31.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 5085

STENEE advierte crisis energética y denuncia déficit de 100 megas

Honduras.El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, reveló este día que el país se encuentra en una crisis energética y denunció un déficit actual de más de 100 megavatios. 

«Esta crisis inicia desde el 2020, porque se sabía bajo el plan de expansión, de generación y transmisión que Honduras necesitaba potencia firme zonificada en diferentes puntos del país por la demanda», comenzó diciendo Aguilar.

Seguidamente, explicó que sumadas las potencias ya instaladas, estas no le hacían frente a las demandas futuras desde 2020 y «hoy estamos pagando las consecuencias».

ENEE
Presidente del sindicato de la ENEE, Miguel Aguilar.

Agregó que actualmente se cuenta con un déficit de más 100 megavatios, esto debido al incremento de la demanda, pues en algunos momentos esta sobrepasa los 1800 megavatios.

«Pero no la dejan subir sino que lo que hacen es botar los circuitos llamando al alivio de carga que se convierte en racionamiento constante a diario, profundizando (así) la crisis. Hoy en esta nueva administración porque no se tiene potencia firma y el déficit está causando esta problemática», agregó.

Le puede interesar: Crearán ley para dar energía a 1.6 millones de hogares hondureños

Un verano «grosero»

Sin embargo, Aguilar también admitió que algunos factores externos han influido en agravar la crisis energética. En ese sentido, explicó que el verano ha sido «altamente grosero» y los niveles de las represas han bajado.

«Los países centroamericanos, que son vendedores de energía en el mercado regional, ya pusieron un alto y no van a seguir vendiendo potencia. Esto porque están cuidando su energía por el fenómeno de El Niño que se prevé», dijo.

Por otra parte, detalló que al menos unas 25 o 35 subestaciones tienen diversos circuitos, pero varias zonas se han visto afectadas en los últimos días. Entre estas, mencionó sectores de La Ceiba, El Aguan, San Pedro Sula, Olancho y sectores de Francisco Morazán.

Sin embargo, detalló que los apagones surgen dependiendo de hacia donde vaya la demanda o el sobrecalentamiento.

subestaciones
Aguilar detalló que varias subestaciones enfrentan una crisis.

«Aquí también tenemos otro problema de capacidad. De aquí a noviembre vamos a tener un problema donde el transformador de la subestación va a caer. Esto porque está demasiado sobrecargado», agregó.

Finalmente, aclaró que debido a lo planteado, desde STENEE «decimos que hay una crisis energética en Honduras. Las autoridades del gobierno deben verla de cerca porque lamentablemente tenemos el ministro de energía que tenemos (y) no la ve (la crisis)».

Tirotean a mujer mientras conducía su carro con 6 menores a bordo

Redacción. Una mujer que iba acompañada de seis menores en su automóvil perdió la vida tras recibir un disparo por parte de otro conductor que se dio a la fuga en Miami, Florida.

Según las autoridades policiales, el suceso ocurrió tras una fuerte discusión de los choferes.

El hecho ha ocurrido en el noreste de Miami frente a una escuela, y los niños que viajaban con la mujer, aparentemente sus hijos, presenciaron el ataque. La Policía de Miami-Dade confirmó los hechos.

El portavoz policial del condado Ángel Rodríguez ha dicho a los medios que la madre discutió con un grupo que iba en otro automóvil.

Le puede interesar – Tres muertos y dos heridos deja tiroteo en un bar de Kansas, EEUU

Muere madre tiroteada Miami
En la colisión salieron afectados otros vehículos.

Alguien dentro del otro auto sacó un arma y le disparó a la madre, quien terminó chocando contra otros dos vehículos, señaló Rodríguez, según recoge la televisión NBC6 de Miami.

La madre murió y los menores, de entre 7 y 17 años, resultaron ilesos.

Investigación

La policía de Miami-Dade ha dicho que se estaba llevando a cabo una investigación, pero no ha dado a conocer más detalles.

Por su parte, la policía escolar de Miami-Dade dijo que la escuela primaria Oak Grove, cercana a la escena del crimen, había sido cerrada temporalmente después del incidente.

Varias cadenas locales han mostrado imágenes aéreas donde se podía observar varios vehículos policiales y un camión de los Bomberos de Miami-Dade. Alrededor de al menos tres automóviles involucrados en un choque.

Muere madre tiroteada Miami
Hasta el momento, no se sabe si los menores eran hijos de la fémina.

Los investigadores han dicho que el sospechoso involucrado en el tiroteo huyó de la escena antes de que llegara la policía.

Las autoridades solicitan la colaboración ciudadana e información sobre el tiroteo a cualquier persona que haya estado cerca de la escena.

Al concluir diálogo político, REDH propone 3 reformas electorales

Honduras. Al concluir el ciclo de diálogos que inició en agosto de 2022, este miércoles, la Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) presentó los resultados de todos los consensos alcanzados entre las organizaciones de la sociedad civil, organismos electorales y partidos políticos que participaron en todo este proceso cooperativo y constructivo, con una participación voluntaria para la búsqueda de compromisos electorales inclusivos.

Reformas electorales propuestas

Se aprobó elevar al Congreso Nacional (CN) la reforma de la Ley Electoral para modificar la integración de las JRV y los órganos electorales departamentales y municipales, procurando conservar miembros propuestos por los partidos políticos, e incluir ciudadanas y ciudadanos seleccionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Sobre la segunda vuelta electoral se propone que la persona que aspira a la primera magistratura de la nación y las tres propuestas para designadas presidenciales, sean electas si alcanzan más del 45% de votos válidos, de lo contrario, las fórmulas presidenciales que alcanzaron el primer y segundo lugar deben ir al balotaje dentro de un periodo no mayor de un mes, a partir de la fecha en que se celebraron las elecciones.

La tercera propuesta plantea la promoción y aplicación real de la representación política de las mujeres, afrodescendientes, indígenas y población LGTBI. También, reclama la participación de la juventud y adultos mayores, a través de la formación equitativa, cuotas y financiamiento para campañas. Que garanticen sus derechos plenos, dentro de los organismos electorales y partidos políticos.

Políticos
Los políticos también formaron parte de ese proceso.

Le puede interesar: Antes de elegir CSJ, fuerzas políticas firmaron acuerdo histórico

Participación de diferentes sectores

En todo el proceso, participaron los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras. Asimismo, estuvieron presentes el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal de Justicia Electoral, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos y Unidad de Política Limpia.

Por las organizaciones ciudadanas, estuvieron el Centro para el Desarrollo y la Cooperación (CDC), el Foro de Mujeres Políticas. Además, la Iniciativa Democracia en Acción y la Organización para el Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO).

Más allá́ de un espacio para alcanzar consensos en materia de reformas electorales, el proceso de Diálogo Político demuestra que en un contexto de conflictividad y cierre de los espacios cívicos en Honduras y en la región, sí es posible establecer procesos abiertos, participativos y sostenibles de diálogo, para abordar temas de interés nacional.

La REDH dará continuidad al proceso de reforma electorales como un espacio válido de interlocución entre actores institucionales, partidarios y sociales, sobre la base de principios democráticos que permitan avanzar hacia una solida democracia electoral.

Reformas
Al evento se hicieron presente todas las partes involucradas.

De igual importancia: REDH exige a políticos no interferir en la Junta Nominadora

Los cinco mayores éxitos de la reina del rock Tina Turner

AFP. Estas son las cinco canciones más emblemáticas de la cantante estadounidense Tina Turner, la reina del rock que ganó ocho Premios Grammy y falleció este miércoles a los 83 años.

– «Proud Mary» (1971) –

Turner se convirtió en una estrella de la música gracias a «Proud Mary», una balada cantada junto con su marido Ike. Melodía que había sido compuesta dos años antes por el grupo Creedence Clearwater Revival.

En el videoclip original de 1971, se veía en un segundo plano a Ike que tocaba la guitarra y llevaba el pelo afro y un collar dorado. Mientras que en el primer plano aparecía cantando Tina, con el pelo liso y un vestido corto.

Tina Turner «simplemente la mejor».

Lea también: Las fechas importantes en la vida de Tina Turner

El dúo empezaba «alegremente y con dulzura» y luego intensificaba el ritmo para convertirse en una canción de funk-rock con toques de góspel por parte de Tina.

Con reminiscencias a canciones tradicionales del sur de Estados Unidos, «Proud Mary» cuenta la historia de una lavandera en Memphis y Nueva Orleans. Según la canción, este personaje abandona su trabajo y viaja con un gran barco de vapor que desciende por el Mississipi.

Versionada por muchos otros grupos, esta canción acompañó a Turner a lo largo de su carrera y su interpretación en un dúo con Beyoncé en 2008 resultó legendaria.

– «What’s Love Got To Do With It» (1984) –

Tina se separa de su marido violento en 1976 tras haber sufrido agresiones durante 20 años. Entonces, se queda sin productor y vive un periodo de ostracismo en Estados Unidos, aunque en Europa continúa llenando grandes salas.

«Teniendo en cuenta mi edad, 39 años, mi sexo y mi color de piel, me enfrentaba a vientos en contra», reconoció en su autobiografía.

Pero en 1984 le proponen el álbum «Private Dancer» y Turner recupera la senda del éxito en su país.

La canción «What’s Love got to do with it» se convierte en el single más exitoso de su carrera y le permite ganar en 2012 el premio Grammy Salón de la fama.

– «We Don’t Need Another Hero» (1985) –

Turner, que ya había salido en películas de temática musical como «Acid Queen» y «Tommy» sobre el grupo The Who, es elegida para interpretar uno de los papeles en «Mad Max: más allá de la cúpula del trueno» junto con Mel Gibson.

Para hacer el filme, tuvo que raparse la cabeza e interpretó en él la canción «We don’t need another hero», compuesta por Graham Lyle y Terry Britten.

Esa versión se convirtió en un éxito mundial y en el verano de 1985 fue la más cantada en Australia, la segunda en Estados Unidos y la tercera en Reino Unido.

– «The Best» (1989) –

La reina del rock brilla con la interpretación de este tema, compuesto inicialmente para Bonnie Tyler en 1988. Sin embargo, Turner lo incluye finalmente en su álbum «Foreign Affair» y se convierte en un gran éxito con seis millones de ejemplares vendidos.

«The Best» pasa a llamarse «Simply the Best» en 1992 y es elegida para promocionar el campeonato de rugby en Australia.

A partir de esa iniciativa, la canción se convierte también en un himno en los partidos de béisbol y fútbol americano en Estados Unidos.

– «GoldenEye» (1995) –

Después de su éxito cinematográfico con «Mad Max», la eligen para que cante la canción genérica de esta película de James Bond con Pierce Brosnan.

Turner, que ya había superado los 50 años, aporta su potencia vocal en un tema de Bono y The Edge, del grupo U2.

JUEVES | Anuncian cortes de energía en SPS, TGU y La Ceiba

Redacción.– La Empresa Energía Honduras (EEH) informó a través de sus páginas oficiales que sí habrá cortes de luz en diferentes zonas del país para este jueves 25 de mayo de 2023.

Las estatales eléctricas también compartieron los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía durante otros días de la semana. Estos textos también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

Se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de energía programados para el miércoles

Cortes de luz en estas zonas de noroccidente.

Lea también: EEH contradice señalamientos de la ENEE por constantes “apagones”

La EEH anunció cortes de luz en estas partes de la zona central.
Apagones en el litoral atlántico.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no compartió cortes para este miércoles 24 de mayo.

Los expertos recomiendan el ahorro de energía.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Las fechas importantes en la vida de Tina Turner

AFP. Las principales fechas en la vida de la cantante y reina del rock TinaTurner, que falleció este miércoles 24 de mayo a los 83 años.

– 26 de noviembre de 1939: Nace Anna Mae Bullock en el seno de una familia pobre del sur de Estados Unidos. Desde muy joven, Anna Mae se dedica a cantar en corales de iglesias locales.

– 1956: Conoce al músico de blues Ike Turner en San Luis y ella se incorpora rápidamente al grupo Kings of Rhythm.

La voz de Turner inmortalizó.

Lea también: La impresionante cifra por la que Tina Turner aseguró sus piernas

– 1960: Ike cambia su nombre y la rebautiza como Tina Turner. Durante veinte años, formarán el dúo Ike & Tina Turner Revue y harán más de una veintena de álbumes.

– 1962: Tina se casa con Ike Turner en Tijuana (México).

– 1978: La pareja se divorcia.

– 1984: Ella publica su primer álbum en solitario «Private Dancer» que incluye la canción «What’s Love Got To Do With It», la más exitosa de su carrera y que le permitió ganar el Grammy de Grabación del Año.

La cantante tuvo fechas importantes que marcaron su vida.

– 1985: Interpreta ante Mel Gibson el papel de malvada en la película «Mad Max: más allá de la cúpula del trueno».

– 1986: Revela en su autobiografía «Tina Turner» las agresiones que sufrió por parte de Ike Turner durante su matrimonio.

– 1993: Se estrena la película biográfica de la cantante en que Angela Basset hace de Tina Turner.

– 2013: Obtiene la nacionalidad suiza y se casa con el productor musical alemán Erwin Bach.

– 2017: Le hacen una operación de trasplante de riñón.

– 2018: Su hijo mayor muere a los 59 años debido probablemente a un suicidio. A Tina le quedan tres hijos.

Villeda: Sería abuso de autoridad publicar adhesión al CAF

Honduras.– El diputado del Partido Liberal, Mauricio Villeda, aseguró este que pretender publicar en el Diario Oficial La Gaceta la adhesión de Honduras a la Corporación Adina de Fomento (CAF) sin antes ratificar el acta, la Junta Directiva del CN incurriría en «abuso de autoridad».

Y es que por segunda ocasión, el Congreso Nacional suspendió la sesión en la que ratificarían el acta donde se aprobó la adhesión al CAF.

Ante este panorama, el Poder Legislativo publicó un análisis legal, argumentando que el acta no necesita ratificación para publicarse en el Diario Oficial La Gaceta.

Congreso Nacional.

Villeda sostuvo que “Libre no pudo lograr consensos y al no lograr consensos no pudo ni siquiera presentarse al seno del Poder Legislativo. Además, ningún miembro de la Junta Directiva llegó al Hemiciclo«.

Lea también: Congreso Nacional: acta de adhesión al CAF no necesita ratificación

En ese sentido, el congresista detalló que lo ocurrido ayer en el Congreso Nacional no había ocurrido desde 1982.

“Recordando que en 1982 entró en vigencia la actual Constitución y siempre después que se terminó una sesión, se aprobó el acta, se hacían enmiendas o no y se ratificaba o no, pero nunca hasta hoy había ocurrido lo que pasó”, comentó.

¿Se puede publicar en La Gaceta sin ratificar?

Sobre si se podría publicar en La Gaceta esta norma, el diputado liberal recordó que “las normas parlamentarias están desarrolladas en la Ley Orgánica del Congreso Nacional. Misma que señala cuál es el procedimiento (a seguir). Es el mismo desde 1982. Si lo hacen incurrirían en una falta muy grave tipificada en el Código Penal como abuso de autoridad”, expresó Villeda.

Para finalizar, el congresista manifestó que “el PSH también debe saber que no se han respetado las reglas del juego que debe seguir el Congreso Nacional».

CN argumenta que no es necesario ratificar acta de CAF

“Un acta de sesión no se encuentra por encima de la Constitución, ni por encima de una votación favorable. Asimismo no tiene ningún valor jurídico sino solo un valor administrativo, no tiene ninguna fuerza legal”, destaca el análisis.

Guardia mata a hombre en centro comercial de SPS

Cortés, Honduras. Un guardia de seguridad de un centro comercial sampedrano, ubicado en la entrada de la colonia Los Castaños, mató a un ciudadano, y todo quedó grabado por las cámaras de vigilancia.

Según información preliminar, el fallecido, identificado como Maynor Edgardo Mata, había tenido un altercado con el celador este miércoles, a eso de las 11:49 de la mañana.

Le puede interesar- Hombre muere en tiroteo registrado en la colonia Satélite, SPS

Aparentemente, este hondureño fue a reportar al vigilante y cuando iba saliendo de la oficina, el encargado de seguridad lo encaró y, sin decirle nada, le empezó a disparar.

Las personas que estaban en el recinto quedaron sorprendidas y asustadas. Tras el hecho, al hombre lo llevaron herido al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS); sin embargo, minutos después de ingresar, reportaron su muerte.

Vea los vídeos de las cámaras de vigilancia:

 

 

Por otro lado, se conoció que el guardia huyó de la escena y no se sabe sobre su paradero.

Elementos de la Policía Nacional (PN) se presentaron al lugar luego de ser alertados por ciudadanos. Al llegar, hallaron casquillos de bala en el suelo y un charco de sangre en uno de los pasillos del centro comercial.

Por ahora no se conocen más detalles y las autoridades siguen investigando el incidente ocurrido en San Pedro Sula.

Sujeto le roba su arma a guardia de hotel de SPS

El 18 de abril, cámaras de seguridad captaron el momento en que un asaltante forcejea y le roba su arma a un guardia de seguridad en un hotel de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Las imágenes muestran el momento en que el hombre, que viste un jean azul y una camiseta negra, ingresa al edificio, luego saca un arma de fuego y se dirige hacia el guardia de seguridad.

Ambos forcejean. El delincuente pretendía quitarle el arma al empleado del hotel. Al final, el malhechor logra su cometido y huye con la pistola, dejando herido al guardia.

Vea el vídeo:

 

CNA señala «concentración de poder» en gobiernos de JOH y Xiomara

Redacción. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó hoy su más reciente informe a través del cual denuncia públicamente una «concentración del poder» y un «nepotismo», tanto en el pasado gobierno de Juan Orlando Hernández (JOH), como en el actual mandato de Xiomara Castro.

El documento denominado «Concentración de poder 2022-2026» plasma una serie de señalamientos que causaron el «quebranto de la institucionalidad de Honduras desde el 2014 hasta ahora».

En tal sentido, la investigación abre justamente en los inicios del gobierno de JOH, y señala que durante este mandato Honduras estuvo bajo las garras de la corrupción, crimen organizado y narcotráfico.

Informe del CNA señaló corrupción y concentración de poder en Gobierno de JOH.

Lea también: EEUU: JOH se asoció con narcos para ganar poder y enriquecerse

Más adelante, menciona que hubo atropellos a los derechos y libertades de la ciudadanía a través de «acciones corruptas y deshonestas». También refiere que se dieron «acciones lesivas de los funcionarios públicos desde los distintos órganos e instituciones del Estado de Honduras» durante ese periodo de gobierno.

Por otra parte, el informe hace especial énfasis en que luego de que la población soportara dos periodos de un «gobierno que veló por la minoría», éste dio un salto hacia «la libertad». Lo anterior, en referencia a las elecciones del 2021, cuando los hondureños se dirigieron a los centros de votación con la finalidad de «derrocar el régimen político que gobernaba la nación».

Sin embargo, el documento agrega que los resultados de la convicción de los hondureños que llevó al Partido Libertad y Refundación al poder, no ha funcionado de la manera que esperaban.

Otro partido, «mismas malas prácticas»

«En la actualidad se puede apreciar una nación nuevamente decepcionada, ya que con el paso de los meses no identifica cambios en sus autoridades. Sino más bien, una adaptación de las mismas malas prácticas ejecutadas por el Gobierno anterior«, denuncia parte del documento.

CNA denunció concentración de poder en el actual Gobierno.

El texto del CNA hace una crítica al discurso de las autoridades actuales. «Al día de hoy, se aprecia que aquello a lo que llamaban malo, desde sus ópticas y sus espacios (Gobierno de Libre), pretenden que sea visto como bueno lo que en el pasado se consideró ilegal. Hoy pretende dar apariencia de legal, ético y aceptable», manifiesta tajantemente el escrito.

Concentración de poder en el Partido Nacional

Ahora bien, aterrizando en el tema central y que le da el nombre a esta investigación, el documento pone a la vista las razones por las cuales se afirma que el Gobierno de JOH concentró su poder en Honduras.

En este apartado, el escrito refiere que la concentración del poder nacionalista en este periodo se logró a través del posicionamiento de Mauricio Oliva. Según el informe, su función en el poder «permitió la aprobación de leyes promotoras de corrupción e impunidad».

Para justificar este argumento, el informe señala como ejemplo el Decreto número 116-2019 que limita la acción penal del Ministerio Público en casos referentes al manejo de fondos públicos.

Además, también hicieron alusión a la aprobación del Decreto 117-2019 «que blindó al Poder Legislativo», entre otras.

En la investigación también se menciona el nombramiento del fiscal general, Óscar Chinchilla, al que señalan como ilegal. Y que, a través de él se buscaba la concentración de poderes.

El CN luego cuestiona el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) durante ese periodo, y refiere que este ente estuvo «subordinado a los intereses del Poder Ejecutivo» en el Gobierno de JOH.

Gobierno de Xiomara Castro

Ahora bien, con respecto al actual Gobierno, el documento remarca que Libre cumplirá 16 meses en el poder con Xiomara Castro a la cabeza, periodo en el que «sólo han presentado malas prácticas».

Dentro de las arbitrariedades que señala la investigación se menciona el nombramiento de Manuel Antonio Díaz como procurador de la República y el de Tomás Emilio Andrade como subprocurador. En tal sentido, el CNA arguye que la violación en este caso se basa en que ninguno de los dos cumple con el requisito de ser notario.

El informe del CNA también denunció prácticas del actual Gobierno.

Seguidamente, señala la aprobación del Decreto 04-2022, denominado «Ley para la reconstrucción de Estado Constitucional de Derecho». El documento establece que esta es una amnistía para funcionarios públicos envueltos en actos de corrupción dentro del periodo 2007-2009. El CNA menciona entre ellos a Marcelo Chimirri Castro y a Enrique Flores Lanza, actual asesor del Poder Legislativo.

Del mismo modo, critica que el actual Gobierno no estaría interesado en el arribo de la CICIH a Honduras. Este argumento lo sustentan trayendo a colación la «anulación de decretos» para la llegada de este organismo.

¿Nepotismo?

Según el informe, como consecuencia de la concentración de poder en el actual Gobierno, los cargos de los funcionarios están ocupados por «el familión presidencial». Según el CNA, la arbitrariedad en este caso, se debe a que existe un lazo de consanguinidad, por lo que se justificaría un nepotismo en su Gobierno.

Puestos de la familia presidencial:

  • Asesor presidencial, José Manuel Zelaya Rosales (cónyuge de la presidenta)
  • Asesor presidencial, José Manuel Zelaya Castro (hijo de la pareja presidencial)
  • Secretario privado de la presidenta, Héctor Manuel Zelaya Castro (hijo de la pareja presidencial)
  • Diputada del CN, Xiomara Hortencia Zelaya Castro (hija de la pareja presidencial)
  • Diputado y secretario del CN, Carlos Armando Zelaya (Cuñado de la presidenta)
  • Directora general de Política Exterior, María Alejandra Zelaya Rosales (hija del expresidente)
  • Secretario de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales (sobrino del expresidente)

Y así, sucesivamente, el documento prosigue mencionando más nombres de parientes de la familia presidencial, quienes estarían ocupando cargos importantes.

Puede acceder al informe completo del CNA, a través del enlace: https://www.cna.hn/concentracion-de-poder/

Volver a Tiempo

Por Roberto Quesada.

Mi primer artículo lo escribí como a los 18 años de edad, para Diario Tiempo. Armó tremendo revuelo, sobre todo en los corrillos políticos. No era posible que ese desconocido contradijera a dos voces casi sagradas en ese entonces: los abogados Jorge Fidel Durón y Eliseo Pérez Cadalso.

Todo comenzó por un tremendo artículo del periodista español Javier Marías, publicado en El País de España, demoledor sobre Honduras, pero no sin razón, los gobiernos militares habían convertido a Honduras en un potrero, y aunque era el tiempo de la transición a la democracia, quien mandaba en Honduras no era el presidente sino el tristemente célebre general Gustavo Álvarez Martínez.

Honduras era albergue de los contras nicaragüenses, delincuentes, mercenarios, no luchaban por una causa ideológica sino por el dinero, por sus intereses. Además, quemaban bosques hondureños, robaban ganado y cometían todo tipo de crímenes contra la población hondureña, en vez de agradecer. Sin duda que era vergonzoso.

Los abogados Jorge Fidel Durón y Eliseo Pérez Cadalso, le salieron al paso al periodista español, a defender una indefendible realidad hondureña. Yo apoyé a Javier Marías, respaldé la mayor parte de lo que dijo. Recuerdo que sí hubo algo que nos dolió a todos, en ello estuvo algo exagerado el periodista español cuando afirmó: “Honduras no tiene siquiera un libro de qué presumir”. (Debo de recordar que en ese entonces yo todavía no había escrito ningún libro. Sarcasmo).

Unos decían que Roberto Quesada era un seudónimo, y le adjudicaban el artículo a Víctor Meza o a otros intelectuales que ya tenían nombre. Después, siempre en Diario Tiempo, el poeta Roberto Sosa me publicó mi primer cuento: “El desertor”. Todo un éxito.

Así los abogados Jorge Fidel Durón y Eliseo Pérez Cadalso se dieron cuenta de que no era ningún seudónimo sino un cipote de carne y hueso. Así me enviaron con el licenciado Mario Uclés, invitación a que los visitara. Lo hice. Después, en distintas fechas, me invitaron cada uno a su casa a conversar, a regalarme sus libros. Aunque eran cachurecos a morir, eran personas muy cultas, respetuosas del intelecto. Nos hicimos amigos, siempre me aconsejaban, me recomendaban lecturas y estaban muy orgullosos de leer mis cuentos antes de que los publicara.

Así seguí escribiendo por años en Diario Tiempo, llegando a ser, junto al periodista Billy Peña, los columnistas más leídos en todo el país, estudiados en la secundaria y universidades.

Ahora, inspirado por mi colega y amigo, escritor/embajador uruguayo Washington Abdalá, quien mantiene su columna en un diario de su país, he decidido volver a Tiempo. Ya estuve con Manuel Gamero y German Quintanilla, ahora regreso bajo la dirección del periodista Giovanni Domínguez.

No sé si aun la gente lee, pero no se pierde nada con intentarlo.

Probemos, pues.

Washington DC 22 mayo 2023.

error: Contenido Protegido