32.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 5061

44 niñas de 9 años se convirtieron en madres entre 2018 y 2021

Redacción. Un estudio de la Secretaría de Salud (Sesal) dio a conocer que un total de 44 niñas de nueve años se convirtieron en madres entre el 2018 y el 2021.

En ese sentido, las autoridades catalogan esa realidad como una tragedia para Honduras. «Son cifras terribles. Son niñas que debían estudiar, pero tuvieron sus bebés y es una tragedia para el país», expresó Rosa Flores, miembro de la ONG Plan Internacional Honduras.

Por otra parte, la Sesal refiere que la tendencia de fecundidad en adolescentes por cada mil nacidos vivos en edades de 15 a 19 en el mundo es de 41. En la región es de 61, pero en Honduras es de 97.

Las autoridades lamentan que niñas que ni siquiera llegaron a la adolescencia salieran embarazadas en su niñez.

Lea también: Maestro de religión viola a 13 niñas y ocho quedaron embarazadas

Casos de embarazos

Según el informe, la tasa por departamentos indica que Olancho es el que tiene el mayor número de casos, pues en ese departamento se registraron 147 embarazos por cada mil nacidos vivos.

Le sigue el departamento de Gracias a Dios con 125, Colón 124, Yoro 124, Intibucá 122, Lempira 115, Atlántida 114, Santa Bárbara 107, Comayagua 99 y El Paraíso 99.

Cabe mencionar que el número de embarazos por cada mil nacidos vivos en Tegucigalpa es de 54, en San Pedro Sula de 65 y Ocotepeque 79.

La alarmante cifra deja al descubierto que 44 niñas se convirtieron en madres con sólo 9 años de edad entre el 2018 y 2021.

Prevención de embarazos fallida

De forma anónima, un médico de la Sesal informó que la prevención de embarazos «no funcionó», pese a que se había conformado un equipo de trabajo para ello en años anteriores.

Asimismo, contó que el Gobierno iba a implementar el desarrollo organizacional, pero eliminaron los programas.

«Estaba la estrategia, había fondos de cooperación externa. Eran 17 millones de dólares, pero se llevaron el dinero para la Casa Presidencial. No se hizo trabajo con educación, salud y el dinero se perdió«, manifestó el médico.

Atienden a más de 268 mil Mipymes con L14,500 millones

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) han aumentado en el país y actualmente se atienden a más de 268 mil microempresarios con una cartera de 14,500 millones de lempiras de microfinancieras, según lo revelado por Juan José Lagos, presidente de la Fundación Covelo.

De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos dos años en Honduras han surgido más de 100 mil nuevos microempresarios. En 2021, el Informe Panorama Digital de las Mipymes de América Latina señaló que en el país habían 147,317 Mipymes y para este 2023 la cifra es de más de 268 mil.

Como resultado, también ha incrementado la cartera de crédito, pasando de contar con L12,000 mil millones a L14,500 millones.

“A pesar de la pandemia, las Mipymes se adaptaron a los cambios y circunstancias. Salieron nuevos negocios con esa capacidad de resiliencia y siguen sobreviviendo. En este momento atendemos en la cartera de crédito a más de 268 mil empresarios a nivel nacional con una cartera de L14,500 millones”, informó Lagos.

Asimismo, el ejecutivo dijo que tuvieron retrasos, pero «logramos recuperar las carteras de crédito a pesar de que perdimos L500 millones como sector».

créditos a Mipymes Honduras
Actualmente, se trabaja con una cartera de crédito de L14,500 millones.

Vea también: Mipymes obtuvieron créditos de más de L.4,000 millones en 2022

Contra la corriente

La pandemia de Covid-19, que llegó a Honduras en marzo del 2020, no fue un obstáculo para que los hondureños mantuvieran a flote sus empresas.

De acuerdo con Esperanza Escobar, presidenta de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih), la crisis sanitaria los empujó a emigrar a otros medios como lo es la tecnología.

“No conocíamos cómo trabajar a través de las redes sociales y se tuvo que aprender durante el confinamiento. A muchos les fue bien y comenzaron a trabajar directamente con el consumidor”, explicó.

“La pandemia fue positiva, pero no todas las empresas pasaron por ese esquema», prosiguió.

Sin embargo, lamentó que muchos emprendedores tuvieran que sacrificar mano de obra y reducir gastos, pero al final mantuvieron su empresa.

créditos a Mipymes Honduras
Pese a los problemas que han afectado la economía del país, la mayoría de los microempresarios han mantenido sus empresas.

Falta de buenas políticas

Para los empresarios, las medidas instaladas por el nuevo Gobierno no han sido fructíferas para echar a andar sus negocios. Al contrario, mencionaron que algunas de las normativas, como la derogación del empleo por hora, los ha afectado.

“Todos los Gobiernos tienen políticas públicas equivocadas. La mediana empresa sólo ha tenido una ley y la micro y pequeña empresa dos leyes”, lamentan.

Además, aseguran que no hay muchas opciones de créditos, lo cual les imposibilita hacer crecer sus empresas.

“Nos ha tocado duro competir, pese a que proveemos la mayor cantidad de empleos en el país y debemos ser mejor apoyados”, señaló un microempresario.

Esperanza Escobar, de su lado, dijo que “sabemos que trabajan en una nueva ley de empleo por hora y ojalá la podamos usar. Nos conviene emplear a gente por cuatro horas y darle sus beneficios”

Roban computadoras de oficinas de Secretaría del Trabajo en SPS

San Pedro Sula. En la regional de la Secretaría del Trabajo se registró el robo de varias computadoras y televisores plasmas.

Desconocidos se introdujeron al lugar para sustraer estos equipos, aprovechando que no había nadie por el feriado de la «Semana Santa».

El aviso del robo lo dieron a conocer empleados de la institución. Cuando se incorporaron a la jornada laboral se encontraron con la sorpresa de que una de las oficinas quedó como «pista de baile».

De forma inmediata, los trabajadores dieron aviso a las autoridades. Al lugar se desplazaron agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI), quienes realizaron una inspección como parte de las diligencias del caso.

Ventana
Por una venta se introdujeron los ladrones para robar las computadoras.
Se llevaron televisores y computadoras 

Según información preliminar, entre lo robado figuran cuatro televisores plasmas, microondas y computadoras que utilizan los inspectores de trabajo.

Los antisociales se habrían introducido por una ventana que está ubicada en la parte alta del edificio que colinda con las instalaciones, donde anteriormente funcionó el Registro Nacional de la Personas (RNP) en el centro de la ciudad.

Trabajadores
Varias personas no pudieron ser atendidas en la oficina regional de la Secretaría del Trabajo.

Ante dicha situación, la atención a los usuarios la suspendieron hasta nuevo aviso, debido a una «emergencia» según un letrero colocado en la puerta de ingreso de la oficina regional.

Empleados de maquilas, de empresas y de instituciones del gobierno que durante el feriado de la «Semana Santa» recibieron las hojas de despidos se vieron obligados a retornar a sus hogares, ante la falta de atención para sus gestiones, como el cálculo de prestaciones, conciliaciones y otros procesos

«Es un gran problema, quería que en el ministerio del trabajo me calcularon mis prestaciones, porque me despidieron de la empresa el martes de la Semana Santa», lamentó Manuel Rodas, un ex empleado de una maquila de Choloma.

Anuncian que la próxima semana podría finalizar crisis del MP

Honduras. El asesor económico del Ministerio Público, Gerardo Rivas, anunció que, tras una reunión que sostuvieron las autoridades, la próxima semana acabaría la crisis en el MP.

Rivas detalló que hoy se conoció la postura de la titular de Finanzas, Rixi Moncada, y la del Fiscal General, Óscar Chinchilla, sobre la problemática de la entidad.

Tras la reunión, Gerardo Rivas comunicó mediante una conferencia de prensa que percibieron el encuentro como «positivo».

«Yo estoy convencido de que en esta semana vamos a llegar a un acuerdo. Que se le va a poner fin de una vez por todas a esta crisis que ha sido histórica. Vamos en buen camino, compañeros«, expresó el asesor financiero del MP.

El asesor del Ministerio Público dio a conocer en conferencia que se espera una resolución positiva en la próxima semana.

Lea también: Ministerio Público retomará las autopsias y levantamientos

Resolución

Rivas, agregó que el acercamiento entre el fiscal general adjunto y la ministra de finanzas tuvo el fin de «conseguir los fondos restantes». Es decir, una suma de los fondos internos más la contrapartida presupuestaria.

«En este caso de la Secretaría de Finanzas se estaría dando cumplimiento a nuestras exigencias. Entonces confiamos en la buena voluntad y si nosotros tenemos conocimiento que ya se acercó a la ministra de finanzas, vamos por buen camino», manifestó Rivas.

La crisis histórica del MP podría llegar a su fin luego de reunión con autoridades.

Finalmente, el asesor financiero reconoció que las mesas de diálogo toman tiempo. «Sabemos que las mesas de diálogo a veces no son tan rápidas, llevan tiempo, porque involucran una serie de actores«. Sin embargo, remarcó que se espera una resolución final para la próxima semana.

Crisis del MP

Desde inicios del 2023, el personal administrativo y motoristas del Ministerio Público solicitaron un reajuste salarial del 13 al 15 por ciento, intentando equiparar los altos precios del costo de vida en el país.

Dentro de las asignaciones del presupuesto 2023, el Legislativo otorgó al Ministerio Público 2,246.7 millones de lempiras, dejando un bajo rango de aumento, a diferencia de lo asignado en 2022 que ascendió a los 2,240.7 millones de lempiras.

INE: El desempleo abierto total en Honduras ronda el 8.5 %

Tegucigalpa, Honduras. El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, informó que el desempleo en Honduras es un problema estructural que ronda en un 8.5 por ciento.

Asimismo, Sosa expresó que «el desempleo es un problema que hay que enfrentar en dos grandes niveles; a nivel del Estado, se están haciendo muchas cosas en este Gobierno en la política social, pero también a nivel de la economía».

También, añadió que «necesitamos que la economía crezca, esperamos que a futuro se incentiven las inversiones; incluso en estas nuevas relaciones con China esperamos que haya mucha más inversión».

Desempleo
El desempleo genera un problema grave a la economía en general, esto debido a que se producen menos bienes y servicios.

Le puede interesar: CCIT: Pandemia duplicó las cifras de desempleo en Honduras

Desempleo en Honduras

Por lo anterior, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, reiteró que el desempleo abierto total en Honduras ronda entre el 8 y 8.5 por ciento.

Del mismo modo, Sosa agregó que «estamos hablando de una cantidad importante de personas en esa situación de desempleo«.

Igualmente, manifestó que «lo más grave en Honduras, es el subempleo o subocupación, porque la gente no encuentra posibilidades de encontrar empleo a tiempo completo o porque los trabajos son muy mal pagados. A eso se le conoce como precariedad laboral; estamos hablando de más del 50 % de personas económicamente activas».

Podría leer: Carlos Madero: Tasa de desempleo en Honduras aumentará de 5,7 a 13 %

Desempleo
El desempleo en Honduras afecta más a las mujeres y de cada 10 desalentados seis son mujeres.

Por otra parte, Eugenio Sosa agregó que el INE está trabajando en el informe de violencia hacia las mujeres que saldrá en los próximos meses. Asimismo, dijo que la institución está realizando encuestas en temas sobre desempleo, migración y trabajo infantil.

Familiares de reos denuncian «abusos» de Dipampco durante tiroteo

Tegucigalpa, Honduras.– Familiares de los reos del Centro Penal de La Tolva, en Morocelí, El Paraíso, se presentaron este día a las instalaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) en San Pedro Sula, para denunciar los presuntos abusos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) durante las reyertas carcelarias ocurridas el pasado sábado.

El 8 de abril se registraron cuatro tiroteos en diferentes centros penales del país (incluyendo La Tolva) que dejaron como resultado un muerto y varios heridos.

En tal sentido, familiares de los reos relataron los abusos y momentos de terror que vivieron durante su visita en el centro penal.

«Yo estaba presente en La Tolva visitando a mi esposo cuando empezaron a disparar los contrarios que eran los MS. Empezaron contra nosotros y en la sala donde yo estaba cayó una granada y si mi esposo no nos saca, no sé si la estaría contando aquí ahorita», contó una de las testigos.

La Tolva
Testigos aseguran haber vivido momentos de terror dentro del centro penal.

Seguidamente, relató que en el lugar habían agentes de la Dipampco, quienes cerraron las puertas y no los dejaban salir, según denuncias.

«Nosotros pedíamos auxilio, que nos ayudaran a salir de ahí. Los muchachos (reos) también les decían a ellos que abrieran las puertas y que sacaran a los familiares, pero no accedían», agregó.

Del mismo modo, señaló que los reos comenzaron a golpear la puerta para que dejaran salir a sus parientes. Sin embargo, los policías respondieron disparándoles en los pies con el fin de alejarlos de las puertas.

Responsabilizan a la Dipampco

Asimismo, la testigo asegura que la Dirección Policial Anti Maras Pandillas y Crimen Organizado (Dipampco) tiene gran responsabilidad en lo sucedido la tarde del sábado.

«Responsabilizo a Dipampco porque hay una testigo que dice que escuchó cuando uno de los oficiales dijo que todos los familiares teníamos que estar en la sala de visita antes de las 12 del medio día, cosa que nunca han hecho porque siempre están ingresando de 5 en 5 y ese día ingresaron a toda la visita», manifestó.

Por otra parte, otra de las familiares denunció que uno de los agentes la agredió físicamente, golpeando uno de sus brazos.

DIPAMCO
Agentes son denunciados por abusos dentro de La Tolva.

«Yo quise salir y la puerta como estaba cerrada, entonces yo gritaba que me abrieran porque había mucha gente empujándome. Entonces yo vi como el de Dipampco me empujó porque no quería abrir la puerta», dijo otra testigo.

Tres detenidos deja protesta de invasores de acuífero en SPS

Cortés, Honduras. Agentes policiales capturaron a tres jóvenes que estaban protestando en el segundo anillo de Circunvalación en la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

De acuerdo con el informe, los capturados formaban parte de los desalojados de los bordos del sector El Carmen. Estas personas exigían un terreno para construir sus viviendas, precios justos de la canasta básica, seguridad en las calles y abastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos.

detenidos por protesta (1)
Los ciudadanos quemaron varias llantas en el lugar.

Los pobladores bloquearon ambos lados de la carretera y quemaron llantas. La protesta inició en horas tempranas de este día. Los uniformados procedieron a desalojarlos, lo que desató una batalla campal entre manifestantes y agentes.

Los detenidos fueron subidos a una patrulla de la Policía Nacional y luego llevados hasta una estación policial. Se les seguirá el proceso legal correspondiente para que respondan por los supuestos daños en contra de algunas propiedades y vehículos.

detenidos por protesta (2)
Se generó congestionamiento vehicular por varias horas.
Lea también: Desalojan invasores en El Carmen; estuvieron en acuíferos de SPS

Desalojo 

El pasado 28 de marzo, la Policía Municipal desalojó a varias familias que mantenían invadido un predio en el sector de El Carmen.

Los uniformados llegaron a la zona y procedieron a quitar las viviendas improvisadas de los hondureños, quienes ya habían invadido los acuíferos en San Pedro Sula.

Ellos pedían a las autoridades llegar a un acuerdo, pero los policías les dijeron que sólo están cumpliendo con una orden judicial que dicta que deben desalojar de forma pacífica.

El alcalde de la ciudad, Roberto Contreras, se mostró preocupado por esta situación.

Él dijo que por muchos años el acuífero de Sunseri se ha protegido, a tal extremo que no permiten construcciones de ningún tipo.

El funcionario municipal detalló que en ese acuífero hay 10 pozos perforados desde 1987, varios de emergencia, de donde se abastecen unas 200 mil personas.

Identifican a los responsables del incendio en El Coyolar

REDACCIÓN. El secretario de Recursos Naturales, Lucky Medina, informó que se ha identificado a los responsables del incendio en las cercanías de la represa El Coyolar, el cual dejó una afectación en 300 hectáreas.

Para el funcionario, la razón por cual se habría producido el siniestro sería un descuido humano, debido a que pescadores artesanales llegaron a la zona e hicieron una fogata.

De acuerdo con el reporte de lo ocurrido, elementos del Cuerpo de Bomberos y del Instituto de Conservación Forestal (ICF) se trasladaron hasta el lugar de las llamas. De igual manera, las Fuerzas Armadas de Honduras se unieron a las labores de rescate con helicópteros.

responsables incendio El Coyolar
Los incendios han consumido miles de hectáreas de bosque.

Medina señaló plenamente a los responsables y «se sabe en qué aldeas viven”. Además, detalló que tendrán que responder por lo sucedido, ya que no es justo que por un descuido o intención se ponga en riesgo el medio ambiente.

En las próximas horas las autoridades deberán realizar las acciones que competen para que los responsables paguen por su irresponsabilidad, afirmó el ministro.

Incendios consumen 37,000 hectáreas de bosque 

Más de 37,000 hectáreas de bosque han sido consumidas por unos 937 incendios registrados en Honduras este 2023. Ocho aún están activos.

La jefa de protección forestal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Sandra Canales, detalló que de los incendios activos sólo hay uno en el Distrito Central. «Toda la semana ha estado bastante fuerte, pero ya ahorita solamente se está trabajando ese en el Distrito Central», expresó.

El fuego consumió más de 37,000 hectáreas de bosque.

Sobre el resto de los incendios vigentes (siete), Canales señaló que se concentran en Gracias a Dios, Olancho, Yoro, Francisco Morazán, El Paraíso. En estos otros siniestros aún se encuentran trabajando.

Por tercera vez licitarán proyecto para mejorar vivero Santa Ana

San Pedro Sula. La Corporación Municipal de San Pedro Sula aprobó por tercera vez un  nuevo proceso de elaboración de pliegos para licitar el mejoramiento del vivero municipal Santa Ana.

En sesión ordinaria número 56, en punto de acta número 15, por mayoría de votos, los corporativos aprobaron la moción para dar inicio a un nuevo proceso de elaboración de Licitación Pública Nacional MSPS/GI-01/2022.

En ese contexto, se declaró fracasada la Licitación LPN-MSPS-GI-01/2022, aprobada también por mayoría de votos el pasado 28 de septiembre de 2022.

Plantas
La Corporación Municipal, por mayoría de votos, aprobó las mejoras del vivero municipal.

Según la Corporación Municipal, la oferta no se ajusta a lo establecido en los Pliegos de Condiciones, que fueron aprobados también por mayoría el 16 de noviembre de 2022, ya que la oferta más baja supera el monto asignado.

Le puede interesar: Municipalidad de SPS: se han reforestado 60 manzanas en El Merendón 

El proyecto de “Mejoramiento del Vivero Municipal Santa Ana, bulevar Catarino Rivas, sector N.O. Distrito No. 2”, tiene un costo de inversión aproximado de 9 millones 600 mil lempiras.

Esta obra forma parte del plan de inversión en proyectos de infraestructura de 360 millones de lempiras que la alcaldía estará ejecutando durante el 2023.

Mejoras
Las mejoras en el vivero municipal tendrán un costo de inversión de 9 millones 600 mil lempiras.

Dicho proyecto consiste en la construcción de bodega para semillas y herramientas, área educativa techada, área exhibición techada, garita de vigilancia, edificio administrativo con comedor en planta alta y núcleos de baños.

De igual manera, se pretende la construcción de las edificaciones con sus cimentaciones, estructura de techo metálica con elementos galvanizados. También, se llevarán a cabo las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, calle interna y aceras peatonales adoquinadas, entre otras mejoras.

Barco con 400 migrantes está a la deriva en el Mediterráneo

REDACCIÓN. El servicio de asistencia Alarm Phone, informó la tarde del domingo que un barco con al menos 400 personas a bordo se encuentra a la deriva entre Malta y Libia.

Eso sucede en medio de un aumento significativo de embarcaciones con migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo desde el norte de África.

Naufragio en África
Los naufragios han aumentado debido a la gran cantidad de migrantes que cruzan la zona.

Alarm Phone publicó en Twitter que recibieron una llamada del navío que partió de Libia. Sin embargo, por el momento no se ha puesto en marcha ninguna operación de rescate.

Además, el servicio dijo que las personas a bordo estaban en pánico y se necesitaba atención médica inmediata. Según el llamado de auxilio, el barco no tenía combustible y su cubierta inferior ya se comenzaba a llenar de agua, el capitán los abandonó y no había nadie para dirigir la embarcación.

Alarm Phone dijo que la embarcación se encontraba ahora en la zona de Búsqueda y Rescate de Malta (SAR). Además, no fue posible contactar de inmediato con las autoridades maltesas.

Lea también: Dalái Lama se disculpa tras pedir a un niño que le chupe la lengua

La ONG alemana Sea-Watch International dijo en su cuenta de Twitter que el domingo estaba llevando a cabo búsquedas de barcos en peligro en el mar Mediterráneo, incluido el notificado por Alarm Phone.

Otros naufragios en la zona

También la ONG alemana Resqship, dijo el domingo que al menos 23 migrantes murieron la noche anterior en el Mediterráneo en otro naufragio.

Naufragio en África
Las autoridades maltesas han ordenado que no se realice ningún rescate.

A través de su cuenta de Twitter dijeron que encontraron a 25 personas en el agua durante una operación de rescate, y que pudieron recuperar a 22 supervivientes y dos cadáveres. Pero Resqship añadió que su tripulación fue informada de que otras 20 personas ya se habían ahogado.

La semana pasada, el buque Geo Barents de Médicos Sin Fronteras (MSF) rescató a 440 inmigrantes frente a las costas de Malta tras una compleja operación de 11 horas en mares tormentosos, mientras que al menos 23 inmigrantes africanos estaban desaparecidos y cuatro murieron el sábado después de que sus dos embarcaciones naufragaran frente a Túnez cuando intentaban llegar a Italia.

error: Contenido Protegido