24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 5109

Arquitecta trabaja para proteger a Pakistán de las inundaciones

AFP. A sus 82 años, Yasmeen Lari, primera mujer arquitecta de Pakistán, dejó toda una vida de proyectos multimillonarios para desarrollar casas de bambú a prueba de inundaciones y ayudar a comunidades rurales amenazadas por el cambio climático.

Reconocida como la arquitecta que dio origen a algunas de las construcciones más notables de Karachi, como la sede de la compañía petrolera nacional PSO, ahora prefiere poner su experiencia al servicio de los más vulnerables.

Las casas elevadas de bambú que desarrolló salvaron a familias enteras de las inundaciones monzónicas sin precedentes del verano de 2022.

Un tercio del país se vio afectado, y ocho millones de personas tuvieron que desplazarse.

Casas de bambú
Las casas elevadas de bambú que desarrolló salvaron a familias enteras de las inundaciones monzónicas sin precedentes del verano de 2022.

La octogenaria arquitecta, cuyos trabajos acaban de ser recompensados con la medalla de oro del Real Instituto de Arquitectos Británicos, espera ampliar el proyecto a un millón de casas construidas para las comunidades locales en las zonas más remotas del país.

«Tenía que encontrar la solución, o al menos una manera de fortalecer la capacidad de las personas para que puedan valerse por sí mismas, en lugar de esperar ayuda externa. No creo en la caridad», explica a la AFP Lari, que estudió en el Reino Unido.

Lea también: Ex recluso pakistaní de Guantánamo expone sus obras «liberadoras» 

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es responsable de menos del 1% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero es uno de los más vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el calentamiento global.

En los últimos años, los desastres naturales destruyeron millones de viviendas, tanto en el terremoto de 2005 como en las inundaciones de 2010.

Casas tradicionales

Los científicos afirman que los monzones se volvieron más abundantes e impredecibles con el cambio climático, para el que el país está poco preparado.

Cambio Climático
La arquitecta, Yasmeen Lari, espera ampliar el proyecto a un millón de casas construidas para las comunidades locales en las zonas más remotas del país.

En el pueblo de Pono Colony, a unos 200 kilómetros de Karachi, las cien casas piloto construidas antes de las excepcionales inundaciones del verano pasado brindaron el resultado esperado.

La estructura elevada sobre la que descansan permite que el agua se deslice por debajo y penetre en la tierra gracias a los bambúes anclados profundamente en el suelo, que resisten la presión.

Conocidas localmente como «chanwaras», estas chozas esféricas de tierra son una versión mejorada de las casas tradicionales de una sola pieza que se ven en la provincia de Sind, en el sur de Pakistán, y en Rajastán, India.

Solo requieren materiales disponibles localmente como cal, arcilla, bambú y paja.

Después de una formación bastante simple, pueden ser ensambladas por las familias por un costo de alrededor de 170 dólares y ser trasladadas fácilmente.

Necesidades de las mujeres 

Durante un proyecto de construcción de viviendas sociales en Lahore (este) en los años 1970, las mujeres del barrio, mirando los planos, preguntaron dónde vivirían los pollos, recuerda la arquitecta.

«Esas gallinas quedaron grabadas en mi memoria. Las necesidades de las mujeres son realmente el centro de mis preocupaciones cuando diseño proyectos», insiste.

En la actualidad, no es el gallinero el centro de las preocupaciones, sino el acondicionamiento de las estufas tradicionales, colocadas en altura y dotadas de una chimenea para evacuar el humo.

«Anteriormente la estufa se encontraba en el suelo, lo que era muy poco higiénico. Los niños pequeños se quemaban con las llamas, los perros callejeros lamían las ollas y los microbios se propagaban», explica Champa Kanji, formada por el equipo de Lari en la construcción de hornos para los hogares de Sind.

«Ver a las mujeres ser independientes y tener los medios para hacer cosas me da mucho placer», subraya la arquitecta.

En las zonas rurales de esta provincia, decenas de miles de personas siguen desplazadas y grandes zonas agrícolas siguen sumergidas en aguas estancadas, casi un año después de las inundaciones.

En enero, los donantes internacionales prometieron más de 9.000 millones de dólares para reparar los daños causados, pero sólo se recibió una fracción del dinero, mientras Pakistán está sumido en una grave crisis económica y política.

Por cuarto día consecutivo, siguen las protestas en el INFOP

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Por cuarto día consecutivo, empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) mantienen tomadas las instalaciones de este establecimiento.

Colaboradores de otros centros regionales se han unido a las asambleas informativas que se han programado para hoy, sábado 20 de mayo.

En este sentido, don Enrique, representante de los trabajadores del INFOP, expresó que están resguardando las instalaciones.

Le puede interesar – Colectivos de LIBRE y policías se enfrentan a golpes en el INFOP

«Están resguardando las instalaciones de la institución en este momento debido a que el contingente militar que había ya fue separado», indicó.

Los protestantes indicaron que están abiertos a negociar con las autoridades.

De igual manera, el hondureño señaló que están lanzando una convocatoria para que participen empleados a nivel nacional.

Negociación

Don Enrique aseguró que están dispuestos a negociar con las autoridades del INFOP, siempre y cuando no les impongan condiciones.

«Estamos dispuestos a negociar, pero sin ninguna condicionante. Nosotros no podemos soltar las instalaciones de la institución para después sentarnos a negociar, así no puede obtener ningún objetivo», detalló a un medio de comunicación.

De mismo modo, el dirigente explicó que las autoridades no han tenido una voluntad clara de arreglar la situación.

«La voluntad no es clara. Ayer nos mandó un oficio en donde nos llama a poder tratar la problemática sin ninguna medida de presión», indicó.

Además, el representante del grupo manifestó que no suspenderán las medidas de presión mientras no lleguen a un acuerdo.

Este es el cuarto día de protestas en esta institución.

Don Enrique denunció que se brindaron 198 contratos de trabajo a personas que no cuentan con la capacitación adecuada.

«El abogado Cerrato manifestaba en los distintos medios de comunicación que nosotros no lo dejamos trabajar. Sin embargo,  hay una planilla de 198 personeros que han venido a trabajar a la institución sin tener una función definida», detalló.

Policía: 150 bandas se han desarticulado en estado de excepción

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Policía Nacional de Honduras (PNH) presentó en las últimas horas los resultados obtenidos en la Operación Cabañas III y durante la vigencia del estado de excepción a nivel nacional.

De acuerdo a la institución, estas medidas están dando resultados positivos a lo largo y ancho de la geografía nacional. En los últimos días el propio director de la Policía, Gustavo Sánchez, anunció que solicitarían una nueva ampliación al estado de excepción.

Esas acciones se han ejecutado por las diferentes direcciones que comprenden la Policía Nacional, entre ellas la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

resultados estado excepción
Las autoridades policiales dieron a conocer los resultados de las labores efectuadas en las últimas semanas.

Dentro de los principales resultados que dieron a conocer las autoridades están la realización de allanamientos. Durante estos se ha logrado la captura de personas vinculadas a estructuras criminales, se ha decomisado droga, armas y dinero en efectivo.

Lea además: Solicitarán nueva ampliación a estado de excepción en Honduras

Operación Cabañas III

La Policía detalló que según el Sistema Estadístico Policial (SEPOL), en lo que va del año 2023 se ha logrado una disminución de 340 muertes, en comparación al mismo periodo de tiempo del pasado año 2022.

Asimismo, explican que durante la Operación Cabañas III se lograron los siguientes resultados:

  • La detención de 55 personas en flagrancia por distintos delitos
  • Cumplimiento de 58 órdenes de captura y el mismo número de aprehendidos
  • 89 allanamientos de morada en diferentes puntos del país
  • 48 armas de fuego decomisadas de distintos calibres
  • Decomiso de unos 500 envoltorios de supuesta marihuana, 400 envoltorios de presunta cocaína y 186 piedras de supuesto crack.
  • Decomiso de 140 mil lempiras en efectivo producto de la venta de drogas
decomisos
Durante las operaciones Cabañas I, II y III se ha logrado el decomiso de droga y dinero en efectivo.

Asimismo, la Policía destaca que otro de los logros este 2023 en materia de seguridad es que unos cien (100) municipios registran cero muertes violentas.

Entre ellos figuran, Tela que ya lleva 70 días sin homicidios, La Ceiba con 25 días sin hechos violentos, entre otros.

Resultados del estado de excepción 

Por otro lado, entre los resultados del estado de excepción en el país, la Policía informó que ha logrado la desarticulación de unas 150 bandas criminales. De la misma manera, se han cumplido más de 3 mil órdenes de captura.

Según comparaciones de las autoridades, antes de entrar a esta medida de seguridad, solo se logró ejecutar 205 allanamientos. Sin embargo, desde el 6 de diciembre del 2022 que se implementó la estrategia, se han logrado cerca de 3 mil 500.

Detenciones
Durante el estado de excepción se han realizado varios allanamientos y capturas, destacan las autoridades.

Durante el estado de excepción en Honduras, según la Policía Nacional se han logrado los siguientes golpes al narcotráfico:

  • Decomiso de 475 kilos y 19 mil puntas de presunta cocaína
  • Erradicación de más de 1.2 millones de plantas de hoja de coca
  • Decomiso de más de 4 mil libras de marihuana
  • Y el decomiso de 17 mil piedras de presunto crack
Coca
En las últimas semanas se ha informado el hallazgo y erradicación de plantaciones de hoja de coca.

La Policía afirma que va a seguir con estas acciones a nivel nacional y por eso han solicitado una nueva extensión al estado de excepción.

Aurora Martínez, esperanza y luz para los niños con discapacidad

Redacción. La solidaridad, el amor y la inspiración siempre han sido los valores que impulsan a crear los proyectos más valiosos, un sobresaliente ejemplo es el iniciado por la hondureña Aurora Lizbeth Martínez Varela, quien a través de su fundación «Azalea y sus amigos» se dedica a brindar atención y apoyo a niños con cualquier tipo de discapacidad, sobre todo con síndrome de Down.

Este inspirador proyecto, dedicado a ayudar familias y niños en el departamento de Yoro, nació en el año 2019. En sus inicios únicamente atendía a 30 niños. Sin embargo, con el paso de los años, Azalea y sus amigos, con gran esfuerzo, han logrado crecer su fundación, por lo que ahora ha extendido su alcance a más de 400 niños a nivel nacional.

A través de «Azalea y sus amigos», Aurora Varela ha logrado grandes cambios en la vida de cientos de niños, lo que la ha llevado a ser merecedora del Premio Quetglas en el 2021, el cual otorgan sólo a personas que realizan una labor, actividad o servicio en favor de personas menos favorecidas.

Sus acciones y amor por el prójimo convierten a Aurora en una Catracha ejemplar, por lo que DIARIO TIEMPO la contactó para conocer más sobre la creación de su fundación, las metas que se han fijado, las actividades a realizar y los sueños pendientes por cumplir.

Fundación Azalea y sus amigos
Aurora suele brindar ayuda alimentaria y médica a familias con niños discapacitados en la ciudad de Yoro.

Le puede interesar: Marvin Girón, una luz de esperanza para niños y mujeres con cáncer

Nacimiento de Azalea

En el año 2016, Aurora dio a luz a su pequeña hija Azalea, quien nació con síndrome de Down, un trastorno genético que provoca discapacidad intelectual y retraso en el desarrollo. Su situación la obligó a buscar especialistas en la ciudad de Yoro para tratar la condición de su niña.

Sin embargo, al darse cuenta de que la ciudad carecía de un centro donde los niños con discapacidad pudieran ser atendidos desde un abordaje completo de salud, alimentación, educación inclusiva, capacitación familiar y emprendimiento; Aurora decidió tomar la iniciativa y crear lo que hoy en día es Azalea y sus amigos, organización que oficialmente se legalizó en el año 2019.

«Realmente nos pusimos a pensar en las condiciones que pasamos, todas las dificultades. Que había mucho que hacer en la ciudad de Yoro y que podíamos ayudar con poco. Fundación Azalea nació en el seno familiar, totalmente del voluntariado y de la familia», comentó Aurora.

No obstante, la yoreña expresó que lo que un día comenzó como algo pequeño, poco a poco ha ido creciendo, pues con el tiempo se han involucrado más voluntarios, profesionales en múltiples disciplinas.

Aurora Lizbeth Martínez Varela
Aurora Lizbeth Martínez Varela junto a su hija Azalea recibiendo el premio Quetglas 2021.

Ayudas y beneficios

Aurora contó a Diario Tiempo que a través de «Azalea y sus amigos» suelen atender niños con síndrome de Down, parálisis cerebral, dislexia, microcefalia, entre otros padecimientos.

La ayuda que les brindan es integral y completa, pues los niños y sus familias beneficiados reciben atenciones psicológicas, médicas y odontológicas.

«Cuando nace una persona con discapacidad, generalmente afecta a toda la familia. Entonces, también damos capacitaciones contantes sobre cómo sobrevivir al duelo o sobre discapacidad y derecho», detalló.

De igual manera, mencionó que también a través de su proyecto suelen dar ayudas técnicas, que van desde kits de alimentos y seguridad, pañales, muletas, bastones hasta kits de alimentos y seguridad.

¿Hay algún requisito para que un niño reciba ayuda de la Fundación? Ante la pregunta, Aurora respondió que siempre tienen las puertas abiertas para todo aquel niño diagnosticado con una discapacidad.

«Nosotros únicamente pedimos un diagnóstico y fotografías, porque hay unos que estaban escondidos. Gracias a Dios con Azalea tenemos reuniones mensuales y se aceptan a los otros, se están rompiendo las barreras«, expresó.

Actualmente, Azalea y sus amigos atiende únicamente a niños de la ciudad de Yoro y aldeas aledañas, pero una de sus metas es poder expandirse en varios departamentos del país y poder crear alianzas.

«La Fundación está legalizada y nos podemos establecer en cualquier parte de Honduras y el mundo. Si Dios lo permite y nos ayuda a que podamos crecer vamos a poder ayudar a todos las personas que sean posibles», manifestó.

Experiencias y emociones

Aurora relata que con el paso del tiempo su proyecto le ha dejado cientos de experiencias y emociones. De lo más destacado, según relató, fue compartir los sentimientos con otras madres que quizás nunca habían compartido con nadie sobre la condición de sus hijos.

«Ha sido maravilloso porque mi madre me enseñó desde pequeña a poder ser solidarios y a compartir con los demás. Pero fue el nacimiento de mi hija lo que despertó más nuestra sensibilidad, ese amor por los demás», dijo.

Agregó que su proyecto es «único» y que a través de él busca despertar corazones para que más voluntarios se unan a esta maravillosa causa. «Hay que despertar la empatía y amor por los demás», expresó.

Finalmente, Aurora compartió su mayor sueño: crear un Centro de Desarrollo Integral, a través del cual poder ayudar a la estimulación temprana de los niños. Asimismo, los deseos de esta mujer altruista y luchadora son poder ofrecerles a los menores discapacitados clases de música, natación y talleres.

Queman un taxi en la Rivera Hernández por supuesta extorsión

CORTÉS, HONDURAS. Supuestos miembros de una estructura criminal incendiaron un taxi la noche de ayer, viernes, en el sector Rivera Hernández de San Pedro Sula, al norte del país.

Aparentemente los sujetos habrían realizado este hecho como medida de presión para exigir el pago de extorsión.

Le puede interesar- Transporte en Chamelecón y El Progreso paralizado por extorsión

Elementos del Cuerpo de Bomberos se movilizaron a la zona para hacer las labores de extinción y apagaron las llamas, pero el vehículo quedó completamente incinerado.

Agentes de la Policía Nacional (PN) también se apersonaron al lugar donde ocurrió el hecho luego de ser alertados. De momento no han dado mayores detalles pues continúan investigando.

Así quedó la unidad de transporte.
Así quedó la unidad de transporte.

En reiteradas ocasiones los transportistas han manifestado el temor que sienten por este problema con la extorsión.

Este flagelo los ha venido persiguiendo desde hace años y muchos ya han muerto a raíz de ello.

Acribillan a conductor y le prenden fuego a su taxi

De varios impactos de bala sujetos desconocidos le quitaron la vida en horas de la noche de ayer, viernes, a un conductor de taxi en el municipio de Choloma, Cortés.

De acuerdo con la información preliminar, se desconoce la identidad de la persona que se conducía a bordo de la unidad, así como los motivos por los cuales le habrían arrebatado la vida.

Matan a taxista en Choloma
Fotografía de la escena del crimen.

De igual manera, autoridades detallaron que al acribillar a la víctima, los criminales le prendieron fuego al vehículo, y seguidamente huyeron de la escena.

Elementos de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Investigaciones (DPI) llegaron a la escena a resguardar la escena para realizar las investigaciones correspondientes.

CLIMA | Pronostican lluvias y chubascos hoy sábado en Honduras

Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS), mediante sus vías de comunicación, anunciaron que para este sábado 20 de mayo se esperan condiciones lluviosas en la mayor parte del territorio nacional.

Se informó que este día continuarán algunas precipitaciones aisladas debido a una convergencia de viento y humedad procedente del mar Caribe y del Océano Pacífico que ocasionará un cielo nublado con lluvias y chubascos dispersos, de moderados a ocasionalmente fuertes, acompañados de actividad eléctrica sobre las regiones  suroccidente, central, sur y oriental.

En el resto del país, habrá condiciones secas por la mañana, con precipitaciones débiles aisladas entre la tarde y noche, detalló el pronosticador de CENAOS, Walter Aguilar.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.

-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:16 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:11 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar un cuarto menguante.

clima Honduras
clima Honduras.

Lea también: Convocan para VII Premio Nacional de Poesía Los Confines 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 40° como máximo, 27° como mínimas (2 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 25° como mínimas (2 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 20° como mínimas (5 milímetros)
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 20° como mínimas (2 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 26° como mínimas (3 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínimas (2 milímetros)
  • Intibucá: 25° como máxima, 16° como mínimas (30 milímetros)
  • La Paz:  33° como máxima, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 31° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 20° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 35° como máxima, 22° como mínimas (5 milímetros)
  • Valle: 40° como máxima, 27° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 31° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros).

A disparos matan un ingeniero civil en Siguatepeque

REDACCIÓN. Un ingeniero civil perdió la vida de forma violenta la tarde de ayer, pues desconocidos le dispararon en reiteradas ocasiones hasta matarlo en una construcción ubicada en el barrio San Juan de la Ciudad de Siguatepeque.

Según el reporte preliminar de las autoridades, la víctima respondía en vida al nombre de Josué Rodríguez Castellanos de 33 años de edad, quien era originario de Taulabé, Comayagua.

Pobladores de la localidad relataron que desconocidos llegaron al lugar y sin mediar palabras comenzaron a dispararle al joven varias veces hasta dejarlo muerto. Asimismo, detallaron que cuando salieron de sus casas a ver qué ocurría, hombres a bordo de una motocicleta se marchaban del lugar.

La víctima se identificó como Josué Rodríguez Castellanos.

Lea también: A disparos matan un hombre en Catacamas, Olancho

Por otra parte, contaron que se toparon con la imagen de Rodríguez ya sin vida, pues su cuerpo quedó tendido frente a una obra de construcción que estaba a cargo de él.

Escena del crimen

Tras el hecho violento varios agentes de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para acordonar la escena del crimen y comenzar a realizar las respectivas indagaciones del caso.

Hasta los momentos se desconocen cuáles podrían ser las razones que motivaron a los antisociales a darle muerte a Rodríguez. De momento, las autoridades manejan el hecho como un sicariato.

El hecho violento ocurrió en una obra de construcción.

La identidad y el paradero de los hechores todavía se desconoce; las autoridades están tras la pista. De hecho, ayer comenzaron operativos de saturación para tratar de capturar a los delincuentes.

Por su parte, miembros de Medicina Forense también arribaron a la escena del crimen para hacer el levantamiento del cadáver de Josué Rodríguez.

Consecuentemente, el cuerpo del ingeniero civil se entregó a sus acongojados familiares, quienes lo trasladaron a la que era su casa de habitación en Taulabé.

Riflazos 1,416

CULPABLES

Ahora resulta que tres diputados de Comayagua son los culpables de que el “secre” general del IP esté envuelto en un escándalo sexual. Al menos así lo insinuó el susodicho en una publiación que hizo en el “feis”.

INACEPTABLE

Lo que no se entiende es que si fue mentira ¿por qué renunció al cargo y no defendió su inocencia? El IP amaneció el día informando que le había aceptado su dimisión tras su “comportamiento inaceptable”.

EL-MAL

Pero bueno. Tranquilo, Tirso, que no es el primero ni el último. En el gobierno pasado, “El-Mal” fue denunciado por hostigamiento sexual y hasta de privación de la libertad. Tuvo que conciliar para no ir al mamo.

QUIÉN SIGUE

Y más recientemente, en la oficina de uno de los “resignados”, una ejecutiva quemó a un alto funcionario por “acoso sexual y laboral”. El caso también llegó a la Fiscalía. Falta que ver quién sigue.

RIDÍCULO

Hay posturas que llegan a lo ridículo. El “redondo” publicó que no hará una visita a La Florida por las políticas anti inmigrantes del gobernador del Estado. Ha de estar que ni duerme Ron DeSantis.

CANTINFLAS

Entre abogados te veas decía Cantinflas. Resulta que el diputado y jurista, Ramón Barrios, interpretando a doña Constitución, dice que no es necesario la ratificación del acta de sesión del Congreso, para que pase lo de la CAF.

PALABRA

Pero como que la comandanta no creyó la hermenéutica jurídica de su camarada costeño, porque ayer que anduvo en las pampas olanchanas confió en que los diputados colorados que echaron su manita, mantengan su palabra.

Capturan a hombre acusado de abusar de menor en Comayagüela

COMAYAGUELA, HONDURAS. Elementos de seguridad capturaron a un hombre por suponerlo responsable del delito de violación en perjuicio de una menor de 12 años en Comayagüela, ciudad paralela de Tegucigalpa, en la zona central del país.

El acusado responde al nombre de Ángel Medina Mendoza, de 41 años. El sujeto es originario y residente de la aldea El Jícaro en Alubarén en el departamento de Francisco Morazán.

Le puede interesar – Hondureño acepta que abusó de su prima en Choluteca

Elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) participaron en la operación de captura. Según la investigación de las autoridades, el hombre abusaba de una menor de 12 años, quien era su vecina.

Orden de arresto

El Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa, Francisco Morazán, ordenó el arresto del acusado el pasado 23 de mayo de 2022.

Capturan hombre abusar menor Comayagüela
El sujeto deberá de responder a la acusación ante los juzgados nacionales.

La aprehensión tuvo lugar en la aldea El Jícaro. Sin embargo, el expediente del caso detalla que el ilícito se registró en la colonia Altos de La Laguna en Comayagüela.

De igual manera, el informe detalla que el sujeto ingresó a la vivienda donde vivía la joven. Tras abusar de ella, el hondureño la amenazó para que no contara lo que había ocurrido. El sujeto huyó al municipio de Alubarén, para evadir a la justicia.

La DPI trasladó al capturado a la capital y lo tiene a disposición del juzgado correspondiente para que se proceda conforme a ley.

Detienen a profesor

En otro caso, elementos de seguridad capturaron a un profesor por suponerlo responsable del delito de abuso sexual en la colonia Kennedy de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

El detenido responde al nombre de Francisco Arístides Medina, de 71 años. El hondureño se dedicaba a enseñar en el nivel primario de educación.

El señor es un docente de una escuela primaria, hasta el momento se desconoce el nombre del centro educativo.

Elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ejecutó la operación que culminó con la aprehensión del imputado. La acción policial tuvo lugar el pasado 27 de abril.

Rescatan a dos jovencitas que estaban desaparecidas en Tocoa

COLÓN, HONDURAS. Dos menores de 13 y 15 años de edad que habían sido reportadas como desaparecidas fueron rescatadas por la Policía Nacional (PN).

Las jovencitas fueron encontradas en unas calles solitarias de Tocoa, Colón, y de inmediato las autoridades las pusieron a salvo.

Le puede interesar- Joven desaparece en El Progreso tras recibir regaño de su madre

En relatos anteriores, la madre de una de ellas decía que estaba desesperada porque no sabía nada de su hija.

«No discutimos ni nada, alegres estábamos. Los tiempos ahora están peligrosos», comentó.

Las angustiadas progenitoras alertaron a las autoridades y estos comenzaron con operativos de búsqueda.

Momento en que llevan a las jovencitas a una posta policial.
Momento en que llevan a las jovencitas a una posta policial. (Imagen cortesía de Televisión de Tocoa).

Pasado el tiempo recibieron una alerta de que habían visto a las menores. De inmediato se desplazaron a la zona y hallaron a las dos hondureñas.

Se conoció que ellas estaban acompañadas de una desconocida exactamente en el barrio Los Laureles.

«Estaban sanas y salvas, las están interrogando los miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y así vamos a ver si está involucrada la persona que andaba con ellas», explicó un oficial de la PN.

Rescatan a 34 migrantes secuestrados en México

El pasado 18 de mayo, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que la policía rescató a 34 migrantes de los 50 secuestrados mientras viajaban en autobús.

Rescatan migrantes secuestrados México
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador confirmó que la acción se registró en la ciudad de Matehuala.

El grupo cautivo estaba formado por diez hombres, 14 mujeres y diez niños. Las personas se encontraban privados de su libertad en una finca la comunidad de Cruz de Elorza en el estado de Nuevo León. Previamente rescataron otros seis y  localizaron a nueve.

El operativo de rescate duró aproximadamente seis horas y utilizaron un helicóptero, propiedad de las autoridades estatales.

error: Contenido Protegido