Internacionales.– Las milicias palestinas de Gaza lanzaron hoy más de 270 cohetes hacia Israel, informó el Ejército israelí, en el marco de una importante escalada de violencia que comenzó ayer con fuertes bombardeos del Ejército sobre la Franja y que ha dejado 20 palestinos muertos.
Este ataque resulta el más importante en lo que va del año y llega tras más de 24 horas de alta tensión en la zona. Después de que Israel asesinara ayer a tres altos cargos del grupo Yihad Islámica Palestina (YIP) en Gaza.
Se registraron al menos tres impactos en áreas urbanas.
Los bombardeos israelíes mataron hoy a cinco palestinos, con lo que el saldo total de los ataques aéreos desde ayer es de 20 muertos. Entre ellos al menos 11 civiles incluyendo niños, y más de 40 heridos.
Según el Ejército israelí, del total de cohetes lanzados, 62 fueron interceptados por el sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro. Mientras que la mayoría de los restantes fueron lanzamientos fallidos o impactaron en áreas despobladas.
Un portavoz militar informó de que se registraron al menos tres impactos en áreas urbanas. Asimismo uno de ellos en una residencia en la ciudad de Sderot, cercana a la franja.
Hasta el momento, no se ha informado de víctimas en Israel producto de los disparos, aunque los servicios de emergencia Hatzalah y Maguén David Adom sí dijeron haber tratado a algunas personas que sufrieron heridas tras caerse mientras corrían a los refugios antiaéreos.
Lanzamiento de cohetes
La gran mayoría de los cohetes fueron lanzados hacia ciudades y comunidades del sur de Israel, sobre todo en las zonas colindantes con Gaza.
Al menos un proyectil fue lanzado hacia la ciudad de Tel Aviv. Donde las alarmas antiaéreas obligaron a la población a correr a los refugios por primera vez en varios meses.
Debido a estos lanzamientos, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, solicitó ampliar la declaración de situación de emergencia en todas las comunidades israelíes ubicadas en un radio de 80 kilómetros de Gaza.
Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras informaron que se inhabilitó una pista clandestina de aterrizaje este miércoles en el sector conocido como El Barranco, Iriona, en el departamento de Colón.
Los portavoces de las FFAA informaron que al momento de asegurar la narcopista efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruchconstataron que tenía una dimensión de 800 metros de largo por 30 metros de ancho.
Momento de la destrucción de la pista.
El personal especialista en explosivos del Ejército (zapadores) inhabilitó el área clandestina de aterrizaje con cuatro detonaciones que dejaron cuatro cráteres de 12 metros de ancho por cinco metros de profundidad.
Esta actividad es parte de las operaciones que el Estado de Honduras aplica para frenar el tráfico de drogas en el territorio nacional.
El pasado mes de abril inhabilitaron una pista clandestina ubicada en un sector del departamento de Gracias a Dios. Esta acción que se realizó en el marco del Plan Nacional de Seguridad Solución Contra el Crimen.
La pista quedó completamente inhabilitada.
La pista estaba ubicada en el sector de Guaguina, Municipio de Brus Laguna departamento de Gracias a Dios. Los uniformados utilizaron explosivos y mediante una fuerte detonación el espacio quedó inservible. El área clandestina de aterrizaje era de 700 Metros de longitud.
San Pedro Sula. El administrador de los complejos deportivos de la Municipalidad de San Pedro Sula, Carlos Castro, informó que parte de la grama retirada del Estadio General Francisco Morazán fue donada a tres canchas del sector Chamelecón y Patria Marathón, en el barrio Paz Barahona.
Hace aproximadamente dos semanas se llevan a cabo trabajos de cambio de engramillado en el Estadio Morazán. La inversión es de aproximadamente 25 millones de lempiras, con presupuesto de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor).
El funcionario también dio a conocer que los trabajos de cambio de grama en el Estadio General Francisco Morazán se encuentran en la última fase.
Parte de la grama del Estadio Morazán la distribuyeron en canchas en Chamelecón.
Además de reforzar las canchas en Chamelecón y en Paz Barahona, Castro dijo que el césped retirado de dicho complejo lo trasladaron a la cancha de fútbol ubicada en el Complejo Olímpico Metropolitano. Esta cancha forma parte de la Escuela de Iniciación de Fútbol de la Gerencia de Deporte de la Municipalidad de San Pedro Sula.
Por su parte, el asesor técnico en el área agronómica, Gustavo Rubí, explicó que “el proyecto de formación y rehabilitación de esta cancha en el Complejo Olímpico avanza en un 80%. Llevamos cinco mil metros cuadrados de siembra”.
Indicó que con la cancha de la Escuela de Iniciación de Fútbol de la Gerencia de Deporte se beneficiarán unas diez mil personas. Entre los beneficiados hay niños de las ligas menores de fútbol en sus diferentes categorías, y los infantes de varias escuelas y colegios de la ciudad.
Honduras. Se difundió un video en redes sociales que muestra la pelea de empleados del transporte público en plena calle de San Pedro Sula, Cortés.
Las imágenes muestran a tres hombres golpeándose y luego se une otro más. “Hey sepárenlos”, se escucha gritar a los pasajeros que están dentro de una unidad, alarmados por lo ocurrido.
Mientras algunas personas comenzaron a grabar la escena, un hombre intenta separarlos, y otro comienza a insultar a los buseros.
Se desconoce la fecha en que ocurrió el hecho, sin embargo, se informó que fue en la capital industrial.
Cabe resaltar que se ha vuelto común este tipo de enfrentamientos entre los transportistas. Pues, hace unas semanas se difundieron otras peleas de trabajadores de este rubro en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Un vídeo se difundió en redes sociales, donde se ve a dos médicos peleando, supuestamente afuera del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula, zona norte del país.
En las imágenes se observa a dos médicos caminando, cuando de pronto sale otro y comienza a pelear con uno de ellos. Ambos se fueron a los puños y se comenzaron a empujar. Mientras tanto, los presentes se apartaron.
Vea el vídeo:
Uno de los involucrados vestía un traje azul y el otro uno negro. Hasta el momento, se desconoce el motivo de la pelea. Cámaras de seguridad captaron el hecho y rápidamente fue difundido. La institución pública no se ha pronunciado para confirmar o descartar la veracidad del vídeo. Las reacciones no se han hecho esperar y varias personas han opinado sobre el hecho.
Honduras.- El reconocido comunicador social, Tulio Enrique Mejía, falleció este jueves en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho.
En horas de la tarde de este día se llevó a cabo su velatorio en la colonia Porfirio Lobo Sosa de Catacamas, ciudad donde era muy conocido Enrique Mejía.
En su velorio lo acompañó su esposa Antonia o «Doña Toña», como la conocen sus vecinos, quien con mucha tristeza lamenta la muerte de su esposo, con el que formó un matrimonio que duró 30 años.
Junto al féretro, su esposa sostiene una fotografía de ella y Tulio, solicitando ayuda a sus hijos y a la comunidad de Catacamas para poder enterrar a su esposo, ya que, debido a sus bajos recursos, se le vuelve imposible construir la «posa».
Esposa de Enrique Mejía llora a su esposo y lo recuerda como una buena persona.
«Le hago un llamado a la gente de Catacamas para que me ayude en estos momentos porque yo acabo de perder un hijo y somos de escasos recursos y yo se que en Catacamas cuando uno solicita se hacen presentes», dijo.
Asimismo, hizo un llamado a los hijos de Tulio Mejía que residen en la ciudad de Tegucigalpa y en Estados Unidos para que le puedan ayudar.
Además, expresó que para cualquier ayuda la pueden contactar por medio del 9903-5136.
Hasta el momento se desconoce las causas de muerte del comunicador social o si este padecía de alguna enfermedad.
Fallece en Tegucigalpa el periodista Miguel Osmundo Mejía
Directivos de la Asociación de Prensa Hondureña (APH) anunciaron el pasado lunes 24 de abril el fallecimiento del periodista Miguel Osmundo Mejía Erazo en la capital de la República.
Desde la APH lamentaron la muerte del periodista de 80 años, quien laboraba como presidente del Tribunal de Honor.
“Nuestras muestras de solidaridad espiritual con su esposa, hijos, hija y nietos. Que en paz descanse”, escribió la APH.
Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció a través de su página oficial las zonas que no contarán con servicio de energía este jueves 11 de mayo de 2023.
Las estatales eléctricas compartieron los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía. Estos textos también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.
No obstante, se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.
Cortes de energía ENEE
Comunicado de la ENEE para la zona centro sur del país.Varios sectores de la zona noroccidental no tendrán luz por varias horas este jueves.
Por su parte, la EEH anunció que se canceló la interrupción que estaba programada para este jueves 11 de mayo.
Consejos para ahorro de energía eléctrica
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Honduras.- Autoridades judiciales le dictaron prisión preventiva a dos personas del sexo masculino, a quienes presumen responsables del crimen contra el regidor del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en la alcaldía municipal de Danlí, Juan Carlos Vega.
Asimismo, les decretaron auto de formal procesamiento. Los entes de justicia aseguraron que alguien habría contratado a los arrestados para realizar el asesinato.
De acuerdo con las informaciones, la audiencia inicial se efectuó el martes 9 de mayo del presente año en el Juzgado de Jurisdicción Nacional de Tegucigalpa. Sin embargo, la resolución se dio hasta este miércoles en horas de la tarde.
Uno de los acusados fue identificado con el alias «Marihuano», de 25 años de edad, originario y residente en la colonia Las Colonias, del municipio de Danlí, El Paraíso.
El segundo responsable responde al apodo de «Tocino», de 31 años, originario y residente en el barrio Oriental, del municipio de Danlí, El Paraíso.
A ellos se les sigue el proceso de judicialización, por los delitos de asesinato y robo con violencia o intimidación en perjuicio de Juan Carlos Vega.
Detalles del hecho
El crímen del regidor se reportó el pasado 4 de abril de 2022, en el barrio El Centro, en horas de la tarde, al interior de un establecimiento ubicado frente a la alcaldía municipal de Danlí.
Vega se encontraba reunido con otras personas cuando se observó que de una motocicleta se bajaron dos individuos portando armas. Sin medir palabra, los malhechores le dispararon en repetidas ocasiones hasta quitarle la vida.
Lempira, Honduras. Funcionarios de la Policía Nacional (PN) identificaron y arrestaron a tres supuestos responsables del delito de asesinato, entre ellos, dos exalcaldes por el Partido Nacional en el municipio de Piraera, Lempira.
El reporte señala que el crimen se produjo el martes en el barrio El Centro del municipio antes referido, cuando tres individuos interceptaron a la víctima y le dispararon en varias ocasiones.
Desde el momento en que se conoció lo sucedido, un equipo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) efectuó los trabajos para dar con los supuestos homicidas.
A estos sujetos los requirieron en la aldea Congolón, del municipio de San Andrés, lugar en el que se refugiaban para evadir a la autoridad policial.
Momento en que trasladan a los tres detenidos.
Las autoridades precisaron que los requeridos son:
Un maestro de 58 años, originario y residente en el barrio El Centro, de Piraera. Fungió como alcalde del municipio en el año 2006.
Otro docente originario y residente en el barrio El Centro, de Piraera. También estuvo como alcalde del municipio en el año 1990.
Un ingeniero civil de 27 años, originario y residente en el barrio El Centro de Piraera. Él es hijo del primer sospechoso.
A ellos se les preparó y remitió informe investigativo, por suponerlos responsables del delito de asesinato en perjuicio de Olvin Adonay Pineda Martínez, de 19 años.
Durante la detención les decomisaron:
1 pistola, calibre 9 mm, con su respectivo cargador que contenía 15 cartuchos sin percutir
1 pistola, calibre 9 mm, con su respectivo cargador que contenía en su interior 03 cartuchos sin percutir
1 pistola, calibre 9 mm, con su respectivo cargador que contenía 18 cartuchos sin percutir
1 vehículo tipo pickup, marca Toyota, modelo Hilux, color negro
3 teléfonos celulares de diferente marca y modelo.
Según informaron los agentes asignados al caso, el móvil del hecho estaría motivado por supuesta enemistad personal.
Honduras.– El ministro de Educación, Daniel Sponda, señaló este día que después de 14 años trabajando con las mismas planillas, Honduras requiere de nuevas plazas docentes, es decir, de al menos 10 mil nuevos profesores.
El ministro Sponda explicó que estos nuevos profesores se sumarían a los que ya se encuentran en las planillas. Sin embargo, comentó que para salir de la crisis que enfrenta el sector educativo se necesitaran de forma urgente unos 6 mil nuevos pedagogos.
«Bajo esta necesidad, el próximo año se solicitará en el Presupuesto General de la República la creación de esas seis mil nuevas plazas», anunció.
De igual manera, informó que a través del Programa de Educación Comunitaria (Proheco), este año se han creado mil 500 plazas y con ello se busca cubrir la necesidad de nuevos profesores.
Ministro de Educación, Daniel Sponda.
Respuesta a padres de familia
Por otra parte, el secretario de Educación aseguró estar de acuerdo con los padres de familia que demandan más docentes para los centros educativos de sus hijos. Admitiendo lo anterior, volvió a insistir en que el país requiere de al menos 10 mil nuevos profesores.
«Entre tanto, se crean las nuevas plazas vamos a seguir haciendo esfuerzos extraordinarios para enviar más profesores a los centros educativos”, apuntó.
Del mismo modo, explicó que actualmente se están retirando varios profesores de puestos administrativos en las direcciones municipales y distritales para que retornen a labores docentes en las aulas de clases, lo que significa una reducción de la burocracia.
Finalmente, mencionó que, además de profesores, los centros educativos necesitan de psicólogos, enfermeras y orientadores. Esta solicitud ya se extendió al Congreso Nacional de la República.
Seis mil nuevos profesores frenarían por el momento la crisis educativa que enfrenta el país, según Sponda.
AFP.- El estado de Florida, en el sur de Estados Unidos, aprobó este miércoles una ley con duras medidas contra la migración irregular, impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis, cuya postulación a la Casa Blanca en 2024 parece inminente.
DeSantis firmó el texto durante un evento en Jacksonville, en el noreste del estado, bajo el lema «La crisis fronteriza de (Joe) Biden», el presidente demócrata al que acusa de no atender la inmigración ilegal.
«Los cárteles de la droga mexicanos tienen más que decir sobre lo que ocurre en la frontera sur que nuestro propio gobierno estadounidense», dijo el gobernador, justificando la necesidad de la nueva ley floridana.
El texto entrará en vigor el 1 de julio. Entre sus medidas más destacadas, exigirá a las empresas con más de 25 empleadosque utilicen E-Verify, un sistema federal para comprobar el estatus migratorio de las personas a las que quieran contratar.
La ley obligará además a los hospitales que aceptan el seguro público Medicaid a recoger datos sobre el estatus migratorio de sus pacientes, y convertirá en un delito castigado con hasta 15 años de prisión el transporte de personas en situación migratoria irregular desde otro estado a Florida.
Las autoridades dejarán por otra parte de reconocer las licencias de conducir emitidas fuera del estado a migrantes que ingresaron al país de forma ilegal. Además de prohibir la financiación de programas locales para otorgarles documentos de identidad.
Unos 660.000 extranjeros residían en Florida en situación irregular en 2018, según la última estimación publicada por el Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos en 2021.
DeSantis ha promovido en los últimos meses una agenda conservadora en asuntos relacionados con la enseñanza, la inmigración o el derecho al aborto.
El gobernador defendió este miércoles la ley migratoria como una medida necesaria para reducir la delincuencia provocada. Según él, por la «enorme negligencia» de la administración Biden.
Antes de firmar el texto, puso como ejemplo varios delitos violentos cometidos en Florida por «extranjeros ilegales«. Al igual que, las muertes provocadas por el tráfico de fentanilo –un opioide hasta 50 veces más potente que la heroína– desde México.
Esta situación «ha afectado mucho a nuestro país y Florida está contraatacando», declaró.
La mayoría republicana en ambas cámaras estatales le ha brindado a DeSantis su apoyo completo para aprobar leyes.
Miles de migrantes salieron del Estado.
Traslado de migrantes será financiado
El año pasado, el gobernador hizo enviar dos grupos de venezolanos indocumentados desde la frontera en Texas hasta bastiones demócratas del noreste de Estados Unidos a bordo de dos aviones privados.
Ese programa de traslado de migrantes recibirá 12 millones de dólares en el año fiscal 2013/2014 tras la entrada en vigor de la ley.
Las iniciativas de DeSantis han sido cuestionadas por defensores de los derechos humanos.
«Florida penaliza a los inmigrantes por haber tenido la mala suerte de nacer en países convulsos y haber tenido el valor de buscar aquí la paz y la prosperidad», declaró Tessa Petit, directora ejecutiva de la organización Florida Inmigration Coalition.
Las críticas se centran en las consecuencias del uso de E-Verify y la obligación para los hospitales de recopilar datos de sus pacientes.
Según la oenegé Florida Policy Institute, la imposición de utilizar E-Verify podría costarle 12.600 millones de dólares en un año a la economía de Florida. En este lugar donde trabajan numerosos extranjeros en situación migratoria irregular en sectores como la construcción, la agricultura, la restauración y el ocio.
Respecto a la norma sobre hospitales, «hará que muchas personas renuncien a la atención médica o la retrasen. Creando un clima de miedo si creen que acudir al hospital puede acarrear la deportación o la separación familiar», denunció Aurelie Colon Larrauri.