Redacción. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, a través de un vídeo felicitó a los sampedranos que pertenecen a la clase obrera por el Día del Trabajador.
«Quiero felicitar a todos aquellos trabajadores que tenemos un olor sexi a pollo asado, a los albañiles que tienen un olor sexi a mezcla y a cemento, a los mecánicos que tienen un olor sexi a grasa y aceite», indicó.
Movilización en SPS.
De igual manera, mandó una felicitación a las madres que forjan los hogares hondureños y que se desempeñan como amas de casa.
«Feliz Día del Trabajador a todos los hondureños, recordando que una patria se forja y se saca adelante con esfuerzo y trabajo, no con los deseos de hacer algo grande ni con un micrófono. Salud, trabajadores de Honduras», finalizó.
Desde horas muy tempranas de este 1 de mayo, la clase obrera se organizó para realizar la movilización por el Día del Trabajador.
Los sampedranos se prepararon con sus pancartas afuera de un centro comercial. Desde ese lugar partirá la marcha y llegará al Parque Central, donde ya está instalado un escenario donde se realizarán las diferentes actividades.
Tegucigalpa, Honduras. Trabajadores adheridos a los diferentes sindicatos de del Distrito Central se preparan para dar inicio este lunes con la movilización conmemorativa al Día del Trabajador en la capital del país.
Las movilizaciones Tegucigalpa y Comayagüela tendrán como punto de referencia el barrio La Granja y el Parque El Soldado, en las cercanías del Obelisco.
Asimismo, el recorrido culminará en el Parque Central, donde leerán su pronunciamiento en nombre de la clase obrera.
Con mantas llenas de consignas se preparan para dar inico a la marcha del 1 de mayo.
«Estamos más que listos y preparados para salir a las calles y hacer sentir este primero de mayo», expresó uno de los trabajadores.
Se espera que cientos de personas integren la movilización en la capital. Igualmente, en buses están llegando trabajadores desde la ciudad de San Pedro Sula para formar parte de esta celebración.
«Un saludo a todos los trabajadores, especialmente a los de SITRATEL. Hoy vamos a dar una demostración de fuerza. Este primero de mayo todo SITRATEL se manifiesta», manifestó un obrero del Sindicato de Trabajadores de Telecomunicaciones (SITRATEL).
Marchas a Nivel Nacional
Por su parte, las movilizaciones en San Pedro Sula, Cortés, tendrán como punto de reunión los bajos del puente de Megamall. La ruta de esta marcha culminará en el Parque Central frente a la Municipalidad de San Pedro Sula.
Al igual que en Tegucigalpa, los sampedranos leerán sus pronunciamientos al finalizar la movilización, quienes desean ser escuchados por las máximas autoridades del país.
Faltán pocos minutos para que la clase obrera comience a movilizarse a nivel nacional, para conmemorar el Día del Trabajador en Honduras.
Todos los miembros de las clases obreras fueron convocados para integrar dichas movilizaciones.
En nuestro país el festejo del día de los trabajadores, como en el resto del mundo, rinde homenaje a los Mártires de Chicago. Pero además, los obreros marchan en recuerdo de los huelguistas de 1954.
El 1 y 2 de mayo de 1954, una masiva cantidad de trabajadores se unieron en una gran huelga. En concreto, fue la clase obrera del rubro bananero la que promovió aquellas protestas, en las que exigían el respeto a sus derechos como seres humanos y trabajadores.
La aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo fueron algunos de los logros obtenidos por la clase obrera tras la huelga del 1954.
En Honduras, los actos conmemorativos suelen ser marchas de sindicatos y trabajadores en general. Las consignas y los mensajes a los gobiernos no faltan en estas manifestaciones.
El 1 de mayo es un día en el que se rememoran todos los beneficios alcanzados a través de las luchas de la clase obrera. Se rinde honor tanto a los Mártires de Chicago de 1886 como a los huelguistas obreros de las bananeras de 1954.
La aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo fueron algunos de los logros obtenidos por la clase obrera tras la huelga del 54.
Tegucigalpa, Honduras.- Simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) se han enfrentado previo a las marchas del Día de Trabajador en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El zafarrancho ocurrió en el barrio La Granja. Ahí varios colectivos de diferentes facciones se empujaron e insultaron.
Además, manejan que algunos simpatizantes no estaban de acuerdo con sus líderes.
Vea el video:
Colectivos de Libre en movilización
En un video difundido en redes sociales, se mira que simpatizantes de Libre se comienzan a empujar e insultar.
Ante eso interfieren otros colectivos y agentes de la Policía Nacional para evitar que el zafarrancho se extienda.
Colectivos de Libre en movilización
Tras varios minutos, los manifestantes se separan y continúan con la marcha, que se ha replicado a nivel nacional.
Este 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador y en Honduras se realizarán diversas actividades orientadas a reconocer la labor de la clase obrera del país.
Se espera que este día miles de personas salgan a protestar y pedir más oportunidades de empleo para la población hondureña.
Según estadísticas, gran parte de la ciudadanía no cuenta con un trabajo, lo que ha provocado que muchos hondureños abandonen el país.
Comayagua, Honduras.- Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) arrestaron en Comayagua a dos presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) vinculados a varios delitos, entre ellos sicariato y narcotráfico.
La acción se ejecutó por parte de un equipo de la DIPAMPCO en las colonias Boquin y Valladolid respectivamente ayer en horas de la noche.
En total las autoridades capturaron a dos sujetos que tendrían entre 20 y 25 años, con un largo historial criminal, según las acusaciones.
Operaciones simultáneas desarrolladas en las colonias Boquin y Valladolid del municipio de Comayagua, permitieron sacar de circulación a distribuidor de drogas miembro de la MS-13 y un individuo en posesión un arma de fuego.#DIPAMPCOpic.twitter.com/4HUxupwvad
Los agentes de la DIPAMPCO, mediante las investigaciones realizadas, determinaron que los ciudadanos arrestados podrían estar relacionados a hechos violentos ocurridos en varias zonas del municipio de Comayagua.
A los detenidos los trasladaron a la Fiscalía correspondiente por suponerlos responsables de cometer los delitos de tráfico de drogas, porte ilegal de arma de fuego de uso permitido, porte ilegal de munición de uso prohibido y asociación para delinquir.
Por último, la DIPAMPCO aseguró que seguirá enfrentándose a la criminalidad para poder garantizar la paz y la armonía en la población hondureña.
Honduras. La clase obrera de San Pedro Sula se organizó desde muy temprano, con pancartas e insignias, para realizar la movilización masiva en conmemoración al Día del Trabajador.
Sindicatos se hicieron presentes afuera de un centro comercial para posicionarse y comenzar la marcha que finalizará en el Parque Central.
A través de imágenes en redes sociales, se observa a un gran grupo de personas con sus gorras, sombreros y letreros que buscan crear conciencia sobre los derechos del trabajador.
Antes de iniciar la marcha, algunas personas aprovecharon para degustar alimentos, en los negocios de emprendedores que acudieron para aprovechar la aglomeración de los trabajadores y generar algunos ingresos económicos.
Cientos de personas participarán en la movilización.Los trabajadores aprovecharon para divulgar algunas peticiones.El color rojo predomina en la vestimenta de las personas.
El tema principal de este año, según los sindicatos, será laLey de trabajo a tiempo parcial. Se espera que este día sean cientos de personas las que salgan a las calles a pronunciarse.
Algunas de las consignas que las centrales obreras llevarán en su movilización son: «Con Xiomara en nuestra nación avanzará la refundación», «Mártires de Chicago, presentes, ahora y siempre», «El camino de mayo es la victoria», «Canasta básica al alcance de todos», «Para que Honduras salga del abismo, derrotaremos el analfabetismo», «Mártires de la huelga del 54, presentes, ahora y siempre».
Los orígenes del Día del Trabajador se remonta al año 1886, en Estados Unidos. En esa época, los trabajadores iniciaron una lucha para reducir la jornada laboral a 8 horas. El único límite que existía en ese entonces era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas. Siempre y cuando la causa no estuviera justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares.
La clase obrera viste de rojo.
Esta importante fecha rinde homenaje a los Mártires de Chicago. En 1886, participaron en varias manifestaciones para luchar por sus derechos laborales y exigir una jornada de 8 horas.
En Honduras, la lucha de los trabajadores tuvo su movimiento más importante en 1954. Decenas de miles de trabajadores paralizaron sus labores durante tres meses en la costa norte para exigir mejores condiciones laborales y el respeto a sus derechos.
Honduras. El titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, en el marco del Día del Trabajador se refirió al hecho de que actualmente hay más de 2 millones de hondureños que tienen problemas de empleo en el país, incluyendo los desempleados y subempleados.
Sosa manifestó que gran parte de los que poseen un trabajo ganan salarios tan bajos que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, por lo que «nunca saldrán de la pobreza».
Eugenio Sosa, titular del INE.
En tal sentido, este 1 de mayo, la fuerza laboral marchará unificada en las tres centrales más importantes, entre estas, la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), la Central General de Trabajadores (CGT) y la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUTH).
El lunes, los trabajadores hondureños se pronunciarán en contra de una Ley de empleo parcial, porque, según el secretario general de la CGT, Daniel Durón, atenta contra el Código del Trabajo y la Constitución del país.
También protestarán contra muchos despidos de empleados públicos, violaciones de derechos de los trabajadores, la violencia criminal y el aumento de los hondureños que por miles se van del país todos los meses, en su mayoría hacia Estados Unidos, por falta de oportunidades de empleo o la extorsión que ataca a los hondureños.
A eso se le agrega las exigencias por mejoras salariales y que baje el costo de la canasta básica.
Diferentes sindicatos han planificado marchas y movilizaciones para mañana lunes.
Pobreza, salarios y altos costos de la canasta básica
Por otra parte, las cifras del INE indican, además, que la pobreza en Honduras, que se agudizó con la pandemia de la covid-19 entre 2020 y 2022, afecta al 73,6% de su población.
Asimismo, el salario mínimo más bajo en Honduras equivale a 361 dólares, que no alcanzan para la canasta básica, que tiene un costo de alrededor de 491 dólares, según analistas y líderes defensores de los consumidores.
Los más afectados por la pobreza, según fuentes oficiales, son los niños, de los que entre el 2% y 3% sufren desnutrición aguda grave en Honduras.
Olancho, Honduras.- Un hombre murió luego de que desconocidos lo apuñalaran varias veces ayer en el municipio de Patuca, en Olancho, zona occidental de Honduras.
El apuñalado en Olancho fue identificado como Marco Tulio Sánchez, quien era originario del municipio antes mencionado.
Según declaraciones de testigos, el difunto estaba ingiriendo bebidas alcohólicas en una cantina, cuando al lugar llegaron varios hombres que al mirar a Sánchez lo atacaron con arma blanca.
Tras apuñalar al hombre los agresores huyeron y la víctima murió al desangrarse. En este sentido, personas que observaron el hecho corrieron para auxiliarlo, porque aún tenía signos vitales. No obstante, el señor ya no presentaba signos vitales.
El hombre recibió varias apuñaladas en el abdomen que cegaron su vida.
Asimismo, miembros de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar para comenzar con las investigaciones.
Del mismo modo, miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) llegaron a realizar el levantamiento cadavérico respectivo.
Además, los uniformados comenzaron una investigación sobre lo sucedido para dar con el paradero de los hechores del violento suceso. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen.
Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) informaron que este lunes 1 de mayo se registrará el ingreso de una vaguada, lo que estaría dejando varias lluvias y tormentas en la mayor parte del territorio nacional.
Mediante sus vías de comunicación señalaron que se reportará una vaguada en niveles altos y medios de la troposfera, generando lluvias y chubascos moderados con tormentas eléctricas aisladas, para las regiones suroccidental y central. Asimismo, que habrá presencia de humo y bruma.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:25 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:05 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una luna en cuarto creciente.
TECNOLOGÍA
En la «muni jampedrana», al cierre de la semana laboral, por sorpresa tomó a los empleados la entrega del «sobre blanco» para el gerente de Tecnología y también para un subalterno.
SUSTITUTO
Sin embargo, en menos de cinco minutos, ya se supo la contratación del nuevo sustituto tecnológico. Dicen que su perfil fuerte es ser de «confianza».
INTOCABLES
Rumoran en los pasillos de la «muni» que era el único departamento que se mantenía «intacto» e «intocable». Aún estaba todo el personal de la administración pasada.
ESCOBA
Comentan que para dicho departamento no se escuchaba que pasaría la «escoba». También no descartan que sigan más «barridas», tanto en Tecnología como en otras dependencias, sobre todo afines a los «azulejos».
DISCORDIA
Los rumores señalan a los «berrinches» de «Mandito» como la «manzana de la discordia» para que se estén dando cambios. Dicen que, ¡ay de aquellos cercanitos a éste, ya les va a caer!
DISTANCIADOS
Las divisiones y distanciamientos en el «palacio» cada día están que arden parejo. A nivel de «cúpula» y más «abajo». Algunos no se pueden ni ver, ni tampoco «rozar».
GRUPOS
Los rumores en la «muni» es que hay formados más de veinte grupos. De todos los «colores» de los partidos políticos. Pasan con intrigas, pleitos y sátiras.
Redacción. En Honduras y el resto del mundo, cada 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajador, en el que trabajadores del sector público y privado realizan marchas masivas para reivindicar sus derechos.
Los orígenes del Día del Trabajador se remontan al año 1886, en Estados Unidos. En esa época, los trabajadores iniciaron una lucha para reducir la jornada laboral a 8 horas. El único límite que existía era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas, sin causa justificada. Y la consecuencia por saltarse esta ley era una multa de 25 dólares.
Esta importante fecha rinde homenaje a los Mártires de Chicago que, en el año 1886, participaron en varias manifestaciones para luchar por sus derechos laborales. Asimismo, exigían una jornada de 8 horas.
Los «Mártires de Chicago» fueron sindicalistas que participaron en la huelga de 1886 y que, luego de un juicio rápido, cinco de ellos fueron condenados a muerte y cuatro, ejecutados (el más joven se suicidó antes de la sentencia). De los otros tres, dos fueron condenados a cadena perpetua y uno a 15 años de prisión.
En nuestro país el festejo del día de los trabajadores, como en el resto del mundo, rinde homenaje a los Mártires de Chicago. Pero además, los obreros marchan en recuerdo de los huelguistas de 1954.
El 1 y 2 de mayo de 1954, una masiva cantidad de trabajadores se unieron en una gran huelga. En concreto, fue la clase obrera del rubro bananero la que promovió aquellas protestas, en las que exigían el respeto a sus derechos como seres humanos y trabajadores.
La aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo fueron algunos de los logros obtenidos por la clase obrera tras la huelga del 1954.
En Honduras, los actos conmemorativos suelen ser marchas de sindicatos y trabajadores en general. Las consignas y los mensajes a los gobiernos no faltan en estas manifestaciones.
El 1 de mayo es un día en el que se rememoran todos los beneficios alcanzados a través de las luchas de la clase obrera. Se rinde honor tanto a los Mártires de Chicago de 1886 como a los huelguistas obreros de las bananeras de 1954.
La aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo fueron algunos de los logros obtenidos por la clase obrera tras la huelga del 54.