24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 5221

Nasralla: «Barquero tomó la decisión correcta al renunciar»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El designado presidencial de Honduras, Salvador Nasralla, reaccionó a la renuncia irrevocable de Pedro Barquero como ministro de Desarrollo Económico, asegurando que fue la decisión correcta.

El designado mencionó en HRN que a Honduras la están gobernando extranjeros y no las autoridades de turno. A la vez, recordó que el Gobierno llegó al poder gracias a la alianza con el Partido Salvador de Honduras (PSH).

«Pedro Barquero ha tomado la decisión correcta de renunciar como ministro de Desarrollo Económico», aseguró el designado Salvador Nasralla.

Salvador Nasralla y Pedro Barquero
Nasralla aplaudió la determinación de Barquero de renunciar de su cargo como ministro.

De la misma manera, Nasralla sentenció que ahora el Gobierno sin Barquero, «se pone peor», porque el exministro era quien más o menos podía aportar y sí lo escuchaban, situación que no pasa con él como designado.

Lea además: Trasciende renuncia de Pedro Barquero 

Salvador Nasralla también afirmó que Pedro Barquero era uno de los ministros con mejor preparación y capacidad del actual Gobierno de Honduras. Sin embargo, reiteró que hizo bien al interponer su renuncia.

El designado aseguró que, «llega un momento en que la gota rebalsa el vaso y no se puede seguir acompañando decisiones como la que se tomó esta madrugada, como la Ley de Justicia Tributaria».

Según Nasralla, esta ley será más bien una «ley de injusticia tributaria» y va conducir a Honduras a un descalabro.

Nasralla
Nasralla aseguró que la Ley de Justicia Tributaria es un error.

Puestos en el Gobierno 

Por otro lado, Nasralla mencionó que un 40% de la población hondureña está descontenta con las decisiones que el actual Gobierno está tomando. A la vez, destacó que eso lo está haciendo «un pequeño grupo» y que los cargos del Estado los ocupan personas sin capacidad.

Asimismo, el designado refirió que al principio se habló de que el Gobierno iba ser integrado y los puestos en las distintas secretarías de Estado se iban a determinar en conjunto y según las capacidades, pero no ha sucedido.

El funcionario aseguró que esta situación tiene claros ejemplos, tal como lo que aconteció en Cuba, Venezuela y lo que vivió él en Chile, con los gobiernos socialistas.

Salvador Nasralla
Nasralla asegura que a Honduras lo controlan socialistas.

«Entonces, no son inventos, está en los libros, están las experiencias, están los números y yo creo que Pedro tomó una buena decisión como lo acabo de explicar», cerró Nasralla.

Pedro Barquero confirmó su renuncia como ministro de Desarrollo Económico. La determinación surge del desacuerdo con la Ley de Justicia Tributaria que impulsa el Poder Ejecutivo.

Presidencia aprobó remitir proyecto de Ley de Reforma Tributaria

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Ley de Justicia Tributaria, aprobada por el Consejo de Ministros, se va remitir este martes para su discusión y posible aprobación en el Congreso Nacional (CN).

Esta propuesta necesitará de mayoría simple (65 votos de los diputados) para su aprobación, por lo que se llevará a debate en sesión legislativa. La normativa entraría en vigencia hasta que se publique en el Diario Oficial La Gaceta.

A través de las redes sociales, la Secretaría de Prensa de Honduras indicó que, el «proyecto de Ley de Justicia Tributaria se aprueba en Consejo de Ministros por la presidenta @Xiomara Castro, la Ley se va remitir al @Congreso_HND para que la misma sea una realidad para las y los hondureños. #LeydeJusticiaTributariaYa».

Consejo de Ministros
La Ley de Justicia Tributaria se aprobó en Consejo de Ministros.

Lea además: Barquero renunció por desacuerdo con Ley de Justicia Tributaria 

Por su parte, el titular del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, expresó en conferencia de prensa, que con esta aprobación el país está iniciando un nuevo trayecto hacia la generación de inversión y empleo.

«Estamos iniciando un trayecto hacia la generación de riqueza compartida, atracción de inversión extranjera y generación de centenares de nuevos empleos”, acotó Ochoa tras salir del Consejo de Ministros.

Aprobación de la Ley de Justicia Tributaria 

La presidenta Xiomara Castro y el Consejo de Ministros aprobaron durante la medianoche la Ley de Justicia Tributaria. Tras la socialización del proyecto, se realizaron algunas modificaciones previas, entre ellas ampliar de 5 a 10 años el goce de los nuevos regímenes propuestos en la normativa.

«Se incorpora otorgar beneficios fiscales por la vía de la exención al equipo y maquinaria agrícola, esto quiere decir que los productores agrícolas ya no van a tener que hacer ningún trámite administrativo para gozar las exenciones en equipo y maquinaria», explicó Ochoa, titular del SAR.

De la misma manera, esta ley buscará fortalecer el protocolo de acceso a la información bancaria y relacionada con el beneficiario final.

Asimismo, en la reforma se sostiene la derogación de los regímenes de beneficios fiscales. Es justo en este inciso donde el sector privado se ha manifestado en contra de la reforma. Sin embargo, las autoridades estatales sostienen que son una fuente de corrupción y abusos.

Es decir que se derogarían los beneficios de los regímenes ZOLI, Importación Temporal, Zolitur, Alianza Público Privada. De la misma manera, se eliminarían las gracias de las leyes de Promoción y Atracción de Inversiones, Incentivos al Transporte, entre otras.

Revelaron que sí se van a mantener los beneficios fiscales que el SAR consideró como no nocivos o lesivos. Es por ello que, se va conservar el régimen de mipymes, alícuotas reducidas para cooperativas, régimen de ONG sin fines de lucro e iglesias.

Hallan dos tesoros de monedas vikingas del siglo X en Dinamarca

CURIOSA. Un grupo de arqueólogos de Dinamarca encontró el otoño pasado dos tesoros en el campo cerca de un castillo de la era vikinga. Contenían alrededor de 300 piezas de plata, incluidas unas raras monedas acuñadas bajo el reinado de Harald ‘Diente azul’ Gormsson.

Probablemente, los tesoros hayan estado enterrados desde la segunda mitad del siglo X a unos 8 kilómetros del castillo vikingo Fyrkat, según un comunicado del Museo Histórico del Norte de Jutlandia.

fortaleza de Fyrkat
Vista aérea de la fortaleza de Fyrkat.

Los objetos no yacían en un escondite, sino que estaban distribuidos en el suelo debido a la gran cantidad de años de arado. Entre los hallazgos se encontraron monedas danesas, alemanas y árabes.

hallan tesoros en Dinamarca
Uno de los objetos de plata encontrados.

También de interés: Hallan tesoro enterrado de hace 800 años en Alemania

Monedas de la época del rey Harald

Una atención especial merecen las monedas acuñadas en la época del monarca Harald ‘Diente azul’, ya que muy pocas han sobrevivido hasta nuestros días.

Harald fue rey de Dinamarca, aproximadamente, desde 958 hasta su muerte en 986, y de Noruega a partir de 970. Además, es conocido por su diente cariado de apariencia azul (o más bien negra), el sincretismo de su religión ancestral con el catolicismo y los intentos de introducir el cristianismo mientras estuvo en el trono.

hallan tesoros en Dinamarca
Las monedas tienen una cruz en una de sus caras

Las monedas tardías del reinado de Harald ‘Diente azul’ tienen una cruz en una de sus caras, símbolo ausente en las acuñadas anteriormente.

Además de las monedas, los tesoros contienen otras dos piezas de plata muy interesantes. Con un peso de unos 70 gramos, proceden evidentemente de la misma joya. Se trata de dos bolas de mimbre ornamentalmente decoradas sobre un pequeño trozo de varilla de plata tallada, que originalmente formaba parte de un alfiler de anilla inusualmente grande.

Revelan cómo está presidente AMLO tras contagio de COVID-19

México.- Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, diera positivo por COVID-19 el pasado domingo por tercera vez desde que se inició la pandemia, el Gobierno federal ofreció una actualización oficial de su estado de salud este martes.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud de México, explicó que López Obrador tiene inflamación leve en el tracto respiratorio (nariz y garganta), además de fiebre y cansancio.

«Esta sintomatología es la misma que el señor presidente ha tenido (anteriormente en otros contagios). Con la toma de paracetamol, de líquidos, descanso, ha mejorado», aseguró Alcocer Varela en la conferencia matutina de este martes.

El titular de la Secretaría de Salud también dio detalles sobre el corazón del presidente. El mandatario tiene antecedentes de problemas cardiovasculares y se trata de uno de los órganos que la COVID-19 puede afectar.

«Ustedes conocen que el señor presidente tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón. La evaluación actual en este tema es de normalidad. De hecho, la tensión arterial se ha controlado más hacia la baja, pero es porque no está haciendo acciones con toda la población, que son una acción dinámica que elevan la presión arterial. Por lo tanto, también la tensión arterial está controlada y en buena situación», indicó Alcocer.

Fuera de peligro 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, adelantó que en las próximas horas el gobierno federal dará un reporte médico sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Seguramente en el transcurso del día o mañana, me dijo el secretario de Gobernación, estarán informando médicamente sobre su salud, pero hasta ahora, lo que me dijo hace unos minutos es que está atendiéndose y que está controlado la COVID-19 que está en este momento contagiando al presidente”, dijo el morenista.

El senador comentó que por la mañana habló por teléfono con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien le dijo que el mandatario federal está en buenas condiciones, por lo que entre el miércoles o jueves podría aparecer públicamente.

“Me comenta (Adán Augusto) que el presidente está en buenas condiciones, que como lo explicó en la mañana, está aislado en Palacio Nacional, está aislado en una habitación con las medidas sanitarias convenientes, pero que no tiene problemas más allá del Covid que le detectaron, que dio positivo en el examen que ayer se practicó”, declaró.

AMLO COVID-19
López Obrador dio positivo por COVID-19 por tercera vez.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer, por medio de sus redes sociales, que había dado positivo a Covid, por lo que se aislaría unos días.

Asimismo, dijo que su corazón se encontraba bien; esto, luego de que medios locales de Yucatán —donde se encontraba de gira el mandatario— reportaran que habría sufrido un infarto.

Esta mañana, en la conferencia diario en Palacio Nacional, el secretario de Gobernación insistió en que el presidente no tuvo ningún evento cardíaco y aseguró que la salud de López Obrador se encuentra estable.

Capturan canadiense por maltrato verbal a empleados en La Ceiba

REDACCIÓN. Agentes de la Unidad Departamental de Prevención-1 (UDEP-1) de la Policía Nacional, capturaron a un empresario de origen canadiense acusado de maltrato verbal a sus empleados en la localidad de La Ceiba, Atlántida.

Sobre el caso, las autoridades informaron que recibieron una denuncia por parte de un grupo de trabajadores contratados por el detenido. Según explicaron, el aprehendido de 67 años es el dueño en un «popular negocio» aún no especificado.

«El ciudadano extranjero maltrataba verbalmente a los trabajadores hondureños», indica parte del reporte emitido por las autoridades.

El canadiense es acusado de amenazar verbalmente a sus empleados.

Lea también: Capturan a canadiense acusado de matar a una mujer en México

Captura

Tras la denuncia, las autoridades policiales arribaron a la colonia Coco Pando de La Ceiba, lugar de residencia del canadiense donde se le dio aprehensión de inmediato. Los denunciantes presentaron diversas pruebas donde se confirmaría el abuso verbal por parte de su jefe.

No obstante, la Policía detalló que previo a la captura se realizó una investigación cuyos resultados concluyeron en la búsqueda del empresario. Dijeron no fue nada fácil, porque el hombre se rehusaba a quedar capturado.

«El extranjero de 67 años trató de dificultar su detención, así como la intervención policial, siendo capturado en ese momento», detallaron.

Las autoridades requirieron a otra persona junto al detenido. Sin embargo, no se ha declarado cuál es el vínculo que tiene en el caso.

Consecuentemente, la Unidad Departamental de Prevención-1 remitió al acusado hacia la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Pero, posteriormente se puso al individuo a disposición de la Fiscalía de turno para seguir con el trámite correspondiente conforme a ley.

A 5 años del incendio, bombero nunca recibió ayuda para cirugías

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Cinco años han pasado desde aquel trágico 25 de abril del 2018, cuando un voraz incendio consumió el bosque a la altura de La Montañita, Francisco Morazán, dejando como saldo cuatro elementos del Cuerpo de Bomberos sin vida y un sobreviviente, al que hasta hoy no le terminan de dar respuestas por su tratamiento.

Ever Miguel Velásquez es el único sobreviviente de esta tragedia y a pesar del paso del tiempo, sigue recordando cómo este evento le cambió la vida. De la misma manera, lleva siempre en su mente y corazón a sus cuatro compañeros que ofrendaron la vida en el cumplimiento del deber.

El hondureño conserva en su cuerpo las marcas de este incendio y todavía le faltan algunas cirugías para poder continuar con su vida. No obstante, las autoridades del pasado Gobierno no le solucionaron el tema y las actuales tampoco le dan una respuesta.

Ever Velásquez
Ever Velásquez es el único sobreviviente del trágico incendio en La Montañita en 2018.

En una comunicación con Diario TIEMPO, Ever recordó aquel 25 de abril del 2018 y a la vez pidió a la población tener más conciencia, basándose en lo que él paso, debido a que los incendios no cesan a nivel nacional.

Lea además: Día de la Tierra: Incendios arrasan 64 mil hectáreas de bosque 

«Durante estos cinco años han sido momentos muy difíciles por los que me ha tocado pasar, me ha tocado vivir distintos problemas, incluso en el año 2021 intentaron despedirme de la institución por exigir las cirugías que se me había prometido en su momento», comentó Velásquez.

Ever Velásquez 2
Ever asegura que no se le ha dado una respuesta para las cirugías que necesita.

Acercamientos con el nuevo Gobierno 

El bombero «héroe» como le llaman, señaló además que intentó un acercamiento con las autoridades del nuevo Gobierno para poder tener una respuesta ante la necesidad de sus cirugías, pero tampoco le han respondido.

«Con el cambio de Gobierno terminaron de esfumarse por completo las esperanzas de poder recibir esas cirugías. Intenté tener un acercamiento con las nuevas autoridades, sin embargo ha sido muy complejo, muy difícil y hasta cierto punto he desistido de continuar luchando por la obtención de esas cirugías», agregó el hondureño.

Por otro lado, compartió que cada 25 de abril recuerda los bomberos José Vargas, Felipe Varela, Obilson Santos y Óscar Madrid (héroes que murieron en el cumplimiento del deber).

Ever Miguel
Las marcas en su cuerpo muestran que ese incendio le cambió la vida por completo.

No se recuerda a sus cuatro compañeros fallecidos 

Asimismo, Ever lamentó que, «para mí es un poco decepcionante que la mayor parte de personas se ha olvidado de mis compañeros, incluyendo la institución. Hoy en día no se realiza ningún tipo de protocolo en conmemoración hacia ellos. Sé que eso no va a revivir a la persona, pero siendo una institución jerarquizada… es algo que realmente me entristece».

Ever recordó que ellos ofrendan la vida por la labor y profesión que los enorgullece como bomberos, sirviendo a la sociedad. Es por ello que hacerle un homenaje a una persona caída en el cumplimiento del deber, es simbólico e importante.

«Para mí es un día muy triste, un día que tiene un sabor agridulce por todo lo que ha pasado y lo que representa para mí como persona«, remarcó Velásquez.

Ever Velásquez
Pese a que un incendio le marcó la vida, Ever continúa «apagando fuego» como bombero en la capital.

Siguen los incendios 

Múltiples incendios forestales se han registrado en la geografía nacional en los últimos días, generando daño en el ambiente, flora y fauna. En este escenario, Ever lamenta que las personas no han tomado conciencia ni recuerdan su amarga experiencia.

«A mí me molesta y me entristece mucho, incluso estuve presente en el incendio de El Trigo, volví a participar… y me llena de tristeza saber que a las personas no les bastó con esa experiencia o con ese suceso en el que cuatro de mis compañeros tuvieron que entregar la vida, a cambio de controlar un incendio forestal y aún así siguen este tipo de problemas», lamentó Ever Velásquez.

Del mismo modo, recalcó que cada vez los incendios en el país son más desastrosos y ponen en mayor riesgo a la población.

Ever Bombero
Ever lamenta que los incendios siguen en el país y la ciudadanía no toma conciencia.

El bombero hondureño detalló que mientras participaba del control del incendio en la zona de El Trigo, pudo observar como las personas no toman conciencia ni mantienen su entorno preparado ante un suceso como éste.

«Como sociedad debemos ir cambiando este tipo de mentalidad y darnos cuenta que este es un trabajo en equipo. Esto es algo que es obligación y responsabilidad por parte de todos y no pierdo las esperanzas de que la sociedad cambie la mentalidad y se dé cuenta del error que está cometiendo», afirmó.

Sigue dentro del Cuerpo de Bomberos 

Pese a todo lo que ha vivido, Ever Miguel Velásquez continúa en las filas del Cuerpo de Bomberos de Honduras, al servicio de la sociedad y poniendo en riesgo su vida, por el bienestar de los demás.

Ever Miguel
Ever sigue al servicio de la población en el Cuerpo de Bomberos.

«Yo esto lo he hecho con un propósito, porque me ha nacido y una es especialmente eso, para que el fallecimiento de mis 4 compañeros no sea en vano y hacer conciencia en las personas, hacerle ver a la sociedad y a nuestros gobernantes el tipo de labor que nosotros desempeñamos», aseguró.

Por último, Velásquez aseguró que como bomberos necesitan mejoramiento en los equipos y en los protocolos de seguridad que se aplican en las emergencias. Es por ello que pide que su experiencia tenga un efecto positivo para el Cuerpo de Bomberos.

«Otro es demostrarle a la sociedad que se puede, pese a nuestras apariencias físicas o los procesos que pasamos en la vida, somos capaces de romper nuestros propios miedos y eso sólo se vence enfrentándolos directamente», cerró.

El Reino Unido se prepara para coronar a Carlos III

AFP. Carlos III será oficialmente coronado dentro de pocos días en Londres, en una ceremonia cargada de tradición pero que el rey británico quiere más sencilla y moderna que la de Isabel II hace 70 años. Y que despierta mucho menos interés.

Su coronación, el 6 de mayo en la Abadía de Westminster ante 2.000 invitados, tendrá lugar ocho meses después de su llegada al trono a la muerte de su madre, que reinó durante siete décadas.

La coronación de la jovencísima Isabel II en 1953 contó con 8.000 invitados, un carruaje del siglo XVIII y duró tres horas.

La de Carlos III, se limitará a poco más de una hora. Contará con elementos modernos como una carroza con aire acondicionado y un óleo vegano.

Pero si la coronación de Isabel II fue seguida en la BBC por 27 de los entonces 36 millones de británicos, ahora el 64% afirma no estar interesado, según una encuesta de YouGov.

En un Reino Unido en plena crisis, con una inflación que no baja del 10%, otro sondeo mostró que para un 51% de británicos la ceremonia no debería pagarse con dinero público.

No habrá «prodigalidad ni exceso», prometió el ministro del gabinete Oliver Dowden. Pero «es un momento maravilloso en nuestra historia y la gente no querría vernos escatimar», agregó.

coronación rey Carlos III
Carlos III y Camila.

Carlos III llega al trono en un Reino Unido enfrentado a múltiples desafíos. Estos incluyen aspiraciones secesionistas en dos de sus naciones -Escocia e Irlanda del Norte- y la revisión del pasado colonial y esclavista, que incluso llevó al nuevo rey a apoyar una investigación sobre el papel de la monarquía en el comercio de esclavos.

En este contexto, el grupo antimonárquico Republic planea una protesta en el centro de Londres el día de la coronación.

Quiche vegetariana

Buscando alentar el entusiasmo público, la familia real multiplicó los anuncios.

Se fabricó una cruz de plata para la ocasión con dos pequeños fragmentos de madera donados por el papa Francisco, que según el Vaticano pertenecieron a la «Vera Cruz» en que murió Jesús.

Se anunció la creación de un emoji de la corona para acompañar los mensajes en Twitter.

Y se presentó la receta elegida por Carlos y Camila para la ocasión: una quiche vegetariana a base de espinacas, habas y estragón.

Esperan que los británicos la preparen para las grandes comidas vecinales que tendrán lugar en todo el país el domingo 7.

carrozas en coronación de Carlos III
Carlos III y Camila viajarán cómodos en el Diamond Jubilee State Coach, el más moderno de la realeza británica.

Ese día por la noche se celebrará también un concierto frente al castillo de Windsor, unos 40 km al oeste de Londres. En su cartel, encabezado por los estadounidenses Katy Perry y Lionel Ritchie y el italiano Andrea Bocelli, destaca la ausencia de superestrellas británicas como Elton John, Adele, Ed Sheeran y Harry Styles.

El lunes 8, que se dará feriado, la familia real llamó a los británicos a realizar labores de voluntariado.

Vea también: Así serán las carrozas que usará Carlos III en su coronación

Enrique sin Meghan

Pero lo que más parece interesar a la opinión pública es la presencia entre los invitados del príncipe Enrique.

Tras lanzar duras críticas a la monarquía en un documental de Netflix y un explosivo libro de memorias, el hijo menor de Carlos III, de 38 años, asistirá solo a la ceremonia.

Su esposa Meghan, que acusó incluso de racismo a un miembro no precisado de la familia real, se quedará con sus hijos en California, donde vive la pareja desde que en 2020 abandonaron estrepitosamente la monarquía.

príncipe Harry irá a coronación
Meghan Markle se quedará en California con sus hijos.

La coronación en sí comenzará por la mañana con una procesión en carroza desde el Palacio de Buckingham hasta la cercana Abadía de Westminster.

Allí, Carlos III prestará juramento antes de ser ungido por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, en las manos, la cabeza y el pecho.

Después, recibirá los atributos reales: el manto, el orbe, el cetro y la corona de Eduardo, del siglo XVII, adaptada para la ocasión.

Camila, de 75 años, con quien se casó en en 2005, obtendrá la coronación con la corona de la reina María, abuela de Isabel II.

Una nueva procesión, acompañada por 4.000 militares en uniforme de gala, los devolverá al palacio desde cuyo balcón saludarán a la multitud. Y presenciarán un desfile aéreo.

Torrentes lluvias dejan más de 5 mil personas evacuadas en Brasil

REDACCIÓN. La Superintendencia de Protección y Defensa Civil (Sudec) del estado de Bahía, Brasil, informó que las fuertes lluvias han provocado la evacuación de más de 5 mil ciudadanos de la zona.

Tambien, confirmaron que las inundaciones ya dejan 3 personas muertas, entre ellas: una pareja de turistas del estado vecino de Minas Gerais y un pescador. Según cifras del informe brindado por las autoridades, los aguaceros destruyeron los hogares de al menos 16 familias más.

Inundaciones en Brasil.
Equipos de rescate ayudan a los damnificados en las zonas afectadas.

Las lluvias comenzaron en la mayoría de las ciudades en las primeras horas de la mañana del pasado viernes.

Daños

Autoridades reportaron durante los días posteriores muchas inundaciones, deslizamientos de tierra y destrozos.

Vea el video:

 

Según el Sudec, cuatro de los 24 municipios afectados por las precipitaciones están en estado de emergencia: Santa Cruz Cabrália, Ilhéus, Belmonte y Porto Seguro, todos ellos en el sur de Bahía.

Autoridades enviaron a las zonas damnificadas hasta la mañana del lunes siete camiones con kits humanitarios para atender a la población.

Los vehículos transportaron 26 toneladas de alimentos, 8 mil litros de agua mineral, mil colchones y mil mantas, además llevaron 17 mil metros cuadrados de lona para cubrir las laderas.

Inundaciones en Brasil.
Familias enteras abandonan sus hogares por inundaciones.

Las regiones más lluviosas en Brasil suelen ser las tropicales: la costa de Río de Janeiro y San Pablo son famosas por tener veranos muy lluviosos e incluso trágicos.

El sur de Brasil suele ser también muy lluvioso en verano, sobre todo en febrero, y el nordeste (a partir de Bahía) en cambio es muy lluvioso en otoño e invierno.

Un año muy lluvioso

Las fuertes lluvias se intensificaron desde marzo, han dejado hasta ahora más de 8 muertos y casi 36 mil familias afectadas. El Gobierno federal destinó en marzo 3,8 millones de reales (unos 760 millones de dólares) para las canastas familiares y albergues de damnificados.

Hombre ataca con machete a 5 personas en Cortés

CORTÉS, HONDURAS. Un hondureño atacó a cinco personas con un machete en el sector de La Sabana, municipio de San Manuel, quienes tuvieron que ser ingresados al hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula.

Se conoció que dos de ellos fueron los mayores afectados y se encuentran aún internos en el centro hospitalario.

Le puede interesar – En el hospital muere joven que fue atacado con machete en Roatán

Una tercera persona está en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y las últimas dos las dieron de alta. Las identidades de estos ciudadanos no las revelaron.

Por otro lado, se conoció que el presunto autor de este hecho se quiso dar a la fuga. No obstante, agentes de la Policía Nacional (PN) lo aprehendieron tras darle persecución.

El hombre andaba con un machete y atacó a las personas. Las mayores lesiones las tuvieron en las manos.
El hombre andaba con un machete y atacó a las personas. Las mayores lesiones las tuvieron en las manos.

Las autoridades lo trasladaron a una posta policial de la zona y le practicarán un análisis psicológico para saber si el detenido sufre de alguna condición.

Matan un joven en San Marcos de Caiquín, Lempira

Sujetos le quitaron la vida a un joven en la aldea Azacualpa, municipio de San Marcos de Caiquín, en el departamento de Lempira.

El informe policial detalla que el hondureño se llamaba José Silvio Valentín y tenía 26 años de edad.

Joven muerto a machetazos en Lempira
El cuerpo del joven presentaba varios machetazos.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada del sábado y se conoció que el ciudadano regresaba a su hogar cuando fue interceptado.

El reporte también detalla que a José Silvio Valentín le quitaron la vida de varios machetazos en su cuerpo.

VIDEO | Así huyen alumnas de voraz incendio en el Congo

Redacción.- Un incendio en un colegio de una localidad de la República Democrática del Congo (RDC), provocó que cientos de alumnas saltasen al vacío para escapar de las llamas.

Según las autoridades, al menos 132 menores han resultado heridas, 97 de ellas han tenido que ser hospitalizadas por numerosas fracturas y 8 de ellas se encuentran en estado muy grave. Todavía se desconoce si hay víctimas mortales.

Vea el vídeo:

 

 

La investigación está abierta, sobre todo después de que el incendio se diera en una hora punta, con todas las alumnas en el centro. El fuego, según el Gobierno provincial, ha devastado los edificios de las escuelas primaria y secundaria y las causas todavía se desconocen.

error: Contenido Protegido