Estados Unidos.- La Miss Universo Honduras, Rebeca Rodríguez Mora, llegó este miércoles a Nueva Orleans, donde se desarrollará la 71 edición de este certamen.
La hondureña es una candidata fuerte y se ha posicionado entre las favoritas, según diferentes medios internacionales.
«Llegó el gran día. Nuestra Rebeca Rodríguez rumbo al evento de belleza más importante a representar a todo Honduras», publicó temprano la cuenta oficial de Miss Honduras Universe.
Asimismo, compartieron una fotografía de la catracha, donde se le ve con sus maletas y su respectiva banda.
Publicación de Miss Honduras Universe.
Rebeca iba con una vestimenta blanca, acompañada de un blazer a cuadros que combinaba perfecto con sus tacones.
Diferentes personas por medio de redes sociales le enviaron mensajes de apoyo y la animaron.
Rebeca Rodríguez
Tiene 20 años, es representante de San Pedro Sula y se coronó como Miss Universo Honduras el pasado 30 de junio de 2022.
Desde entonces, la hondureña se ha mantenido activa, dando entrevistas a medios, modelando para revistas internacionales y hasta participando en el “New York Fashion Week”.
La bella rubia ha logrado cautivar a fanáticos de este certamen y tan grande es su presencia que ya fue invitada a las oficinas del Miss Universo. Además, fue fotografiada por Fadil Berisha, el fotógrafo oficial del concurso.
Rebeca Rodríguez Mora.
Miss Universo
En esta ocasión, el certamen se hará en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial en Nueva Orleans, Estados Unidos, el sábado 14 de enero.
Serán 90 mujeres de todo el mundo las que disputarán la corona en un proceso que incluye declaraciones personales, entrevistas en profundidad y varias categorías, incluidos vestidos de noche y trajes de baño.
La velada culminará con la entrega de la corona de la septuagésima Miss Universo, Harnaaz Sandhu, quien se llevó el cetro a la India en la versión anterior.
CORTÉS, HONDURAS. El alcalde de la ciudad de San Pedro Sula, Roberto Contreras, pidió al Congreso Nacional (CN) agilizar la papelería para la construcción del Hospital Materno Infantil.
Según mencionó el edil, este es un proyecto que muchos sampedranos esperan con ansias.
Además, anunció que 200 mil niños se beneficiarán con esta gran obra. El alcalde Contreras pretende edificarlo en el predio donde por más de 60 años permaneció el presidio sampedrano.
Terreno para construir Materno Infantil en SPS.
Estas manzanas de tierra son propiedad del Estado y Contreras cabildea y trabaja para que las trasladen a la ciudad. Esa acción todavía no se concreta de parte del Congreso Nacional.
«Es un tema bandera de nuestra campaña política, hemos estado pidiendo al Congreso que ya tiene la iniciativa de ley que procedan a devolver ese terreno a través de Gobernación y Justicia, parece que el proyecto aún está en la Procuraduría en el departamento de bienes», explicó el funcionario.
El edil espera que el trámite se agilice para proceder con la construcción.
Una de las primeras acciones que hizo la Municipalidad de San Pedro Sula fue limpiar ese predio con maquinaria y construir un cerco de láminas.
En predio del centro penal
El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, presentó una iniciativa el pasado 20 de mayo para realizar el traspaso de terreno del antiguo centro penal a la Municipalidad de San Pedro Sula.
El alcalde la ciudad, Roberto Contreras, se pronunció agradeciendo al funcionario por el apoyo que le está brindando a la capital industrial del país e incluso señaló que un lugar donde antes había llanto, sangre y dolor ahora pasará a dar felicidad.
«Gracias por interceder en que dicho bien sea transferido a la Municipalidad de San Pedro Sula, donde construiremos el Hospital Pediátrico para atender a todos nuestros niños», agregó en sus redes sociales.
Cortes, Honduras.- Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) confirmaron un foco de influenza aviar H5N1 en aves marinas, luego de que se registrara la muerte de varios pelícanos en La Ceiba y Puerto Cortés.
SENASA intervino la Laguna de Alvarado en Puerto Cortés y en La Ceiba para investigar más a fondo este foco de infección.
Se dio a conocer preliminarmente que en Puerto Cortés han muerto al menos 25 pelicanos a finales del 2022 y a principios de este nuevo año.
Las autoridades indicaron que hasta el momento no hay mayor riesgo para los humanos, sin embargo, aseguraron que se comenzarán a tomar medidas.
La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa. Principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.
La manera más común por la que el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados. También, con ambientes y superficies contaminadas por heces.
Tegucigalpa.- A través de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) el Ministerio Público (MP) presentará alrededor de 100 medios de prueba por el presunto megafraude de 158 millones de lempiras en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Los medios probatorios se propondrán en referencia a obras no ejecutadas o a medio ejecutar en el Hospital Regional del Norte y clínicas periféricas de Cálpules en San Pedro Sula y de Torocagua en Comayagüela.
En ese sentido, las pruebas que expondrá el equipo fiscal son 13 declaraciones testificales y 61 medios documentales. Asimismo, ocho periciales y 10 evidenciales dentro de las cuales destacan dictámenes de ingeniería civil, eléctrica y mecánica.
Del mismo modo, mostrarán informes transaccionales de vinculación y de seguimiento del destino del dinero público del que se habrían beneficiado los encausados.
José Ramón Bertetty Osorio, ex subgerente administrativo y financiero del IHSS
Wilmer Rolando Polanco, ex subgerente nacional de Ingeniería y Mantenimiento del IHSS
Del mismo modo, también se dictó auto de formal procesamiento contra empresarios involucrados en el caso. Igualmente, Mario Zelaya, José Bertetty, Luis Joya, Óscar Guerra y Alex Reyes, se encuentran con prisión preventiva como medida cautelar.
Por su parte, la UNAF denominó “14 contratos” a la suscripción irregular de proyectos de obras con unas 6 empresas sampedranas. Mediante esas se sustrajeron entre los años 2010 y 2013 la suma exacta de 158 millones 817 mil 897 lempiras.
Además, estas tenían como objetivo hacer mejoras a los establecimientos de salud, no obstante, tras investigaciones, determinaron que quedaron inconclusas y sobrevaloradas en un 52% de lo pagado por el IHSS.
A los exfuncionarios se les acusó de delitos de violación de los deberes de los funcionarios, fraude y lavado de activos.
Por su parte, a los empresarios se les acusó de cooperadores necesarios de fraude, lavado de activos y testaferrato. Por lo tanto, en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), el 26 de agosto pasado se procedió al aseguramiento de 43 bienes considerados de origen ilícito, de ellos 13 fueron viviendas (12 en San Pedro Sula y Choloma y una en Tegucigalpa), 10 vehículos y 20 sociedades mercantiles, registradas su mayoría en la zona norte del país.
Otros encausados en el expediente “14 contratos” son Juan Carlos Maradiaga Ortiz (gerente general Constructora JC Maradiaga), de quien ya se apeló sobreseimiento y José Alberto Zelaya Guevara (ex subgerente nacional de Suministros, Materiales y Compras del IHSS), prófugo de la justicia.
Asimismo, se menciona al excongresista Reynaldo Geovanny Ekonomo Fúnez, procesado y pendiente de ir a audiencia preliminar por los delitos de fraude a título de cómplice necesario y lavado de activos a título de autor.
Tegucigalpa, Honduras.- Luego de varios meses de protestas, los miembros del Colegio Médico de Honduras (CMH) lograron acuerdo parcial con las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) por lo que a partir de mañana jueves 5 de enero se suspenden las asambleas informativas a nivel nacional.
Así lo confirmó Helga Codina, presidenta del CMH, quien dijo que sostendrán una reunión con una comisión interinstitucional dirigida por la Presidencia de la República.
Helga Codina, presidenta del CMH.
«Ya tenemos una fecha de reunión. La comisión interinstitucional comprende a la Secretaría de Finanzas, Servicio Civil, SESAL, comisión de salud del Congreso Nacional, Comisión de presupuesto del CN y Colegio Médico de Honduras», explicó.
En ese sentido, precisó que están citados para el próximo martes 10 de enero a las 10 de la mañana.
«Vamos a comenzar a dialogar y discutir todos estos puntos para mejorar el sistema de salud todos en conjunto», aseguró.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, José Manuel Matheu expresó que han tenido diferencias con el gremio médico, pero que nunca se han separado.
Asimismo, dijo que son 15 puntos los que analizaron, y que hay cosas en las que ya avanzaron mucho.
Los médicos realizaron una marcha y aseguran que seguirán hasta que les den una respuesta.
«Aún hay algunas cosas que arreglar, pero que tienen que ver con el Congreso Nacional. Todo es sobre el presupuesto de la secretaría de Salud«, señaló.
Matheu aceptó que hay deficiencias en la Secretaría de Salud, pero que no son de ahorita sino de siempre pero que con un trabajo en conjunto las superarán.
Finalmente, descartó represalias contra los doctores que se mantuvieron paralizados sus labores.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Apple anunció que se vienen nuevos cambios en la próxima entrega del iPhone en 2023, ya que incluirán nuevas funciones integradas para mejorar la experiencia de los usuarios.
En ese sentido, el sistema operativo iOS de Apple tendría varios cambios como por ejemplo la versión de iOS que se encuentra activa (16.2) y dará el paso a iOS 16.3 y iOS 16.4 hasta la llegada del nuevo sistema operativo iOS 17, junto a la próxima generación de dispositivos con el iPhone 15.
Apple anunció hace algún tiempo que entre sus planes se encuentra el dar soporte para notificaciones push de forma nativa. Esto implica que los usuarios podrán recibir alertas de sitios web directamente en su teléfono celular.
Se trata de una función que además de llegar para los iPhones, también se espera que esté disponible para los iPad, de manera que el ecosistema de Apple continúe manteniendo los mismos rasgos en cuanto a las funcionalidades.
Nuevos cambios para la entrega del iPhone 2023.
Apple Pay Later
Se espera que próximamente Apple incluya entre las funciones de iOS su nuevo servicio de financiación, que le permitirá a los usuarios poder realizar compras y pagarlas en cuatro cuotas sin intereses.
Esta nueva característica se habría anunciado desde el 2022, pero aún no ha sido lanzada oficialmente al mercado. Todo apunta a que Apple Pay Later será incluida en la presentación de iOS 16.4.
Emergency SOS
Este servicio ya se encuentra disponible en Estados Unidos, aunque todo parece indicar que Apple lo extenderá este año a un mayor número de países. Esto permitiría que aquellos usuarios que compraron un iPhone 14 puedan sacarle el máximo provecho a su equipo.
Llaves de seguridad para Apple ID
Esta función se implementaría con el fin de fortalecer mucho más la verificación de la identidad de los usuarios en los primeros meses del 2023. Con esta característica, desbloquear el Apple ID de las personas requerirá de un dispositivo adicional, que deberá ser configurado como una «llave de acceso».
COPÁN, HONDURAS. Alerta amarilla decretaron en el municipio de Santa Rita, Copán, debido a la amenaza que tienen varias comunidades, tras registrarse un deslizamiento en la zona.
Las autoridades han estado evacuando a familias para evitar tragedias. Además, se mantienen realizando inspecciones en el lugar para determinar los niveles de riesgo.
Carlos Andrade, técnico de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) en Santa Rita, manifestó a medios locales que atendieron la emergencia en aldea Nueva.
«Hay un deslizamiento de tierra, de grandes magnitudes, alrededor de unas cinco manzanas de terreno, lo que está causando una gran preocupación en toda la población», explicó.
Así se encuentra el lugar tras el deslizamiento.
El experto además afirmó que en la zona se produce agua y el deslizamiento ocasionó que tres quebradas se vieran dañadas, afectando a las comunidades que se abastecen de ellos.
Andrade agregó que este deslave es uno de los más grandes que se han presentado y por eso se encuentran más alarmados.
«Nosotros estamos haciendo las evaluaciones, para ver de qué forma se le ayuda a esta comunidad, por lo pronto hay que habilitar el acceso por otro lado», mencionó.
De las quebradas que hay en la aldea, se abastecen varias comunidades.
«Esto provocó el represamiento de la quebrada Cachapa, en donde ya hay 15 familias afectadas, indirectamente tenemos al municipio de Santa Rita», externó.
El hondureño detalló que ante esta situación piden a las personas estar pendientes de los medios oficiales.
«Se ha formado un dique y si no se hacen medidas de mitigación, este va a ceder y va a provocar severas pérdidas materiales y hasta humanas si la población no toma conciencia de lo que está pasando», detalló.
Colón, Honduras.- A las orillas del río Sico fue encontrado el cuerpo de una mujer que habría caído de una pequeña embarcación y se cree que hay más personas desaparecidas en Colón, zona norte del país.
Hasta el momento se desconoce el nombre de la víctima. Su cuerpo fue encontrado por pobladores. Ella vestía una camiseta negra y una falda floreada. Junto a ella había una mochila y un saco de arroz.
De acuerdo con los informes preliminares, la fémina iba junto a otras personas en una lancha que se dirigía hacia La Mosquitia.
Pertenencias de la fémina. Foto de Noticias de Colón.
Se dio a conocer que algunos de los hondureños que iban en la embarcación ya se comunicaron con su familia y se encuentran sanos y salvos. Sin embargo, se desconoce si hay más personas sin vida.
Pobladores del sector se han unido para realizar una búsqueda y piden ayuda a las autoridades. Hasta el momento se maneja que las fuertes corrientes del río provocaron el naufragio de la lancha y sus tripulantes cayeron al agua.
A través de redes sociales, varias personas han lamentado lo ocurrido pues hace unos días también se reportó la muerte similar de una maestra junto a sus hijos.
«Dios mío, dale las fuerzas a la familia de ella. Qué difícil situación. Dios reciba esta mujer y dé resignación a los dolientes. Mi más sentido pésame», indicó una persona.
«Días atrás una maestra con unos niños, ay no, empezamos este año con muchas muertes dolorosas. Dios con nosotros», agregaron.
Ayer, en horas de la tarde, encontraron el cuerpo de la tercera víctima tras el mortal naufragio ocurrido el pasado domingo en las aguas del río Coco o Segovia, en Gracias a Dios.
En ese sentido, el coordinador de gestión de riesgo, Kenny Mayorga confirmó el hallazgo de la maestra identificada como Karen Cruz.
El cuerpo de la madre del menor se encontró en horas de la mañana de este mismo día. Al niño se le identificó con el nombre de Diego Cruz, quien pereció por ahogamiento, reportaron las autoridades.
Río Coco o Segovia.
Las autoridades informaron sobre el hallazgo del cuerpo de una niña, quien en vida respondía al nombre de Heisel Ariana Cruz. Se detalló en su momento que era sobrina de la maestra Cruz.
Las tres víctimas habrían naufragado en conjunto en un cayuco sobre el río Coco o Segovia.
Tegucigalpa, Honduras. En conferencia de prensa, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), instó al Gobierno a poner énfasis en los temas que deberían ser prioridad en la agenda del 2023 para favorecer el desarrollo económico y social del país.
En tal sentido, señalaron los cinco aspectos prioritarios y para los cuales dijeron estar dispuestos a trabajar de la mano con las autoridades; estos son: generación de empleo, fortalecimiento de la seguridad y la justicia, salud, educación y formación técnica; todo con el fin de fortalecer la inversión y la reactivación económica.
Generación de empleo
Según dijo el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho, «instamos al gobierno a priorizar una agenda de generación de empleo y, como sector privado, renovamos nuestra disposición de acompañar», explicó.
A lo que el comunicado hecho público agrega que “se requiere, entre otras cosas, un clima favorable a la inversión y certeza jurídica; políticas de empleo modernas ajustadas al mundo del trabajo y a la digitalización de las empresas como lo son el empleo parcial, por hora y teletrabajo”.
Referente a este tema, la empresa privada señaló que parte de las condiciones adecuadas para invertir pasan por tener seguridad jurídica y un sistema de justicia transparente, eficiente e independiente.
Por ello, «es de suma importancia que el proceso de elección de la próxima Corte Suprema de Justicia lleve a los profesionales más idóneos, sin obedecer a intereses particulares o políticos«, según reza el comunicado.
Sistema de salud
Otro de los puntos destacados y que mayor urgencia de solución requiere en el país es la precariedad evidente en el sistema de salud.
En tal sentido, «es necesario que el Gobierno dialogue con el sector médico para resolver los problemas actuales y sentar las bases para una salud de calidad y para todos«.
Y llaman a las autoridades gubernamentales a solucionar «de una vez por todas» la escasez de medicamentos, la mora de atención, «y avanzar en la construcción de los nuevos hospitales que anunciaron en enero de 2022».
Educación y formación técnica
Otro tema prioritario, según los empresarios, es la educación, que se ha visto fuertemente afectada, sobre todo, tras la llegada de la pandemia y el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota en 2020.
«Se requiere adecuar la oferta formativa a las demandas del sector productivo, desarrollando las competencias necesarias para la inserción de los jóvenes al mercado laboral», agrega.
Y respecto al Instituto de Formación Profesional (INFOP), sugieren una restructuración completa. Es tiempo que la formación técnica profesional se modernice y digitalice. Nuestra mayor ventaja competitiva debe ser una fuerza laboral altamente calificada y no una mano de obra barata», indica.
El CCIT solicitó una política monetaria que mejore la economía hondureña.
Inversión, emprendimiento y competitividad
En este otro tema, instan a la Secretaría de Finanzas (SEFIN) a procurar una política fiscal orientada a controlar el déficit fiscal. Además, financiarse de manera «sana y sostenible con tributos y deuda» y, sobre todo, a mejorar «la calidad del gasto».
En este sentido, señalan que el Presupuesto 2023 «es clave». Por esta razón que insisten en invertir más en todos estos temas prioritarios señalados en el comunicado.
Además, señalan que el Banco Central de Honduras (BCH) «debe avanzar decididamente en la implementación de una política monetaria orientada». Además de alcanzar estabilidad en los precios, controlar la inflación, generar suficientes divisas y fortalecer las reservas monetarias internacionales».
Y agrega que los sectores público y privado deben impulsar el consumo de la producción. Ya que es «clave» para el crecimiento de las Mipymes y los emprendedores«, enfocándose en «la formulación de políticas públicas de apoyo».
Estas políticas «deben ser formuladas bajo ópticas territoriales y sectoriales». Esto en virtud de que las Mipymes «requieren una renovación urgente del decreto 048-2022» que incentiva el emprendimiento y la formalización de la economía.
Comunicado íntegro del COHEP:
Comunicado, primera parte.Segunda parte del comunicado.
Tegucigalpa.- El profesional del derecho, Cristóbal Mejía, denunció este día la discriminación de la que fue víctima su hermano en el concurso de plazas docentes.
Mejía manifestó su disgusto por cómo ha sido manipulado el proceso de concurso para las plazas disponibles en la Secretaría de Educación. En ese sentido, anunció que procederá en contra del ministro de Educación, Daniel Sponda y la diputada de Libre, Scherly Arriaga.
“Se va a interponer una denuncia por suponer responsable a la diputada Scherly Arriaga, por el delito de tráfico de influencias. Y contra el Ministro de Educación por el delito de abuso de autoridad. También, por violación de los deberes de los funcionarios por permitir el manoseo del pasado concurso del magisterio”, señaló el profesional del derecho.
Abogado Cristóbal Mejía.
El profesional explicó que la denuncia se debe a que ambos acusados seleccionaron a las personas que «habían puesto de dedo», tanto en el departamento de Cortés como en ocho más.
«Declararon desiertos los concursos para de esa manera favorecer a la gente que había puesto el Partido Libre en las Departamentales de Educación y en las Secretarías”, expresó.
Del mismo modo, Mejía manifestó que estas acciones van en contra de lo prometido por la mandataria Xiomara Castro, en lo referente a los actos de corrupción y los cuales no serían permitidos en su administración.
“Y es que a los que aprobaron, la Secretaría de Educación los reprobó. A los reprobados como es el caso de Eddy Rivas aquí en la Departamental de Cortés que no salió aprobado, lo dejaron y lo ratificaron. Eso es un acto de corrupción, por lo cual se presentaron nuevos recursos en la Junta de Selección, pero tampoco han resuelto”, dijo.
Mejía denunció el proceso del concurso de plazas docentes.
Por otra parte, agregó que su hermano, Wilson Mejía, planea interponer una denuncia en la Uferco. «Posiblemente hasta la CICIH va a conocer esta denuncia por supuestos delitos de tráfico de influencias”, comentó.
Asimismo, el abogado denunciante expresó que su hermano teme por su vida, no porque haya recibido amenaza alguna, sino porque dice saber que está denunciando a redes de corrupción en la Secretaría de Educación y en la Departamental de Educación de Cortés.