30.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 5003

Muere el cantante y compositor hondureño, Francisco «Chico» Lara

Tegucigalpa, Honduras. El cantante y compositor hondureño Francisco «Chico» Lara murió este jueves por complicaciones de salud en Honduras.

La noticia de su muerte la confirmó el compositor Oswaldo Espinal, quien lamentó la muerte de un gran personaje de la música nacional.

Francisco «Chico» Lara se destacó con su música y amenizó miles de eventos. Además, fue un reconocido emprendedor que siempre generó empleo en su restaurante conocido como Chico Lara.

Asimismo, el cantante fue referente de muchos artistas nacionales, entre ellas su hija Diana Lara, quien ha tenido mucho éxito a nivel nacional e internacional.

Hasta el momento se desconoce dónde será su velatorio y su sepelio, por lo que en las próximas horas se darán mayores detalles. Por su parte, familiares y amigos lamentan su pérdida.

Cantante
Hasta el momento, se desconoce el lugar exacto donde falleció el cantante.

Le puede interesar: En su despedida: Artistas rindieron tributo a Guillermo Ánderson

Muere el músico «Fito» Olivares, compositor de «Juana la Cubana»

El músico mexicano, Rodolfo «Fito» Olivares, murió a sus 75 años de edad tras perder la batalla contra el cáncer la mañana del viernes 17 de marzo del presente año.

La noticia de la muerte del exponente de la música popular mexicana la dieron a conocer sus familiares, quienes también informaron la causa de su fallecimiento. Asimismo, sus parientes detallaron que el cáncer del cual era víctima le afectó las células blancas, los huesos e incluso la médula ósea.

«Fito» Olivares nació en 1947 y era originario de la ciudad de Camargo en Tamaulipas. Además es el autor de éxitos como «Juana La Cubana» y «Colesterol», canciones que lograron su permanencia en fiestas, bodas y cumpleaños.

Muere Fito Olivares
A Rodolfo «Fito» Olivares se le conocía como «El Rey del Saxofón».

De igual importancia: Promoción 2016 de Educación llevará el nombre de Guillermo Anderson

Envían proyecto de ley para dar subsidio a transportistas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La ministra de la Secretaría de Finanzas, Rixi Moncada, dio a conocer que remitió un proyecto de decreto legislativo para que se autorice el pago del subsidio al transporte urbano.

El comunicado detalla que la acción se realiza para mantener la estabilidad de las tarifas en este servicio. El documento establece el compromiso de los concesionarios de acreditar ante el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) la mejora de calidad de las unidades.

Le puede interesar – Tras reunión, transportistas exigen respuestas por la extorsión

De igual manera, los transportistas deben de garantizar un buen servicio mediante la certificación de los pilotos y colaboradores. Además, el mejoramiento de las terminales y unidades de transporte.

De acuerdo con la ley, el subsidio crearía una estabilidad en los precios que se le ofrecen a los hondureños que usan este servicio.

Ley

En este sentido, la Ley de Transporte Terrestre establece que el transporte terrestre remunerado, en vehículos automotores, constituye un servicio público del Estado, que podrá ser prestado directamente por éste o por personas naturales o jurídicas a quienes expresamente autorice.

Debido a esto, la Secretaría de Finanzas solicitó gestionar ante el pleno del Congreso Nacional, el proyecto de decreto para su aprobación.

En 2022, Gobierno subsidió combustibles

Un total de 5,118 millones de lempiras se dejaron de percibir en 2022 debido al subsidio de combustibles, de acuerdo con el reporte de la Administración Aduanera de Honduras (Aduanas).

La información divulgada abrió un debate entre la empresa privada, que se ha preocupado y ha dado recomendaciones para frenar el subsidio. Por su parte, el actual Gobierno consideró la situación como algo normal y de beneficio.

Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el tema de subsidios en Honduras debe tener focalización en pro de los que más lo necesitan. No obstante, asegura que sólo han visto pérdidas, sobre todo con el subsidio de energía, porque los comerciantes han sufrido con la carga.

«Nosotros hemos presentado algunas recomendaciones a los subsidios del año pasado, son cerca de 14 mil millones de lempiras que deben asignarse anualmente al Presupuesto General de la República, tanto de combustibles como de energía. Necesitamos focalizar los precios de la gasolina regular y diésel, que son los necesarios para la movilización. Y en energía dejar de generarle una carga al sector privado, fueron más de 100 mil 600 lempiras los que se pagó por tema de subsidio cruzado», condenó el oficial de política económica del Cohep, Alejandro Kaffati.

Alejandro Kafati
Representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Alejandro.

Capturan a dos cabecillas de la Pandilla 18 en La Lima, Cortés

CORTÉS, HONDURAS. La Dirección Policial Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) sacó de circulación a dos miembros de la Pandilla 18 vinculados al delito de extorsión.

En esta operación también participaron elementos de la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigación (DNII).

Le puede interesar – Tras allanamientos, detienen acusados de matar a regidor de Danlí

El reporte policial indica que la acción la realizaron en la colonia La Paz del municipio de La Lima, Cortés.

En esa zona arrestaron a alias «El Zisco», de 27 años, parte de la Pandilla 18 desde hace aproximadamente 10 años. Él tiene el rango de homie y además lo señalan como un principal cabecilla en el sector.

El Zisco es el encargado del programa de extorsión. Se encarga de dar instrucciones y cometer atentados a rutas de transporte de la zona.

Por otro lado, la DIPAMPCO informó que este sujeto recibe órdenes de privados de libertad, como ser «El Travieso».

A este individuo ya lo habían detenido el 23 de agosto del 2017 por los delitos de asociación ilícita y portación ilegal de armas.

Evidencia decomisada.
Evidencia decomisada.

Otra detenida

Una segunda persona fue detenida en el operativo. Se trata de alias «La Chola Santana», de 33 años. Ella es parte de la Pandilla 18 desde hace aproximadamente 5 años.

La DIPAMPCO sostuvo que esta fémina se encarga de recoger el dinero producto del cobro de extorsión y recibe órdenes de alias «El Zisco».

Los agentes aquí lograron decomisar el aparato telefónico con el que intimidaban y amenazaban a muerte a comerciantes y transportistas del Valle de Sula, exigiéndoles fuertes cantidades de dinero.

Les encontraron un celular con el que extorsionaban a sus víctimas.
Les encontraron un celular con el que extorsionaban a sus víctimas.

Además de eso les decomisaron un arma de fuego con su respectivo cargador y proyectiles.

Ambos detenidos fueron remitidos a la fiscalía correspondiente por suponerlos responsables de los delitos de extorsión y porte ilegal de arma de fuego de uso permitido y asociación para delinquir.

Hallan muerto a supuesto policía en calle de Puerto Cortés

CORTÉS, HONDURAS. Un cuerpo sin vida fue encontrado la mañana de este jueves, 11 de mayo, en el barrio El Porvenir de Puerto Cortés.

El informe preliminar de este caso detalla que el cadáver presentaba un disparo en la espalda y estaba bocarriba en una calle de tierra cerca de un centro asistencial.

Le puede interesar – Matan un joven de 20 años en Yaguacire, Francisco Morazán

Personas que iban transitando fueron los que alertaron a la Policía Nacional (PN) y de inmediato se trasladaron a la escena.

Supuestamente se trataría de un miembro de la institución, sin embargo, hasta ahora no se ha confirmado esta información.

Médicos forenses llegaron rápido para hacer el levantamiento del cadáver y lo movilizaron a la morgue.

Agentes policiales llegando a la escena del crimen.
Agentes policiales llegando a la escena del crimen.

Por ahora las autoridades no dan muchos detalles de este suceso y se espera que en las próximas horas den un informe completo.

Matan joven en Lepaterique, Francisco Morazán

Un joven perdió la vida cuando sujetos lo acataron a pedradas en la aldea La Chilca del municipio de Lepaterique, Francisco Morazán.

La víctima murió luego de recibir varias pedradas por sujetos desconocidos, quienes huyeron del lugar de los hechos. Igualmente, se desconoce los motivos que provocaron su muerte.

Suceso
El joven aparentaba entre 18 a 25 años de edad.

Mientras tanto, su cuerpo sin vida fue encontrado la mañana de este jueves por vecinos del sector, quienes reportaron el hallazgo a las autoridades competentes.

El ahora occiso respondía en vida al nombre de Luis Funes, quien será reconocido por sus familiares en la morgue de Medicina Forense del Ministerio Público (MP).

¿Qué contempla la ley de inmigración aprobada por Florida?

Redacción.- El proyecto de ley SB 1718 aprobado por el Congreso de Florida endurece las medidas contra inmigrantes indocumentados y hasta para quienes los transporten.

La legislación solo espera ahora la firma del gobernador Ron DeSantis para que entre en vigencia.

Esta legislación contó con un fuerte respaldo republicano en el capitolio estatal. No obstante, ha levantado voces de alerta que la consideran una de las leyes migratorias más duras en EEUU.

El abogado de inmigración Eduardo Soto señala que la ley no solo persigue a los indocumentados sino que afecta a los residentes legales y ciudadanos. Pero qué plantea la ley, aquí le dejamos un resumen de las principales disposiciones:

Las claves de la ley 

– Requiere que las empresas con más de 25 empleados usen a la hora de contratar trabajadores el programa E-verify para determinar su estatus migratorio y establece multas para los infractores.

– Obliga a los hospitales que aceptan el seguro publico Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes.

– Hace que el transporte de personas al estado de Florida sin un estatus migratorio sea un delito punible con hasta 15 años de prisión.

 eeuu
El proyecto de ley SB 1718 aprobado por el Congreso de Florida endurece las medidas contra inmigrantes indocumentados.

– Prohíbe la financiación de programas de ciudades y condados para dar tarjetas de identificación a migrantes sin un estatus migratorio regulado.

– Elimina exenciones de cuotas de matrícula para estudiantes inmigrantes sin documentos.

– Deroga la ley que permite ejercer la abogacía a los abogados que todavía están regulando su estatus migratorio.

– Requiere que las agencias de aplicación de la ley recolecten muestras de ADN de personas que no poseen un estatus migratorio regulado y están detenidas bajo una solicitud de detención federal.

– Asigna 12 millones de dólares para el traslado de inmigrantes a otros estados del país.

Qué viene ahora

La propuesta de ley aprobada debe estar en el despacho del gobernador estatal, el republicano y posible aspirante presidencial Ron DeSantis, quien además es promotor de la medida. Se espera que anuncie la firma en cualquier momento.

De acuerdo con el texto aprobado, la ley entraría en vigencia el 1° de julio.

Dudas y críticas a la legislación

La ley es catalogada como una de las legislaciones más duras contra la migración de los últimos años por sus críticos y algunas de las disposiciones dejan algunas dudas sobre cómo sería su aplicación.

El abogado Soto cree que tras su entrada en vigencia «va a haber mucha controversia, muchas demandas, muchas apelaciones».

«Esta legislación busca crear una frontera falsa entre Florida y el resto de Estados Unidos. Está destinada a criminalizar a las personas que aún atraviesan por el complicado proceso de inmigración y a sus familias y amigos que visitan el estado», dijo la directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida, Tessa Petit.

Las críticas también señalan el impacto económico que tendría la nueva ley. Samuel Vilchez Santiago, director en Florida de la American Business Immigration Coalition (ABIC), advirtió en unas declaraciones a EFE cuando el proyecto estaba en el Congreso que «exacerbará severamente la aguda escasez de mano de obra en Florida» y eso perjudicará a los negocios y a los consumidores.

ley de inmigración Congreso de Florida
Si la medida es firmada por DeSantis, entraría en vigor el 1 de julio del año en curso.

Lea además: Aprueban una dura ley contra la inmigración irregular en Florida

A favor de la ley  

Randy Fine, uno de los 83 republicanos que votaron a favor de la ley dijo que desde Florida no se puede resolver el problema migratorio, pues eso le corresponde a Washington, pero sí se puede enviar un mensaje: «estamos hartos», agregó.

DeSantis se ha referido al problema migratorio como una crisis generada por la política de «fronteras aviertas» del presidente Joe Biden. «Florida está utilizando todas las herramientas disponibles para proteger a nuestros ciudadanos de las políticas de fronteras abiertas de Biden», dijo DeSantis el pasado mes de febrero cuando se aprobó ampliar el programa para trasladar a otros estados a los migrantes llegados a Florida.

Uno de los patrocinadores de la ley lo llamó durante las discusiones el más grande, integral y más fuerte proyecto contra «la inmigración ilegal» jamás presentado por un gobierno estatal.

El senador Blaise Ingoglia y el congresista Kiyan Michael, ambos republicanos, presentaron las propuestas de ley, que terminaron con la legislación aprobada.

Fuente: Telemundo

Allan Macoto deja el PSH y forma partido «Nuevas Generaciones»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El político e ingeniero hondureño, Allan Macoto Oquelí, anunció que dejó las filas del Partido Salvador de Honduras (PSH) y ahora trabajará con su partido independiente «Nuevas Generaciones».

Macoto compitió en las pasadas elecciones de noviembre del 2021 como candidato a diputado del Congreso Nacional por el departamento de Francisco Morazán, sin embargo, no resultó ganador.

Tras unos meses de preparación, Allan Macoto comentó en TN5 que solicitó formalmente la inscripción de su partido ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para participar en los próximos comicios electorales.

Allan Macoto
Allan Macoto anunció que trabajará en su proyecto político.

«Estamos contentos, ayer por la tarde pudimos dar ese primer paso y nos acercamos al CNE; un grupo de hondureños preocupados por la situación del país. También, agradecidos porque fue el PSH quien nos permitió incursionar en temas políticos, pero se tomó la decisión», comentó.

Lea además: Macoto: Si Redondo no se siente del PSH, que tome otro partido 

De la misma manera, detalló que en este proyecto político se han sumado varios exmilitantes y líderes del PSH.

«Se tomó la decisión de unirnos y poder hacer algo diferente, un partido completamente diferente a lo tradicional. En este momento más del 64% de la población hondureña no quiere saber nada de los partidos políticos tradicionales», aseguró Allan Macoto.

Allan Macoto 2
Macoto afirma que la mayoría de hondureños ya no quieren saber de los políticos.

Oportunidad para que surjan nuevas fuerzas

De acuerdo con Allan Macoto, este nuevo proyecto es una oportunidad para que puedan surgir nuevas fuerzas políticas para el país. «Una nueva generación, no necesariamente de jóvenes y no una nueva generación de políticos», agregó.

El hondureño remarcó que van a trabajar duro en este proyecto, asegurando que no es fácil, pero tampoco imposible.

En cuanto a su salida del PSH dijo: «Creo que eso estaba fracturado desde ya días, eso no es algo nuevo. Agradezco al Partido Salvador de Honduras, al ingeniero Salvador Nasralla, por habernos permitido participar allí. Nosotros que estuvimos adentro sabemos las dificultades, que al final resultó ser un partido más del montón con muchos vicios y es por eso que tomamos la decisión de no estar perdiendo energías».

Allan M
Macoto agradeció al PSH por su espacio para incursionar en política.

Por último, Allan Macoto aseguró que en el partido «Nuevas Generaciones» habrá espacio para cualquier hondureño que nunca haya incursionado en política, pero que tiene las ganas de hacerlo. A la vez, señaló que por ahora él no es candidato presidencial.

La desinformación mina esperanzas de migrantes de llegar a EEUU

AFP. Bajo el sol intenso del desierto, entre arena y matorrales, cientos de migrantes cruzaron el río Bravo desde México ante el rumor de que Estados Unidos los dejaría entrar. Pero su esperanza se desvaneció al verse presos, una vez más, de la desinformación.

Falsedades y engaños se suman al suplicio de estas personas, primero para alcanzar la frontera a través de México y luego para obtener asilo en Estados Unidos.

Con sandalias y niños en brazos, varios grupos atravesaron el río el pasado jueves desde Ciudad Juárez (norte) en busca de la «puerta 40» del muro fronterizo.

Versiones esparcidas boca a boca y por redes sociales aseguraban que el gobierno estadounidense había abierto ese acceso para procesar solicitudes de asilo. Pero la puerta nunca se abrió.

«Sí se puede. Me entregué por la puerta 40 con mi familia y a todos nos soltaron (…). No hacen preguntas», señalaba una publicación en un grupo en Facebook. La AFP halló decenas de conversaciones similares.

Del otro lado del río, en suelo estadounidense, unas mil personas se instalaron en carpas y refugios, improvisados con palos y cobijas, esperando para entregarse.

Querían cruzar antes de este viernes, cuando perderá vigencia el Título 42, norma aplicada por los dos últimos gobiernos estadounidenses para evitar la propagación del covid-19.

desinformación de migrantes
Peronas en busca de llegar a EEUU.

En su lugar seguirá activo el Título 8, una normativa específica sobre inmigración que prevé deportaciones y la denegación de asilo a los infractores, que quedarán vetados por cinco años y enfrentarían procesos penales.

Este año, miles de migrantes se han movilizado unas cinco veces en la frontera empujados por la desinformación, detrás de la cual estarían grupos antimigración y hasta traficantes de personas, según expertos.

Cadena de mentiras

En marzo intentaron cruzar un puente internacional ante el rumor de que se les daría paso por un supuesto «día del migrante».

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Texas reportó otro intento de «más de 1.000» personas, movilizadas por versiones similares tras el incendio que mató a 40 extranjeros en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, el 27 de marzo.

En febrero ya había circulado un rumor que aseguraba que quienes se entregaran serían llevados a Canadá. Ángel Pavón, venezolano de 52 años, fue uno de los casi 500 migrantes que lo creyeron y se instalaron junto al muro.

También de interés: Tensión en frontera de EEUU; Títulon 42 llega a su fin 

Pavón se entregó con su esposa e hijas, de 14 y 12 años, pero fueron expulsados a México. «Nos botaron las tres cosas que teníamos. A las niñas las hicieron llorar porque te tratan como a un terrorista».

Desconsolado, se enfocó en la aplicación móvil CBP One, habilitada por Washington para pedir citas desde México en las cuales los migrantes pueden solicitar asilo.

Su esposa logró turno y espera a la familia en Estados Unidos.

El infundio de que Canadá había abierto sus puertas surgió luego de que las autoridades de Nueva York decidieron pagar boletos de autobús a migrantes que buscaban llegar a ese país desde dicha ciudad.

También, tras la difusión de un video en el que un hombre cubierto de nieve decía: «La nueva moda es Canadá. No están pidiendo papeles».

desinformación de migrantes
Los migrantes buscan diferentes vías, arriesgando hasta su vida, para cruzar la frontera de EEUU.

Factor criminal

Ante el colapso continuo de CBP One, se han creado grupos en Facebook y WhatsApp donde migrantes comparten experiencias sobre la aplicación móvil. Pero también allí se cuelan falsedades.

Landon Hutchens, funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en El Paso (Texas), refiere que «organizaciones criminales impulsan» igualmente la desinformación.

La AFP ha identificado cuentas de TikTok en las que supuestos traficantes de personas y «asesores migratorios» ofrecen sus servicios y descontextualizan la información. Los propios migrantes se comparten esos contactos en Facebook.

El tráfico de migrantes también es «un negocio cuyas estrategias de comunicación utilizan mayoritariamente la desinformación», sostiene Olivier Tenes, de la Organización Internacional para las Migraciones.

En TikTok se ofrecen además supuestas citas en CBP One. Testimonios recabados por la AFP confirman que son estafas.

La información falsa surge además de «grupos extremistas buscando generar caos y una narrativa antiinmigración», asegura Sam Woolley, investigador de persuasión y redes sociales de la Universidad de Texas.

Para Enrique Valenzuela, responsable de atención a migrantes del gobierno de Chihuahua (norte), esas personas son susceptibles a la desinformación. Dijo que los indocumentados «se quedan con la parte [del mensaje] que les genera esperanza».

En Ciudad Juárez cae la noche y frente a la «puerta 40» los migrantes retiran sus carpas y forman filas al ver a tres agentes del otro lado. Pero el portón continúa cerrado.

Al menos un herido por fuerte explosión en el centro de Milán

Milán, Italia.- Una persona resultó herida como consecuencia de una potente explosión que sacudió este jueves por la mañana la zona centro de Milán, en Italia.

El siniestro supuestamente tuvo su origen en un camión que transportaba bombonas de oxígeno. Asimismo, por ahora  no existe el más mínimo indicio de una posible acción intencionada.

Varios testigos expresaron que inicialmente se incendió una de las bombonas, paso previo a la deflagración que ha extendido también el fuego por varios vehículos situados en la zona de Porta Romana, informa ‘Il Corriere della Sera’.

Entre los locales dañados figura una farmacia. Las autoridades han ordenado la evacuación de varios edificios, incluido un colegio.

De igual interés: 5,000 euros pagará pueblo de Italia a quienes se muden ahí

Vea el vídeo:

Explosión

Ante el peligro de que el humo pudiera llegar al centro escolar, se evacuó sin problemas la escuela infantil de la cercana Vasari.

Al herido se le identificó como el conductor de la furgoneta, que según un portavoz de los Bomberos, Carlo Cardinali, ha sufrido quemaduras de carácter leve, por lo que su vida no corre peligro.

Las fuerzas de seguridad han acordonado el área, hasta donde se han desplazado representantes de la Fiscalía y también el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, que ha descartado ante los periodistas que pueda tratarse de un atentado.

El fuego fue controlado en poco más de media hora tras la llegada de varios camiones de bomberos.

CBP One, la aplicación para solicitar asilo político en EEUU

REDACCIÓN. El Gobierno de Estados Unidos (EEUU), lanzó una aplicación denominada CBP ONE, que le permite solicitar asilo político a las personas que no pueden ingresar al país norteamericano de manera legal.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la app CBP ONE ayuda a reducir los tiempos de espera para los solicitantes de asilo. Asimismo, afirman que es «un proceso seguro y ordenado para los viajeros, y los puertos de entrada al país».

Pasos para usar CBP One

La app CBO ONE se puede descargar a través de la Play Store para Android y en la APP Store para iOS. Al abrir la app se debe dar clic en login, luego en la opción aceptar los términos y condiciones para continuar.

CBP One es la aplicación para solicitar asilo.

Lea también: “Ya está cerrado”: alambre bloquea paso a migrantes en EEUU

Seguidamente, el usuario debe crear una cuenta ingresando un correo electrónico y contraseña, para luego elegir el idioma que se prefiera.

Al concluir este paso, el usuario deberá hacer clic en la parte que dice I read and accept the login.gov. Luego dar clic en submit. El usuario debe confirmar la cuenta con su correo electrónico, y por consiguiente le llegará un mensaje de confirmación.

El siguiente paso a seguir es crear una contraseña, la cual debe tener al menos 12 caracteres entre letras, números y símbolos.


Los interesados deberán bajar la app CBP One en sus celulares.

Al concluir la creación de la cuenta, el usuario deberá agregar sus datos personales y contestar las preguntas que se plantean con honestidad, ya que los agentes de migración confirmarán la información.

¿Cómo programar una cita en CBP One para solicitar asilo?

Para crear una cita, el usuario tiene que dar clic en schedule para ver los días disponibles. Cabe mencionar que hay un límite de citas cada día, por lo que se debe buscar en la agenda.

Seguidamente de debe seleccionar la fecha, la hora y dar clic a enviar. Después el usuario recibirá un correo electrónico donde confirmará la cita.

La descarga de la app CBP ONE es gratuita por lo que cualquier persona que busque asilo político en Estados Unidos puede descargarla y hacer uso de ella.

Texas ha enviado 17 mil migrantes a ciudades demócratas

Internacional. El gobernador del estado de Texas, el republicano Greg Abbott, aseguró que ha enviado a más de 17 mil migrantes a Washington, Chicago, Nueva York y Filadelfia, todas ellas ciudades gobernadas por los demócratas, como parte de su campaña de presión migratoria que arrancó el año pasado.

En un tuit, Abbott, que se caracteriza por un lenguaje xenófobo antimigratorio, criticó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y lo acusó de no querer proteger las fronteras.

Asimismo, dijo que «el rechazo del presidente Biden a asegurar nuestra frontera ha dejado a las localidades fronterizas de Texas desbordadas por niveles récord de migración ilegal».

De la misma manera, apuntó que ha enviado migrantes a esas cuatro «ciudades santuario» para «proporcionar alivio» a las comunidades de la frontera.

En Estados Unidos se conoce con el nombre de ciudades santuario a aquellas urbes con leyes que protegen a los migrantes sin importar su estatus y que prohíben su deportación.

Según Abbott, han sido enviadas más de 9 mil 200 personas a Washington capital. Y más de 5 mil 700 a Nueva York, más de mil 600 a Chicago y más de 925 a Filadelfia.

Texas
El país esta sobresaturado de migrantes.

Le puede interesar: “Ya está cerrado”: alambre bloquea paso a migrantes en EEUU

Servicios de atención saturados

Los alcaldes de Nueva York y Chicago han denunciado recientemente los renovados esfuerzos de Abbott por enviar migrantes a estas ciudades. Además, han asegurado que sus servicios de atención están saturados y que necesitan ayuda de las autoridades federales.

El levantamiento el jueves por la noche del Título 42, una norma impuesta durante la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021), que permitía la expulsión en caliente de los migrantes por motivos sanitarios, ha desatado la confusión y los rumores, propagados muchas veces por los propios políticos republicanos, que asegura que su fin significa prácticamente una apertura de las fronteras a la inmigración irregular.

Sin embargo, seguirá vigente el Título 8, que históricamente ha regido el proceso de emigración. El Gobierno promulgó una nueva norma que restringe el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México.

La norma califica como «no aptos» para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera. Asimismo, que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos, explicaron funcionarios del gobierno en una llamada con reporteros.

error: Contenido Protegido