23.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 5092

Humo en Canadá asfixia, pero enfría incendios al tapar el sol

AFP.- El humo de los incendios forestales en el oeste de Canadá provocó alertas sanitarias en varias ciudades este domingo, pero también ayudó a enfriar las llamas al bloquear el sol abrasador en las zonas más afectadas del país.

Los incendios forestales en la provincia de Alberta han desplazado a decenas de miles de personas y calcinado más de 941.000 hectáreas a lo largo de varias semanas.

«Muchos habitantes de Alberta no podrán escapar del humo este fin de semana. Es denso en muchas partes de la provincia», informó Christie Tucker, de la agencia de incendios forestales de Alberta.

«Pero también habrán notado que las temperaturas son más frescas de lo que habrían sido si no hubiera humo cubriendo el sol».

Menos calor, explicó Tucker, «ha significado que hemos visto menos crecimiento de incendios«. Sólo se han registrado cinco nuevos focos desde el viernes.

Por otro lado, añadió, los bomberos no han podido volar aviones con tanta frecuencia para hacerse una idea exacta del tamaño y el número de incendios que han ardido en los últimos días.

Los mapas meteorológicos han mostrado que el humo de los incendios cubre más de 2,7 millones de kilómetros cuadrados y se extiende hasta la costa oriental de Norteamérica y el Ártico.

El gubernamental departamento de ambiente (Environment Canada) emitió alertas sobre la mala calidad del aire, que suponía «riesgos muy elevados» para la salud en las ciudades de Edmonton y Calgary, donde el cielo tenía un tono anaranjado y el olor a humo persistía en el aire.

Se instó a los residentes a limitar las actividades al aire libre.

Puede leer: Canadá, destino favorito para la industria de baterías eléctricas

También se emitieron alertas sobre la calidad del aire en varios estados de su vecino Estados Unidos a medida que las columnas de humo espeso procedentes de Alberta cruzaban la frontera.

En los últimos años, el oeste de Canadá se ha visto afectado repetidamente por condiciones meteorológicas extremas, cuya intensidad y frecuencia han aumentado debido al calentamiento global.

Se prevé que las temperaturas máximas diurnas del fin de semana, superiores a la media y de 28 grados Celsius, desciendan unos 10 grados el lunes y se mantengan bajas durante toda la semana.

También se prevén más lluvias después de que varios chubascos azotaran Alberta este fin de semana.

Nota de AFP. 

Hallan tumba de jerarca de cultura preinca en norte de Perú

AFP.- La tumba de un jerarca de la cultura precolombina Chancay, con una antigüedad de entre 1.200 y 1.470 años, fue descubierta por un grupo de arqueólogos en la costa norte de Lima, informó el domingo uno de los investigadores.

«Bajo siete metros de profundidad hemos encontrado la tumba de un personaje de élite de más de 1.000 años de antigüedad de la cultura preinca Chancay», dijo el arqueólogo Pieter Van Dalen a la AFP.

Los investigadores tuvieron que cavar cuidadosamente la tierra por dos meses para hallar la tumba del importante personaje de la cultura Chancay.
Los investigadores tuvieron que cavar cuidadosamente la tierra por dos meses. El objetivo era hallar la tumba del importante personaje de la cultura Chancay.

Para Van Dalen se trataría de un personaje principal o curaca (líder) de la cultura Chancay debido a las grandes dimensiones de la tumba, de siete metros de profundidad por siete metros de ancho. Es el fardo más grande hallado en el sitio arqueológico de aproximadamente 50 hectáreas.

«El curaca de Macatón era un personaje que según los materiales asociados a su tumba se habría dedicado a la actividad pesquera», indicó Van Dalen, quien sustenta su suposición en la presencia de un remo de madera al interior de la tumba.

– Vida después de la muerte – 

Junto a la tumba del curaca de Macatón fueron halladas otras cinco personas, entre niños y adultos.

También se encontraron grandes vasijas de cerámica con figuras de animales y los restos de cuatro llamas. Las vasijas de color marrón y crema contenían restos de peces, maíz y cuyes, que eran ofrendas para los muertos en la antigüedad.

«Los Chancay creían mucho en la vida después de la muerte. El difunto, debido a su importancia en la sociedad cuando fallecía, no moría. Ahí no terminaba su existencia, sino que se convertía en ancestro, en mallqui (momia)», manifestó el profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

«El personaje después de muerto se convertía en el guardián y protector de su familia y de su comunidad», agregó

Entre enero y mayo se han encontrado en el sitio arqueológico 35 contextos funerarios o tumbas.

La cultura preincaica Chancay se desarrolló en los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central de Perú, entre los años 1200 y 1470.

En la capital peruana, de 10 millones de habitantes, hay más de 500 sitios arqueológicos. Entre ellos destacan decenas de «huacas», centros ceremoniales construidos por los antiguos pobladores principalmente con adobe.

Cae integrante de «Los Berrios» con 650 envoltorios de crack

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), capturaron en las últimas horas a una fémina, presunta integrante de la banca criminal «Los Berrios», en posesión de 650 envoltorios de crack.

La acción policial tuvo lugar en la colonia 28 de Marzo, Tegucigalpa. La sospechosa es una fémina de 27 años, conocida con el alias de la «Fabi», residente en la colonia San Miguel de la capital.

A ella se le acusa del delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud del Estado de Honduras. La joven era presuntamente la encargada de distribuir los alucinógenos desde esta colonia capitalina.

Detenida crack
La sospechosa es una dama de 27 años, conocida con el alias de «La Fabi».

Uno de los agentes encargados de la operación donde se detuvo a la fémina, relató que la joven caminaba por la calle principal de la colonia 28 de Marzo y trasladaba el crack.

Lea además: Caen madre e hijas por vender droga en pulpería de la Cerro Grande 

Encargada de distribuir 

De acuerdo con la DIPAMPCO, esta mujer era la encargada de la distribución de droga en la colonia 28 de Marzo y sus alrededores. Asimismo, puntualizaron que tenía puntos de venta en otro sector, donde distribuía a clientes el alucinógeno.

Al momento de la detención le encontraron una bolsa plástica de color negro, que adentro tenía una caja de cartón. En el interior de esta llevaba 5 bolsas transparentes con 130 envoltorios de papel aluminio con el crack, cada una.

Loa agentes procedieron a contar e identificar la droga, confirmando que era crack y los envoltorios tienen un valor de casi 100 mil lempiras.

crack
La droga ya iba lista para su distribución.

La detenida va a ser remitida a un juzgado capitalino por el delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

A disparos ultiman una persona en Comayagua

Comayagua, Honduras.– Un hecho violento ocurrió en el Campo Naturas, de la ciudad de Comayagua, donde una persona del sexo masculino perdió la vida tras recibir múltiples impactos de bala.

La persona acribillada se identificó como Franklin Ventura Zepeda, de 36 años de edad, a quien le intentaron salvar la vida. Posteriormente, la víctima fue trasladada por la Policía Nacional al centro hospitalario más cercano.

Asesinan de varios impactos de bala a una persona en Comayagua
De varios impactos de bala le quitan la vida a un hombre en Comayagua.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena del crimen y comenzar la investigación pertinente. Hasta el momento, se desconocen los posibles motivos por los cuales podría haberse generado el tiroteo.

Miembros del personal de Medicina Forense realizaron el levantamiento cadavérico para trasladarlo hasta la morgue. Los especialistas le realizarán una autopsia como lo especifica la ley hondureña.

Le puede interesar: Matan a conductor de turismo en San Pedro Sula

De igual manera, se desconoce el motivo por el cual sujetos desconocidos le habrían arrebatado la vida de manera violenta.

Otro tiroteo

Un subinspector de la Policía Nacional murió este domingo 21 de mayo en medio de una balacera en la colonia Buenas Nuevas, de Comayagüela.

De acuerdo a información preliminar, miembros de estructuras criminales protagonizaron un enfrentamiento armado en ese sector, obligando a los elementos de la Policía a intervenir; fue ahí donde el subinspector, en el cumplimiento de su deber, recibió un disparo que le provocó la muerte.

Según ha trascendido, el uniformado respondía en vida al nombre de Julio Ernesto Cáceres Sánchez. En las imágenes que han trascendido en redes sociales se le ve tirado en el suelo, portando su uniforme.

Nota relacionada: De varios impactos de bala, sicarios matan a taxista en SPS

Con machete matan a hombre en San Antonio, Copán

Redacción.- La muerte de una persona del sexo masculino por causa de un machetazo se registró en horas de la tarde de este domingo, cerca de la aldea El Ocote, en el municipio de San Antonio, Copán.

Según datos preliminares, la víctima se identificó como Jelmin Maldonado, de 36 años, originario del sector antes mencionado. Asimismo, en el hecho salió herido su hermano, a quien se le identificó con el nombre de Osmin Maldonado, de 28 años de edad.

 De un machetazo asesinan a una persona en San Antonio, Copán
Medicina Forense realizó el levantamiento del cadáver y ya lo entregaron a sus familiares.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual sujetos desconocidos le habrían arrebatado la vida de manera violenta.

Lea también: A balazos matan a hombre en colonia Dora de Asfura, al sur de TGU

Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar del crimen para acordonar la escena. Se espera que en las próximas horas formulen una hipótesis sobre el caso.

Asimismo, los agentes coordinaron trabajos con equipos de Medicina Forense para llevar a cabo el proceso del levantamiento del cadáver.

Otra muerte 

Un hombre perdió la vida de manera violenta este domingo 21 de mayo en las inmediaciones de la colonia Dora de Asfura, en el sector sur de Tegucigalpa, capital de Honduras.

La víctima mortal quedó tendida en la calle que conduce hacia una zona donde hay unas canchas de fútbol, muy cerca de una vivienda. Las primeras indagaciones muestran que lo habrían asesinado a balazos.

Los vecinos taparon el cuerpo con una sábana roja mientras llegaba el personal de Medicina Forense a realizar el levantamiento del cadáver.

Hasta el momento se desconoce la identidad y edad de la víctima mortal, así como si era residente de la colonia en mención.

Lea además: Identifican a taxista quemado dentro de su unidad en Choloma

En Escocia, un músico rescata pianos de la basura

AFP.- En unos grandes almacenes desiertos de Edimburgo, en Escocia, Tim Vincent-Smith mete la mano bajo la tapa abierta y toca las tensas cuerdas de uno de los cientos de pianos que ha rescatado de la basura antes de darlos en adopción.

A medida que los hogares británicos se fueron deshaciendo en las últimas décadas de estos instrumentos para liberar espacio, «descubrí que había montones de pianos que iban a parar al vertedero», explica este músico a la AFP.

En Escocia, un músico rescata pianos de la basura y les encuentra un hogar.
«Lo mejor para un piano antiguo es encontrar un nuevo hogar», afirma Tim Vincent-Smith.

Empezó fabricando muebles con su madera, pero a medida que le llegaban más y más pianos, se dio cuenta de que muchos aún estaban «bastante bien», por lo que él y su amigo Matthew Wright decidieron crear Pianodrome, un proyecto de restauración y reubicación para darles una nueva vida.

– Concursos de destrozo de pianos –

La fabricación de pianos es toda una tradición en el Reino Unido desde hace más de 200 años. En su época dorada, a principios del siglo XX, el país contaba con 360 fabricantes.

Abastecía de pianos a todo el mundo, y muchos grandes compositores, como Frédéric Chopin, Franz Liszt y Johann Christian Bach, tenían pianos de fabricación británica.

Estos instrumentos, que ocupaban un lugar central en pubs y hogares, fueron en su día un elemento fundamental de la vida social. Igualmente a la identidad británicas.

Pero a medida que los hogares se fueron haciendo más pequeños, resultaba cada vez más difícil encontrarles un espacio.

Junto con la aparición de los televisores, que proporcionaban una fuente alternativa de entretenimiento nocturno, y más tarde de los teclados electrónicos, los pianos se vieron desplazados y sus propietarios empezaron a buscar formas de deshacerse de ellos.

En las décadas de 1950 y 1960 se celebraron en Inglaterra concursos de destrozo de pianos, en los que hombres armados con grandes mazos competían por reducirlos a escombros.

– Piano de concierto –

Vincent-Smith se topó por primera vez con los pianos desechados cuando empezó a construir muebles hace 20 años, mientras vivía y trabajaba en la librería Shakespeare and Co. de París.

El dueño lo enviaba a los vertederos de la zona a recoger tablones de madera con los que fabrica estanterías, bancos y camas para los viajeros que trabajaban en la tienda. Asimismo Vincent-Smith se vio sorprendido por la calidad de los pianos que se tiraban en París.

Después de poner en marcha Pianodrome, le trajeron un piano de un centro comunitario de la ciudad inglesa de Plymouth, que parecía inservible.

Lea también: Muere el músico “Fito” Olivares, compositor de “Juana la Cubana”

«Todas las teclas estaban pegadas porque se había humedecido», explica.

«Limé los bordes de los contrapesos de plomo con una mascarilla para no envenenarme. Y cuando las teclas pudieron moverse, descubrimos que sonaba muy bien», recuerda. «Empecé a tratarlo con más cuidado y conseguí que todas las notas funcionaran, acabó siendo nuestro piano de concierto«, afirma Vincent-Smith, que toca en una banda con Wright.

Pianos

Algunos de los pianos que reciben no se pueden restaurar. Entonces, los desmontan y los convierten en muebles o esculturas.

Una de esas obras de arte, un colmillo de elefante de seis metros de altura, se alza a la entrada de los grandes almacenes abandonados.

Aquí se organizan regularmente eventos, que transforman el local en una sala de conciertos gracias a un anfiteatro íntegramente construido con madera procedente de pianos.

También hay sesiones abiertas en las que los entusiastas pueden probar los instrumentos y, cuando uno les convence, lo adoptan y se lo llevan a casa a cambio de un pequeño donativo opcional.

Mientras el sonido de las cuerdas de un piano de cola reverbera por los antiguos grandes almacenes, Vincent-Smith levanta la cabeza y asiente una vez. Este se puede reparar, dice.

«Un piano es solo un ejemplo de algo que nuestra sociedad considera un desecho, pero que puede recuperarse para darle una gran finalidad», afirma.

Unos 16 mil habitantes de San Luis viven en pobreza

Tegucigalpa, Honduras.- El licenciado Ronmel Rivera, alcalde de San Luis, Santa Bárbara, explicó que entre el 60 y 65 % de 25 mil personas que componen su población, son afectados por la pobreza.

Asimismo, detalló que es necesario buscar estrategias para erradicar ese dilema. “Nosotros, como autoridades, tenemos que buscar estrategias para erradicar la pobreza. El porcentaje es bastante grande”.

Unos 16 mil habitantes de San Luis, Santa Bárbara, vive en pobreza
«Estamos bastante empobrecidos, son unas 300 mil familias que tenemos en extrema pobreza», señaló el edil.

El alcalde dejó en claro que la pobreza existe y seguirá existiendo, por lo que han implementado estrategias en agricultura para incentivar a la población a producir y que ese producto se venda a un precio cómodo.

«Las necesidades son grandes, no sólo en alimento, sino educación y salud; poco a poco vamos a ir ayudando a las familias más desprotegidas», explicó Rivera.

Lea también:  “El Niño” amenaza con acentuar la pobreza y desigualdad en Honduras

Por otra parte, el alcalde indicó que la practica de la agricultura está presente en San Luis, Santa Bárbara. Asimismo, dio de referencia los terrenos escolares y familiares que perfectamente podrían funcionar como huertos.

Para finalizar, Rivera manifestó que «ya es de la conciencia de cada quien, de hacer producir sus alimentos, quien no come es porque no quiere, y nosotros hemos incentivado a la gente para sembrar y no esperar del Gobierno«.

Pobreza en Honduras

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Honduras el 73.6 % de la población está en condiciones de pobreza.

Por esta razón, Honduras es uno de los países con índices más altos de pobreza en Centroamérica, posicionándose entre los primeros lugares junto a Guatemala.

Se estima que en 2022 la tasa de pobreza alcanzó el 52 por ciento y un 13,3 por ciento en pobreza extrema.

En lo que va del 2023 se presume que más del 59 por ciento resultan afectados por la pobreza y un 32 por ciento están en pobreza extrema, mayormente las mujeres.

Al menos 4 muertos en EEUU por colirio contaminado

Internacionales.- Al menos cuatro personas han muerto por una bacteria encontrada en un lote de productos de colirio para los ojos en Estados Unidos.

La bacteria también ha afectado a 81 personas desde principios de año repartidas en 18 estados del país.

Las cifras son confirmadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Desde su último balance en el mes de marzo han registrado a otro fallecido y otros 13 casos, la mitad ocurridos antes de la retirada del lote contaminado del mercado.

Al menos 4 muertos y más de 80 afectados por un colirio contaminado
El colirio ha sido contaminado por una bacteria, que ha afectado a más de 80 personas desde principios de año. Los casos se han registrado en Estados Unidos.

La bacteria detectada resulta conocida como pseudomonas aeruginosa. Los CDC han informado que se trata de una cepa muy rara y resistente a los medicamentos y nunca vista antes en el país.

La Agencia de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos ha instado a los estadounidenses a evitar las dos marcas relacionadas con el brote: Delsam Pharma y EzriCare. El brote se ha originado supuestamente en una planta de la India, operada por la compañía Global Pharma Healthcare Private Limited.

Lea también: Explican la causa de la muerte del hombre con corazón de cerdo

Una investigación de la agencia realizada a principios de año en las instalaciones detectó graves problemas de contaminación en los equipos empleados para desarrollar el colirio. Las autoridades estadounidenses han declinado proporcionar más información sobre la bacteria responsable.

¿Qué es un colirio?

Los colirios oftalmológicos son un medicamento líquido que se pone sobre el ojo en forma de gotas de forma dosificada. Existen muchos tipos de colirios, la diferencia entre un colirio y otro está en la patología ocular que se va a tratar.

Existen colirios para ojos enrojecidos, que suceden cuando nuestros ojos han estado expuestos de forma prolongada a algún agente externo como el humo del tabaco o el cloro de la piscina. También lágrimas artificiales que nos ayudan a hidratar mejor nuestros ojos.

¿Hay cortes de energía en Honduras este lunes 22 de mayo de 2023?

Redacción.– La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) no anunciaron zonas en las que programarán cortes de luz este lunes 22 de mayo de 2023.

Sin embargo, las estatales eléctricas sí compartieron los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía durante otros días de la semana. Estos textos también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

Se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de energía programados

Estos son los cortes programados para el sábado, 27 de mayo.

Comunicado de la ENEE.
Cortes de energía en estos sectores.
Cortes de luz.

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) compartió cortes hasta para el día martes.

Los expertos recomiendan el ahorro de energía.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Matan a conductor de turismo en San Pedro Sula

Un nuevo hecho violento se reportó hoy domingo en la entrada de la colonia Larios Silva, sector Rivera Hernández, del municipio de San Pedro Sula, luego de una persecución catalogada como intensa.

La víctima iba en un turismo de color negro, quien luego de ser herido se bajó del automóvil. Sin embargo, perdió la vida luego de caminar y quedó tendido afuera del carro.

Autoridades dieron a conocer que dos sicarios se conducían en una motocicleta de color verde y negro, que se encontró tirada en la escena del crimen, asimismo, hallaron un casco.

La víctima tenía entre 20 y 25 años, según indagaciones realizadas por elementos de la Policía Nacional, quienes acudieron para proteger la escena. Por lo tanto, dieron a conocer que esperan miembros de Medicina Forense para que levanten el cuerpo. Además, tendrán que hacer el examen forense del cadáver.

Homicidios de jóvenes en Honduras

Según un reporte divulgado por la Organización de las Naciones Unidas, en 2022, los homicidios de jóvenes entre 18 a 30 años disminuyeron un 17.6% (278 víctimas menos). Sin embargo, ellos continúan siendo las principales víctimas de homicidio (38% del total).

Las armas de fuego siguen siendo la principal arma usada en los homicidios en Honduras, su uso alcanza al 77.3% y 68.7% en hombres y mujeres respectivamente.

Pese a la reducción de homicidios a nivel nacional, 10 municipios concentraron el 39% del total de homicidios ocurridos: Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Catacamas, La Ceiba, Juticalpa, Danlí, Tocoa, Olanchito y Comayagua.

error: Contenido Protegido