24.6 C
San Pedro Sula
jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 5034

CLIMA | Continúan las lluvias y chubascos hoy sábado en Honduras

Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron lluvias y chubascos para la mayor parte del territorio nacional este sábado 10 de junio de 2023.

Señalaron que las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica, sobre todo en las regiones del sur, suroccidente, occidente, y en algunas áreas de la región central. En las demás regiones se esperan lluvias débiles y aisladas.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.

-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.

Clima en Honduras
Condiciones del tiempo para este sábado.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:25 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:23 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 34° como máximo, 25° como mínimas (25 milímetros)
  • Colón: 35° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 34° como máximo, 21° como mínimas (05 milímetros)
  • Copán: 33° como máximo, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 37° como máximo, 27° como mínimas (02 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 20° como mínimas (25 milímetros)
  • Tegucigalpa: 32° como máximo, 20° como mínimas (20 milímetros)
  • Gracias a Dios: 34° como máximo, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 33° como máxima, 27° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 15° como mínimas (05 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 21° como mínimas (10 milímetros)
  • Santa Bárbara: 35° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 20° como máximas (02 milímetros)
  • Olancho: 35° como máxima, 23° como mínimas (30 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínimas (30 milímetros)
  • Yoro: 35° como máxima, 22° como mínimas (10 milímetros)

Dunia Osorio, hondureña que ayuda a niños con Brighter Lives

Honduras. La fotógrafa hondureña, Dunia Osorio, destaca esta semana en la sección catracho ejemplar, quien junto a su mentor de foto profesional, Peter Towle de Inglaterra, decidió hacer algo por la niñez.

Dunia y su maestro decidieron fundar Brighter Lives, una organización sin fines de lucro que se dedica a iluminar la vida de miles de niños en aldeas de Choluteca y Valle.

Osorio compartió que los inicios de esta fundación surgieron gracias a la fotografía y a la inspiración que le transmitió Towle por hacer obras de caridad.

«Después de varios años de relación mentor y estudiante él comenzó a inspirarme a hacer obras de caridad y comenzamos en el 2013 haciendo una actividad para Navidad, y bueno, recaudamos muchos paquetes para niños que andaban en la calle», relató Osorio.

Dunia Osorio y Peter Towle, fundadores de Brighter Lives.

Es así como dos fotógrafos de diferentes nacionalidades unieron su pasión por la fotografía con la parte solidaria y emprendieron el camino para ayudar a niños en extrema pobreza. Brighter Lives, desde su fundación hasta ahora, no ha parado de beneficiar a los infantes que lo requieren.

«Yo con mis fotos, empecé a llamar en mis redes a amistades que sí querían ayudarme, y así fue como obtuvimos más voluntarios que se unieron a nuestra causa. Ayudamos por tres años solo como un grupo… Ya con el tiempo vimos que necesitábamos legalizarnos y fue cuando nos constituimos. Gracias a Dios ya tenemos la personería jurídica hace más de seis años», agregó Osorio.

Enfoque de Brighter Lives

Esta organización apolítica ha logrado beneficiar desde que comenzó a la actualidad a unos 25,000 niños. La ayuda de la Brighter Lives se enfoca en los pilares de la salud, educación y bienestar social.

Entregan regalos a los niños cada Navidad en hospitales, aldeas u orfanatos.

En ese sentido, Dunia destacó que en el área de la salud ayudan a los menores que padecen enfermedades o que están en condiciones de desnutrición. «Los llevamos a médicos y tratamos de cambiar la vida a esos niños», expresó.

Asimismo, señaló que en materia educativa hasta ahora han logrado realizar la construcción de tres escuelas con el apoyo del Comando Sur de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU). A su vez, mencionó que han ayudado a reparar otros centros escolares. Sumado a ello, hacen entrega de kits escolares a los niños.

Por otra parte, contó que cada año realizan su proyecto insignia, que consiste en entregar alrededor de 1,200 regalos a niños que se encuentran en diferentes aldeas, hospitales u orfanatos.

Testimonios

La hondureña también compartió algunas de las historias que impulsan al equipo de Brighter Lives a seguir ayudando. Entre ellas, nos relató el caso de Keylin, una niña de una aldea que conocieron durante una Navidad.

Keylin estaba enferma cuando los voluntarios de la fundación se acercaron a ella y su familia para ayudar. «Estaba muy mal, nosotros no lo sabíamos, prácticamente la niña estaba destinada a morir, porque tenía hipotiroidismo congénito», relató Dunia.

Los niños son beneficiados en salud.

Prosiguió contando que Keylin aunque tenía 12 años en ese momento parecía un infante de cuatro años debido a su tamaño, por lo que comenzaron a apoyar el caso.

«La empezamos a llevar al médico, Juan Carlos Canales, quien es endocrinólogo de Choluteca. Él no nos ha cobrado ni un lempira desde que la atiende hace casi seis años y la niña está casi sana… Ya tiene la estatura de una jovencita, ha desarrollado muy bien después de su tratamiento. Así que este es una de los testimonios que nosotros damos», externó la cofundadora Osorio.

Entre otras historias destacan la de Nicol, una pequeña con discapacidad visual que vive en una aldea lejana de Choluteca. Desde que el equipo de Brighter Lives la conoció la ha apoyado para que se movilice a estudiar en un centro educativo para menores no videntes.

«Esos testimonios a nosotros nos llenan de mucha felicidad al saber que hemos cambiado muchas vidas», manifestó la fotógrafa hondureña.

Brighter Lives aporta a la educación de muchos niños en las aldeas.

Ayudas

Según lo manifestado por nuestra entrevistada, la organización ayuda a los niños de las aldeas a las que llegan, aunque destacó que hay personas que a través de las redes sociales, les han informado de casos de menores que requieren de cooperación.

Asimismo, destacó que como fundación han recibido ayuda de amigos y empresas nacionales e internacionales. Entre ellas mencionó que marcas como Colgate, Palmolive, Operación sonrisa de Alemania y otras ONG les han apoyado.

Sin embargo, el equipo de Brighter Lives también realiza un sinfín de trabajos para poder conseguir fondos para la fundación.

«Nosotros hacemos barbacoas, sesiones fotográficas; aprovechando mi talento como fotógrafa. Hacemos fiestas, bingos, hacemos cualquier actividad para recaudar fondos. No solo pedimos, sino que también trabajamos», expresó Dunia.

Miles de niños han sido beneficiados hasta la fecha.

Voluntariado

Osorio también destacó la labor del equipo de Brighter Lives, pues aparte de su vida cotidiana los voluntarios de la organización invierten su tiempo libre para salir a ayudar.

«En nuestro tiempo libre nosotros hacemos obras de caridad. Esto es ad honorem, nadie tiene un salario, todos lo trabajamos por puro amor al prójimo», añadió Dunia en representación del equipo de Brighter Lives.

Sin embargo, la fundación requiere de personas comprometidas que deseen ser voluntarios. «Nuestro objetivo como fundación es que haya más voluntarios. Tenemos muchas personas que son bondadosas y que nos apoyan, pero necesitamos más voluntarios, más personas comprometidas para que podamos expandirnos», agregó.

Además destacó que cuentan con el apoyo de sus familias. «Nuestros hijos, nuestros esposos están comprometidos también porque nos apoyan, esto también es un movimiento familiar», destacó.

Equipo de voluntarios de Brighter Lives.

Reconocimientos

La fundación goza de la entera credibilidad y confianza de todos aquellos que le han brindado ayudas. «Entregamos todo lo que se nos da. Hay empresas que nos han donado y nosotros no los conocemos y para nosotros es de gran satisfacción contar con mucha credibilidad», señaló.

La cofundadora, Dunia Osorio, también ha recibido premios por su labor social, entre ellos un galardón en derechos humanos en el año 2016 y el más reciente; el segundo lugar de los Premios Quetglas 2022.

Para la talentosa fotógrafa, esta labor ha sido una forma de hacer la diferencia en Honduras. «Me siento muy contenta porque una fotografía hizo que se hiciera una revolución de amor aquí en nuestro departamento. Hemos cambiado muchas vidas, eso nos enorgullece mucho. Nos sentimos útiles a nuestra sociedad y estamos felices», agregó Dunia.

¿Cómo ayudar a Brighter Lives?

Para las personas que desean apoyar a esta fundación, pueden contactarse con su equipo a través de las redes sociales. Brighter Lives Honduras tiene su página en Facebook, Instagram, Twitter y también su portal en la web: https://blchonduras.com/%C2%BFqui%C3%A9nes-somos%3F

«A las personas que quieran donarnos solo escríbannos y con mucho gusto nosotros canalizamos cualquier apoyo. Esperemos que otras puertas se abran para que nos apoyen a nuestros niñitos», puntualizó Dunia Osorio.

Finalmente, la entrevistada agradeció la labor de los voluntarios de Brighter Lives, y destacó lo valiosos que son para esta organización que ilumina la vida de muchos niños. «Sola no podría hacer mucho», finalizó.

Dato: Brighter Lives ha ayudado unos 25,000 niños.

Frase: «Sabemos que Dios va de la mano con nosotros, es Él que nos abre puertas cada día y somos un grupo de personas comunes y corrientes que quieren hacer el bien».

Riflazos 1,433

«COME NIÑOS»

Trepidante arranque del «China Tour» para la «comandanta», que nomás aterrizar debió buscar sitio para guardar tanto arreglo floral y «salir pitada» a su «reu» con el «mero toro» del partido «come niños» de allá.

COMUNISTAS

Pero que se relaje el general, porque visto lo visto, habrá que explicarle que los comunistas de allá no son como los de acá, ya que tienen de «comunistas» lo mismo que algunos acá tienen de demócratas.

TERRORISTAS

Mientras tanto, a los «comunistas» de acá les sabotearon la represa olanchana que no abastece ni a Olancho. Dijeron que lo denunciarían ante la Fiscalía de Chinchilla, porque dizque hubo «mano peluda terrorista».

BICHOS

Pero como en estas honduras la realidad transcurre bajo otros parámetros, la denuncia tendrá que esperar al lunes, ya que una plaga de bichos obligó a fumigar el inmueble.

GRÚA

El sabotaje no fue ejecutado por terroristas «al uso», sino por esos que en vez de bombas usan grúas, pues con una de estas habrían levantado una compuerta de 35 toneladas para dejar a oscuras a la «pípol».

PARAGUAS

Otra «pípol» que también está «a oscuras» y, además, bajo el agua, es la del alma máter, pues unos «pumitas» debieron sacar los paraguas para que no se les mojara «el pan del saber» en plena clase.

SUBIDA

En clase habrá que estar el lunes, ya que le subirán casi un «peso» a la «súper y la «regu». Ya van dos «weeks» seguiditas. Ojalá no siga así. No hace mucho, costaba más un galón de diésel que fichar a Haaland.

Altas expectativas entre productores por visita de Presidenta a China

HONDURAS. La República Popular de China se considera una de las principales potencias económicas del mundo y al establecer relaciones diplomáticas con Honduras, se abriría una brecha importante para la exportación de productos, entre ellos el café, camarones, melón y los bananos.

La presidenta de la República, Xiomara Castro, llegó a la nación oriental en las últimas horas, y va a cumplir una importante agenda. Entre los puntos está una reunión con su homólogo Xin Jinping y se espera la firma de los protocolos para la exportación de cuatro productos hondureños.

Según algunos productores hondureños consultados por Diario Tiempo, las expectativas por esta visita son positivas. Esperan que los resultados sean beneficiosos para los sectores agrícolas, para así poder exportar a esta nación asiática y agilizar la economía nacional.

Xiomara Castro en China
La presidenta Xiomara Castro realiza su primera visita oficial a China, nación con la que se establecerán relaciones diplomáticas y comerciales.

China podría convertirse en un importe comprador de camarón, pues es un alimento que incluyen en su gastronomía. De la misma manera, el sector cafetalero podría colocarse en este mercado, debido a que el aromático hondureño es uno de los más importantes del mundo.

Y en cuanto a las frutas, se le podría abrir un importante espacio en su mercado a los bananos que produce el norte de Honduras. De la misma manera, para los melones que se cosechan en la zona sur.

Lea además: Xiomara Castro llega a China en su primera visita oficial a ese país 

Productos exportación Honduras
El melón y camarones de Choluteca, el café y el banano son de los principales productos que saldrán de Honduras para China.

SENASA: Protocolos de estos productos están listos 

El ingeniero Ángel Emilio Aguilar, director general del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), comentó a Diario Tiempo que en el viaje de la presidenta Castro se van a firmar unos protocolos para la exportación de estos productos a China.

«La visita de la presidenta Xiomara Castro a la República popular de China consiste en que se van a firmar unos protocolos de los rubros. Estos son los que estaban entrando antes a Taiwán y nosotros como SENASA hemos venido preparando estos protocolos y se van a ratificar en esta visita oficial», comentó el funcionario.

Asimismo, puntualizó que estos protocolos son exactamente los del camarón, café, banano y los melones. No obstante, en la institución están esperando que las empresas que deseen importar a China, carnes y pollo, presenten sus requerimientos para enviarlos a la nación asiática.

Ángel Emilio Aguilar
Ángel Emilio Aguilar, director general de SENASA, adelantó que más productos hondureños podrían entrar a la lista de exportaciones a China.

De la misma manera, el director de SENASA resaltó que estos son los rubros que estaban entrando a Taiwán, pero ahora ingresarán a China.

Se le están abriendo las puertas a Honduras

«Entendemos que se nos está dando un trato preferencial en este momento. Esto porque las auditorías son normalmente documentales o se envía la información in situ. Pero, en el caso del camarón, China hizo una auditoría a dos plantas por la vía virtual y dijeron que estaban casi aprobadas esas empresas», resaltó.

Aguilar señaló que es seguro que se van a ratificar estos protocolos con la visita de la presidenta Castro a China. Y luego, vendrán para el país los nuevos requerimientos para la exportación de los cárnicos.

Pollo
En un futuro cercano, Honduras también estaría exportando pollo y carne de res a China, según SENASA.

«Ya se cumplió con hacer la documentación y mandar los protocolos de café, melón, camarón y banano. Próximamente enviaremos el de carne de res y de pollo», reiteró el funcionario

Por último, Aguilar refirió que China estaría abierto a comprar productos de otros rubros que se dan en Honduras. Entre ellos no se descartan algunos vegetales o el pepino de mar.

«Esto no quiere decir que solamente nos vamos a quedar con estos cinco productos o rubros, el mercado chino es grande y exigente y seguramente nos van a decir que están interesados en el pepino de mar y si el país tiene la capacidad se van a preparar los protocolos y si se cumplen, sería otro mercado que se abriría», cerró.

Sector cafetalero optimista con las exportaciones 

El dirigente y productor cafetalero hondureño, Fredy Pastrana, detalló a Diario Tiempo que les satisface la visita de la mandataria a China. De la misma manera, destacó que este es un importante acercamiento para poder promover los productos del país, pero se va tener que seguir trabajando para poder posicionar el aromático catracho en el gigante asiático.

«Vemos que es un nuevo nicho de mercado, enhorabuena. Estamos hablando 1400, 1500 millones de personas que sabemos que no consumen mucho café, pero es una buena oportunidad para nosotros los productores de café», indicó Pastrana.

Asimismo, sentenció que como productores ya han tenido acercamientos con autoridades del Gobierno. Pero esto, con la intención de que ellos mismos puedan participar en las negociaciones y muestra del producto en el mercado chino.

Fredy Pastrana, dirigente cafetalero.
Fredy Pastrana, dirigente cafetalero, señaló que es importante que el café de Honduras llegue al mercado chino.

Pastrana también afirmó que en los próximos días se estarán enviando a China las primeras muestras de café hondureño. De esta manera, lo estarán mostrando a la población en esa nación y es el canal de acercamiento del producto a su mercado.

«Nos alegra mucho la aceptación de los productos hondureños en China. Pero creo yo que tenemos que ser un poquito más agresivos, porque quiérase o no en Honduras nos confiamos, pero la buena reputación se debe mantener siempre», subrayó el dirigente cafetalero.

Debe haber mercadeo y promoción 

En ese sentido, el cafetalero recomendó que se debe seguir con la promoción y mercadeo de los productos hondureños en China. La intención es poder posicionar al país centroamericano en el mercado asiático y hacerlo que destaque por su calidad.

«Deben enviar gente experta a China. Confío en que el embajador sir Salvador Moncada se rodee de gente buena y que promocione y que así podamos competir con Costa Rica y Colombia, en el tema del café», agregó.

Café de Honduras
Según Pastrana, deben haber estrategias de mercadeo para posicionar bien el café hondureño en China.

Por último, destacó que los cafetaleros están conscientes de que las relaciones comerciales con China se tienen que dar a todo nivel, ya que es una economía fuerte. A la vez, comentó que no van a descuidar las relaciones con los demás mercados, como el europeo y el estadounidense.

El camarón y melón

Por su parte, el abogado Carlos Zelaya, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCISUR), comentó a Diario Tiempo que los productores de melón y camarón en el sur de Honduras, ven con buenos ojos el establecimiento de relaciones comerciales con China.

«La expectativas que tenemos son grandes y esperamos que sean las mejores y que igualen o superen las que teníamos antes con el mercado de Taiwán. Y si es posible también, esperaríamos de que se abra ese mercado para nuevos productos», indicó Zelaya.

De la misma manera, destacó que con estas nuevas relaciones comerciales con China, se espera que el clima de inversión en la región crezca.

Carlos Zelaya CCISUR
Carlos Zelaya, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur.

También, comentó que los acercamientos con el gigante asiático deben ser agresivos, con la intención de poder comercializar otros productos hondureños, además de los ya reconocidos para la exportación.

«Las intenciones que tiene el Gobierno al hacer este tipo de acercamientos en el mercado asiático, creo que son favorables, siempre y cuando obedezcan a esa estrategia de hacer a Honduras más competitiva», acotó el presidente de la CCISUR.

Zelaya agregó que para volver a Honduras más competitivo en el tema de productos de exportación, debe haber un ordenamiento a lo interno del país. Es decir, que debe existir una legislación que incentive la inversión y producción agrícola.

camarones
El mercado chino sería un canal perfecto para la comercialización del camarón hondureño.

Promoción de los productos 

Al igual que el dirigente cafetalero, Fredy Pastrana, el abogado Zelaya comentó la importancia que tiene el mercadeo de los productos hondureños en China. No obstante, destacó que una delegación del sur del país viajó al gigante asiático hace un par de semanas.

Este grupo llegó a este país para evaluar el tema de la demanda de los productos, así como el tipo de productos que requieren en aquel mercado. No obstante, existe una seguridad porque lo que se cosecha en Honduras es altamente competitivo, debido a la calidad.

«Lo que nos preocupa ahorita es cómo se van a fijar las ventas, cómo se va llegar a negociar. Tiene que ser igual o mejor a lo que ya se tenía con Taiwán y sino, por lo menos las cantidades tienen que sobrepasar lo que antes se exportaba en el mercado taiwanés, imagino que el Gobierno hizo el estudio antes de establecer las relaciones», subrayó el presidente de la CCISUR.

meloneras
El melón, también de la sultana del sur, es un producto a posicionarse en el mercado chino.

Productos hondureños 

También, recomendó que debe haber una unión entre el Gobierno y la empresa privada, para así poder promover a través de ferias y exposiciones los productos en China, y no solamente los de exportación, sino otros que puedan entrar a ese mercado.

«Es indudable que todos los países quieren participar en esta economía (mercado chino). Con esta oportunidad que se tiene, creo que vale la pena desarrollar estrategias conjuntas de como nuestros productos van a penetrar en este mercado», cerró.

Los productores hondureños concluyen que ven con esperanza que se establezcan las relaciones comerciales con China Popular. De esta manera, se estarían garantizando las exportaciones, una potenciación de la economía y una importante generación de empleos.

La presidenta Xiomara Castro y una delegación hondureña siguen este fin de semana con su visita a China. Se espera que con su regreso al país se ofrezcan los resultados de los encuentros y estos sean positivos, es decir la ratificación de los protocolos.

El extraño caso de un hombre que vive el mismo día «eternamente»

Curiosa. El British Medical Journal (BMJ) ha publicado el caso de un hombre, de 80 años, que sentía que vivía una y otra vez el mismo día. Su caso terminó por diagnosticarle una enfermedad.

El hombre creía que su lector de libros electrónicos no funcionaba. El anciano leía las mismas páginas cada día, por lo que decidió ponerse en contacto con el fabricante. En respuesta, este le aseguró que funcionaba perfectamente.

El hombre llevó sus aparatos electrónicos a reparar porque pensaba que estaban estropeados al ver siempre lo mismo.
El hombre llevó sus aparatos electrónicos a reparar porque pensaba que estaban estropeados al ver siempre lo mismo.

Pero no fue el único. El hombre llevó también su televisor al servicio técnico debido a que le mostraba las mismas noticias cada día. Los técnicos intentaron convencerlo de que funcionaba con normalidad.

Su familia, ante su comportamiento, decidió llevarlo al médico. Su caso se volvió de estudio tras comprobar que sufría una especie de déjà vécu, una sensación de que los nuevos encuentros y situaciones son repeticiones de experiencias anteriores.

Lea también: ¿Tienes pene curvo? Puedes padecer esta enfermedad que tiene cura

«Cada día es una repetición del día anterior, cada sesión es idéntica», dijo el hombre a los médicos. «Los mismos autos detrás de mí con las mismas personas en ellos, la misma persona sale de los autos con la misma ropa, cargando las mismas bolsas, diciendo las mismas cosas. Nada es nuevo», añadió.

Deterioro de la memoria verbal y disfunción ejecutiva

Según el artículo publicado, a los dos años del inicio de los síntomas, el hombre presentaba un deterioro de la memoria verbal y disfunción ejecutiva en la evaluación neuropsicológica.

Los médicos evaluaron al paciente y descubrieron que tenía dificultades de memoria, memoria verbal y una tendencia a fusionar dos historias en una sola. Usando pruebas cognitivas y escaneos de su cerebro, el equipo encontró signos de la enfermedad de Alzheimer.

El desorden se conoce como déjà vécu con confabulación recordativa o DVRC. Se trata de un raro fenómeno asociado al Alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos.

Luis Miguel y Paloma Cuevas: paseo por París confirma su noviazgo

Farándula. Durante meses han surgido especulaciones sobre la relación entre la española Paloma Cuevas, de 50 años, y Luis Miguel, de 53. Sin embargo, finalmente fue la revista  ¡Hola!, en su portada de esta semana, la que ha publicado las imágenes de ellos paseando por las calles de París agarrados de la mano; unas fotos que son la confirmación de su noviazgo, ya que a ambos se los ve posando e incluso mirando a la cámara.

Cuevas y Luis Miguel han dado este pasado fin de semana un paso más en su relación: asistieron juntos a la boda del hijo de la diseñadora Rosa Clará, Daniel, con la economista estadounidense Anne-Marie Colling, celebrada en la capital francesa.

La asistencia de Cuevas a la boda era de esperarse, ya que es íntima amiga de la familia y ha trabajado durante muchos años junto a la creadora de moda nupcial. Lo que nadie esperaba era que lo hiciese acompañada del artista internacional.

Asistieron juntos a la fiesta previa al enlace y, tras la boda, decidieron disfrutar de la noche parisina, donde se les fotografió como hasta ahora no se les había visto: agarrados de la mano, con una complicidad visible y muy sonrientes.

Luis Miguel y Paloma Cuevas
Fotografías tomadas a Luis Miguel y Paloma Cuevas.

No obstante, el artista ya no se dejó ver en la ceremonia del enlace celebrada al día siguiente. Además, a la boda Cuevas acudió acompañada de su hija.

Según indicaron varios medios españoles, la pareja ya tiene preparadas las siguientes vacaciones antes de que el Sol de México se embarque en su esperado tour internacional, con el que regresará cuatro años después a los escenarios.

Luis Miguel y Paloma Cuevas
La revista ¡Hola! hizo públicas las fotografías de la pareja.

Primeros rumores

Los primeros rumores de una posible relación entre Luis Miguel y Cuevas surgieron en el verano de 2022, cuando compartieron estancia durante unos días en la casa que el intérprete de “La incondicional” tiene en Marbella.

Desde entonces, las fotografías de la pareja se han repetido cada vez con más frecuencia. Estas pasadas Navidades los retrataron en un centro comercial de Madrid. Asimismo, se les vio de cena con amigos y en una escapada a Bilbao.

La prensa mexicana llegó a lanzar en exclusiva la noticia de una posible boda. Pero a pesar de ser un secreto a voces, ninguno de los dos compartió o desmintió ni un ápice de su noviazgo en redes.

El intérprete de “Ahora te puedes marchar” es catalogado desde hace años uno de los hombres más deseados del mundo. Asimismo, al que se la han atribuido muchos noviazgos, algunos de ellos con reconocidas cantantes y actrices.

Le puede interesar: Maluma anuncia gira luciendo como Luis Miguel; le llueven burlas

32 trabajos que no desaparecerán con la Inteligencia Artificial

Redacción. Con la irrupción inminente de la Inteligencia Artificial, muchos son los que se han empezado a preocupar por el futuro de algunos oficios, es por ello que Chat GP señaló los empleos que no desaparecerán.

La preocupación es creciente ya que algunos creen que las máquinas podrán llegar a hacer el trabajo de los humanos.

Entonces, ante este panorama, el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha querido tranquilizar a toda la población mundial.

Le puede interesar: Abogado enfrenta sanciones por usar ChatGPT para juicio en EEUU

ChatGPT es una aplicación de inteligencia artificial que imita convincentemente la escritura humana.

El laboratorio de investigación de IA estadounidense ha llevado a cabo un estudio, llamado «Los GPT son GPT: una mirada preliminar al potencial de impacto de los grandes modelos lingüísticos en el mercado laboral«.

Lo realizaron para dejar claro que muchos trabajos están a salvo y nunca podrán ser reemplazados con la llegada de esta nueva tecnología.

Estos son los trabajos que no se verán amenazados por la Inteligencia Artificial

La lista se compone de 32 oficios y todos tienen algo en común, el esfuerzo físico, se resaltan los de operadores de maquinaria agrícola, atletas y deportistas.

Al igual que, instaladores de lunas para automóviles, mecánicos de autobuses y camiones y especialistas en motores diésel, albañiles, cocineros de comida rápida, peluqueros, operadores de torres de perforación, petróleo y gas.

También asistentes de comedor, cafetería, ayudantes de camarero, lavavajillas, operadores de dragas, instaladores y reparadores de líneas eléctricas.

Lea también: Autor de ChatGPT pide al congreso de EEUU regular la IA

construcción en olancho migración
Los trabajos físicos persistirán.

Operadores de máquinas de excavación, instaladores de suelos, fabricantes de moldes o fundición de metales y ayudantes de albañiles. Canteros y colocadores de baldosas y mármol, ayudantes de carpinteros, ayudantes de pintores, yeseros y estucadores. Ayudantes de fontaneros, fontaneros, instaladores de tuberías y vaporistas, ayudantes de techadores.

Cortadores y recortadores de carne, aves y pescado; mecánicos de motos; operadores de equipos de pavimentación, revestimiento y apisonado. Operadores de martinetes, vertedores y volteadores de metal, operadores de equipos de tendido y mantenimiento de vías férreas, reparadores de materiales refractarios. Finalmente, empacadores de carne, canteros, afiladores, reparadores y cambiadores de neumáticos, bombeadores de pozos.

Xiomara se reúne con Dilma Rousseff del Banco de Desarrollo

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta Xiomara Castro se reunió con la presidenta del Banco de Desarrollo del Brics, Dilma Rousseff, en China, donde agradeció el recibimiento y la oportunidad de abordar temas de interés para Honduras.

Durante su llegada, Castro firmó el convenio de visita junto a Rousseff y seguidamente ingresaron a la asamblea para tratar los asuntos de interés.

Xiomara y Dilma
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro y Dilma Rousseff se saludaron con un fuerte abrazo previó al ingreso a la asamblea.

En primer lugar, Castro agradeció a la titular del Banco de Desarrollo la oportunidad de poder reunirse y recordó la presencia de Rousseff en su toma de posesión el pasado 27 de enero de 2022. «Eso fue un respaldo muy grande a mí como mujer», agregó.

De igual manera, agradeció el permitirle hablar de la realidad que vive Honduras, un país donde «nos ha tocado vivir con modelos que han aplicado y que nos llevan muchas veces a generar más pobreza y más miseria».

Dilma Rousseff, y Xiomara Castro
Castro estuvo acompañada por el canciller Enrique Reina y otros funcionarios.

Asimismo, valoró que el BRICS le haya abierto las puertas, ya que considera que mutuamente pueden encontrar los mecanismos que permitan desarrollar la economía del país. También, estimó «las posibilidades de encontrar aliados que nos permitan darle una calidad de vida diferente a nuestro pueblo».

«Sabemos que podemos intercambiar temas muy importantes y de interés no solo para nuestro país, sino también para América Latina», fueron las primeras palabras de Castro durante la reunión con Dilma Rousseff.

Nota relacionada: Xiomara Castro se reunirá con el secretario municipal de Shanghai

Alcalde de Piraera: No hemos recibido ayuda para materno infantil

Redacción. El alcalde de Piraera, Lempira, Deydin Armando Mendoza, manifestó en una entrevista acerca del trabajo que se está realizando en la construcción de un materno infantil en el departamento de Lempira.

«Hasta el momento no hemos recibido ni un cinco, queremos demostrarle a la gente y al gobierno que sí podemos cambiar el municipio de Piraera» explico Mendoza.

Deydin Mendoza: "Hasta el momento no hemos recibido ni un cinco"
Deydin Mendoza, alcalde de Piraera, Lempira.

El alcalde expresó que el próximo Hospital Materno Infantil que se creará en el municipio de Piraera, en Lempira, saldrá de las recaudaciones de la gente y empresa privada del mismo municipio.

Lea también: Capturan 2 exalcaldes de Lempira acusados de asesinar a un joven

Asimismo, catalogó la construcción del hospital como un hecho histórico, pues el centro servirá para evitar que los menores sigan muriendo.

Hospital en Piraera

La municipal tomó la decisión de construir un materno infantil para apoyar a las mujeres de ese municipio y alrededores.

“La obra tiene que ser entregada en noviembre de este año, pero seguimos recolectando los fondos, algunas personas nos ayudan con material, los fondos que tenemos hasta el momento es porque los regidores se bajaron las dietas y ese dinero para la construcción del hospital, es por ello que le pedimos a la presidenta Castro que nos ayude con parte de los fondos, asimismo, a empresarios de buena voluntad que quieran apoyarnos”, sostuvo.

Por otra parte, agregó que la situación de salud en esos municipios es difícil, por lo que algunos pobladores optan por ir a conseguir medicamentos a El Salvador, pero el vecino país ha puesto militares para evitar el ingreso de los hondureños.

«Les bajé la dieta a los regidores y mi sueldo, para poder construir un materno infantil en nuestro municipio, ganaban 6 mil lempiras y se bajaron 5 mil lempiras, sólo ganan mil mensuales», detalló el alcalde.

Capturan a supuesto homicida del periodista Pablo Hernández

Redacción. La Policía Nacional mediante acciones investigativas identificó y capturó al presunto homicida del periodista y líder indígena Pablo Isabel Hernández, en el departamento de Lempira.

El detenido cuenta con 22 años, es originario y residente en el mismo lugar donde se procedió con su formal arresto. Además, se detuvo en flagrancia a un segundo individuo en poder de supuesta droga y armas de fuego.

Capturan a supuesto homicida del periodista Pablo Isabel Hernández
DPI captura al supuesto homicida del periodista y líder indígena Pablo Isabel Hernández Rivera.

La acción policial se llevó a cabo por un equipo de funcionarios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) con apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) en la aldea Guanajulque, del municipio de San Marcos de Caiquín, Lempira.

Lea también: 86 periodistas hondureños son víctimas de desplazamiento forzado

Al capturado se le ejecutó una orden judicial emitida por el Juzgado de Letras de Lempira, en fecha 8 de junio del presente año, por suponerlo responsable del delito de homicidio en perjuicio del periodista y líder indígena Pablo Isabel Hernández Rivera.

Pablo Isabel Hernández

Un líder indígena y comunicador social fue ultimado a balazos esta mañana del domingo en San Marcos Caiquín, Lempira, zona occidental del territorio nacional.

Se trata de Pablo Hernández, a quien sujetos desconocidos atacaron a disparos por la espalda hasta dejarlo sin vida. Él, supuestamente, se dirigía desde su casa a la iglesia, en la comunidad Tierra Colorada, San Marcos de Caiquín, Lempira.

Según informaron allegados a la víctima, él era un impulsor de la Universidad Indígena y de los Pueblos.

Por otro lado, dirigía la popular Radio Tenán, La Voz Indígena Lenca y también era presidente de la Red de Agroecólogos de La Biosfera Cacique Lempira de Las Montañas.

Es importante destacar que, luego de llevar a cabo diferentes actividades investigativas, un equipo de la DPI logró identificar y capturar al supuesto responsable de este repudiable hecho criminal.

error: Contenido Protegido