento del 13,1 %. La cifra es comparada con los 3,32 millones comprados en el mismo período de 2022, enfatizó el Banco Central.

El organismo incluyó en la factura petrolera de entre enero y febrero la compra de energía eléctrica que Honduras hizo a otros países centroamericanos.

Piden declarar «emergencia» por alto índice de exclusión escolar

Tegucigalpa, Honduras. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) hizo un llamado al Gobierno hondureño para declarar «estado de emergencia en educación» debido al preocupante número de jóvenes que están excluidos del sistema educativo a nivel nacional.

A través de un pronunciamiento oficial, titulado «¿Dónde están los estudiantes?«, la asociación condenó la deserción escolar y pidió a las autoridades accionar al respecto.

En el texto hacen énfasis en lo establecido en la Constitución de la República a favor de la protección de los niños, niñas y jóvenes hondureños. «La Constitución menciona que el Estado tiene la obligación de desarrollar la educación básica del pueblo a través de la Secretaría de Educación», señala.

estado de emergencia en educación
Hasta el 9 de abril se registró un total de 1,560,556 estudiantes matriculados.

En ese contexto, lamentaron que en Honduras solamente haya 1,560,556 estudiantes matriculados cuando la meta de Gobierno era alcanzar matricula de 2,000,000 alumnos. Eso a pesar que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población escolar de 3 a 17 años es de 2,912,171.

De acuerdo con la ASJ, las cifra actual de matricula refleja que hay 1,215,008 hondureños que aún están excluidos del sistema educativo. Además, de unos 302,837 estudiantes menos que en años anteriores a la pandemia.

Lea también: ASJ: El 95 % de las escuelas siguen cerradas por falta de docentes

Piden declarar estado de emergencia

En ese sentido, la Sociedad Civil pidió declarar un estado de emergencia en educación. Especifican que se debe incluir la solicitud de apoyo a instituciones, padres de familia y gobiernos locales, para el diseño de una campaña de retorno a la educación.

estado de emergencia en educación
Pronunciamiento de la ASJ.

También aconsejaron:

  • Identificar más recursos para el financiamiento de políticas públicas y organizar un grupo de expertos para que asesoren el tema educativo
  • Acelerar los nombramientos docentes y resolver de manera inmediata la falta de docentes en algunos centros educativos que se encuentran tomados.
  • Impulsar la continuidad de la entrega de la merienda escolar que hasta ahora se ha hecho efectiva por 17 días de 50 días desde la inauguración del año escolar.
  • Equipar a los estudiantes de escasos recursos con mochilas, útiles, sus respectivos textos y cuadernos de trabajo.
  • A nivel local a través de las alcaldías impulsar la búsqueda de los estudiantes que faltan. Facilitar el transporte, la alimentación, uniformes, becas, campañas locales a favor del retorno de los estudiantes a los centros educativos.
  • Activar a las instituciones que velan por el derecho a la educación y protección de la niñez y juventud de Honduras, porque es claro que existe una violación al derecho universal y nacional a la educación.
error: Contenido Protegido