31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 5178

Trabajadoras sexuales protestan para defender barrio rojo

AFP.- Las trabajadoras del sexo se manifestaron este jueves en Ámsterdam contra un proyecto de la alcaldía que busca trasladar los burdeles del barrio rojo a otra zona menos céntrica para luchar contra la criminalidad.

Varias decenas de trabajadoras y activistas se congregaron en el famoso barrio de la capital neerlandesa, conocido por sus escaparates de luces neón en los que las trabajadoras del sexo tratan de atraer a los clientes.

Los manifestantes, algunos de los cuales tenían el rostro cubierto para permanecer anónimos, desfilaron hasta el Ayuntamiento, donde hablaron con la alcaldesa Femke Halsema.

Las autoridades de la ciudad desean crear un centro erótico de 100 plazas que dispondría de espacios para las pausas de trabajo de las trabajadoras.

Trabajadoras del sexo se manifiestan en Ámsterdam
Las trabajadoras protestaron contra las decisiones de la alcaldía (Foto AFP).

«No estamos de acuerdo en nada con las soluciones que proponen y que imponen, ni siquiera negocian» con el sector, declaró a AFP Sabrina Sánchez, una trabajadora del sexo.

«No queremos que nos trasladen, ni en un centro erótico ni en ningún otro lugar», declaró otra trabajadora bajo condición de anonimato.

«Hagan algo contra los traficantes de droga, hagan algo contra los comportamientos irrespectuosos», añadió, mientras leía una petición a la alcaldesa.

«Alejarnos no resolverá el problema, sino que simplemente lo reubicará», insistió.

Nota relacionada: EEUU: TikTokers protestan en capitolio por posible veto a la app

Lanzamiento de campaña

La alcaldesa les contestó que no tenían la culpa y que el problema estaba relacionado con un «turismo excesivo, con la criminalidad y otros problemas».

«La situación en el centro se vuelve muy problemática y debemos encontrar una solución», declaró.

Las autoridades anunciaron el martes el lanzamiento de una campaña para disuadir a los turistas de visitar la ciudad solo para salir de fiesta, beber o drogarse y visitar el famoso barrio rojo.

La ciudad también anunció que prohibirá el consumo de cannabis en las calles de esta zona.

Trabajadoras del sexo se manifiestan en Ámsterdam
La mayoría de las manifestantes tenían su rostro cubierto con mascaras (Foto AFP).

Inician venta de ramos y cruces previo al Domingo de Ramos

Tegucigalpa, Honduras.- Se acerca el domingo de ramos, y un grupo de hondureños ya se encuentra frente a la catedral de Tegucigalpa para venderle a la población los ramos de olivo y cruces de palma, símbolos infaltables en las celebraciones cristianas de la Semana Santa.

Desde diferentes zonas del país, ciudadanos llegan a la catedral de San Miguel Arcángel, ubicada en el parque central de la capital, para hacer y vender los ramos.

María, una de las vendedoras, expresó que viajó desde Sabana Grande para poder vender sus creaciones referentes a la celebración cristiana.

«El ramo está hecho del palo de coyol y cuesta 10 lempiras. Al igual que la crucita que se la damos vestida y forrada», detalló María.

Domingo de ramos
Los ramos y cruces se venden previo al domingo de ramos que se celebra el próximo domingo 2 de abril.

Asimismo, otra de las comerciantes invitó a la población hondureña a que lleguen a la catedral a comprar sus ramos.

«Nosotros somos gente que venimos de largo a vender cada año y queremos que todos los capitalinos nos cooperen a comprarnos ramos y crucitas. Siempre que venimos nos vamos con una buena impresión del pueblo hondureño«, comentó la vendedora.

Nota relacionada: 5 datos curiosos que quizá no sabías sobre la Semana Santa

¿Por qué se celebra el domingo de ramos?

De acuerdo a la tradición católica, con el Domingo de Ramos se da por finalizada la cuaresma (40 días antes de la Pascua) y con ello se da inicio a la Semana Santa.

Además, se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén arriba de un burro y aclamado por la multitud. Días antes de su pasión, muerte y resurrección. Los ramos de olivo y de palma que se utilizan en la celebración del Domingo de Ramos son un símbolo de la bendición de Dios, de su protección y ayuda.

Domingo de ramos
Los ramos de olivo y de palma también son el signo por excelencia de la renovación de la fe en Dios.

La tradición indica que deben colocarse sobre un crucifijo o cuadro religioso para recordar que se trata de algo sagrado. Además, el color litúrgico de la celebración es el rojo, que representa la Pasión del Señor.

En Honduras, es también tradición colocar los ramos en los balcones de las viviendas, así como en la parte superior de las puertas de los vehículos, esto en señal de bendición.

Viajeros del Villeda Morales deberán hacer declaración en línea

Honduras. Desde el lunes, 27 de marzo, se implementa en el aeropuerto Ramón Villeda Morales la Declaración Regional del Viajero en línea, situación que provocó que muchas personas se mostraran inconformes con el proceso.

El lanzamiento oficial de este proceso se realizó el pasado 10 de marzo en el aeropuerto de Palmerola. Sin embargo, en la terminal de San Pedro Sula comenzó su implementación hasta esta semana.

Villeda
El proceso para viajar se puede realizar desde mucho antes del vuelo.

Fausto Cálix, director de la Administración Aduanera de Honduras, dijo durante el lanzamiento que este cambio ayudará a simplificar los procesos que realizan los pasajeros.

“Con la implementación en línea de la declaración de aduanas buscamos la facilitación, simplificación, reducción de tiempo y eliminación gradual de papel en todas las operaciones aduaneras, dando paso a una aduana virtual. Instrucción de la presidenta Xiomara Castro en simplificar, innovar y agilizar las instituciones públicas”, apuntó el funcionario.

Sin embargo, muchos viajeros que partían desde la terminal Ramón Villeda Morales aseguraron estar inconformes con ese nuevo proceso en línea. 

Villeda (1)
El proceso se implementó desde el lunes 27 en esta terminal.
Lea también: Digitalizarán proceso de entrada y salida en aeropuertos de Honduras

«No avisaron sobre ese proceso en línea y eso más bien es un atraso, porque a veces el internet falla o la cuenta que se debe hacer no funciona», indicó una persona en redes sociales.

«A veces uno va apurado y hasta su celular descargado y eso más bien lo atrasa, un proceso innecesario. Además, hay adultos mayores que no pueden realizar eso», comentaron.

Proceso de llenado virtual

Para poder acceder, los pasajeros deberán ingresar a la página www.aduanas.gob.hn, darle click en «Servicios en Línea». Posteriormente, a la opción de «Declaración Jurada Regional del Viajero» donde se desplegará el formulario.

Una vez lleno, el sistema generará automáticamente el ID de la declaración como se muestra en la siguiente imagen, la cual podrá descargar en formato PDF, con su respectivo código QR.

La impresión de este no será necesario. Bastará con que lo guarde en su dispositivo móvil y lo muestre a la autoridad aduanera ubicado en las guardaturas aéreas.

Lamentan pérdidas en cultivos de cebolla por falta de apoyo

Honduras.– Productores de cebolla del departamento de Ocotepeque denunciaron este día la pérdida de varias manzanas de cosecha de esta verdura producto de la falta de apoyo por parte de las autoridades en el occidente del país.

Un productor de este rubro, quien prefirió mantenerse anónimo, manifestó que las grandes pérdidas en las cosechas de cebolla se debe a la falta de autoridades competentes para la defensa de la producción nacional en Ocotepeque y toda Honduras.

«Ahorita los compañeros de El Paraíso van a vender a un bajo precio. Los costos de producción están bien altos; estamos perdiendo 200 mil lempiras en costos de producción en manzana de cosecha perdida«, dijo.

Cosecha de cebolla
La mayor parte de la producción de cebolla en Ocotepeque se encuentra en estado de pudrición.

El productor reiteró que la problemática se debe a la «incompetencia» de las autoridades en la Secretaria de Agricultura y Ganadería, ya que no brindan ningún apoyo a los productores.

Seguidamente, lamentó que de no recibir ayuda y soluciones muchos de los agricultores de cebolla podrían tomar la decisión de emigrar a otro país.

«A emigrar vamos y los que no podemos emigrar vamos a ir presos porque no vamos a poder pagar los créditos. Sería bueno que se pongan la mano en la conciencia las autoridades», comentó.

Nota relacionada: Cosechas postreras dejarán un millón de quintales de frijol

Indignación en el rubro

Por otra parte, el productor lamentó el hecho de tener que producir la cebolla para luego tener que verlas pudriéndose en el campo.

«Si no se soluciona la problemática vamos a abandonar las parcelas y serán cantidades de personas las que quedarán sin empleos. Y es lastimoso ver el montón de gente que vive al día con el rubro de la cebolla«, advirtió.

Finalmente, reiteraron sentirse indignados ante el abandono por parte de las autoridades.  «Pensamos que en este Gobierno iban a cambiar las cosas y no le echamos la culpa a la presidenta, culpamos a los empelados que ella tiene«, concluyó el productor.

Cosecha de cebolla en Honduras
Productores anunciaron que las pérdidas en la producción de cebollas dejará millonarias perdidas.

3 de los 6 hondureños muertos en México eran de Protección, SB

Honduras. Consternación y dolor se vive en Protección, Santa Bárbara, luego de que se confirmara que tres de los 6 migrantes hondureños que murieron en el incendio en México eran originarios y residentes de este municipio.

Se trata de Dixon Córdova, Edin Umaña y Adony Alvarado. Los tres residían en la comunidad de El Porvenir, del municipio antes mencionado.

A través de redes sociales, allegados, familiares y amigos lamentaron la muerte de estos santabarbarenses. Asimismo, pidieron que se agilicen los trámites para la repatriación de sus cuerpos.

«Luto en el municipio de Protección, Santa Bárbara. Descansen en paz, Dixon Córdova, Adony Alvarado y Edin Umaña, quienes eran originarios de El Provenir y murieron en incendio en centro migración en México, buscando el sueño americano. Vuelen alto muchachos, descansen en paz. Además, queremos expresar nuestro sentido pésame, resignación a familiares y amigos», indicó un medio local.

«Qué terrible noticia, tan jóvenes. Que Dios los tenga en su santa gloria. Me parte el alma ver esto», comentó una persona.

@proteccion_sb lamentamos esta tragedia Luto en Protección SB #incendiomigrantes #muerenmigrantes ♬ Cuando un Amigo Se Vá – Alberto Cortéz

También, un familiar escribió: «Primo y amigos, los vamos a extrañar mucho. Familia Córdova está de luto«.

«Que tristeza tan grande la de estas familias. Dios mío te pedimos que des fuerza y un consuelo grande a las tres familias afectadas con tan grande e inmenso dolor», agregaron.

Le puede interesar: Confirman la muerte de 6 hondureños en incendio de Ciudad Juárez

Identidad de los 6 migrantes hondureños fallecidos

Las autoridades mexicanas confirmaron este día la muerte de seis migrantes hondureños en el incendio ocurrido el pasado lunes en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, punto fronterizo con Estados Unidos.

hondureños fallecidos en incendio de méxcio
Identidad de las víctimas.

Según lo informado hasta el momento, se ha confirmado la muerte de 39 migrantes de diferentes nacionalidades. Entre estos se encuentran 18 guatemaltecos, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, 6 hondureños y 1 colombiano.

Los hondureños fallecidos son Dikson Aron Córdova Perdomo (30), Edin Josué Umaña Madrid (26), Jesús Adony Alvarado Madrid (32), José Ángel Ceballos Molina (21), Óscar Danilo Serrano Ramírez (37) y Alis Dagoberto Santos López (42).

La tarifa de energía tendrá rebaja de 2.22% el segundo trimestre

Honduras.- La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) informó este jueves que para el segundo trimestre del presente años se registrará una rebaja del 2.2% a la tarifa de energía eléctrica.

La nueva estructura de precios para la energía eléctrica entra en vigencia a partir de 1 de abril del 2023, hasta el mes de junio.

«Tras análisis y verificación de la información proporcionada por la ENEE y el Centro Nacional de Despacho (CND), la diferencia entre los costos de generación reales y proyectados para los meses de diciembre de 2022, enero y febrero de 2023 fue de  6,877,938.39 millones de dólares a favor de los usuarios«, indica el comunicado.

Te puede interesar: CREE: Invitamos a grandes consumidores a generar propia energía

CREE
Nueva estructura de precios de la energía eléctrica en Honduras.

Asimismo, informaron que se saldó la deuda con las empresas distribuidoras, lo que permitirá el reajuste tarifario.

«Para el ajuste tarifario correspondiente al segundo trimestre de 2023, resulta
procedente diferir un monto de 23,925,467.03 millones de dólares, el cual es el 35% pendiente de aplicar en este ajuste, con lo cual queda saldada la obligación con la empresa distribuidora», indica el escrito.

Agrega: «Estos valores aprobados reflejan una rebaja del costo real de la tarifa promedio aprobada en el trimestre anterior por la CREE. Pasa de 5.76 L/kWh a un valor de 5.63 lempiras/kWh. Significa una disminución del 2.22%«.

Una buena noticia de cara a Semana Santa  

La noche de este jueves, el ministro de Energía y gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) se pronunció en sus redes sociales y dijo que es una buena noticia para los hondureños de cara a la Semana Santa.

«La nueva estructura Tarifaria autorizada para los meses de abril, mayo y junio del 2023 reflejará una REBAJA del 2.2%. Sí, la tarifa de energía eléctrica bajará 2.2% para el siguiente trimestre. Buenas noticias de cara a la semana mayor», escribió.

Lee también: Erick Tejada: Empleados de la EEH se integrarían a la ENEE

Capturan a maestro acusado de abusar de su hija de 15 años en TGU

Tegucigalpa, Honduras.– La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturó este día a un maestro de primaria por delitos de violación en perjuicio de su hija de 15 años.

La detención del docente se realizó en horas de la mañana de este jueves en la colonia Venezuela de la capital.

De acuerdo a la información brindada por la DPI, el sujeto venía abusando de su hija desde que esta tenía nueve años de edad.

La orden de captura del profesor se emitió el pasado 21 de marzo por parte Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa.

Al hombre de 39 años de edad, originario y residente en el sector de San José de Loarque, se le acusa por los delitos de violación agravada y agresiones sexuales agravadas.

capturan a maestro que abusaba de su hija
Fotografía del momento de la detención del docente.

Nota relacionada: Cae por “violación” hombre herido en accidente en Nueva Celilac

A la cárcel joven acusado de violación y pornografía infantil

Detención judicial dictó un juez de letras de lo penal en contra de un joven de 19 años a quien el Ministerio Público (MP) acusa de los delitos de pornografía infantil y violación agravada.

Se trata de Erick Antonio Gómez Quezada, de 19 años de edad, capturado tras una operación que ejecutó la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en la colonia Pineda en el municipio de San Manuel, Cortés.

ministerio público (2)
El joven abusaba sexualmente de una menor de 13 años.

De acuerdo con el reporte del MP, los fiscales presentaron la acción penal por suponer a Gómez Quezada responsable de la comisión del delito de pornografía infantil y violación agravada continuada en perjuicio de una menor de 13 años de edad.

El imputado supuestamente abusaba sexualmente de la menor de edad. También le tomaba fotografías y videos que posteriormente los exhibía en las redes sociales.

Prohíben tener relaciones sexuales en playas de Puerto Cortés

Honduras. La alcaldía de Puerto Cortés anunció que están totalmente prohibidas las prácticas sexuales en las playasdel municipio.

La representante del Departamento de Justicia Municipal de Puerto Cortés, Mary Ortíz, advirtió que las personas que incumplan esta medida serán aprehendidos por las autoridades policiales del municipio.

«Esto (la ordenanza) incluye también a esas parejas que se ponen a tener relaciones (sexuales) y hay que mencionarlo que, como en otras partes, esto es prohibido, es una falta a la moral«, dijo Ortíz.

Bañistas
Las autoridades municipales piden a los ciudadanos cumplir con las medidas impuestas.

«Esas personas también estarán bajo la orden de la Policía que en ese momento nos van a estar apoyando», agregó.

Además, otra de las ordenanzas señala que queda prohibido bañar dentro del mar luego de las 6 de la tarde.

La alcaldesa de Puerto Cortés, María Luisa Martell, manifestó que: “La ordenanza la aprobó la corporación municipal. Estipula que después de las 6 de la noche las personas no podrán ingresar al mar, pero podrán permanecer en la playa”.

Lea también: Alcaldía de Puerto Cortés anuncia medidas para Semana Santa

Otras prohibiciones 

El consumo de bebidas refrescantes y embriagantes se deberá realizar mediante envase de cartón, plástico o lata. Por ello, todos los vendedores de estos productos deberán ofrecer el producto de esta manera. De no ser así, deberán pagar multa de 5 mil lempiras.

Puerto Cortés (32)
Playa de Puerto Cortés.

Asimismo, los puestos de venta de comida deben cumplir con las medidas establecidas por el Cuerpo de Bomberos, Salud Pública, Departamento Municipal de Ambiente y Agencias de Regulación Sanitaria (ARSA). De no hacerlo, deberá pagar una multa de mil 500 lempiras si es primera vez, 3 mil en la segunda vez y cierre del local si reincide.

Todas las personas que tienen puestos de venta en la playa deberán tener el permiso, caso contrario, los desalojarán.

Se prohíbe la instalación de negocios en aceras, áreas verdes, o en la playa cuando estos obstaculicen la libre circulación o generen riesgos para la población y además atenten contra el ornato, salud y medio ambiente.

Policías y supuestos mareros se enfrentan a balazos en Choloma

Honduras.- Agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) se enfrentaron a disparos con supuestos mareros en una calle ubicada en la residencial La Candelaria de Choloma, departamento de Cortés.

De acuerdo con las informaciones, el hecho ocurrió la noche de este miércoles, 29 de marzo del presente año. Las cámaras de vigilancia de un negocio ubicado en la zona registró el cruce de bala.

Según los registros de las grabaciones, el enfrentamiento se suscitó en altas horas de la noche, específicamente a las 23:01 horas.

Te puede interesar: “No tenemos del 911”: Policía recomienda instalar cámaras en casas

En las imágenes difundidas en redes sociales se puede observar cómo los uniformados van corriendo y, de repente, dos comienzan a disparar, mientras son cubiertos por otros dos militares.

A pesar de que los presuntos criminales iban huyendo de los agentes de la ley y el orden, también respondieron con disparos contra los militares.

Hasta el momento, las autoridades policiales no han informado sobre la detención de los delincuentes.

Otro hecho 

En días anteriores, una persecución que acabó en enfrentamiento dejó como saldo dos personas muertas y un herido en La Ceiba, departamento de Atlántida.

En primera instancia se informó que supuestos sicarios le dieron persecución a un hombre que recién salía de un centro nocturno donde habría estado departiendo.

Enfrentamiento deja dos muertos y un herido en La Ceiba.

Producto del asedio, los malhechores alcanzaron a la víctima y le dispararon hasta dejarlo sin vida. Sin embargo, en los alrededores se encontraban agentes de la Policía Nacional, quienes al escuchar las detonaciones de bala se apersonaron en el lugar.

Los agentes, al enterarse de lo que estaba ocurriendo, persiguieron a los sicarios hasta alcanzarlos. Consecuentemente, se produjo un enfrentamiento en el que resultó muerto uno de los delincuentes.

Encuentran droga en queso que iba como encomienda a EEUU

Redacción. Miembros policiales encontraron varios paquetes de cocaína dentro de un producto lácteo en las instalaciones de Aduana la Mesa, en el aeropuerto Villeda Morales de la Lima, Cortes.

Durante la operación antidrogas se procedió a realizar inspección de un paquete tipo encomienda de una empresa internacional de envíos, en una caja de cartón, color blanco.

Dicha mercancía presentó anomalías al momento de pasarlas por rayos X. Había inconsistencias en su interior, por lo cual los agentes antidrogas procedieron a verificar los productos.

droga
Inspección de la encomienda.

Al realizar una inspección minuciosa se encontró al interior tres bolsas transparentes que contenían alimentos perecederos como ser productos lácteos (queso).

Estos lácteos tenían en su interior paquetes de clorhidrato de cocaína. Posteriormente, se realizaron pruebas rápidas de campo, las cuales arrojaron un resultado positivo para clorhidrato de cocaína.

Cabe mencionar que dicho producto era enviado desde el municipio de El Progreso, Yoro, con destino al estado de Luciana, Estados Unidos.

hallan droga en queso
Prueba positiva a cocaína.

La Policía Nacional indicó que mantiene su operatividad a nivel nacional en los distintos puntos de acceso al país para evitar la comisión de hechos ilícitos. También están atentos para detectar mercancías ilegales con el fin de garantizar la salud pública del Estado de Honduras.

Le puede interesar: Encuentran droga en mueble que enviaban a Honduras desde México

Otro hecho 

En una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, México, elementos de Guardia Nacional lograron encontrar envoltorios de aparente cocaína y cristal ocultos dentro de máquinas rasuradoras, así como en un mueble de madera.

El mueble de madera tenía un doble fondo que escondía envoltorios con una sustancia blanca y cristalina, con características similares al narcótico conocido como cristal. El mueble tenían como destino un domicilio en Puerto Cortés, Honduras.

error: Contenido Protegido