23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 4960

Decomisan presunta droga en centro penal de Trujillo, Colón

Honduras.  Agentes policiales realizaron una requisa que dejó resultados el decomiso de una gran cantidad de supuesta marihuana en el centro penitenciario ubicado en el barrio El Centro de la ciudad de Trujillo, Colón.

En esta acción participaron agentes de la policía penitenciaria, funcionarios policiales de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), así como la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) de la (UMEP-19).

droga (5)
Momento de la requisa.

Así, mediante un registro minucioso se encontraron 240 carrucos de papel blanco y 2 envoltorios con tape transparente, conteniendo en su interior hierba seca, supuesta marihuana. Este presunto estupefaciente estaba en poder de los presos.

Esta supuesta droga estaba oculta en artículos del cubículo de uno de los reclusos. Todas las evidencias fueron retiradas y remitidas al Ministerio Público de Trujillo, Colón, donde permanecen en cadena de custodia.

droga
Momento en que buscan la droga.

Le puede interesar también: Con droga, armas y dinero cae banda «Los Furiosos» en El Paraíso

Otro hecho 

Elementos de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas en el departamento de El Paraíso a dos presuntos miembros de la estructura criminal «Los Furiosos», en posesión de armas de fuego, droga y dinero en efectivo.

A los dos ciudadanos se les presume responsables del delito de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego y vínculos con en sicariato en esta zona del país.

La aprehensión se realizó exactamente en la aldea Cuyali del departamento de El Paraíso, al oriente del país. Dicha acción la ejecutaron funcionarios asignados a la Dirección Nacional de Prevención y seguridad Comunitaria (DNSPC). Además, participaron elementos de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos asignados al departamento de El Paraíso.

De acuerdo con el reporte policial, el primer detenido es una persona del sexo masculino de 45 años de edad. Él es originario del municipio de Campamento, Olancho, pero reside en el lugar donde se dio su captura.

La segunda detenida es una mujer de 24 años de edad, originaria del municipio de Teupasenti, El Paraíso. Ella es residente en el lugar de la aprehensión.

Marina iraní obliga a submarino de EEUU a salir a la superficie

AFP.- La marina iraní afirmó este jueves haber «forzado» a un submarino norteamericano a salir a la superficie, cuando cruzaba el estrecho de Ormuz, una afirmación desmentida rápidamente por las autoridades militares norteamericanas.

El comandante de la marina iraní, Shahram Irani, indicó que el submarino estadounidense USS Florida, sumergido, «se estaba acercando (a las aguas territoriales iraníes) en un silencio total».

Un submarino iraní lo «forzó» a salir a la superficie después de que «entrara brevemente en aguas territoriales iraníes», declaró en la televisión estatal. Según él, la república islámica planteará el incidente ante las instancias internacionales.

Te puede interesar: EEUU veta a personas trans de competir en deportes femeninos

SUBMARINO EEUU
El submarino de EEUU estaban adentrándose a territorio iraní.

Una información «absolutamente falsa», reaccionó la V Flota de Estados Unidos, amarrada en el Golfo.

«Ningún submarino estadounidense ha cruzado el estrecho de Ormuz recientemente», añadió la V Flota en un breve comunicado en Twitter, donde fustigó «un ejemplo de la desinformación iraní que desestabiliza la región».

Fuerzas extranjeras frecuentan aguas de Irán

El estrecho de Ormuz, un punto de paso estratégico para el comercio mundial de petróleo, conecta el Golfo con el mar de Omán y es el blanco de fuertes tensiones.

Irán, enemigo jurado de Estados Unidos, denuncia regularmente la presencia de fuerzas extranjeras en la zona. En particular de la V Flota, amarrada en Baréin.

Lee también: A través de TikTok, traficantes de migrantes ofrecen cruces a EEUU

SUBMARINO EEUU
EEUU es un enemigo de Irán.

Teherán ha amenazado incluso en varias ocasiones con bloquear el estrecho en caso de acción militar de Washington en la zona.

Por su lado, Washington ha acusado varias veces a Irán de perturbar el tráfico marítimo.

Jeff Ernst: Podría bastar un solo testimonio para condenar a JOH

Redacción. El periodista estadounidense Jeff Ernst, quien ha seguido el caso del expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado acusado por narcotráfico, afirmó que un solo testimonio podría llevar a una condena en el juicio en Nueva York.

El periodista explicó en una entrevista que «en el mundo bajo no celebran contratos firmados, tratan de cubrir sus huellas, estos cargos (de conspiración) están construidos justamente para estos tipos de casos cuando es difícil encontrar evidencias físicas».

En ese sentido, en los tribunales estadounidenses el jurado puede considerar que el testimonio de un testigo colaborador, que vincule al exgobernante con actos ilícitos, es suficiente por sí solo para establecer los elementos de un delito.

Asimismo, expresó que «el testimonio de un solo testigo puede ser suficiente para llegar a una condena según la ley de Estados Unidos. No sabemos cuántos testigos cooperantes (va a presentar la Fiscalía contra Hernández), pero pueden ser muchos, muchos más que lo necesario para una condena».

Jeff Ernst
Periodista Jeff Ernst.

Le puede interesar: Defensa de JOH denuncia a exagente Mike Vigil y a Jeff Ernst

Conspiraciones

«Juan Orlando Hernández pudo nunca haber tocado droga o cocaína y ser culpable, por cualquier conocimiento, omisión, acuerdo o acción en beneficio de narcotraficantes. Aunque no sepa detalles sobre sus acciones, es suficiente para responsabilizarlo como ayudante de un hecho», manifestó el profesional de la comunicación estadounidense.

Igualmente, el periodista manifestó que «uno es responsable por los actos de los demás en la conspiración, aún sin el conocimiento. Difícilmente (JOH) va a estar ahí (en el juicio) diciendo ‘no sabía nada’ de lo que hacía su hermano».

Añadió que «no tiene que tocar un arma, tampoco tiene que tomar o haber visto un kilo de cocaína en su vida. Él (JOH) siempre andaba su (personal) de seguridad, andaba gente muy armada; su hermano andaba muy armado según testimonios».

Para finalizar, Ernst recordó que la fiscalía confirmó que hará uso de cuatro testigos en el juicio contra JOH. Estos son: Mario Guillermo Mejía Vargas (expolicia), Alexander Ardón (exalcalde), Víctor Hugo Díaz Morales (narcotraficante) y Devis Leonel Rivera Maradiaga (cabecilla de Los Cachiros).

«Operación Maya» deja 12 capturas en TGU, Copán y La Ceiba

Honduras. La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) capturó a doce personas, incluyendo al cabecilla de la banda extorsiva «Mafia» en diferentes partes del territorio nacional.

En la operación también participó la Dirección Policial Anti-Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO). Según el reporte de las autoridades, se detuvo a 12 personas; 3 de ellas en Tegucigalpa, 7 en Copán y 2 en La Ceiba.

En la acción policial se registró la captura de uno de los principales cabecillas de la estructura extorsiva denominada “Mafia”. Se trata de Edwin Nahúm Oliva Mejía, capturado en Tegucigalpa. Igualmente se cumplió con los arrestos de Rosa Karina Herrera y Erika Karina García Raudales.

Le puede interesar – Operación Maya: Ejecutan 21 allanamientos en Copán, Atlántida y FM

Capturan 12 personas Operación Maya
Durante la operación se realizaron 21 allanamientos en diferentes partes del territorio nacional.

Operación Maya 

La Operación Maya, coordinada por el Ministerio Público, realizó 21 allanamientos de domicilio en los departamentos de Francisco Morazán, Copán y Atlántida. Así mismo, se ejecutaron órdenes de captura por los delitos de extorsión, lavado de activos y asociación para delinquir.

Entre los puntos allanados en la capital de la República están: las colonias Quezada, La Estanzuela, Vista Hermosa y La Sagastume, barrio Centro y aldea El Pino.

«Mafia»

“Mafia” es una organización criminal vinculada al cobro de extorsión a propietarios de comercios de diferentes rubros. Según las autoridades, han intimidado y amenazado a los pobladores mediante el uso de la violencia.

Capturan 12 personas Operación Maya
Se trata de Edwin Nahúm Oliva Mejía, supuestos cabecilla de la organización.

Las principales víctimas eran dueños y empleados de negocios en ciudades como Santa Rosa de Copán, La Ceiba, Tegucigalpa y zonas aledañas. Los implicados operaban y mantenían atemorizada a las personas afectadas, causando temor para que éstos accedieran al pago exigido que realizaban mediante transferencias y transacciones directamente desde un celular y billeteras electrónicas.

Policía detiene a estudiante mientras violaba a su compañera

Honduras. Miembros policiales capturaron a un joven de 21 años, a quien encontraron en flagrancia violando a su compañera de estudio en la aldea de San Juan Pueblo del municipio de La Masica, Atlántida.

La acción fue ejecutada por agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), y la Dirección Policial de Investigación (DPI), asignados a la UDEP-1.

El hoy capturado es una persona de 21 años de edad, originario y residente del mismo lugar donde se ejecutó la detención.

detenido (10)
Momento de la detención.

Según la narración de los hechos, el joven había ingresado a la casa de habitación de la perjudicada sin su consentimiento. Posteriormente, forcejeó con ella para supuestamente cometer el terrible crimen.

Los agentes le dieron a conocer sus derechos al momento de su arresto. Asimismo, se pondrá a disposición de las autoridades competentes para que se proceda conforme a ley corresponde.

Le puede interesar: Cae sospechoso de violar y golpear a mujer de 53 años en Copán

Otro hecho 

Agentes de la DPI capturaron al presunto responsable de la supuesta violación y el delito de femicidio en su grado de ejecución de tentativa en perjuicio de una señora de 53 años de edad.

El arresto se efectuó en la comunidad de las Minas, en el municipio de la Unión, Copán.  Habitantes del sector informaron a los funcionarios policiales sobre el paradero de este sujeto.

El capturado aseguró no haber cometido ningún delito.
El capturado aseguró no haber cometido ningún delito.

El detenido habría golpeado y abusado sexualmente de María Laureana Hernández Hernández de 53 años de edad.

Producto de los golpes ocasionados en la cabeza, la hondureña entró en estado de coma. Asimismo,  a ella la trasladaron hasta el hospital Mario Catarino Rivas de la ciudad de San Pedro Sula.

El lamentable hecho habría ocurrido en el lugar donde se efectuó el arresto, el pasado 27 de marzo del presente año.

Programan cortes de luz en SPS y Choloma para mañana viernes

Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) anunciaron a través de sus redes oficiales las zonas que no contarán con fluido eléctrico este viernes 21 de abril.

Ambas instituciones compartieron los comunicados correspondientes a los sectores que no contarán con servicio de energía, mismos que detallan los horarios y zonas que se verán afectadas por los apagones.

Entre las zonas que no contarán con la energía eléctrica este viernes se mencionan únicamente sectores de la zona noroccidental.

Cortes de energía para este viernes

cortes de energía en Honduras
Cortes de energía programados por la ENEE.
cortes de energía en Honduras
Los apagones iniciarán en los horarios establecidos.
cortes de energía en Honduras
Cortes programados por la EEH.

Nota relacionada: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Sabillón: Reyertas en cárceles son respuesta a intervención

Honduras.- El ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, aseguró que las reyertas en las cárceles suscitadas ayer miércoles 19 de abril, son una respuesta a las medidas que se tomarán en la intervención a los centros penales.

Este miércoles se registraron tiroteos en los centros penales de Ilama, Santa Bárbara; El Porvenir, Francisco Morazán; y Morocelí, El Paraíso. Estos altercados violentos dejaron el saldo de 11 privados de libertad heridos.

En ese sentido, Sabillón aseguró que las estructuras criminales realizaron estos actos en respuesta a las medidas que se anunciaron como parte de la intervención carcelaria que dirige la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva.

Te puede interesar: Así vivieron los vecinos de Ilama el tiroteo registrado en El Pozo

 

Es una respuesta a lo que se está implantando porque «hay un plan para rescatar ciertos puntos de los centros penales. Los nichos criminales responden a estas medidas, pero no vamos a descansar, no vamos ceder, vamos tomar el control absoluto de los centros penales«, expresó.

Sabillón aseguró que aún están trabajando en la parte administrativa de la estrategia y en el cómo abordar esta problemática carcelaria.

«Estamos trabajando fuertemente en la articulación del plan, pero también paralelamente estamos operando el plan existente. En todo ese marco se da la intervención a los centros penales que estamos trabajando fuertemente en la parte administrativa, de planificación y de cómo podemos abordad ciertos temas específicos para darle soluciones», expresó.

Fuerzas especiales tomaron el control de las cárceles 

Tras los tiroteos, el Instituto Nacional Penitenciario (INP) informó que miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional tomaron el control de los centros penitenciarios ubicados en los departamentos de Santa Bárbara, El Paraíso y Francisco Morazán.

Se trató de un enfrentamiento entre miembros de la Pandilla 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Los reos se dispararon unos a otros con armas de fuego, dejando varias personas heridas, por lo que, tuvieron que llevarlos hasta un centro asistencial.

Lee también: Villanueva presenta Plan de Intervención para cárceles del país

Comunicado
Comunicado publicado por las autoridades del INP.

Marcala entrega sus aportes a la Política Nacional Anticorrupción

Honduras.– Alrededor de 20 organizaciones de varios sectores activos de Marcala, La Paz, ofrecieron su aporte a la Política Nacional Anticorrupción que impulsa la Coalición Anticorrupción Honduras (CACH).

Entre las propuestas presentadas mencionaron instalar un observatorio con participación representativa que vigile el desempeño transparente de los funcionarios públicos, y pasar de la denuncia y el discurso al castigo ejemplar de los corruptos.

Esta propuesta busca incidir en el desmontaje de pactos de impunidad, eliminar la protección legal y las limitaciones del acceso a la información pública. Esto debido a que impiden investigar, enjuiciar y castigar a los corruptos. Además, está encaminada a fortalecer las buenas prácticas y llenar los vacíos en el tema.

Marcala entrega sus aportes a la Política Nacional Anticorrupción
El evento se llevó a cabo este jueves con la participación de casi 20 organizaciones.

En este encuentro, los resultados ofrecidos por los liderazgos territoriales y nacionales de las organizaciones son válidos a través de mesas de trabajo. Posteriormente, se prepara el documento final que se entregará al Gobierno como un aporte de la ciudadanía a la transparencia y lucha contra la corrupción.

De igual forma, con el documento final se busca que el Poder Ejecutivo promueva y fortalezca en todas las instituciones públicas herramientas de transparencia, integridad, legalidad, acceso a la información pública y Estado abierto. Además, tiene como objetivo investigar, acusar y castigar la impunidad y redes de corrupción.

Organizaciones que participaron en el evento:

El evento lo dirigieron Adelina Vásquez, directora del Centro de Desarrollo Humano (CDH), que por su amplia experiencia lidera este proceso. Asimismo, Dulce Davis y Ana Elsy Mendoza en representación de la CAHC y el experto en anticorrupción Odir Fernández, que facilita la consulta.

Entre las organizaciones que formaron parte del encuentro están:

  • La Coordinadora Indígena y Campesina por la defensa de TT-BC (tierra, territorio y bienes comunes) de La Paz
  • Plataforma Indígena Lenca por la Defensa del Río Palagua
  • Unión de Trabajadores del Campo (UTC) de La Paz
  • la Red de Mujeres de Marcala
  • Consejo Indígena Lenca Ambiental de Honduras (CILAH)
  • Consejo Intermunicipal Indígena Juvenil
  • Radio Suyusguare
  • Universidad San Miguel Arcángel, entre otras.
Marcala entrega sus aportes a la Política Nacional Anticorrupción
La propuesta presentada busca incidir en el desmontaje de los pactos de impunidad.

TSC no encontró soporte legal en auditoría a Feria Juniana 2022

San Pedro Sula. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) realizó diligencias investigativas relacionadas con la Feria Juniana 2022, evento en el que no se encontró ningún soporte legal en el manejo monetario realizado por las autoridades municipales.

Con relación al proceso de adquisiciones y contrataciones por parte de la «Comisión Municipal para la Feria Juniana para el montaje y celebración de la Feria Juniana 2022», la comisión de auditoría del TSC solicitó información a las gerencias municipales respectivas  sobre los desembolsos hechos para la feria.

Lea también: Alcaldía SPS: Pagaremos a Sulambiente sólo lo pactado en contrato

Según lo especificado en el informe del órgano auditor, recibieron de las unidades municipales consultadas unas constancias y memorándum. En estas les expresaron que la Municipalidad puso a disposición un presupuesto por la cantidad de 1,703.000.00.

Si embargo, les detallaron que dicho monto no fue utilizado. Además, se aclaró que no se recibió ningún ingreso en concepto de donación para el desarrollo de la feria.

En ese contexto, los auditores del TSC aseguraron que en el punto relacionado con la Feria Juniana 2022, «no encontraron suficiente documentación de respaldo para pronunciarlo, ya que la Municipalidad no ejecutó ni desembolsó ningún gasto para este concepto«.

Municipalidad
Los auditores del TSC recolectaron información en distintas dependencias municipales.
Solicitud de investigación 

Según el TSC, la investigación especial se llevó a cabo a solicitud del alcalde municipal, Roberto Contreras, según nota del 18 de noviembre del año 2022.

La misiva fue dirigida al magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas, abogado Roy Pineda Castro, en la que solicitó realizar una auditoría especial, específicamente a los procesos siguientes:

«Ejecución del Contrato para la prestación de los servicios de limpieza vial y manejo de los residuos sólidos urbanos en el término municipal de la ciudad de Sa Pedro Sula, proceso de licitación pública nacional NO. MSPS/GMA-01/2021. Ejecución de su respectivo contrato llamado contrato de mantenimiento profesional de áreas verdes en la vía publica y limpieza de solares baldíos privados acorde al plan de arbitrios».

«Licitación privada MSPS/GMA-01-2022, y ejecución de su respectivo contrato. Contrato de corte de maleza y limpieza de áreas publicas y solares baldíos privados. Relacionada con la contratación de los servicios de corte de poda. Y proceso de adquisición y contrataciones por parte de la Comisión Municipal para la Feria Juniana para el montaje y celebración de la Feria Juniana«.

Polémica obliga a suspender concurso infantil para matar gatos

Redacción.- Tras una fuerte polémica, las autoridades procedieron a suspender el Concurso de Caza de North Canterbury, en Nueva Zelanda, donde se incluyó una categoría en la que participarían niños menores de 14 años matando a gatos salvajes.

Cuando se conoció sobre la nueva categoría del concurso, distintas organizaciones protectoras de animales mostraron su preocupación por la matanza que se ocasionaría.

Asimismo, los grupos protectores de los seres vivos dijeron estar preocupados porque serían los niños los encargados de matar a los gatos salvajes.

Te puede interesar: En un saco abandonan a perritos y gatos frente a refugio en Tela

CONCURSO NUEVA ZELANDA (1)
Las autoridades consideran a los gatos salvajes como «una plaga».

Desde el Departamento de Conversación neozelandés, indicaron que en el país consideran a los gatos salvajes como un plaga.

Lo anterior, porque su presencia genera impactos negativos sobre otros animales como las aves, los insectos o los murciélagos. El concurso se llevaría a cabo en North Canterbury ubicada en la zona nororiental de la Isla Sur.

Los organizadores indicaron que recibieron «algunos correos electrónicos y mensajes viles e inapropiados a la escuela y a otras personas involucradas».

Seguidamente, los involucrados en el evento aseguraron que se han encontrado totalmente «decepcionados«.

Niños recibirían un premio de 150 dólares 

Según se conoce, en la categoría del concurso de caza, premiarían a los niños con 150 dólares al niño que cazase una mayor cantidad de gatos salvajes al final de la competición en el mes de junio.

Sin embargo, tras la problemática con diferentes sectores, a través de las redes sociales, los organizadores del evento han anunciado su cancelación.

Lee también: Descubren que gatos también pueden contagiar el COVID a humanos

CONCURSO NUEVA ZELANDA (2)
Pese a la cancelación, continuarán con otros eventos.

Aseguraron que se canceló por la cantidad de «reacciones violentas» que han recibido, ya que el público mostró su enfado por el maltrato animal que se ejercía en el concurso.

Finalmente, indicaron que van a seguir celebrándose otros concursos en Nueva Zelanda que permiten a mayores de edad cazar jabalíes o ciervos.

error: Contenido Protegido