23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 5082

Padres de familia y alumnos exigen maestros en escuela de Choloma

Choloma, Honduras. Los padres de familia y alumnos de la escuela de Nueva Florida, en Choloma, protestaron este viernes por «un problema que nunca acaba» en la Distrital de Educación de esa ciudad.

Según informaron, exigen el nombramiento de docentes, porque han pasado varios meses, el ciclo comenzó hace mucho y siguen en lo mismo.

Le puede interesar: Jubilados protestan en INJUPEMP SPS; piden aumento en pensiones

Portando pancartas se tomaron las instalaciones al grito de «queremos maestros». Dijeron estar «cansados» por tener a alumnos que no están recibiendo clases. «Venimos aquí por última vez, si no, nos vamos para Tegucigalpa«, afirmó una madre.

Los padres de familia y alumnos estaban protestando por la falta de maestros.
Los padres de familia y alumnos estaban protestando por la falta de maestros.

La hondureña también añadió que llevan años luchando por la solución de este problema y reconoció que con el actual gobierno la situación cambiase.

«Llevamos luchando y luchando. Nada que nos resuelven. Le pedimos a la presidenta que solucione, ella dijo que la educación iba a ser primero, entonces», agregó.

De acuerdo con lo que externaron los protestantes, son alrededor de cinco maestros que faltan y ante ello, los que imparten clases en la mañana, también deben hacerlo por la tarde.

Son alrededor de 410 alumnos que peligran por esta problemática en el centro educativo.

Estudiantes se toman el CURLA “por suspensión de gira educativa”

Estudiantes de la carrera de Agronomía del Centro Universitario Regional Litoral Atlántico (CURLA) se tomaron las instalaciones de ese centro la mañana de este viernes, según dicen, porque les suspendieron una gira educativa que tenían programada y no les gestionaron el transporte.

Toma en el CURLA
Los alumnos piden una respuesta a las autoridades universitarias.

Los estudiantes llegaron temprano y colocaron una bandera de Honduras en el portón, sin dejar pasar a nadie.

«Las autoridades del CURLA están tratando de solventar con los estudiantes y buscar una salida para lo que ellos están planteando sobre la suspensión de su gira», dijo una de las maestras de la universidad.

México vende avión presidencial; construirá hospitales con el dinero

Redacción. El gobierno de México informó este viernes que concretó la venta, por 92 millones de dólares, del avión presidencial a la República de Tayikistán, ubicada en Asia Central.

Según las autoridades mexicanas, el precio cumple con el monto tasado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales de México.

Boeing 787 del Gobierno mexicano.
La aeronave fue adquirida por 183 millones de euros en 2012 por el entonces presidente Felipe Calderón.

También recalcaron que realizaron las negociaciones con el Comité Estatal de Inversiones y Administración de Propiedades de Tayikistán, quienes disponen de 10 días para llevarse la nave.

Para construir hospitales

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo a la prensa que «el dinero de la venta se utilizará para la construcción de dos, hospitales con capacidad para 80 camas, en las zonas de Tlapa, Guerrero, Tuxtepec, y Oaxaca».

Lea también: EEUU invertirá $1,000 millones para combatir cambio climático 

“Ya nos quitamos este pendiente, porque vaya que nos costó encontrar un cliente. Y pues estamos contentos, estamos como los nuevos ricos, que compran un yate o un avión como este, y son felices sólo el día que lo estrenan y el día que lo venden” agregó López Obrador.

El presidente, además, recordó que la lujosa aeronave la compró el gobierno federal durante la administración del expresidente Felipe Calderón.

También agregó que en los próximos días «se informará sobre la poca utilidad de la aeronave y el alto costo de su mantenimiento».

México vende su avión presidencial.
El presidente de México promueve un estilo de vida austero (sencillo).

Pago recibido

Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), declaró ante los medios que “La transacción está cerrada, ya recibimos los recursos en su totalidad; se encuentran en la cuenta del Instituto para devolver al Pueblo lo Robado, entonces esto ya es un hecho.”

«El monto se devolverá a la Tesorería de la Federación para aplicarse en los proyectos del sector salud mencionados por el presidente». Además destacó que el Gobierno Federal ahorrará 332 millones de pesos por intereses que se liquidan a Banobras.

FFAA destruyen pista clandestina en Brus Laguna, Gracias a Dios

Gracias a Dios, Honduras. Elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) inhabilitaron una pista clandestina ubicada en un sector del departamento de Gracias a Dios, acción que se realizó en el marco del Plan Nacional de Seguridad Solución Contra el Crimen.

La pista estaba ubicada en el sector de Guaguina, Municipio de Brus Laguna departamento de Gracias a Dios. Los uniformados utilizaron explosivos y mediante una fuerte detonación el espacio quedó inservible. El área clandestina de aterrizaje era de 700 Metros de longitud.

Le puede interesar: Cocaína decomisada en Gracias a Dios sería del cartel de Sinaloa

Destruyen pista clandestina Brus Laguna
La pista quedó completamente inhabilitada.

Detienen embarcación con 79 fardos de cocaína

Hace unos meses, elementos de la Fuerza Naval de las Fuerzas Armadas de Honduras (FAH) detuvieron este domingo una embarcación tipo «tiburonera», cargada de supuesta cocaína en la costa del departamento de Gracias a Dios.

De acuerdo con el reporte oficial, la embarcación sospechosa se encontraba a 2 millas náuticas de la costa, entre las comunidades de Claura y Paplaya del departamento en mención.

Asimismo, destaca que la embarcación transportaba un aproximado de 79 fardos de diferentes tamaños de supuesta cocaína. El cargamento es de al menos 1,800 kilógramos de droga, valorado en 14 millones de dólares.

Detenidos
6 personas eran las que trasladaban la supuesta droga.

En la operación militar también se le dio captura a seis personas, todos tripulantes de nacionalidad hondureña y colombiana.

¿Quiénes son los detenidos?

Según lo que informó las Fuerzas Armadas (FFAA), los detenidos son 6 personas del sexo masculino y responden al nombre de:

  • Marvin Antonio Echeverría Calderón (hondureño)
  • Ronal Wood Kenricks (hondureño)
  • Rubén Darío Matoza Cortes (hondureño)
  • Rafael Eduardo Ramón Pérez (hondureño)
  • David Parra Alzote (colombiano)
  • Rafael Enrique Fernández Pérez (colombiano)
Droga GaD
La droga pasará a un proceso de pesaje y identificación de pureza.

Corea del Sur se prepara para detectar «virus altamente contagioso»

Investigadores epidemiológicos de Corea de Sur entrenan para detectar el próximo virus altamente contagioso que podría aparecer en cualquier momento.

El director general de planificación para emergencias de salud pública de la Agencia para la Prevención y el Control de Enfermedades Contagiosas de Corea (KDCA) Lee Sang-won, explicó que podrían haber más pandemias.

«Hay dos razones para pensar que habrá más pandemias. Por un lado, el contacto con animales salvajes, especialmente en África y otras regiones, es cada vez mayor y por ello lo es también el salto de virus a humanos. Por otro, el mundo está cada vez más interconectado y eso ayuda a expandir enfermedades muy rápido», explica Lee.

Investigadores surcoreanos entrenan para detección de nueva pandemia.

Lea también: OMS reporta 20 muertos por virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial

Preparación de los investigadores

Según se dio a conocer, cada investigador en Corea del Sur realiza un curso de dos años en el que estudia teoría epidemiológica, escribir artículos académicos tesis. Incluso, el investigador debe hacer trabajo de campo, del cual las entrevistas son clave. Pues según los especialistas a través de las entrevistas se puede evitar el brote del virus.

Cabe mencionar que son 107 los investigadores epidemiológicos del KDCA y otros 500 rastreadores de autoridades locales que no han cesado de trabajar en los últimos años.

Corea del Sur predice posible aparición de virus altamente contagioso.

Según se sabe, los surcoreanos se mantienen investigando desde brotes como el de Hepatitis A de 2019 o el de MERS-Cov. Virus que en 2015 aterrorizó al país asiático ya que dejó 38 muertos.

Finalmente, Lee mencionó que su departamento sigue trabajando con la finalidad de estar listos cuando aparezca el próximo virus altamente patógeno.

Villanueva: Sabemos quiénes tienen el control en las cárceles

Tegucigalpa, Honduras. La viceministra de Seguridad y encargada de la intervención de las cárceles en Honduras, Julissa Villanueva, afirmó que ya han identificado a los reclusos que mantienen el control dentro de los centros penales.

De igual manera, la funcionaria afirmó que también han identificado a las personas vinculadas con la corrupción y el crimen organizado que ha ocasionado la pérdida de gobernanza en los recintos penitenciarios del país.

Julissa Villanueva
La viceministra de seguridad, Julissa Villanueva aseguró han identificado a los causantes de la ingobernanza en las cárceles.

Lea además: Villanueva presenta Plan de Intervención para cárceles en el país 

De igual manera, Villanueva admitió que los reos han tenido el control sobre algunas cárceles en el país, entre ellas la Penitenciaria Nacional de Támara, en Francisco Morazán.

«Lo tienen (controlado), pero ya los tenemos identificados, sabemos quiénes son», reiteró.

La viceministra aseguró, además, que la intervención de los centros penales es un tema integral. Es por ello que conversaron con cooperantes que apoyarán en el proceso, y agregó que Estados Unidos ha ofrecido el acompañamiento total.

Intervención cárceles
Las autoridades detallaron 10 estrategias a aplicar durante la intervención de las cárceles.

“Nos vamos a ubicar en los más grandes (centros penales) y esos son los que vamos a recuperar”, acotó.

Intervención del sistema penitenciario 

Por otro lado, Julissa Villanueva destacó que van a poner dentro de las cárceles centros de salud. Esto porque varios privados de libertad tienen problemas de salud y también de drogadicción. A lo que agregó, que es necesario garantizarles el bienestar a los presos.

Otro de los puntos que mencionó la doctora es la revisión al uso del presupuesto del Instituto Nacional Penitenciario. La intención es poder constatar si se esta ejecutando de la manera correcta.

“Debemos ser un poco calculadores y científicos alrededor de ver cuánto ha invertido la presidenta alrededor de este problema; la primera de las acciones es revisar si los fondos que han sido destinados al Instituto Nacional Penitenciario que son alrededor de unos 75 mil millones de dólares más o menos; han sido bien invertidos”, comentó la funcionaria.

Por último, la encargada de la intervención en las cárceles indicó que están generando un modelo propio para llevar a cabo estas acciones. A la vez, sostuvo que están teniendo apoyo internacional, para así tomar las mejores decisiones.

Bad Bunny, «heredero de Frank Sinatra», según la revista Time

FARÁNDULA. Hace unos días Damon Albarn, el vocalista de Gorrillaz, elogió la voz y el talento de Bad Bunny. En su momento sus declaraciones causaron opiniones dividas y la nueva edición de la revista Time, donde se compara a Benito con Frank Sinatra, revivió esta discusión.

Bad Bunny fue el protagonista de la primera versión en español de la revista Time, una de las revistas más reputadas del entretenimiento mundial. En ella el cantante habla, entre otras cosas, sobre su decisión de no cantar en inglés.

Bad Bunny en Coachella
El artista ha logrado romper varios récords.

Recordemos que en el pasado Benito dijo que en Latinoamérica se debía dejar de lado eso de «endiosar a los gringos»; es decir, romper con la cultura de que lo único que vale en la industria musical debe estar ligada a Estados Unidos, incluido el idioma.

Lea también: Bad Bunny brilla en Coachella como primer latino en liderar cartel

Fenómeno musical

En Time se destaca lo mucho que ha logrado Bad Bunny en tan poco tiempo de carrera (7 años), por eso compararon a Benito con figuras como Frank Sinatra, Michael Jackson y Beyoncé. Más que nada por su éxito comercia y descomunal.

El medio lo dice sin preámbulos: “Con siete años de carrera, Benito, de 29 años, es heredero legítimo de Frank Sinatra, Michael Jackson o Beyoncé”.

Bad Bunny heredero de Frank Sinatra
Frank Sinatra.

«Yo siempre digo que si me escucharan 1.000 personas y me presentara una vez al mes en un lugarcito, solo con eso sería feliz. Pero el hambre y la pasión que tengo por esto es imposible, porque siempre quiero dar más y más y más», dijo el cantante en la entrevista.

Bad Bunny es en la actualidad el artista más escuchado en Spotify. En 2022 su gira fue la más exitosa del mundo pasando por encima de artistas como Billie Eilish y Dua Lipa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TIME (@time)

También fue invitado a la ceremonia de los Grammy, allí cantó en español y ganó un premio en las dos categorías que estaba nominado. Sin duda, para alegría de muchos e indiferencia de otros, Bad Bunny es un fenómeno mundial y de ahí viene que Time lo compare con figuras como Frank Sinatra.

«Él no está interesado en hacer reggaetón que es solo perreo (para bailar en las fiestas), ni está tratando de hacer discos políticamente correctos para un grupo demográfico latino más viejo, más conservador y reacio a la vulgaridad», destacó el reportaje.

Beatriz arremete contra Redondo: «mitómano, misógino e incapaz»

Redacción. La recién nombrada embajadora de Honduras en Canadá, Beatriz Valle, arremetió de nuevo contra el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, al que catalogó de «ilegal, mitómano, misógino», además de «incapaz de negociar sus propios votos».

La diplomática se pronunció sobre Redondo a través de su cuenta de Twitter, luego de que Redondo apareciera en la inauguración de un nuevo centro de distribución de una empresa cervecera en el sur del país.

Beatriz Valle arremete contra Redondo.

Lea también: Juramentan a Beatriz Valle como embajadora de Honduras en Canadá

«Yo les dije, pero nadie atendió; estaban deslumbrados con el triunfo del partido. Además de no estar calificado, es un ilegal, mitómano, misógino, incapaz de negociar ni sus propios votos. Ahora hay que aguantarlo», escribió Valle en Twitter.

Los encontronazos entre la embajadora y Redondo surgieron a raíz de la crisis por la elección de dos juntas directivas del Congreso Nacional tras la asunción del poder por parte de la presidenta Xiomara Castro.

Consecuentemente, Beatriz Valle acabó refiriéndose a Redondo como «presidente de facto», calificativo al que Redondo no ha reaccionado de la mejor manera.

Amenazas

Recientemente, Valle denunció supuestas amenazas que Redondo habría vertido hacia ella. Incluso compartió algunas capturas de pantalla de una conversación que supuestamente sostuvo con el cuestionado presidente del Legislativo a través de WhatsApp .

Capturas de pantalla que Valle hizo públicas tras amenazas de Redondo.

En las capturas se lee que Redondo solicitó a Valle retirar sus acusaciones. Pedido al que Valle se negó. En tal sentido, Redondo respondió: «estaré pendiente de ello antes de proceder con el paso dos».

Estudiantes se toman el CURLA “por suspensión de gira educativa”

La Ceiba, Honduras. Estudiantes de la carrera de Agronomía del Centro Universitario Regional Litoral Atlántico (CURLA) se tomaron las instalaciones de ese centro la mañana de este viernes, según dicen, porque les suspendieron una gira educativa que tenían programada y no les gestionaron el transporte.

Los estudiantes llegaron temprano y colocaron una bandera de Honduras en el portón, sin dejar pasar a nadie.

Le puede interesar- Jubilados protestan en INJUPEMP SPS; piden aumento en pensiones

«Las autoridades del CURLA están tratando de solventar con los estudiantes y buscar una salida para lo que ellos están planteando sobre la suspensión de su gira», dijo una de las maestras de la universidad.

Un alumno parte de la protesta indicó que la toma será indefinida.
Un alumno parte de la protesta indicó que la toma será indefinida.

De acuerdo con la catedrática, los alumnos reclaman porque supuestamente el problema de la cancelación ya se había repetido.

Padres se toman escuela Álvaro Contreras en El Progreso

Padres de familia de Las Brisas de La Libertad en El Progreso, Yoro se tomaron ayer las instalaciones del Centro Básico Álvaro Contreras y exigían el nombramiento de maestros.

A través de un medio de comunicación, una madre de nombre Yeny Ayala dijo que “necesitamos maestros y por eso hemos tomado a bien hacer esta toma aquí en el centro educativo. 310 alumnos no tienen maestros para recibir clases, por eso pedimos a las autoridades que nos ayuden. Esperamos que nos den una solución pronta a mandarnos dos maestros para nuestros niños”.

centro educativo
Los padres tomarán medidas más drásticas si no se soluciona el problema.

La mujer relató que en los primeros meses de este año, han sido los padres de familia quienes están pagándole a los maestros. “Esto no debería ser así porque no es un centro educativo privado”, lamentó.

Cortan el agua al Centro Cívico por deuda de más de L2 millones

Tegucigalpa, Honduras. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) cortó el suministro de agua a las instalaciones del Centro Cívico Gubernamental (CCG) en Tegucigalpa, debido a la falta de pago por consumo.

El gerente de la UMAPS, Arturo Tróchez, había informado que se realizaría la suspensión del servicio de agua potable al edificio gubernamental, y este se hizo efectivo la mañana de este viernes.

Tróchez, además, detalló que la deuda es por valor de 2 millones 186 mil 84 lempiras y 39 centavos y corresponde al periodo comprendido entre abril de 2021 y marzo de 2023; es decir, 23 meses de mora.

Le puede interesar: Video | Periodista César Silva discute y empuja a guardia del CCG

suministro agua en CCG
Orden de la suspensión del suministro de agua.

Corte temporal 

En el documento hecho público por la UMAPS se establece que la suspensión será de manera temporal. De igual manera, se realizará la gestión de cobro judicial que establecen las normas jurídicas hondureñas.

El Centro Cívico Gubernamental es un complejo que alberga al menos 21 instituciones centralizadas, descentralizadas y desconcentradas del Estado. El edificio está constituido por dos torres altas de 24 pisos; tres bajas y Casa Presidencial, que aún se encuentra en etapa de construcción.

suministro agua en CCG
El CCG alberga a las diferentes secretarías e instituciones gubernamentales.

Entre algunas oficinas importantes que se encuentran en el lugar podemos están la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Defensa, Educación, Trabajo y Migración.

SANAA ha pagado L2,000 millones en prestaciones

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), durante el actual gobierno ha pagado unos 2,000 millones de lempiras en concepto de prestaciones a unos 1,600 exempleados de esa institución, desde que inició el proceso de liquidación por la municipalización del agua en varias ciudades.

El medio capitalino, Tunota, accedió a algunos documentos del SANAA, que constatan que tres vigilantes cobraron unos 4.7 millones de lempiras cada uno.

Asimismo, dentro de los 1,600 exempleados del SANAA, un motorista recibió una liquidación de 3.5 millones de lempiras.

SANAA (2)
En días anteriores los exempleados han realizado protestas exigiendo el pago de prestaciones.

De igual manera, se detalló que un ingeniero recibió prestaciones por 7.6 millones de lempiras y un ayudante de fontanería obtuvo más de 3 millones por el mismo concepto.

Con el cambio de gobierno, las nuevas autoridades del SANAA comenzaron a despedir a cientos de personas, debido a que se haría una reestructuración. El SANAA pasó a llamarse entonces Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Distrito Central (UMAPS), ligado a la Alcaldía del Distrito Central (AMDC).

¿Récord? Hondureño cultiva una cebolla de 3 libras en Santa Bárbara

Santa Bárbara, Honduras. El ambientalista hondureño, José Mario Orellana, cosechó en el departamento de Santa Bárbara la que podría ser la cebolla más grande de Honduras, con un peso de casi 3 libras.

La cosecha de la enorme hortaliza tuvo lugar en el parque nacional «Montaña Santa Bárbara», en el sector El Playón, donde Orellana cosechar otro tipo de hortalizas.

En una publicación hecha en Facebook se aprecia el enorme tamaño de la cebolla, hecho que ha sorprendido a muchos, en especial a los santabarbarenses del sector.

También puede leer: Lamentan pérdidas en cultivos de cebolla por falta de apoyo

cebolla más grande de Honduras (1)
El ambientalista posando con la cebolla en su mano.

«Qué bendición más bella. Honduras es bella. Los gobiernos y la mala educación de la gente es la responsable de la situación que el país atraviesa», comentó un usuario de Facebook.

«Qué hermosa cebolla. Está perfecta tal y como está. En mi país podemos producir grandes cosechas, solo se necesita más apoyo de las autoridades. Tenemos muchas riquezas, lástima que no se sepan aprovechar», agregó alguien más.

El ambientalista posando con la cebolla en su mano.
La cebolla se ha vuelto viral en redes sociales.

«Qué impresionante, buen trabajo del ambientalista. Definitivamente, los hondureños somos muy capaces. Lástima que el país sigue atravesando por una crisis muy fuerte», expresó otro.

Le puede interesar: Mujeres que cultivan plantas son más felices, revela estudio

La más grande del mundo 

Aun así, la cosecha del ambientalista hondureño dista mucho del récord mundial en manos del jardinero británico, Peter Glazebrook, quien batió el récord de la cebolla más pesada del mundo en 2019 al pesar 8,15 kilos.

Glazebrook cultivó la cebolla en su huerto de Nottinghamshire, Inglaterra. La cebolla más grande registrada antes pesaba 7.495 kilos y fue cultivada por el también británico, John Sifford, de West Midlands.

Glazebrook mostró orgulloso su cebolla en la feria Harrogate Autumn Flower Show, donde se desarrolla el Campeonato Nacional de Cebolla. En otros años, este agricultor ganó otros campeonatos.

error: Contenido Protegido