Tegucigalpa, Honduras. El Sistema Nacional de Protección de Honduras (SNP) condenó el asesinato de dos defensores de derechos humanos de la etnia tolupán, además, solicitó al Ministerio Público (MP) investigar el doble crimen y sancionar a los responsables.
Por medio de un comunicado, el SNP manifestó que los defensores de derechos humanos fueron asesinados el pasado miércoles en la comunidad de San Francisco Locomapa, del departamento de Yoro, Honduras.
Las víctimas son Amílcar Vieda, miembro del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), y Saúl Ismael Chacón. El primero de 45 y el segundo de tan sólo 22 años de edad.
Los defensores murieron «en un ambiente hostil y violento. Caracterizado por amenazas, intimidaciones y campañas de desprestigio contra quienes defienden los derechos de la tierra y el medioambiente», enfatizó el texto.
El SNP hizo «un llamado enérgico» a la Secretaría de Seguridad para que brinde «protección y seguridad» a los defensores de derechos humanos, quienes han sido objeto de «persecución, amenazas y cuyas vidas corren peligro inminente».
Asimismo, solicitó al MP que realice de «forma inmediata las debidas diligencias para activar y completar eficazmente la investigación, que permitirá determinar la responsabilidad intelectual y material de los autores» de los dos asesinatos.
De la misma manera, el SNP exigió verificar, supervisar y tomar «las medidas necesarias sobre los procesos relacionados con el otorgamiento de permisos de operación para la explotación del bosque y minería» en San Francisco de Locomapa.
El SNP exige que investiguen a profundidad el caso.
Casos de asesinatos
El organismo hondureño ha elaborado un protocolo para abordar casos de asesinatos de defensores de derechos humanos. Por lo anterior, destacó la necesidad de «activarlo de manera inmediata para impulsar las investigaciones correspondientes».
Igualmente, solicitó el acompañamiento del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) y contactos con autoridades locales. Ellos buscan obtener información sobre la situación de vulnerabilidad de los familiares afectados.
El documento agregó que «recordamos, desde nuestra función como promotores y garantes de la protección de los derechos humanos, que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla».
REDACCIÓN. Autoridades de seguridad capturaron a un hombre por suponerlo responsable del delito de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad, en el departamento de Cortés, zona norte del territorio nacional.
Se trata de un sujeto de 49 años, originario de San Pedro Sula y residente en la colonia La Paz del municipio de La Lima.
La Unidad Metropolitana de Policía número nueve (UMEP-09) logró capturar al implicado. El hondureño enfrenta el delito de violación agravada, luego de recibir una denuncia por agredir sexualmente a una menor de edad.
El acusado se dedica a ser comerciante en la zona en la que reside.
En este sentido, la detención tuvo lugar en el barrio El Sula-Centro, específicamente donde se ubica el centro básico estudiantil. Los hechos habrían ocurrido el pasado jueves 11 de mayo del presente año.
Tras leer sus derechos, los agentes de seguridad lo remitieron a la Fiscalía de turno correspondiente. De igual manera, luego de recibir el dictamen de medicina forense, se procedió a suponerle responsable del delito de violación agravada.
Caen dos sujetos, uno por abusar de su sobrina y otro del primo
Hace unos días, elementos de la Policía Nacional capturaron a dos sujetos: uno de ellos acusado de abusar sexualmente de su sobrina, y el otro de su primito.
Los operativos se desarrollaron en Santa Lucía y Ojojona, respectivamente. Tras acciones de seguimiento se dio con el paradero de los sospechosos, que deberán responder ante las autoridades por el delito de abuso sexual.
El sujeto detenido en Santa Lucía es acusado de abusar durante varios años de su sobrina, menor de edad. En el caso del hombre detenido en Ojojona, se lo acusa de violar a su primo, también menor de edad.
A ambos los trasladaron a Tegucigalpa, donde se les puso a la orden de las autoridades competentes para practicarles el correspondiente proceso judicial.
Tío violaba a su sobrina
Según el reporte policial, la captura del sospechoso se realizó en la aldea de El Chimbo, Santa Lucía.
Se trata de un hombre de 40 años de edad, originario de El Corpus, Choluteca, pero residente en Santa Lucía. La orden de captura se había emitido por los Juzgados de Letras Penal de Tegucigalpa el pasado 9 de mayo.
Se le siguen diligencias por suponerlo responsable de los delitos de otras agresiones sexuales agravadas y violación agravada.
La primer detención se realizó en Santa Lucía contra el presunto abusador de su sobrina.
La víctima contó que su tío empezó a abusarla cuando ella tenía 6 años de edad. Asimismo, relató que la mantenía amenazada si contaba lo que pasaba, pero se cansó y pidió ayuda a una amiga, con la que interpusieron la denuncia.
Abusador de su primo
El otro caso aconteció en Ojojona, donde capturaron a un ciudadano que tenía orden de captura desde el pasado 13 de octubre del 2022. Sin embargo, fue en las últimas horas que se hizo efectiva su detención. Es un joven de 18 años de edad, originario de Campamento, Olancho, y residente en Ojojona.
FARÁNDULA. A pesar de su corta trayectoria, Peso Pluma se ha convertido en el cantante del momento. Tanto así que hace unas semanas fue invitado al show de Jimmy Fallon. Sin embargo, ahora el jalisciense tendrá que pagarle al grupo “Eslabón Armado” por los derechos de “Ella baila sola”, tema que interpretan ambos, pero fue escrito por Pedro Tovar.
Fue el medio estadounidense TMZ que informó que el intérprete de “La bebé” tendrá que pagarle a la agrupación de “Eslabón Armado” cada vez que cante “Ella baila sola” en cualquier presentación en público.
Esto salió luego de que Pedro Tovar expresara su molestia con el cantante de corridos tumbados, tras haberse presentado en el show de Jimmy Fallon. Él argumentó que no le pareció justo que Peso no le diera crédito en la presentación.
Peso Pluma y Eslabón Armado en «Ella baila sola».
«Vamos a seguir echándole ganas. Tú escribes una canción con esfuerzo, con sentimiento, es tu canción, es tu rola y decides montar a alguien más que le gusta su música y que no le des el crédito. Básicamente, es lo que es, no recibí crédito por la rola. No me agüito, la rola es 100 por ciento mía, me vale madr*s”, dijo.
‘Ella baila sola’ se convirtió rápidamente en una de las canciones más populares de las plataformas digitales; sin embargo, tal parece que será difícil que los dos cantante vuelvan a interpretarla juntos tras la disputa que se desató desde hace semanas.
Peso Pluma, primer artista regional mexicano en estar con Jimmy Fallon
El cantante tuvo su debut el 28 de abril en la televisión estadounidense, interpretando su corrido tumbado en The Tonight Show con Jimmy Fallon, uno de los programas más vistos a nivel mundial. Este suceso convirtió al jalisciense en el primer acto regional mexicano en presentarse en el escenario del Tonight Show. Con ello, ‘Ella Baila Sola’ continúa su éxito, no sólo en México, sino a nivel internacional también.
Peso Pluma en «The Tonight Show con Jimmy Fallon».
Peso Pluma terminó su presentación haciendo un corazón con las manos a la audiencia y Fallon le agradeció. Sosteniendo el sencillo, “¡Así es como se hace, Peso Pluma!”, añadió con un grito el presentador.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Ministerio Público (MP) informó que la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) obtuvo una condena de 11 años más cuatro (4) meses de reclusión en contra de cuatro tripulantes de una embarcación en la que se incautaron 39 paquetes de cocaína.
La captura de estos individuos la realizó la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP) la noche del 25 septiembre del 2022, precisamente en la ciudad puerto de La Ceiba, al norte de Honduras.
Los cuatro imputados se trasladaban en una embarcación tipo lanchita tiburonera, a bordo los 39 paquetes de cocaína con una marca particular.
La cocaína estaba empaquetada con una peculiar marca y la trasladaban en la lancha.
Los ahora condenados son:
Julio Alberto Álvarez Jiménez
Juan Lorenzo Casildo Montero
Rann Bailey Esteban
Fabricio Enrique Soto Reyes
A todos ellos se les encontró culpables del delito de tráfico de drogas agravado en contra del Estado de Honduras.
Asimismo, los cuatro deberán cumplir la pena que se les impuso en el centro penal de Siria, en El Porvenir, Francisco Morazán.
Los cuatro procesados pasarán más de 11 años en la cárcel de Siria, según lo que determinó el juez.
La operación de incautación de la noche del 25 de septiembre del 2023 la coordinó la ATIC, luego de información proporcionada por los agentes contra el crimen organizado.
A eso de las 9:30 de la noche, las Fuerza Naval de Honduras interceptó el bote en las cercanías del muelle de cabotaje de La Ceiba.
En tal sentido, los técnicos en procesamiento de la escena del crimen de la ATIC procedieron a la inspección de la lancha. Allí fue donde, en compañía del batallón canino, encontraron los fardos de cocaína que en su envoltura muestra la imagen de una herradura y un caballo.
La droga se trasladó a Tegucigalpa donde se constató que se trataba de cocaína.
Además, tras las investigaciones se constató que la droga venía proveniente de un sector de La Mosquitia hondureña.
Luego de la captura, a los cuatro sujetos y a la droga se les trasladó a Tegucigalpa. En la capital se procedió al pesaje y comprobación de pureza de la droga y el inicio del proceso judicial.
También, con el fallo del juez se ordenó el comiso de la tiburonera y el pago de una multa de 225 mil lempiras.
El Progreso, Yoro.- La Policía Nacional capturó la noche de ayer a una fémina por suponerla responsable del delito de porte ilegal de arma de fuego de uso permitido.
La sospechosa tiene 43 años, es originaria y residente en colonia Vista Bonita, en la aldea Agua Blanca Sur de El Progreso.
A ella se le conoce con el alias de «La Coronela o La Patuda». La Policía la detuvo en flagrancia en la colonia Bendeck.
La detenida, al momento de su captura, le encontraron en poder de un arma de fuego tipo pistola, un cargador con 7 cartuchos. Asimismo, las pruebas se presentarán ante las autoridades competentes como evidencia probatoria constitutiva de delito.
A la ciudadana se le siguen varias líneas de investigación, ya que al momento de su detención se conducía en un vehículo automotor con reporte de robo y que se desplazaba sobre la carretera ruta RN-21 hacia la ciudad de El Progreso.
Por último, a la fémina se le dieron a conocer sus derechos y el motivo de su detención y junto a las evidencias que se le decomisaron, se le envió a la Fiscalía Local del Ministerio Público (FLMP), para continuar con el procedimiento legal que corresponde.
AFP.- «Capitán, acerque su embarcación», ordena una militar ecuatoriana a bordo de una lancha de la Marina que da cacería a narcotraficantes, que usan el Golfo de Guayaquil para sacar droga hacia altamar.
Ubicado en el Pacífico, Guayaquil (suroeste ecuatoriano) se ha convertido en un punto estratégico para la distribución de cientos de toneladas de drogas, en su mayoría cocaína, que van a Estados Unidos y Europa.
Desde 2021, cuando empezó el gobierno del derechista Guillermo Lasso, Ecuador ha decomisado cerca de 500 toneladas.
«Estamos en una inspección de rutina», advierte la militar mientras sus compañeros armados con fusiles revisan los documentos y las maletas de los tripulantes de un pequeño bote.
En uno de sus varios intentos por contener la fuerza del narco, Lasso declaró como terroristas a las bandas criminales, lo que permite a los militares patrullar sin necesidad de un estado de excepción.
Testimonios
Un pescador que prefiere no revelar su nombre por temor a un atentado relata que están a merced de criminales que navegan por el Golfo de Guayaquil, entrada al principal puerto comercial de Ecuador.
Hay lanchas en las que salen hombres «hasta con fusiles, robando, extorsionando a los cangrejeros y a la gente que pesca por ahí», dice a la AFP.
Entre 20 y 30 dólares semanales deben pagar los pescadores y recolectores de cangrejos para poder trabajar en una de las zonas más violentas de Ecuador.
La criminalidad ligada al narcotráfico llevó a casi duplicarse la tasa de homicidios de 2021 a 2022, pasando de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes.
Con la guerra declarada al narcotráfico y a las actividades terroristas, el gobierno ha intensificado la presencia militar en operativos de control por tierra y mar.
«Alrededor del Golfo de Guayaquil hay bastantes asentamientos de casas (…) estas áreas son usadas por estas organizaciones criminales porque les da la facilidad de la salida al mar para realizar sus actividades ilícitas», comenta a la AFP un militar con el rostro cubierto.
«Todo da miedo, salir a pescar como salir a cangrejear», expresa a la AFP Ilda Vera, una ama de casa de 77 años que habita en la isla Puerto Libertad.
Sus hijos se han organizado para hacer guardias nocturnas para evitar que criminales les roben las lanchas, que son el único sustento de la familia.
Las fuerzas de seguridad hacen todo lo posible para hacerle frente a los narcotráficos.
Estados de excepción
Para combatir las bandas criminales, Lasso ha decretado varios estados de excepción e incluso dio luz verde a la población para el porte de armas para defensa personal.
Sin embargo, las denuncias de sicariato, incautaciones y extorsiones se multiplican en Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.
Lejos de los operativos, en el mar una marca roja sobre el motor de la embarcación asegura una semana más de trabajo. Es la seña que usan los criminales para identificar a los que han pagado la extorsión o «vacuna».
«Pagan porque quieren trabajar tranquilos», comenta el pescador y denuncia que esa corrupción «viene de lo alto».
FARÁNDULA. Momentos delicados para Jamie Foxx y su familia. Hace unos días se filtró la noticia de que el actor estadounidense fue ingresado a emergencias por supuestas ‘complicaciones en su estado de salud’, pero todo apunta a que su situación habría empeorado recientemente.
El artista texano se encontraba grabando la película ‘Back in action’ junto a Cameron Díaz cuando lo llevaron al hospital debido a ‘un malestar’.
Luego de su ingreso a emergencias, la salud de Jamie Foxx habría empeorado a un nivel crítico, llegando incluso a ser reanimado porque el actor se encontraba agonizando, según información del medio La Razón. No obstante, luego de ello, el propio artista publicó una fotografía en Instagram agradeciendo el cariño de sus seguidores.
La hija de Jamie, Corinne Foxx, también se manifestó sobre la salud de su padre: “Queremos compartir que mi padre experimentó una complicación médica ayer. Afortunadamente, gracias a la rapidez y a los buenos cuidados, ya está camino de recuperarse. Apreciamos sus rezos. La familia ruega privacidad durante este tiempo”.
Corinne, hija del artista, quien informó sobre su estado de salud.
Sin embargo, diversas fuentes afirman que ahora el círculo familiar más íntimo de Foxx se encontraría “preparándose para lo peor” pues el estado de salud del actor habría recaído nuevamente, según La Razón.
“La gente de Jamie dice que está bien y mejorando, mientras que los médicos intentan llegar al fondo de sus problemas, pero no estaría en un hospital tanto tiempo si estuviera cerca de estar bien”, confesó la fuente cercana al medio citado.
Jamie sufrió un derrame cereblal mientras estaba en pleno rodaje.
Por los momentos no se han dado nuevos pronunciamientos por parte del artista y sus fans esperan que pronto se termine la terrible incertidumbre.
Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) mediante sus vías de comunicación anunciaron que para este sábado 13 de mayo, se esperan condiciones lluviosas en la mayor parte del territorio nacional.
Se informó que esta mañana continuarán algunas precipitaciones aisladas debido a una convergencia de viento y humedad procedente del mar Caribe y del Océano Pacífico que ocasionará un cielo nublado con lluvias y chubascos dispersos, de moderados a ocasionalmente fuertes, acompañados de actividad eléctrica sobre las regiones noroccidental, occidental, central y sur; precipitaciones débiles aisladas para la región oriental.
Clima en Honduras hoy sábado.
En el resto del país se esperan que se registren condiciones secas y cálidas, detalló el pronosticador de Cenaos, Víctor Ortega.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
-De 1 a 2 pies en el Litoral Caribe.
-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:19 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:08 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar un cuarto menguante.
Temperaturas y precipitaciones por departamento
La Ceiba: 33° como máximo, 23° como mínimas (2 milímetros)
Choluteca: 38° como máximo, 23° como mínimas (10 milímetros)
Colón: 34° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
Comayagua: 30° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
Copán: 28° como máximo, 18° como mínimas (35 milímetros)
San Pedro Sula: 36° como máximo, 24° como mínimas (10 milímetros)
El Paraíso: 27° como máximo, 18° como mínimas (5 milímetros)
Tegucigalpa: 27° como máximo, 19° como mínimas (10 milímetros)
¡Buenos días! A continuación le mostramos el pronóstico del tiempo y las temperaturas mínimas y máximas a nivel nacional?️?? pic.twitter.com/Jp5eJDxTVp
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) May 13, 2023
Gracias a Dios: 34° como máximo, 26° como mínimas (2 milímetros)
Roatán: 31° como máxima, 28° como mínimas (0 milímetros)
Intibucá: 21° como máxima, 15° como mínimas (50 milímetros)
La Paz: 32° como máxima, 19° como mínimas (40 milímetros)
Santa Bárbara: 36° como máxima, 22° como mínimas (40 milímetros)
Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínimas (40 milímetros)
Ocotepeque: 30° como máxima, 19° como máximas (40 milímetros)
Olancho: 32° como máxima, 24° como mínimas (3 milímetros)
Valle: 37° como máxima, 25° como mínimas (10 milímetros)
Yoro: 33° como máxima, 21° como mínimas (20 milímetros)
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) declaró alerta verde en nueve (9) departamentos del país ante las lluvias este fin de semana.
Esa alerta tendrá una vigencia de 72 horas (3 días), a partir de la 1:00 de la tarde de ayer, viernes 12 de mayo.
COPECO detalló que el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), informó que desde ayer viernes, hoy sábado y mañana domingo, la convergencia de viento y humedad que procede del mar Caribe y del Océano Pacífico producirá cielos nublados con lluvias y chubascos.
Las lluvias y chubascos serán de dispersos a moderados, ocasionalmente fuertes. De la misma manera, habrá actividad eléctrica, principalmente en las regiones noroccidental, occidental, central y sur.
Mientras tanto, para la región oriental se esperan precipitaciones más débiles y aisladas, detalló CENAOS.
Fuertes lluvias se registraron el pasado jueves en la capital industrial del país, San Pedro Sula.
Para el resto del país, se esperan condiciones secas y cálidas para este fin de semana. En el caso de los departamentos con alerta verde, se va a mantener la presencia de humo en el ambiente.
Los acumulados estimados para este fin de semana van de 1 a 20 milímetros, con máximos de entre 40 y 50 milímetros principalmente en el occidente del país.
En cuanto al oleaje, se pronostica que en el mar Caribe será de 2 a 4 pies, con máximos de 6 pies en la costa de Islas de la Bahía. Entre tanto, en el Golfo de Fonseca será de 2 a 4 pies.
Los mayores acumulados se van a registrar en el occidente del país.
Honduras. Actos delictivos como robos de vehículos y asaltos se han registrado en los últimos días en zonas exclusivas de San Pedro Sula, por lo que pobladores se mantienen preocupados ante la inseguridad que impera.
Las imágenes muestran cuando los malhechores se bajan de un carro negro y apuntan con sus pistolas a la fémina que estaba dentro del vehículo. Posteriormente, la bajan y huyen con el pick-up.
Según un reporte de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), al menos 4 carros son robados al día en el territorio nacional.
Cristian Nolasco, vocero de la DPI, reveló que los carros robados frecuentemente son los pick-up, turismos y camionetas.
El subcomisario policial indicó que el 70 por ciento de los carros con reporte de robo han sido recuperados por los agentes policiales asignados a la Unidad de Delitos contra la Propiedad.
Pero, lamentó que uno de los factores negativos para la recuperación de estos vehículos es la lentitud con la que la población actúa cuando se dan estos hechos, lo que afecta sustancialmente la reacción y la efectividad.
“Cuesta que la población interponga la denuncia y eso dificulta el trabajo, pero una vez que recibimos la información, reaccionamos inmediatamente hasta dar con su paradero”.
Además, dijo que en muchos casos los automóviles que son robados a sus verdaderos dueños nunca son reportados, muchas veces por temor a los delincuentes, siendo considerada como la “cifra negra”.
“Las cifras negras son los datos a los que no tenemos acceso porque no hay denuncias, son números que se dan, pero no tenemos un registro oficial y es incalculable”, indicó el subcomisario. Él hizo un llamado a la población para que denunciaran oficialmente ante las autoridades y reveló que en el 2022 se recuperaron 200 vehículos y 215 motocicletas en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Un ciudadano, que decidió omitir su nombre por seguridad, contó a TIEMPO la experiencia que vivió al ser víctima del robo de su vehículo.
«En el mes de marzo, unos hombres me atacaron, me robaron mi carro que era mi herramienta de trabajo, me golpearon y me amenazaron», reveló.
Este hondureño contó que transitaba cerca de la 27 calle cuando sujetos lo interceptaron y a la fuerza le quitaron su vehículo.
«Yo quise poner la denuncia, pero eran pandilleros que me lo robaron y usted sabe como es la situación. La vida de mi familia y la mía corría peligro. Mejor dejé eso así, que Dios se encargará», manifestó.
Modos operandi de los «robacarros»
Según las investigaciones de la Policía Nacional, la “Mara Salvatrucha” y Pandilla 18 son las principales bandas delictivas que tienen que ver con este tipo de atracos.
Los robos de carros suelen suscitarse por y durante los fines de semana. Nolasco señaló que los autos también suelen ser robados para llevarlos al interior del país en tiempos de cosecha o venderlos a personas sin experiencia con papeles que aparentan ser originales.
Sujetos suelen robar carros para cometer actos delictivos en ellos.
Las víctimas son interceptadas por los delincuentes, quienes luego las intimidan con armas de fuego y bajan de los vehículos. Los robos se producen generalmente cuando las víctimas están detenidas en el semáforo (también cuando entran o salen del estacionamiento o mientras ingresan o salen de la casa).
Otro modus operandi de los “robacarros” es chocar intencionalmente automotores contra los de las víctimas en calles. Las víctimas se bajan para reclamar por el choque y aprovechan para cometer los atracos.
Un caso fue el que se suscitó ayer jueves en la 3 avenida de la ciudad de San Pedro Sula. El hondureño vivió momentos de terror mientras varios sujetos armados lo amenazaron y robaron su vehículo, cuando se disponía a realizar una transacción en una agencia bancaria.
Casquillos de bala encontrados en la escena.
Según testigos, el hombre iba movilizándose en su auto Ford Escape, cuando de pronto los delincuentes lo interceptaron.
De acuerdo con la denuncia, el individuo recibió varios golpes. Posteriormente, en la calle quedaron esparcidos algunos casquillos de bala. El afectado rápidamente alertó y llamó al Sistema de Emergencias 911. Instantes después, una patrulla de la Policía Nacional (PN) se desplazó hasta el lugar.
«Le robaron el carro y lastimosamente pues no le pasó nada a la persona, sólo le golpearon la cabeza. Le hicieron un disparo para intimidarlo», indicó un presente que vio el atraco en HCH.
¿Y las cámaras del 911?
Recientemente, el gobierno de Xiomara Castro anunció que se reactivarían las cámaras del 911 en las principales ciudades del país, sin embargo, estas no han captado los robos de carros en los últimos días.
Diario TIEMPO se comunicó con personal del Sistema Nacional de Emergencia 911, sin embargo, indicaron que tienen prohibido dar cualquier tipo de información y que sólo está autorizada la junta interventora.
Esta situación preocupa más a la población, pues si llegan a sufrir este tipo de robos no tendrán el respaldo del 911 para recuperarlo.
Más robos de carros
Asimismo, en redes sociales se han difundido otro vídeo que muestra nuevamente el robo de un vehículo en otra zona de la capital industrial.
Este asalto, lo cometieron supuestos criminales que se dedican a robar vehículos. Además, aparentemente, están vinculados al asalto de un pick-up en el barrio Río Piedra.
En el vídeo se ve a los hombres encañonar al conductor y a su pasajero, cuando estaban dentro de un vehículo.
El aumento de robos de vehículos mantiene preocupados a los conductores, pues ahora temen salir a las calles.
«Yo salgo de noche de trabajar y todos los días es un temor para mí. Sólo veo las noticias de que se roban los carros y me da pánico saber que yo puedo ser una víctima. Lamentablemente en la ciudad no tenemos la debida seguridad para andar tranquilos. Es lamentable que San Pedro Sula vuelva a lo de antes, porque el robo de carros se reactivó nuevamente», dijo un ciudadano a Diario TIEMPO.
Asaltos y robos de casas
Sumado a eso, las escenas de robos a viviendas en estas zonas exclusivas de la ciudad se han vuelto cada vez más recurrentes, muchas de ellas trascienden por medio de videos que se viralizan en las redes sociales.
El pasado 30 de marzo, dos individuos entraron por la fuerza a una vivienda en la colonia Jardines del Valle, de San Pedro Sula.
En uno de los videos del robo que circularon en redes sociales, se ve a un sujeto que aparece afuera de una casa y comienza a manipular el portón, intentando ingresar.
Luego de unos minutos, los dos hombres entran a la casa y proceden a buscar alguna puerta abierta. Al no encontrarla, uno de ellos decidió meterse por una ventana.
Asaltantes en Jardines del Valle.
Ya adentro, uno de ellos desvió el ángulo de enfoque de las cámaras; sin embargo, ya habían sido captado. En otra de las grabaciones, desde el interior de la vivienda, se ve a los ladrones llevándose algunas pertenencias, entre ellas un televisor.
Semanas anteriores otros ladrones ingresaron a robar dentro de una casa en la colonia Trejo.
Vea el vídeo:
En conclusión, ante los múltiples hechos delictivos reportados en San Pedro Sula, pobladores han exigido soluciones contundentes con el objetivo de evitar tragedias aun mayores como pérdidas de vidas humanas.