27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 4969

¿Habrá cortes de luz este lunes 5 de junio en Honduras?

Honduras.- Las instituciones encargadas de la red eléctrica del país no anunciaron cortes de luz para este lunes 5 de junio en el territorio nacional.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante el Centro Nacional de Despacho (CND), emitió el calendario de cortes de energía entre los días 5 y 11 de junio, dentro del cual no se programaron para este lunes.

Asimismo, la Empresa Energía Honduras (EEH) tampoco anunció interrupciones del fluido eléctrico, pero informó que iniciarán el martes 6 de junio.

Te puede interesar: Pobladores de Fesitranh protestan por “apagones” y áreas verdes

cortes de energía abril
Los cortes de luz son justificados por trabajos en la red eléctrica.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.

Lee también: Por “apagones” protestan en carretera de Choloma a Puerto Cortés

Según expertos, el ahorro de energía ayuda a preservar la naturaleza del planeta.
Según expertos, el ahorro de energía ayuda a preservar la naturaleza del planeta.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Escritor predijo existencia de la Inteligencia Artificial en 1964

Tecnología.- Mientras evoluciona la tecnología de inteligencia artificial (IA), varias predicciones sobre el futuro, auguradas hace décadas, se hacen realidad. Entre ellas, el pronóstico que el famoso escritor de ciencia ficción británico Arthur C. Clarke hizo en 1964 para el programa ‘Horizon’ de la BBC.

«Los habitantes más inteligentes de ese mundo futuro no serán hombres ni simios, serán máquinas. Los descendientes lejanos de las computadoras de hoy», declaró Clarke en aquella ocasión, destacando que las máquinas de su época fueron «completamente idiotas», pero «esta no será la realidad en otra generación».

Pronóstico sobre IA hecho en 1964 se hace realidad
Los habitantes más inteligentes de ese mundo futuro no serán hombres ni simios, serán máquinas.

Según afirmó entonces Clarke, las máquinas «empezarán a pensar y finalmente serán completamente más listas que sus creadores».

Lea también: ¿Cómo utilizar LuzIA, la inteligencia artificial de WhatsApp?

Dijo que «no ve por qué» esto debe ser «deprimente». «Sustituimos a cromañones y neandertales, y asumimos que somos una mejora. Pienso que debemos considerar como un privilegio ser escalones a cosas más altas. Sospecho que la evolución orgánica o bilógica está a punto de llegar a su fin y ahora estamos al principio de una evolución inorgánica o mecánica que será miles de veces más rápida», sostuvo.

¿Por qué se le teme a los avances de la inteligencia artificial?

A lo largo de los años la investigación en inteligencia artificial (IA) avanzó a pasos agigantados, gracias a la creciente potencia de la tecnología de la computación y el aumento de los recursos y la financiación dedicados a este campo.

En la década de 1990, el éxito de la IA en aplicaciones como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje y la toma de decisiones automatizadas, llevó a un aumento en la popularidad y la aceptación de la inteligencia artificial como una tecnología clave para el futuro.

Como su propio nombre indica, esta tecnología consiste en una inteligencia creada por el ser humano que no está viva.

Profesor de música canta en buses de SPS para sobrevivir

San Pedro Sula, Honduras. Con los parlantes en su maletín y con una gran voz, un profesor de música sube todos los días a los buses de las rutas Choloma-SPS y SPS-Puerto Cortés para cantar y poder subsistir, ante la falta de oportunidades laborales.

Anthony Vinz es un hondureño apasionado de la música. Gracias a su capacidad y gracia al cantar, Vinz ha utilizado su voz para poder obtener el pan de cada día.

Según su perfil de redes sociales, él es un profesor de piano y de canto. Diario TIEMPO obtuvo un video de una actuación de este hondureño en un bus de la ruta de Choloma-SPS.

Anthony Vinz sube a los buses y solicita el permiso de los conductores. Luego deleita a los pasajeros con la interpretación de unas tres canciones. Al final, este cantante pide una colaboración a los presentes con mucha amabilidad y respeto.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar: Hondureño encanta con la comida «más barata de SPS»

«A las personas que les haya agradado mi actuación pueden colaborarme con lo que gusten, porque actualmente con esto hago el pan de cada día», aseguró Vinz luego de su presentación.

De acuerdo con testigos, este ciudadano se ha dedicado a cantar en los buses por mucho tiempo.

A través de Facebook ha compartido unos videos cantado y muchas personas lo felicitan por su talento.

«Eso, felicidades por su talento, que Dios lo bendiga y le dé muchas oportunidades en esta vida se lo merece», comentó un usuario de redes sociales.

En 2023 Honduras ha rescatado 16 víctimas de trata de blancas

Tegucigalpa, Honduras.- La directora ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (Cicesct), Sua Martínez, informó en declaraciones para un medio internacional que en lo que va del 2023 se han rescatado a 16 víctimas de la trata de blancas.

Martínez apuntó que el 38% de las rescatadas son niñas, niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y los 15 años. Al mismo tiempo, amplió que el 32% de las víctimas son mujeres, 10% hombres y un 5% son miembros de la Comunidad LGTBIQ+.

«El tema se vuelve un tema de género porque convergen más niños, niñas y mujeres rescatadas de estos delitos», expresó.

Te puede interesar: Rescatan a 8 víctimas de trata de personas en Honduras

Sua Martínez
Sua Martínez, titular de la CICESCT.

Dos de las víctimas fueron rescatadas en Guatemala, nación donde, según la titular de Cicesct, existen variadas redes de trata de blanca.

«La víctima que es captada por redes de trata se le vulneran todos sus derechos y es un proceso grave y difícil. Por lo que estamos haciendo un trabajo de reparación de daño a la víctima«, dijo para EFE.

Trata de personas, un flagelo silencioso 

De acuerdo con los datos, en 2021 Honduras rescató a 101 víctimas de trata de personas, las que se suman a las 59 liberadas en todo 2022.

El Gobierno está en la disposición de destinar 50 centavos de dólar por cada visitante en Islas de la Bahía para hacerle frente al flagelo. Esperan recaudar una cifra mayor a los 50 mil dólares anuales.

Según se conoce, la trata de personas está destinada en gran parte en la explotación sexual a nivel nacional e internacional.

Lee también: Capturan a dueña de bar por trata de personas en Atlántida

TRATA DE PERSONAS (1)
La comercialización sexual está incrementando la trata de personas.

STENEE: Crisis energética se prolongará si no se toman medidas

Honduras. Un representante del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE) aseguró este día que “la crisis (energética) se prolongará si no se toman las decisiones correspondientes”.

Ángel Hernández sostuvo que en la población hay mucha preocupación por los racionamientos de energía que se están suscitando en los últimos días a nivel nacional.

Asimismo, el STENEE opina que es importante que el Gobierno valore las condiciones en las que opera la ENEE.

 STENEE; La crisis energética aumentara si no se toman medidas
El STENEE opina que es importante que el Gobierno valore las condiciones en las que opera la ENEE.

“En Honduras se necesita tomar decisiones para mejorar y que no golpeen el bolsillo del pueblo», comentó Hernández.

Por otra parte, Hernández hizo un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que ayude a todas las familias afectadas por esta crisis energética.

La STENEE considera que se debe realizar un censo de los proyectos estatales o privados que están próximos a culminarse para presupuestarlos.

Lea también: STENEE: Con crisis energética buscan forzar compras directas

«En nuestro país necesitamos más proyecto de embalsamiento, para hacerle frente a esta crisis energética», sostuvo el representante de la STENEE.

Asimismo, detalló que «debe haber una capacidad para tomar decisiones porque los presupuestos que se tienen son mayores. Asimismo se tiene que hacer un trabajo integrado para hacerle frente a la crisis”.

Para finalizar, el miembro de la STENEE dejó claro que “la crisis se prolongará si no se toman medidas correspondiente”.

Crisis Energética en Honduras

En las últimas semanas varios sectores del país se han visto afectados por constantes apagones que, según expertos, se deben a la falta de inversión en el sector.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) señala que la crisis se debe a varios factores, como por ejemplo las sequías y las altas temperaturas derivadas del fenómeno del «Gran Niño». Pero también denunciaron que una crisis regional en la disponibilidad energética afecta a Honduras.

Fallece el periodista mexicano Ricardo Rocha a los 76 años

Redacción.- El periodista mexicano Ricardo Rocha, destacado por investigaciones, entrevistas y programas nocturnos, falleció este domingo a los 76 años, informaron familiares.

Para Jorge Armando, el conductor de programas como Animal Nocturno en Televisión Azteca, Rocha abrió brecha «cuando el sistema lo tenían controlado», y deja una gran escuela periodística.

El periodista era muy reconocido en México.

«Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás», escribió Jorge Armando (hijo) en Twitter.

¿Quién fue el periodista Ricardo Rocha?

Ricardo Rocha, originario del barrio bravo de Tepito, fundó la agencia Detrás de la Noticia y era titular de un programa radiofónico con ese mismo nombre en Grupo Fórmula, que se transmitía de 05:30 a 07:00 horas.

El viernes 2 de junio condujo la que sería la última emisión de dicho programa radiofónico.

En su emisión, Rocha habló sobre el acuerdo entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Grupo México, entre otras noticias destacadas del día.

En 1977, Rocha ganó el Premio Nacional de Periodismo, por su cobertura durante dos meses de la Revolución Sandinista en Nicaragua.

Lea también: Por disparos de cohetes, muere periodista de la AFP en Ucrania

Además, llevó a cabo reportajes sobre los desplazados por los paramilitares en el estado de Chiapas y fue quien difundió en televisión abierta la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, perpetrada a finales de junio de 1995.

Con una trayectoria de casi 50 años, el periodista mexicano trabajo en televisión, radio y prensa escrita. También fue un amigo cercano del cantautor catalán Joan Manuel Serrat y del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lamentó su muerte.

Rocha ganó el Premio Nacional de Periodismo, debido a que en 1977 cubrió por dos meses la Revolución Sandinista en Nicaragua; además diseñó y condujo los programas Para Gente Grande y En Vivo.

«Mi más sentido pésame para familiares y amigos del periodista, Ricardo Rocha, quien hoy falleció, a la edad de 76 años. Deja una destacada trayectoria en la televisión mexicana y el periodismo cultural»

Camioneta se incendia en bulevar Los Caminantes de Los Andes, SPS

Honduras. Una camioneta tomó fuego la tarde de este domingo en el bulevar Los Caminantes del barrio Los Andes, en la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

El carro incendiado es una Ford Escape. El conductor empezó a notar que la camioneta estaba destilando la gasolina. Se aparcó en un lugar de ese sector y comenzó a salir humo del automotor.

Al percatarse de lo que sucedía, otro ciudadano llamó al Cuerpo de Bomberos y grabó el momento. En el clip se puede observar cómo comienzan a salir las llamas de las llantas traseras.

El ciudadano le recomienda al conductor que se aleje, asegurando que en cualquier momento puede haber una explosión.

En un segundo vídeo se observa cuando el carro está envuelto en llamas completamente y va llegando el Cuerpo de Bomberos para controlar el fuego.

El carro quedó calcinado, pero hasta el momento se desconoce cuál fue el desperfecto mecánico que propició que se incendiara. En el hecho sólo se reportaron daños materiales.

Vea los vídeos:

 

 

Le puede interesar: Incendian «rapidito» en el bulevar Suyapa, Tegucigalpa

Reacciones

El vídeo se hizo viral en redes sociales y muchas personas no dudaron en comentar.

«Gracias a Dios ese muchacho logró salir a tiempo, lo material sea como sea se repone», comentó un usuario en redes sociales.

«Con este calor hasta los carros colapsan, qué barbaridad, gracias a Dios no pasó algo más grave», indicó otro internauta.

Por falta de agua potable se toman bulevar Fuerzas Armadas

Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de personas se tomó este día el bulevar Fuerzas Armadas en la capital de la República, exigiendo a las autoridades que reestablezcan el servicio de agua potable en la colonia Centroamérica Oeste.

De acuerdo con las informaciones, los vecinos denunciaron que hace siete días no cuentan con el vital líquido.

Para poder ser escuchados, el grupo de manifestantes procedieron a cerrar el paso del bulevar que conduce hacia la salida de la capital de la República.

Te puede interesar: Dentro de carro aparece el cuerpo de un hombre en bulevar de TGU

PROTESTA
Los manifestantes obstaculizaron el paso.

En medio de la calle pusieron ramas, piedras y diversos objetos; tampoco pudo faltar la quema de llantas. La acción del grupo de manifestantes provocaron que aumentara el tráfico vehicular.

Los vecinos de la colonia Centroamérica Oeste dijeron que mantendrán la protesta hasta recibir una respuesta positiva de las autoridades de la Alcaldía.

De acuerdo con las autoridades, los niveles de las represas están por debajo de lo normal debido a la sequía. Esta sería una de las razones por las que varias colonias de la capital no cuentan con agua potable.

Honduras enfrenta una sequía por el «El Niño» 

La mayor parte del territorio nacional se ha visto afectado por una sequía provocada por el fenómeno de «El Niño».

Y es que el sector agrícola es uno de los más afectados por las altas temperaturas, así como los productores de lácteos.

Sin embargo, la sequía también ha provocado que las represas y embalses del país sufran un mínimo nivel de agua, provocando apagones en todo el país.

Lee también: Por resistencia a la sequía, SAG respalda uso de semilla criolla

Sequía abastecimiento granos básicos
La crisis alimentaria s agudiza por las sequías.

Eduardo Facussé expone 4 propuestas para crisis energética

Redacción. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, expuso cuatro propuestas para frenar la crisis de energía, luego de que la mandataria Xiomara Castro se refiriera el día de ayer a la situación a través de Twitter.

La presidenta sostuvo que se están orquestando «campañas políticas internas (que) sólo dividen» con respecto al tema energético en el país.

«Sabemos que enfrentamos grave racionamiento de energía por bajo nivel de agua en represas e indisponibilidad de plantas térmicas, precarias condiciones de ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) y el moribundo contrato de EEH (Empresa Energía Honduras) es inoportuno, prematuro y desafortunado», fue el tuit de Castro.

Facussé, respondió «respetuosamente», proponiendo: «Uno, construcción de represas hidroeléctricas. Dos, combatir hurto eléctrico sin distingo de clase ni ubicación».

Le puede interesar: Xiomara ante crisis energética: «Campañas internas sólo dividen»

Como punto número tres, el empresario aconsejó la «producción fotovoltaica pluralizada donde la ENEE reconozca la energía enviada al sistema». Y como cuarta recomendación, Facussé propuso «adelantar horario nacional una hora en verano».

Opiniones sobre las propuestas de Facussé

Varios internautas en Twitter se mostraron de acuerdo con el empresario. No obstante, varios se opusieron a la cuarta recomendación, la de adelantar la hora, pues aducen que en países como Estados Unidos hay zonas que quieren eliminar esa medida.

Algo en lo que sí estuvieron de acuerdo es en agilizar la construcción de represas que, como en el caso de Tornillito, ha quedado estancada.

CONADEH exhorta al Gobierno a priorizar la niñez en agenda de país

REDACCIÓN. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), exhortó al Gobierno a priorizar la niñez en la agenda de país en vista de que es uno de los sectores más vulnerables ante la violencia.

Según un informe de la institución, en los últimos trece años unos 4,200 niños y niñas murieron producto de la violencia en Honduras, en un periodo comprendido entre los años 2010 y 2022, en condiciones de violencia.

El estudio indica también, que sólo en el año anterior, 79 municipios del país se convirtieron en el escenario de muerte violenta de unos 160 niños y niñas.

4,200 niños y niñas han muerto entre 2010 y 2022.

Lea también: CONADEH: 135 defensores de DDHH han muerto violentamente desde 2014

Se estima que, en Honduras, las niñas, niños y adolescentes representan el 39% de los 9.5 millones de hondureños, muchos de ellos sumidos en la pobreza. Además, se estima que miles de infantes viven en situación de calle, sin acceso a servicios de salud. Sumado a ello, muchos de ellos se encuentran excluidos del sistema educativo por condiciones de extrema pobreza.

Excluidos del sistema educativo

El capítulo de Transparencia Internacional en Honduras señala que hay una población de 2,912,171 de niños en edad escolar. No obstante, de esta cifra al menos 1,215,008 niñas, niños y adolescentes se encuentran fuera del sistema educativo.

Por otra parte, el estudio indica que miles de niños y adolescentes son víctimas de reclutamiento forzado por grupos criminales. Situación que los obliga a desplazarse internamente de sus viviendas.

La niñez el sector más vulnerable ante la violencia.

En el 2021, la niñez resultó afectada por desplazamiento forzado producto de la violencia. Según las estadísticas el número de menores afectados 284 niñas y 277 niños afectados. De estas cifras 220 niños tenían entre 6 y 12 años.

Finalmente, el reporte señala que al menos 13 departamentos se convirtieron en escenario de desplazamiento o riesgo de desplazamiento de menores. Entre ellos Francisco Morazán con 295 casos, Cortés con 72, Choluteca con 75 y Atlántida con 43.

error: Contenido Protegido