Cortés, Honduras.- La Policía Nacionalcapturó a un menor infractor a quien se le supone responsable del delito de tráfico ilícito de droga. La captura se realizó en la colonia Planeta, en el departamento de Cortés.
El joven según investigaciones realizadas por las autoridades, es un miembro activo de la Pandilla 18, y se encargaba de vender y distribuir drogas en el sector de la colonia Planeta y zonas aledañas.
El infractor de 17 años, es originario y residente de la colonia Planeta. A el sujeto se le conoce en el mundo criminal con el alias de “El Pato”.
Al momento de realizarle un registro personal se le encontró como evidencia, 10 bolsas plásticas transparentes conteniendo en su interior hierba seca supuesta marihuana.
El sujeto sería integrante activo de la Pandilla 18.
Tras la detención de “El Pato”, los agentes lo trasladaron a un centro policial donde se le continuará su caso y las investigaciones para comprobar si es o no inocente.
Finalmente, las autoridades realizaron el llamado a la población para que denuncien a través de las líneas de emergencia cualquier delito relacionado con el crimen organizado y tráfico de drogas.
Cortés, Honduras.- Sicarios le quitaron la vida a un motociclista la noche de ayer en la carretera que se ubica entre los sectores de La Guama y Peña Blanca, en Santa Cruz de Yojoa, en Cortés.
El reporte preliminar del hecho, indica que la víctima se movilizaba por la zona cuando fue emboscado por un grupo de sicarios que le dispararon múltiples veces.
Tras atacar al hombre los criminales huyeron del lugar dejando tirado y mortalmente herido al motociclista.
El cuerpo del hombre quedó junto a su motocicleta.
Al lugar llegó personal de la Policía Nacional, pero al revisar la escena del crimen comprobaron que el sujeto ya no tenía signos vitales.
Cabe mencionar que en la escena quedaron algunos casquillos de bala producto de los disparos del arma de fuego utilizada.
La identidad del motociclista permanece en el anonimato, pero se maneja que podría ser originario de Cortés.
Miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) llegaron a realizar el levantamiento cadavérico respectivo.
Además, los uniformados comenzaron una investigación sobre lo sucedido para dar con el paradero de los hechores del violento suceso. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen.
Redacción. Las altas tasas de interés por parte de las entidades bancarias se han convertido en el «talón de Aquiles» de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Honduras para acceder a créditos, según el criterio de expertos en materia económica.
Henry Rodríguez, jefe de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), explicó a Diario Tiempo que esta situación obedece a que «a la hora de ceder un préstamo, los bancos miden varias condiciones de los solicitantes».
«Cuando a las grandes empresas se le otorgan préstamos a un interés más bajo en comparación al sector informal, se debe a que con un empresario se corren menos riesgos», explicó.
Esto se debe a que las garantías que presentan las grandes empresas son «mucho más sólidas», mientras que en el sector mipyme, que es el que más riesgo corre en caso de una catástrofe de cualquier índole, «se le dan tasas de interés mucho más altas» por esta razón.
Henry Rodríguez, economista hondureño.
Tasas de interés
Recientemente, la ministra de Finanzas, Rixi Moncada, detalló que las tasas de interés que la banca otorga a las mipymes oscilan entre el 6% y 65%; por contraparte, en el caso de los macropréstamos, éstas se sitúan entre el 6 y 16%.
En tal sentido, Moncada considera aplicar una rebaja de las tasas de interés a través de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), para que las mipymes y demás hondureños puedan acceder con mayor facilidad a créditos.
Según explicó la ministra, los bancos custodian y trabajan con el dinero de los ahorrantes; sin embargo, «la obligación de la garantía en materia de recursos y acceso a créditos es una obligación del Estado, no de la banca privada».
«Yo creo que la CNBS tiene el deber y obligación de discutir este tema. Hay suficiente liquidez en los bancos», agregó Moncada.
Al respecto, el analista económico, Roberto Lagos, considera que debe existir una intervención con reformas al sistema financiero. Pero «no mediante decretos, ya que estos generarían incertidumbre y frenarían la inversión».
Según Lagos, el Estado debe intervenir «de forma creíble, técnica y con un planteamiento estructurado de la dirección que se quiere tomar», ya que estos factores son los que ayudan a determinar «cuál debería ser la tasa de interés óptima» para los solicitantes de préstamos.
En tal sentido, su colega Henry Rodríguez cree que los bancos de Honduras compran «dinero barato». Esto se explica por lo que perciben de los ahorros de la población, a quienes dan a cambio una baja retribución en intereses. Sin embargo, estos intereses aumentan considerablemente cuando se trata de otorgar préstamos.
Roberto Lagos, economista hondureño.
Rodríguez, además, considera que la CNBS no puede intervenir, porque su función es supervisar que los bancos cumplan con la normativa.
Y es que el artículo 48 de la Ley del BCH establece que «la tasa de interés que prevalezca en el sistema financiero nacional estará sujeta a la fuerza de la oferta y la demanda» y es «en caso de emergencia que el BCH modificarlas», cerró.
Gráfico.
Regular tasas
En este sentido, Mauricio Díaz Burdett, coordinador del Foro Social para la Deuda Externa en Honduras (FOSDEH), considera que el Estado es el responsable y el que puede ejercer la opción de regular las tasas de interés en la banca.
Burdett lamentó que hay muchos hondureños que no pueden acceder siquiera a una vivienda. Esto, debido a que no tienen un salario que les permita costearse un crédito bancario.
Mauricio Díaz Burdett, coordinador del FOSDEH.
«Ha habido un abuso y el nivel de rentabilidad que pueden tener (los bancos) es desmedido», señaló el economista.
Según Burdett, esta situación se agrava porque «muchos de los bancos y los banqueros se autoprestan (dinero), y es ahí donde están las tasas de interés más bajas». Un accionar que, según el economista, incluso «tiene cierta implicación de delito».
Al respecto, Burdett estima que se debe indagar si en realidad en Honduras existe justicia financiera para acceder a créditos. No obstante, reconoció que el sistema bancario es un negocio que debe obtener una rentabilidad, «pero sin hacer más ricos a los que tienen más recursos».
Intervención estatal
Al respecto, el también economista Nelson Ávila, también considera que es el Gobierno el que puede y debe regular las tasas de interés.
«El Estado debe velar por políticas económicas favorables para su población», señaló Ávila. Además, recordó que en la década de los años cincuenta, sesenta y setenta, en Honduras se definía un «encuadre de crédito». Es decir, «establecer tasas de interés según el rubro económico».
Nelson Ávila aseguró que el Gobierno puede intervenir para regular las tasas de interés de la banca.
Curiosa.- Nueva York se está hundiendo debido al extraordinario peso de sus rascacielos, lo que agrava la amenaza de inundación que representa para la ciudad el aumento del nivel del mar, según ha descubierto una nueva investigación.
La Gran Manzana puede estar hundiéndose aproximadamente a un promedio de 1-2 mm cada año, y algunas áreas de la ciudad de Nueva York al doble de esta tasa, según los investigadores.
La ciudad se hunde aproximadamente 1-2 mm cada año en promedio, lo que empeora la amenaza de inundación.
Este hundimiento amplía el impacto del aumento del nivel del mar, que se está acelerando a medida que los glaciares del mundo se derriten. Ya que el agua del mar se expande debido al calentamiento global.
Nueva York
El agua que flanquea la ciudad de Nueva York ha aumentado aproximadamente 22 cm desde 1950 y las grandes inundaciones provocadas por tormentas. En donde podrían ser hasta cuatro veces más frecuentes que ahora para finales de siglo.
«Una población altamente concentrada de 8,4 millones de personas enfrenta diversos grados de peligro por inundaciones en la ciudad de Nueva York”, escribieron los investigadores en el nuevo estudio, publicado en la revista Earth’s Future.
Los autores agregaron que los riesgos que enfrenta la ciudad de Nueva York serán compartidos por muchas otras ciudades costeras de todo el mundo.
«La combinación de hundimiento tectónico y antropogénico y el aumento del nivel del marju junto al aumento de la intensidad de los huracanes implican un problema acelerado a lo largo de las áreas costeras y ribereñas», escribieron.
Esta tendencia se ve magnificada por la gran cantidad de infraestructura construida de la ciudad de Nueva York. Los investigadores calcularon que las estructuras de la ciudad, que incluyen el famoso Empire State Building y el Chrysler Building, pesan el equivalente a 140 millones de elefantes.
Suelo de arena y arcilla
Los edificios más grandes que están colocados sobre roca sólida, entre una mezcla de arenas y arcillas, son los mas afectados por el hundimiento.
«No es algo por lo que entrar en pánico de inmediato, pero existe este proceso en curso que aumenta el riesgo por inundaciones». Detallaba Tom Parsons, geofísico del Servicio Geológico de EE UU, y director de la nueva investigación.
En 2012, Nueva York resulto azotada por el huracán Sandy, que inundó partes del metro y causó daños generalizados, incluidos apagones. Luego, en 2021, el huracán Ida inundó áreas de la ciudad y provocó que varias personas se ahogaran. Los científicos dicen que ambos eventos empeoraron por los efectos del calentamiento global.
Tegucigalpa, Honduras.– El director de la Comisión Nacional de Deportes (Condepor), Mario Moncada, rechazó este martes las acusaciones de presuntas irregularidades en el proyecto del cambio de grama del Estadio Nacional Chelato Uclés.
El lunes se publicó un informe realizado por las Oficinas Normativas de Contratación y Adquisiciones del Estadio (ONCAE) en el que se manifestaban anomalías en el proceso de licitación por parte de la institución que llevó a cabo el proyecto.
El titular de Condepor aseguró que estaba seguro de que por este proyecto le iban a llegar señalamientos de actos ilícitos. Por lo tanto, afirmó que ya estaba preparado para hacerle frente a estas acusaciones.
Los abogados de Condepor dieron las explicaciones a los medios respecto al informe que señala las supuestas irregularidades en el proyecto.
Moncada manifestó en una conferencia de prensa que durante los últimos 40 años no se realizó ninguna inversión en el inmueble deportivo de la capital hondureña.
Por supuestas irregularidades
Además del documento de la ONCAE, la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción remitió a la Fiscalía General de la República y la Procuraduría General de la República un informe con hallazgos de «irregularidades» y varias recomendaciones sobre la revisión del procedimiento de engramillado.
Este informe fue enviado el miércoles 17 de mayo del presente año al fiscal general Óscar Chinchilla y al procuradorManuel Díaz Galeas.
Moncada desmiente acusaciones
El comisionado de Condepor anunció que al momento de licitar la obra solicitó al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) que realizara una auditoria a priori con la finalidad de la verificación del cumplimiento de la normativa legal, administrativa y financiera.
Posteriormente, Moncada confirmó que el TSC estuvo durante todo el proceso de cambio y transformación que tuvo la grama. Además, participaron técnicos dentro del inmueble, como parte legal desde el primer día.
De igual manera, indicó que el Ministerio Público comenzó a actuar de oficio con un proceso investigativo.
“En varios medios de comunicación están queriendo desmeritar el proyecto, queriéndolo hacerle creer a la población que es un proyecto con muchas anomalías y negocios sin respetar leyes de contratación”, comentaba el comisionado.
Inauguración
Por otro lado, Condepor informó que la inauguración de la nueva grama del Estadio Chelato Uclés será el sábado 27 de mayo. Por esta razón, la final entre Olimpia-Olancho FC se disputa el domingo en la máxima instalación deportiva.
Además, se dio a conocer que la presidenta Xiomara Castro será la encargada de cortar la cinta de inauguración.
Redacción. Cabida cerrada, capacidad para tres personas, automático y un motor eléctrico que alcanza hasta 50 kilómetros por hora, se trata del nuevo modelo de la marca china Chang-Li, el ChangLi S1-Pro, el auto compacto más barato del mundo que se ha vuelto viral, ya que supuestamente puede ser adquirido por 20 mil pesos mexicanos.
Diversos medios internacionales han compartido su experiencia en este auto, que está diseñado para distancias cortas y se espera que llegue a México antes de que termine el 2023.
Este auto se ha vuelto viral en redes sociales.
El GhangLi S1-Pro puede ser adquirido en la página de ventas Alibaba por un precio de mil 131 dólares, alrededor de 20 mil 100 pesos, aunque los gastos de importación podrían elevar su precio hasta el doble. Además de Alibaba, el auto está disponible en Mercado Libre por 20 mil 899 pesos o 12 pagos de poco más de dos mil pesos con envío gratis.
Pese a que varios sectores de la población ya esperan la llegada del auto chino a México, su llegada no se ha confirmado. Se cree que podría no suceder debido a que presuntamente no cumple con la NOM 195 para vehículos en el país.
Dicha norma pide que los vehículos de transporte cumplan con normas como:
Tecnología.- Encontrar trabajo siempre es una tarea difícil, pero lo es aún más si nuestro deseo es trabajar en Google. A lo largo del año la compañía recibe millones de solicitudes de personas que quieren trabajar con ellos.
Por esta razón, la empresa estadounidenses siempre se ha caracterizado por el buen trato que otorga a sus trabajadores, incluyendo los enormes beneficios de formar parte de ella.
Las novedades del buscador de Google.
Sin embargo, para poder llegar al proceso de entrevistas, nuestro currículum tiene que llamar primero la atención de los reclutadores de la empresa. Para ello, la compañía ha hecho público en una serie de vídeos la fórmula con la que aumentan las probabilidades de ser contratado como parte de su plantilla.
Se trata de la fórmula X-Y-Z, una técnica de redacción del currículum dedicada a resaltar los logros que el candidato ha hecho a lo largo de su carrera profesional.
Fórmula X-Y-Z
«Sé específico sobre los proyectos en los que has trabajado o que has gestionado. En caso de duda, apóyate en el patrón X-Y-Z», indica la compañía. La formula funciona de la siguiente manera: “He logrado (X) medido por (Y), haciendo (Z)”.
Es decir, en vez de simplemente reflejar en el currículum los trabajos realizados, Google anima a hacerlo detallando el impacto de lo que se logró, justificar por qué fue un éxito y describir cómo y con qué recursos se hizo.
Para explicarla mejor, Google ejemplifica la fórmula mediante una situación ficticia en la que un solicitante quiere explicar que participó en un evento para desarrolladores. Estas son una forma buena, una mejor y, por último, una mucho mejor de describir esto en un currículum, según Google:
Bien: «Quedé segundo en un hackathon».
Mejor: «Quedé segundo en un hackathon en el que participaban 50 equipos».
Mucho mejor: «Quedé segundo en un hackathon en el que participaban 50 equipos al trabajar con dos colegas para desarrollar una aplicación que sincroniza calendarios móviles».
Redacción.– La ciudad de Nueva York pidió este martes a un tribunal que deje en suspenso temporalmente la norma que le obliga a dar alojamiento a toda persona sin techo, una norma que ha atraído a la ciudad a 70.000 inmigrantes en diez meses y ha llevado al límite sus recursos.
El Departamento legal de la ciudad envió una carta al Tribunal Supremo de Manhattan con la petición de que se modifique la ley que ha prevalecido desde 1984 (Callahan vs Carey). Esto sin precisar cuánto duraría la suspensión, aunque el alcalde Eric Adams aclaró en un comunicado que «de ninguna manera estamos buscando acabar con el derecho al cobijo».
El flujo de inmigrantes ha saturado los albergues públicos y la ciudad está pagando miles de dólares diarios a unos 150 hoteles que ha tenido que alquilar en la ciudad. También, como en algunos condados al norte del estado para ubicar tanto a familias con niños como a los adultos solteros.
Alcalde Eric Adams.
Inversión en servicios y albergues
Según el alcalde ya se han gastado 1.000 millones de dólares en brindarles diversos servicios además del albergue. Entre ellos, alimentación, plazas escolares para los menores llegados con sus familias y servicios médicos mínimos.
Además, que en reiteradas ocasiones ha pedido ayuda económica al Gobierno federal. Asimismo, que se agilice el permiso de trabajo para los miles de inmigrantes a los que da alojamiento, dejó claro que con esta medida de amparo judicial busca implicar al gobierno de Joe Biden o, al menos, a otras ciudades.
«Dado que no podemos brindar atención a un número ilimitado de personas y ya estamos sobrecargados, es lo mejor para todos. Incluimos también a aquellos que buscan venir a los Estados Unidos. Hay que ser sincero en cuanto a que la ciudad no puede brindar atención por sí sola a todos los que cruzan nuestra frontera», afirmó.
«Ser deshonesto al respecto solo resultará en el colapso de nuestro sistema. Necesitamos que nuestros socios en el gobierno (federal) sepan la verdad y hagan su parte».
Albergues se han visto saturados, por lo que varios migrantes viven en las calles de varias ciudades de EEUU,.
De igual manera, aseguró que la acción de hoy les permitirá «obtener claridad de la corte y preservar el derecho a la vivienda. Esto tanto personas que anteriormente no tenían vivienda como solicitantes de asilo».
«Ahora tenemos más solicitantes de asilo bajo nuestro cuidado que neoyorquinos sin hogar», sostuvo.
Una buena parte de los llegados a Nueva York lo han hecho en viajes organizados por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, que ha fletado autobuses desde la frontera con México con cientos de inmigrantes. Esto con el argumento de que las «ciudades progresistas» (Nueva York, Washington y Chicago) tendrían los brazos abiertos para los inmigrantes que se agolpan en la frontera.
Sin embargo, de esas tres ciudades, Nueva York es la única que por ley debe proveer alojamiento obligatorio a cualquier persona.
La decisión de la ciudad de recurrir al poder judicial para acabar con esta obligación causó de inmediato la reacción de la organización «Se Hace Camino Nueva York». Esto debido a que se encarga de brindar servicios a inmigrantes. Por lo tanto, la catalogó de «más que frustrante».
«Esa es una forma segura de garantizar que más personas terminen durmiendo en las calles, no una forma de abordar la falta de vivienda y satisfacer las necesidades de los solicitantes de asilo«, indicó José López, codirector ejecutivo de la organización.
Honduras. Un exmiembro de la Policía Nacional Preventiva recibió una sentencia condenatoria por haber permitido la fuga de un preso en El Progreso, Yoro.
La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), informó que la sentencia de cinco años de reclusión fue dictada contra Juan Pablo Reyes Bentancourth, quien también pagará una multa de seis mil lempiras.
El hombre deberá pagar una multa.
Juan Pablo Reyes estaba asignado en la posta policial en El Progreso, Yoro y ayudó a concretar la fuga de una persona. Al prófugo lo habían detenido detectives de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN).
Reyes deberá pagar su condena por el delito de favorecimiento de la evasión.
Hace unas semanas, las autoridades policiales detuvieron en el aeropuerto Ramón Villeda Morales a un exagente de la Policía Nacional por supuesto homicidio.
Detenido.
Al hondureño lo deportaron desde Estados Unidos, en donde se refugiaba de la justicia hondureña.
El detenido es Eric José Martínez, originario de Olanchito, Yoro, residente en la colonia San José de la Vega. Al expolicía se le acusa del delito de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio del joven Carlos Eduardo Sosa del Arca y un testigo protegido.
De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron al 19 de octubre de 2014. El arrestado ingresó a una discoteca de Olanchito. Luego, sacó por la fuerza a Carlos Eduardo, lo obligó a ponerse de rodillas y enfrente de un grupo de personas, lo ultimó.
Redacción.- Una cuenta parodia del Gobierno de Honduras se ha robado el show en Twitter al pronunciarse de manera sarcástica y «humorística» sobre los acontecimiento del país, declaraciones de funcionarios e incluso decisiones del actual Gobierno.
Al leer su descripción cualquiera se podría dar cuenta de que en realidad no es una cuenta oficial y que su único fin es burlarse del Gobierno, al cual califica como una dictadura «chavista».
Declaraciones de Rixi Moncada
En ese sentido, las últimas declaraciones de la ministra de Finanzas, Rixi Moncada, afirmando que Cuba es un modelo a seguir en términos de desarrollo de país, despertó una serie de burlas y sarcasmo en la página.
En medio de un debate sobre modelos económicos y desarrollo en el programa de televisión Frente a Frente, Moncada elogió el enfoque de Cuba en áreas como la educación, la salud y la seguridad social, generando diversas opiniones y hasta preocupación en los sectores.
Cuando la titular de Finanzas hablaba de los «pueblos que han luchado para alcanzar un nivel de legitimidad frente a sus Estados», le dijo al periodista lo siguiente: «le voy a poner el que quizás usted menos quiera escuchar, ¡Cuba! Hoy con unas condiciones en su pueblo de salud y educación muy por encima de las condiciones nuestras, y de nutrición también», aseveró.
En ese contexto, la página encargada de «ridiculizar» al Gobierno se pronunció ante las palabras de Rixi, catalogándola como una «científica y poeta aeroespacial».
«Sin duda alguna, las palabras de nuestra científica y poeta aeroespacial @riximga nos llenan de orgullo y transmiten gran esperanza de prosperidad», publicó en tono sarcástico.
Asimismo, tras las declaraciones de la ministra sobre la situación económica y las políticas adoptadas por la nación caribeña, la página parodia del «Gobierno de Honduras» anunció una caravana de migrantes hacia Cuba. «¡Nuestro Norte es el CARIBE!», cita el anuncio
«GRAN CARAVANA MIGRANTE PA’ CUBA, en balsas y cayucos todos PA’ CUBA, una nueva vida nos espera», se lee.
¡Nuestro Norte es el CARIBE!
GRAN CARAVANA MIGRANTE PA' CUBA, en balsas y cayucos todos PA' CUBA, una nueva vida nos espera.
— Gobierno De Honduras (@GobiernoHND) May 23, 2023
La publicación generó diversas reacciones, sobre todo sarcásticas, preguntando si necesitan coyote y otros rogando que sean las nuevas autoridades quienes se vayan y «nunca regresen».
Sobre otros temas
Entre otras de sus publicaciones, se puede observar como esta pagina dedicada al «humor» hace referencia a lo temas de actualidad y polémicos del país. Entre ellos, el caso del exdirector del Instituto de la Propiedad (IP), Tirso Ulloa.
«Nuestro compañero es víctima de mujerzuelas ateo-satánicas-cachurecas que usan sus atributos físicos para provocar la lujuria y la perdición en hombres de Dios. Nos solidarizamos con el compañero Tirso Ulloa, una inocente víctima», cita en una de sus publicaciones.
De igual manera, ha llamado la atención al participar en una nueva tendencia de Twitter. Esta consiste en subir una fotografía de una persona junto al perfume que utiliza, haciendo referencia a su olor. En este caso, «El Gobierno de Honduras», lo hizo con fotos de funcionarios del Gobierno y el resultado fue bastante humorístico.
Este tuit se comparte con Foto y Olor de los funcionarios de nuestro Gobierno ?