31.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 5192

Cámara Baja aprueba endurecer asilo y construir muro fronterizo

Redacción. Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron este jueves un amplio proyecto de ley que busca construir más secciones del muro fronterizo entre Estados Unidos y México e imponer nuevas restricciones a los solicitantes de asilo.

El proyecto fue aprobado con 219 votos a favor y 213 en contra. Dos republicanos se unieron a todos los demócratas para oponerse a la medida.

Los representantes republicanos afirman que el proyecto de ley, denominado Secure the Border Act of 2023, abordaría la crisis en la frontera al ordenar que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) contrate y entrene a 22,000 agentes de la Patrulla Fronteriza y desarrolle un plan para actualizar la tecnología existente con el fin de garantizar que los agentes estén bien equipados.

Muro fronterizo
Mediante esta ley buscan frenar el flujo de migrantes hacia los Estados Unidos.

La legislación también exige al secretario de Seguridad Nacional que reanude la construcción del muro fronterizo, una pieza central de las políticas del expresidente Donald Trump.

Sin embargo, el proyecto no tiene prácticamente ninguna posibilidad de convertirse en ley. Los demócratas, que tienen un estrecho control del Senado, han tachado las agresivas medidas del proyecto como «crueles» y «antiinmigrantes». Además,  Biden ya ha prometido que lo vetará.

¿Sobre qué trata este proyecto de ley?

El proyecto de ley, de 213 páginas, representa un compromiso en la conferencia republicana entre los legisladores de la corriente dominante, que querían centrarse en reforzar la aplicación de las leyes fronterizas, y los conservadores de línea dura, que quieren ver cambios drásticos en la legislación sobre asilo e inmigración.

El paquete invoca muchas políticas aplicadas por Trump, como la construcción de muros a lo largo de la frontera. También restringe el asilo al exigir que los migrantes crucen legalmente, paguen una tarifa de 50 dólares. Asimismo, que  cumplan requisitos más estrictos para demostrar en las entrevistas iniciales que huyen de la persecución política, religiosa o racial.

El proyecto propone eliminar un programa que ha permitido a las autoridades estadounidenses aceptar o rechazar rápidamente a algunos migrantes. Estos en su mayoría procedentes de Venezuela, Haití y Nicaragua.

El programa es una piedra angular de los esfuerzos de Biden en materia migratoria, ya que permite a los migrantes de esos países solicitar venir a EEUU dos años de forma legal y trabajar.

Pero incluso cuando la legislación se acercaba a su forma final el miércoles, tuvo que ser modificada para apaciguar las preocupaciones de algunos legisladores.

Les preocupaban las implicaciones de otorgar al Departamento de Seguridad Nacional el poder de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, así como si las empresas agrícolas se verían perturbadas por una disposición separada que les obliga a verificar el estatus migratorio de los empleados.

migrantes caminando a cercanías del muro de la frontera (foto GETTY IMAGES)

«Un producto cruel»

La representante demócrata por California Nanette Barragán, presidenta del Grupo Hispano del Congreso, se hizo eco el jueves de las críticas de sus colegas demócratas al proyecto de ley, calificándolo como un «producto de la cruel e inviable política de inmigración de los republicanos extremistas».

«Este proyecto de ley es una adopción de las políticas fallidas de la era Trump que criminalizan el derecho a solicitar asilo», dijo Barragán durante una rueda de prensa.

«Esto es antiinmigrante. Es antilatino, y es anti estadounidense», dijo. «Es hora de una reforma migratoria integral que sea humana. Además, que amplíe las vías legales para la migración, proteja a sus soñadores y aborde las causas fundamentales de la migración», agregó Barragán.

Árboles caídos, calles inundadas y tráfico deja lluvia en SPS

Redacción. Árboles caídos, carros varados y calles inundadas fueron algunos de los daños que dejó la lluvia que cayó está tarde en la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Antes que que cayera la tormenta, se comenzaron a registrar vientos huracanados y se escuchaban fuertes truenos.

Luego, de un momento a otro, comenzó a caer la fuerte lluvia de duró más de una hora. Tiempo que bastó para que las calles comenzaran a inundarse rápidamente.

La 13 calle, bulevar Morazán, avenida Circunvalación, el centro de la ciudad y varias colonias fueron las zonas más afectadas de San Pedro Sula.

Se reportó la caída de un árbol en la 13 calle. Asimismo, varios barrios y colonias quedaron sin energía eléctrica. Un poste del tendido eléctrico registró un cortocircuito tras la lluvia.

Vea los vídeos:

 

 

 

 

 

Nota relacionada: Fuerte tormenta eléctrica inunda las calles de San Pedro Sula

Además, se registra fuerte congestionamiento vehicular en varias calles de la ciudad, una de ellas es la 33.

Imágenes y vídeos muestran las fuertes inundaciones, donde los carros no podían avanzar debido a las corrientes de agua. Además, se veía que el nivel de agua iba en aumento. Una pobladora tenía el agua hasta sus pantorrillas al cruzar una calle del barrio Guamalito.

Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional se trasladó por diferentes puntos de la ciudad para auxiliar a los hondureños que tuvieron problemas tras esta lluvia.

Demandan detener liberación de migrantes al gobierno de Biden

Redacción. La Fiscalía de Florida solicitó este jueves detener la liberación de migrantes en Estados Unidos ante el fin del Título 42, la norma sanitaria usada durante la pandemia de COVID-19 para rechazar migrantes de manera exprés, aseguró en un comunicado.

RNP recibe maquina de DNI que imprimirá 1,200 documentos por hora

Honduras.– Las autoridades del Registro Nacional de las Personas (RNP) adquirió este jueves una máquina para impresión de documentos de identidad y que cuenta con la capacidad de tiraje de 1,200 documentos por hora.

Este nuevo equipo de alta tecnología permitirá entregar DNI bajo los más altos estándares de seguridad y contará con una impresión hábil y segura. Asimismo, la máquina estará conectada con el software de la base de datos biométrica ciudadana, lo que ayudará a evitar problemas como la duplicidad.

El Comisionado presidente del RNP, Rolando Kattan, manifestó que «Contar con esta máquina de impresión, y todo el proceso que implica su funcionamiento, es un avance hacia la modernidad en el RNP. Además, contribuye a mejorar la prestación de un servicio esencial y habilitador de otros derechos a la ciudadanía”.

Rolando Kattan
Rolando Kattan, comisionado presidente del RNP.

Nota relacionada: Enrolarán 2.4 millones de menores de 17 años para extenderles DNI

Remodelaciones a la infraestructura

De igual manera, a través de un comunicado el RNP anunció que además de la maquinaria recibida se realizaron remodelaciones a la infraestructura física donde se instalarán los equipos. Esto, para cumplir con los requerimientos específicos de las condiciones de seguridad.

Hasta el momento, el acceso a las instalaciones de la impresora será restringido, ya que contará con un protocolo específico. Por tanto, el RNP se encuentra desarrollando un proceso de actividades para una ordenada instalación y puesta en marcha de la práctica.

De igual manera, se está llevando a cabo una capacitación al personal asignado por la institución.

Finalmente, se espera que la fábrica esté lista para operar a inicios de julio del presente año. «Este hito permite seguir consolidando una estructura registral sólida y confiable sin precedentes en Honduras», cita el comunicado del Registro Nacional de las Personas de Honduras.

Le puede interesar: RNP identificará con nuevo documento a unos 3 millones de niños

 

¿Qué es Título 8, ley que quedará vigente tras fin del Título 42?

Redacción.- Tras el fin de la restricción fronteriza del Título 42 establecida durante el Gobierno de Donald Trump, ahora el actual presidente buscará procesar a todos lo migrantes ahora en mayor medida con la ley de inmigración tal como se define en el Título 8; una norma con procesos de deportación más estrictos y prohibiciones de reingreso.

A través de esta nueva normal, Estados Unidos volverá a procesar a todos los migrantes tal como se hacían antes de la llegada de la pandemia del Covid-19. Además, será una desviación significativa del uso del Título 42, que permitió las rápidas expulsiones durante la crisis sanitaria del coronavirus.

La directora de políticas públicas del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, Jill Marie Bussey, expresó que «el fin del Título 42 debió haber sucedido hace mucho tiempo y pone fin a un periodo vergonzoso de nuestro país».

Bussey fue quien solicitó a la administración Biden a no replicar el Título 42, esto con  planes de aumentar las deportaciones bajo el Título 8.

«Afirmamos inequívocamente el derecho legal de las personas a buscar protección en nuestras fronteras. Además, nos solidarizamos con los más vulnerables, incluyendo los niños y las familias», agregó.

título 8
Tras el fin del Título 42, EE UU ha aumentado los operativos de seguridad en la frontera.

Lea también: EEUU lanza campaña para disuadir migrantes de cruzar su frontera

Diferencias entre el Título 42 y el Título 8

El Título 42 no es una ley de inmigración tradicional y causó controversia desde que Trump lo invocó como precaución del Covid-19 en marzo de 2020. Sin embargo, dada a las aceleradas expulsiones defensores de los inmigrantes afirmaron que su uso es una violación ilegal a los derechos de los migrantes a buscar asilo en suelo estadounidense.

Por su parte, el Título 8,que incluye legislación de inmigración con décadas de antigüedad, describe los procesos para el manejo de migrantes en la frontera. Además, suele conceder más tiempo a los migrantes para presentar solicitudes de asilo.

La administración Biden ha trabajado para acelerar los procesos del Título 8 al enviar cientos de oficiales de asilo a la frontera. Esto en un esfuerzo por tramitar más rápidamente las solicitudes humanitarias, aplicando al mismo tiempo las consecuencias que el Título 42 no conlleva.

asilo político EEUU
Con el Título 8, inmigrantes tendrán la oportunidad de solicitar asilo político.

¿Qué sucederá cuando finalice el Título 42?

El Título 42 expira el jueves a las 11:59 p.m. y los funcionarios volverán inmediatamente a procesar a los migrantes de acuerdo con las directrices del Título 8.

Las autoridades en la frontera nunca dejaron de usar el Título 8, incluso cuando la pandemia cerró en gran medida los viajes globales en 2020. Pero su uso ha aumentado desde entonces, y una vez más será la principal autoridad para procesar a los migrantes.

 

Fuerte tormenta eléctrica inunda las calles de San Pedro Sula

Honduras. Una fuerte tormenta eléctrica ha caído sobre San Pedro Sula y varias calles comenzaron a inundarse de inmediato esta tarde del jueves.

Se han difundido imágenes y vídeos en los que se ve el agua recorrer y llenar las calles de la ciudad. Incluso, se han registrado cortocircuitos.

En un vídeo publicado en redes sociales se observa que la lluvia comienza a caer y, de un momento a otro, un poste del tendido eléctrico comienza a hacer cortocircuito.

En el bulevar Morazán, en el centro de la ciudad industrial, también se registran calles llenas de agua. El mismo problema sufren la 13 calle, a la altura del barrio Paz Barahona, y otras zonas bajas de la capital industrial. Muchos carros se han quedado varados producto de las inundaciones.

La tormenta ha durado casi una hora y, según pronósticos, se prevé más lluvia. Se hace un llamado a los conductores a tomar las precauciones del caso. Asimismo, si alguna persona tiene una emergencia puede notificarlo al Sistema Nacional de Emergencias 911.

Vea los vídeos:

 

 

 

 

 

Le puede interesar también: Cae la primera tormenta de mayo en Tegucigalpa y otros sectores

Lluvia en Tegucigalpa 

Tras extenuantes días de calor en Tegucigalpa, este jueves 11 de mayo cayó la primera tormenta, la cual estuvo acompañada de actividad eléctrica y permaneció sobre algunos sectores del país por alrededor de tres horas continuas.

El Observatorio de Fenómenos Atmosféricos de Honduras (HFC) registró lluvias en diferentes departamentos y zonas del país. En tal sentido, en algunos sectores del departamento de Yoro se reportaron lluvias débiles, moderadas y fuertes.

Asimismo, el HFC anunció la formación de nubes de tormentas sobre los departamentos de Intibucá y Comayagua.

También, informó la presencia de fuertes lluvias con actividad eléctrica en el eje carretero de la CA-5, entre el Distrito Central y Comayagua. Registró precipitaciones en algunas áreas del departamento de Choluteca.

3 pitbull atacan y despedazan a otro perro en Choloma

Honduras. Se difundió un vídeo que muestra a 3 perros pitbull devorando a otro can en el barrio Santa Fe, de Choloma, en el departamento de Cortés, zona norte del país.

En las imágenes se puede observar a los tres perros destrozando a mordidas a su víctima, mientras las personas graban con su celular. «Se imaginan que agarren a una persona, ni lo quiera Dios«, se escucha decir a alguien.

Asimismo, los vecinos del lugar se mostraron alarmados pues temen que estos canes maten a sus perros o puedan hacerle daño a algún niño.

Las imágenes se han hecho virales y las personas no han dudado en opinar y pedir precaución por parte de los dueños de estos animales.

«No es culpa de los perros, es culpa de los dueños, por esa razón son agresivos, aprenden de las personas», comentaron.

«El dueño tienen que hacerse responsable, esos perros parecen asesinos en serie y ellos no tienen la culpa sino que son los mismos dueños, que no les importa que sus mascotas maten a otros animales y hasta a personas», agregaron.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar: Un pitbull ataca a una madre y su pequeño hijo en Yoro

Otro ataque de pitbull

Una madre y su hijo resultaron con graves heridas luego de ser atacados por un perro de raza pitbull, hace unas semanas, según informaron medios locales de Yoro.

Tras el ataque del animal, la progenitora y su pequeño fueron trasladados al hospital Manuel de Jesús Subirana.

Se desconoce cual es el estado de salud de la madre y el niño.
Imágenes del ataque.

De acuerdo con los médicos, quien presentaba las mayores heridas era el menor de edad, identificado como José Edgardo Rosales.

Ante ello, procedieron a revisarlo, lo limpiaron y cerraron las lesiones que llevaba abiertas. Su madre, por su parte, recibió los mayores daños en sus piernas, justo abajo de las rodillas.

Según los testigos, la madre iba con su hijo por una calle cuando de pronto el perro se cruzó en su camino y les empezó a ladrar.

Anuncian cortes de luz en SPS y otras zonas para este viernes

Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) anunciaron a través de sus páginas oficiales las zonas que no contarán con servicio de energía este viernes 12 de mayo de 2023.

Las estatales eléctricas compartieron los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía. Estos textos también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

No obstante, se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de energía ENEE

Comunicado de la ENEE.

Le puede interesar: Crearán ley para dar energía a 1.6 millones de hogares hondureños

Cortes de energía EEH

Comunicado EEH.
En estas colonias de San Pedro Sula habrá apagones.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Luis Larach: «El gobierno está siendo igual o peor que el de JOH»

Redacción. El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, manifestó que la presidenta está mal asesorada y que su gobierno «está siendo igual o peor que el gobierno de Juan Orlando Hernández».

El empresario vertió tales declaraciones a través de un medio de comunicación, y agregó que la situación ya no se trata de la Ley Justicia Tributaria, sino más bien de intereses políticos.

«Este no es un tema tributario, cuando estamos viendo lo que se está trastocando. Ahí implica hasta trastocar parte de la Constitución, es un tema de política, es un tema de sistema», expresó Larach.

Luis Larach arguyó que el gobierno actual es igual o peor al de JOH en el mandato anterior.

Lea también: Obreros protestan en Choluteca contra Ley de Justicia Tributaria

¿Asesoramiento cuestionable?

A su vez, manifestó su preocupación sobre el consejo u orientación que recibe la mandataria sobre decisiones delicadas de país. Larach también se mostró preocupado por el tema de las manifestaciones, pues señala que el gobierno quiere impedir ese derecho.

«Nos preocupa el asesoramiento que está teniendo nuestra presidenta. Ella estuvo manifestándose por muchos años y ahora que es presidenta quiere coartar esa libertad que tiene la población hondureña», agregó.

Por otra parte, Larach mencionó que les preocupa la seguridad ciudadana y la falta de oportunidades y de empleo que esperan si se aprueba la nueva ley. Pues según dio a entender en su intervención, hay otras formar para mejorar las condiciones de país.

La empresa privada está en contra de la Ley de Justicia Tributaria propuesta por el gobierno de Xiomara Castro.

«Solo atrayendo las empresas, no echándolas, no ahuyentándolas, no atemorizándolas, ni amenazando a los empresarios (se puede salir adelante)», argumentó.

«Gobierno igual o peor que el de JOH»

Por otra parte, el expresidente del Cohep, dijo que el Gobierno de Xiomara Castro «está siendo igual o peor que el gobierno de JOH». Y que, por consiguiente, Honduras podría terminar como Nicaragua, Cuba o Venezuela.

«Las iglesias creo que deben poner las barbas en remojo porque eso es lo que está pasando en Nicaragua, que no pueden ni reunirse en cultos de las diferentes religiones», manifestó.

Finalmente, Larach mencionó que la empresa privada de Honduras espera que se pueda superar la situación actual de una manera democrática.

Cae la primera tormenta de mayo en Tegucigalpa y otros sectores

Honduras.- Tras extenuantes días de calor en Tegucigalpa, este jueves 11 de mayo cayó la primera tormenta, la cual estuvo acompañada de actividad eléctrica y permaneció sobre algunos sectores del país por alrededor de tres horas continuas.

El Observatorio de Fenómenos Atmosféricos de Honduras (HFC) registró lluvias en diferentes departamentos y zonas del país. En tal sentido, en algunos sectores del departamento de Yoro se reportaron lluvias débiles, moderadas y fuertes.

Asimismo, el HFC anunció la formación de nubes de tormentas sobre los departamentos de Intibucá y Comayagua.

También, informó la presencia de fuertes lluvias con actividad eléctrica en el eje carretero de la CA-5, entre el Distrito Central y Comayagua. Registró precipitaciones en algunas áreas del departamento de Choluteca.

lluvias en Tegucigalpa
En varios zonas del Distrito Central se registró caos vehicular e inundaciones.

Le puede interesar: Torrentes lluvias dejan más de 5 mil personas evacuadas en Brasil

Caos por lluvias en la capital

En Tegucigalpa las lluvias se presentaron moderadas y fuertes con actividad eléctrica, provocando caos vehicular e inundaciones en calles y colonias capitalinas.

Como es costumbre, en redes sociales los hondureños compartieron los incidentes ocasionados por el agua lluvia.

En un video se logra ver cómo la fuerte tormenta impidió el paso vehicular en un sector del anillo periférico.

Por otra parte, un ciudadano de la colonia Arturo Quezada en la capital compartió un clip en el que se ve la calle principal inundada por la acumulación de basura.

En otras imágenes, se captó el tráfico lento en el anillo periférico, a la altura de la colonia José Ángel Ulloa, siempre a causa de la tormenta de este día.

De igual forma, el HFC anunció que las fuertes lluvias continuarán mañana viernes y fin de semana, sobre todo en sectores de occidente, centro y sur.

Vea los videos:

 

error: Contenido Protegido