36.7 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 5111

Viudo de Selena Quintanilla comparte una foto nunca antes vista

Redacción. El viudo de la recordada cantante mexicana-estadounidense Selena Quintanilla, Chris Pérez, compartió una inédita fotografía en la que aparece junto a la artista.

El guitarrista publicó una imagen tomada el 3 de marzo de 1994, casi un año antes de que la cantante muriera asesinada.

En la publicación, Pérez sostuvo que «acabo de encontrar esta foto. Dos niños tratando de encontrar su camino, a punto de cumplir 23 y 24 años. No puedo recordar quién la tomó».

«Creo que esto fue en Florida. Estábamos tanto de gira que, a veces, las cosas se mezclan en mi mente. ¡Se pasaron buenos momentos, seguro!», cerró.

Selena Quintanilla

Selena Quintanilla fue asesinada el 31 de marzo de 1995, días antes de cumplir 24 años y de celebrar su tercer aniversario de matrimonio con Pérez.

De igual manera, horas más tarde de compartir la fotografía de su amada, el músico publicó un videoclip donde habla acerca de su relación con la famosa cantante. Chris Pérez aseguró que Selena fue quien le enseñó lo que significaba y lo que era el amor verdadero en su vida.

Como era de esperarse, la caja de comentarios no tardó en llenarse con comentarios de los internautas seguidores del músico y fans de Selena. “Han pasado más de 25 años y él la sigue recordando con mucho amor, queda claro que Selena siempre será el gran amor de su vida”, “Gracias por compartir con nosotros este recuerdo, significa mucho para los fans”, “Solo fotos y recuerdos”, “Que hermosa foto”, “Injusta la vida, no debía irse tan pronto”, “Cada vez que veo cosas de Selena y Chris, me parte el alma”.

Viudo de Selena Quintanilla foto
La cantante es considera una de las mejores voces de todos los tiempos según muchos críticos.

También algunos usuarios de la plataforma aplaudieron que el músico mantenga presente el tórrido romance que tuvo con la cantante y agradecieron sus emotivas palabras. Cabe recordar que la pareja unió sus vidas en matrimonio el 2 de abril de 1992 y este año hubieran cumplido 31 años de casados. Desafortunadamente la intérprete de Como la flor, Amor Prohibido, Si una vez, entre otros éxitos, fue asesinada días antes de cumplir 24 años y festejar su tercer aniversario de matrimonio junto a su querido esposo.

Un hombre muere atropellado por un camión en la 27 calle de SPS

San Pedro Sula, Honduras. Un hombre murió tras embestido por un camión en la 27 calle de San Pedro Sula, al norte de Honduras.

De acuerdo con lo informado por testigos, la víctima estaba en la orilla de la calle y, cuando miró venir el camión, se lanzó a la calle, supuestamente con la intención de que lo atropellara.

En ese momento el pesado vehículo lo embistió y lo mató en el instante, según reportaron minutos después medios locales.

El cuerpo sin vida del sexagenario quedó tendido en el pavimento.

Le puede interesar: Accidente en motocicleta deja una persona muerta y otra herida

hombre atropellado camión San Pedro Sula
Las autoridades indicaron que a diario surgen todo tipo de accidentes.

Murió en el instante

Al la víctima la identificaron como Rogelio Aguilar Luna, pero se desconoce, de momento, su edad y el lugar de origen.

Se ha señalado que el difunto se dedicaba a la recolección de botellas de plásticos, las cuales solía buscar en las calles de la capital industrial.

Las autoridades de la Policía Nacional y los miembros de Medicina Forense llegaron al lugar para hacer el levantamiento cadavérico. Asimismo, se indicó que se investigará el caso.

En este sentido, elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para comenzar las investigaciones referentes a lo ocurrido. Del mismo modo, los uniformados son los encargados de brindar un informe detallado sobre lo ocurrido.

Sitios habilitados para vacunarse contra el Covid este miércoles

Redacción. La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que este miércoles, 1 de febrero, continuará la vacunación contra el COVID-19 en el territorio nacional.

La SESAL informó, además, que también cuenta con vacunas contra otras enfermedades como el sarampión, la rubéola o la poliomielitis.

De igual manera, anunció que estarán vacunando a personas de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, las autoridades mantienen el llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el virus, debido al aumento de casos en el país.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central confirmó que habrá inoculación este día en diferentes unidades de salud.

Vacunación
Vacunación en Tegucigalpa este miércoles.

Lea también: El 80% de la población china ya se ha contagiado de Covid-19

Vacunación
Habrá vacunación de esquema normal.

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana las autoridades de salud no anunciaron si habrá vacunación hoy miércoles 1 de enero.

Puede leer: Kraken, la nueva variante más contagiosa de COVID-19

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Muerto dentro de una casa hallan a hombre en Juticalpa, Olancho

Olancho, Honduras. Sin vida encontraron a una persona en el interior de una casa en la colonia 1 de Mayo, municipio de Juticalpa, departamento de Olancho.

Hasta el lugar de los hechos llegaron los elementos del Cuerpo de Bomberos tras haber recibido previamente una denuncia de los vecinos del sector. Estos revisaron el cuerpo de la víctima y comprobaron que tenía varias horas de haber perdido la vida.

Muerte indeterminada 

Juan Alberto Ávila Ruiz era el nombre del difunto, cuya edad aproximada era de entre 27 y 30 años, según reportaron los bomberos.

“Nuestra unidad se desplazó hasta el lugar de los hechos, pero al llegar a la vivienda esta persona ya no presentaba signos vitales”, dijo uno de los bomberos que atendieron a la víctima.

muerte indeterminada hombre Olancho
Al hombre lo movilizaron a la morgue de Medicina Forense. 

Posteriormente, llegaron elementos de la Policía Nacional para acordonar la el área con cinta amarilla y resguardar la escena. Cabe destacar que hasta el momento se desconocen las causas de la muerte a Ávila Ruiz.

Personal de Medicina Forense también se presentó en el lugar para realizar  el respectivo levantamiento y reconocimiento del cuerpo. Una vez lo identifiquen sus restos se lo entregarán a sus familiares.

Se esperan lluvias leves en el norte, oriente y centro de Honduras

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron para este miércoles 1 de febrero lluvias, lloviznas y condiciones secas en varias regiones del país.

Las lluvias se presentarán en las regiones norte, oriente y centro. Sin embargo, en las otras zonas del país se presentarán condiciones secas y temperaturas frescas por la mañana y calidad por la tarde.

Oleajes

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
Pronostico del tiempo de este miércoles 1 de febrero.

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciará a las 6:17 de la mañana, mientras que la puesta iniciará a las 5:45 de la tarde.

Además,  informó que los hondureños en horas de la noche de este jueves podrán apreciar la fase lunar del cuarto creciente.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 23° como mínimas (05milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 22° como mínimas (05milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 29° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 25° como máximo, 14° como mínimas (03 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 25° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínimas (03 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 11° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  29° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 16° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 17° como mínimas (02 milímetros)

Desde el Muro 13

0

SUELDO 

El “mero mero” anduvo ayer en “los cármenes” inaugurando unas obras que estuvieron apoyadas por su sueldo, los “Yunais” y por los empresarios de “San Peter”. La “pipol” de la zona estaba contenta con el proyecto.

CACHO

O no fue o se anduvo escondiendo, pero a “Pa-chueco” no se le vio el cacho en el evento. El martes sí fue a Expocentro, donde el jefe rindió cuentas sobre su primer año en la “guayaba”.

SEGUNDA

Por cierto, el lunes, en la cita del “mero mero” con el empresariado “jampedrano” y otros sectores, el vice estuvo en segunda fila, justo detrás del número uno y a pesar de los pesares.

PELONES 

Decía el “mero mero” el lunes que los empresarios de “San Peter” están pelones, hipertensos y diabéticos de estar generando las riquezas que les prometen cada cuatro años los que lueguito se hacen cargo del Estado.

JARANAS 

Poquito duró el saludo y el halago de “lo hizo muy bien” que el domingo le daban al ex alcalde y ahora regidor, porque en la conferencia del lunes a la audiencia le dijeron que las jaranas halladas sumaron 4,500 millones.

CHAPIADAS

Los vecinos el bordo de la Felipe Zelaya mandan a decirle al encargado de las “chapiadas” que se acuerden de mandar “pipol” a que les pegue una buena peinada a los bordos porque no se aguanta la maleza.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 12

Riflazos 1,329

BREQUE 

La comandanta está determinada a ponerle “breque” a todos aquellos que han hecho de la administración pública una changoneta. Vía Twitter se reventó ayer a las dos cabezas del Servicio Civil, después del zafarrancho en el CCG. 

MILLONADAS 

Una turba de afines y contras estuvieron a punto de destrozar las modernas oficinas que no le están constando un cinco, sino millonadas al Estado. Si así van, ni a centro de salud llegará el pobre edificio. 

LA CANTÓ 

Hablando de la comandanta, en la “tele-llorona” del lunes por la noche se la cantó al ministro de Salud. Le dio cinco meses para tener al 100 los anaqueles de las farmacias de los hospitales. 

EVALUACIÓN 

Y decimos se la cantó porque justo después de instruirlo para que acabe con la carestía de medicinas y licite ocho hospitales, anunció que en junio aplicará la evaluación por resultados a los ministros. 

LECHE 

Matheu no tiene la misma “leche” de Sponda, a quien ayer la comandanta le lanzó piropos durante el lanzamiento del año escolar, que esta vez fue en la Mosquitia por la “ideota” de llevarla a esa zona tan olvidada. 

GANARON 

Nada más y nada menos que dos mil millones más que en 2021 ganaron los banquitos en 2021, juró la comandanta en su tamagás del lunes. 6 mil millones en ganancias en un año y 8 mil millones el siguiente, remató. 

BRINCÓ 

El exembajador del hombre en los “Yunais” brincó de a metro en Twitter porque los sucesores se estaban dando cumbos por el nuevo pasaporte electrónico. Dice que ese parto fue en su tiempo.  

Lea la edición anterior: Riflazos 1,328

Descubre cómo cambiar la voz en tus videos de TikTok

Tecnología.- La aplicación de TikTok permite a los usuarios publicar contenido en formato de carruseles de fotos y videos que incluyan el uso de diversas herramientas de edición para generar publicaciones atractivas y entretenidas para la comunidad de la plataforma.

Una de las herramientas que está presente de manera constante y a disposición de los usuarios que deseen utilizarla es la función de distorsión de voz. Esta permite que cualquier persona modifique el tono de su voz sin necesidad de usar micrófonos especiales o filtros adicionales.

A diferencia de otras formas de modificar la apariencia física usando filtros o efectos especiales seleccionables antes de dar inicio a la grabación de un video, modificar la voz de una persona en TikTok usando esta herramienta solo se puede hacer una vez que se ha terminado de grabar el contenido.

¿Cómo hacer el cambio de voz?

Luego de haber grabado contenido en formato de video dentro de la plataforma de TikTok, los usuarios serán dirigidos a un apartado posterior en el que deberán decidir si desean publicar este contenido en sus historias o en su perfil de la red social. Junto a estas opciones estará incluido un menú lateral en la parte superior derecha de la pantalla. En este se podrán ver diferentes herramientas incluida la de “Edición de audio”.

Al hacer clic en esta herramienta, las personas serán redirigidas a una nueva pantalla en la que se mostrará una vista previa del video grabado.  Además se mostrará una barra inferior que incluirá diferentes efectos para la voz y un botón con forma de micrófono. Este, para la grabación de voz en off o narraciones con filtros de sonido.

Si se selecciona un filtro y se inicia una grabación extra, la voz adicional será modificada. Mientras que si se aplica únicamente el efecto, este afectará a todo el video y no solo a una porción del mismo.

TikTok permite usar efectos de voz en los videos.

Nota relacionada: Unión Europea prohibiría TikTok por afectaciones a salud mental

Variedad de efectos de sonidos

En total, TikTok ofrece a los usuarios un total de 26 efectos de sonido, aunque de manera predeterminada solo algunos de ellos están disponibles. Mientras que el resto solo se habilita luego de realizar una descarga adicional dentro de la plataforma.

Entre los efectos puede encontrarse el de megáfono, robot, vibrato, eco, exploradora, astuto y literatura. Asimismo, urbano, filósofo, ardilla, barítono, malandro, entre otros. Cada sonido tienen su nombre propio de personas y personajes como Santa, Julio, Mariana, Alejandra, y más.

Cómo aplicar los efectos de voz

Para aplicarlos solo se debe hacer clic sobre el efecto de voz deseado y este se aplicará de manera automática al clip de video. Para comprobar cómo suena, las personas pueden hacer clic sobre el botón de reproducción que tiene disponible la vista previa de la publicación. Un aspecto negativo de este tipo de publicación es que el filtro no distingue las voces humanas del ruido ambiente o de animales, por lo que el efecto aplicado influenciará a la manera en la que otras personas escuchan cualquier estímulo sonoro que aparezca en el video.

Entre los efectos puede encontrarse el de megáfono, robot, vibrato, entre otros.

Además, en el caso de que una o más personas tengan un diálogo o establezcan una conversación en el video, el efecto de voz será exactamente el mismo para todas las personas cuya voz aparezca en estos contenidos, lo que podría hacer difícil a la audiencia de estos videos diferenciar quién está hablando en determinado momento.

Luego de haber terminado la edición del audio correspondiente al video, los usuario deberán hacer clic en el botón “Guardar” ubicado en la parte superior derecha de la pantalla de la aplicación para conservar la modificación realizada. Desde ese momento el nuevo filtro de voz se incorporará al sonido de la grabación y podrá ser publicado en el feed del usuario o en sus historias.

Clara Chía fue a parar a urgencias por una crisis de ansiedad

Tegucigalpa, Honduras.- Clara Chía Martí, pareja del exjugador, Gerard Piqué, habría tenido que ser atendida de emergencia debido a una crisis de ansiedad que le habría provocado estar en una relación tan mediática.

Según las informaciones, Clara ingresó a la sala de urgencias en el Hospital Quirón de Barcelona. Esto, luego de sufrir un ataque de ansiedad, «ante el acoso constante de los usuarios en las redes sociales».

Los medios españoles señalan que no es para menos que Chía reaccione de esta manera. Pues soportó desde rumores de una crisis en la relación, hasta el lanzamiento de la BZRP Music Session #53 de Shakira.

Clara Chía
Clara Chía habría tenido que ser atendida de emergencias.

Lea también: Piqué publica por primera vez una selfie junto a Clara Chía

Sumado a ello, tras varios meses de presión mediática, el catalán compartió la primera foto en redes sociales junto a su actual pareja. No obstante, aseguran que esto no es suficiente para que la española olvide todo a su alrededor.

«No es fácil ser una chica de 23 años y estar en boca no solo de España, sino de todo el mundo. Esto le pasó factura», expresó el periodista español, Saúl Ortiz.

Consecuentemente, informaron que el estado anímico de la joven «no es bueno». En ese sentido, recalcó que era necesario que la joven fuera atendida de emergencia.

Clara Chía
Según se informó, Chía no soportó la presión mediática que recibe por su relación con Piqué.

Clara Chía en el ojo mediático

La española se posicionó aún más en el foco del público tras el lanzamiento de la canción en la que colaboraron Shakira y Bizarrap, misma que incluía varias indirectas hacia ambos.

Sin embargo, debido a la publicación del futbolista junto a la joven, sobre la que se especuló que sería una respuesta para la cantante colombiana ante las letras de su tema, apuntó: «Es un mensaje hacia Clara, no hacia Shakira, de reconocimiento y fortaleza, de apoyo en estos momentos jod***. Lo hace por amor».

Colombia y Ecuador acuerdan luchar contra delitos ambientales

AFP.- Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Ecuador, Guillermo Lasso, encabezaron este martes un gabinete conjunto en el que acordaron crear un consejo de lucha contra delitos ambientales y combatir el crimen organizado.

«Hemos decidido implementar un consejo binacional contra delitos ambientales, que se reunirá cada seis meses. Lucharemos juntos contra este flagelo», declaró Lasso en compañía de su homólogo colombiano desde la fronteriza ciudad de Tulcán.

El gobernante ecuatoriano también destacó que la «seguridad y la lucha contra el crimen son una coincidencia entre Ecuador y Colombia». Que comparten una porosa frontera de unos 600 km, desde el Pacífico hasta la selva de la Amazonía. En esa zona operan narcotraficantes, grupos armados ilegales y contrabandistas de armas. Además, abundan pasos clandestinos de migrantes.

Acuerdo ambiental Colombia y Ecuador
Ambos países se comprometieron en pro del ambiente.

Lea también: MP realiza la Operación Gaia IV contra delitos ambientales

Combatir el crimen organizado

Al iniciar la cita, Lasso advirtió que «uno de los principales desafíos de la relación bilateral constituye la cooperación en materia de la seguridad.» Esto para combatir «fenómenos como el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos».

Ecuador encara la violencia del narcotráfico que se disputa espacios de poder en las calles y cárceles del país, mientras su vecino Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo.

Guerrilleros, narcos, paramilitares y agentes estatales se enfrentan en medio del prolongado conflicto colombiano que deja más de nueve millones de víctimas.

Acuerdo ambiental Colombia y Ecuador
Acordaron específicamente luchar contra delitos ambientales.

Y en Ecuador, al tiempo que ha crecido el narco (200 toneladas de droga incautadas en 2022), ha aumentado la violencia. La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se duplicó, pasando de 14 en 2021 a 25 en 2022.

Protección de la selva y océano

Por otro lado, Petro destacó más temprano que la región tiene «el mayor potencial de energías limpias del mundo«. En ese sentido, hizo un llamado a su homólogo para desarrollar acuerdos que protejan la selva y el océano.

«Colombia y Ecuador podemos ser un eje fundamental del Planeta, de la geopolítica, pero finalmente de la vida y la existencia humana», dijo el presidente colombiano, quien además habló de la necesidad de una «integración energética».

Los mandatarios también abordaron temas como la ampliación de la vía que conecta a Ecuador con las ciudades colombianas de Cali y Popayán, en el sur del país.

error: Contenido Protegido