25.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 4952

«Toño» Rivera sobre Ley Tributaria: «es un paquetazo ideológico»

Tegucigalpa, Honduras. El congresista del Partido Nacional, Antonio Rivera, catalogó la Ley de Justicia Tributaria que se busca aprobar en el Congreso Nacional como «un paquetazo ideológico rojo», a la que se oponen como fuerza política.

«Yo no diría que es la Ley de Justicia Tributaria, es el paquetazo ideológico rojo y negro», expresó ‘Toño’ Rivera ante los medios. Con sus declaraciones deja entrever que el Partido Libertad y Refundación (Libre) es el único interesado en aprobar dicha ley para su beneficio.

La Ley de Justicia Tributaria estaría siendo emitida este día ante el Congreso Nacional luego de su aprobación en consejo de ministros la noche de ayer.

Rivera denomina la Ley de Justicia Tributaria como «paquetazo ideológico» de Libre.

Lea también: Barquero renunció por desacuerdo con Ley de Justicia Tributaria

¿Hay suficientes votos para aprobación de Ley Tributaria?

Según el diputado nacionalista, Libre hasta ahora no cuenta con los votos necesarios para la aprobación de dicha iniciativa. «Hoy no tienen los votos, no tienen la bancada del PSH en su totalidad, no tienen la bancada del Partido Nacional en su totalidad. No tienen la bancada liberal, tal vez algunos miembros liberales sí los acompañen», manifestó.

De la misma manera, añadió: «No sé si de aquí para allá ellos van a conseguir votos en otras bancadas», agregó Rivera. No obstante, aclaró que la bancada del Partido Nacional se opondrá a la aprobación de la ley. Además, aseguró que realizarán una reunión el día de mañana.

«En nuestra bancada por lo menos tenemos sesión el día de mañana para cerrar filas, porque no puedo permitir ese golpe al pueblo hondureño«, agregó.

El Cohep se pronunció en contra de la nueva Ley de Justicia Tributaria y la considera un «paquetazo tributario».

¿Consecuencias?

Rivera opinó que si se logra aprobar la Ley de Justicia Tributaria habrá «desempleo, fuga de capitales y alza a la canasta básica familiar».

Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), denunció que la Ley de Justicia Tributaria no fue socializada ni revisada como asegura el gobierno.

Esta organización también cataloga la Ley de Justicia Tributaria como un «paquetazo tributario que provocará la extinción de miles de fuentes de empleo, el desmoronamiento de la economía y se restringirá el acceso a la canasta básica».

3 menores quemados ingresaron al CEHNIQ en las últimas 24 horas

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades del Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ) informaron este martes que tres menores de edad fueron ingresados al Hospital María por presentar quemaduras en su piel.

Asimismo, comunicaron que las víctimas rondan entre las edades de 1, 2 y 3 años. Los menores están internos en la Sala de Emergencia para el Niño Quemado.

También, dieron a conocer que las condiciones de los menores de edad son estables; sin embargo, las quemaduras son de Segundo Grado Tipo A y B.

Los infantes con quemaduras son procedentes de los departamenos de Francisco Morazán, Comayagua y Yoro. Ingresaron al centro asistencial en menos de 24 horas.

Actualmente, en el centro hospitalario están ingresados 12 menores de los cuales 1 se encuentra en la sala de cuidados intensivos. La capacidad del lugar es para 16 pacientes y las autoridades esperán no llegar al «tope».

Para finalizar, las autoridades del centro de salud hicieron un llamado para que los padres de familia estén al pendiente de sus hijos y los mantengan alejados de líquidos calientes.

Niños quemados
Infantes de 1 a 3 años fueron los que ingresaron por quemaduras en su piel.

Le puede interesar: CN aprueba que Sesal y Fundaniquem administren el CEHNIQ

Datos

Según el registro del Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), en lo que va del año se contabilizaron 145 niños quemados a nivel nacional.

Asimismo, notificaron que del total de niños quemados, 118 casos han requerido hospitalización por la gravedad de las lesiones en la piel.

La escaldadura o líquidos calientes sigue siendo la causa principal de quemaduras en pacientes de 0 a 18 años, con un porcentaje del 72%. Seguido de la pólvora, con el 9%, contacto con objetos calientes, 8%; flama o llama, 7.89%. Y en último lugar, la electricidad, con el 3%.

Los departamentos que más casos reportan son Francisco Morazán, con el 43% del total atendido; Olancho, con el 14%; El Paraíso, con el 7.6% y con un porcentaje similar el departamento de Choluteca.

Unas 1,500 parejas se casarían en Bodas de Canaán 2023 en SPS

CORTÉS, HONDURAS. La Municipalidad de San Pedro Sula espera inscribir 1,500 parejas para las Bodas de Canaán este año 2023.

La administración del alcalde Roberto Contreras continúa fortaleciendo la familia a través de estos programas. Todos los viernes, las parejas unen sus vidas en sagrado matrimonio, en un acto emotivo, donde la regidora Nora del Carmen Collins se encarga de celebrar la ceremonia.

La regidora informó que este año San Pedro Sula, por segunda ocasión, será el escenario de las Bodas de Canaán, a realizarse en el mes de agosto.

Le puede interesar – Con más de 60 parejas celebrarán las bodas gratis en Tegucigalpa
El proyecto Bodas de Canaán es una iniciativa del alcalde Roberto Contreras.
El proyecto Bodas de Canaán es una iniciativa del alcalde Roberto Contreras.

«Tenemos las puertas abiertas de la Municipalidad para todas las personas que deseen unirse en matrimonio. Esto es tan importante para la familia hondureña. En este año podrán hacerlo, esperamos que sean 1,500 bodas”, manifestó Collins.

También, añadió que les da mucho orgullo ser la primera ciudad en Honduras que realiza
estas bodas masivas de Canaán. «Los hondureños pueden venir y gratuitamente contraer matrimonio; así que no hay excusas para casarse», detalló.

Las parejas pueden inscribirse desde finales del mes de mayo.
Las parejas pueden inscribirse desde finales del mes de mayo, yendo a la Municipalidad de San Pedro Sula, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Requisitos

La segunda edición del proyecto se realizará en conjunto con las Asociaciones de Pastores y Ministros Evangélicos de San Pedro Sula y alrededores.

Fátima Videa, encargada de Matrimonios de la Municipalidad, dijo que son muchas las personas que están llegando a las oficinas para inscribirse y ser parte de las bodas.

Las parejas podrán casarse solamente pagando un lempira, presentando como requisitos las constancias de soltería y parentesco, sin llevar antecedentes penales y solvencia municipal, específicamente de matrimonio, únicamente una constancia municipal.

Giammattei: Otros eligen el interés, Guatemala se mantiene firme

Redacción.– La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen, recibió este día al presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, quien durante un discurso afirmó que el país centroamericano se mantendrá «firme» en sus relaciones diplomáticas con la Isla.

Tras la llegada de Giammattei a la Isla, Tsai lo recibió con honores militares y le impuso la orden del Jade Brillante con Gran Cordón, la máxima condecoración que otorga Taiwán y que sólo puede ser lucida por jefes de Estado.

«En representación del pueblo taiwanés, otorgamos esta Orden para reconocer la extraordinaria contribución al fortalecimiento de nuestros lazos. Así como para expresar nuestro más profundo agradecimiento», dijo Tsai.

La mandataria taiwanesa recordó los años en que ambos países han podido «prosperar juntos» y que a pesar de los años no se han detenido para profundizar su cooperación.

La presidenta de Taiwán recibió este martes al mandatario guatemalteco.

Le puede interesar: Alejandro Giammattei visitará Taiwán pese a tensiones con China

Interés encima de la amistad

Por su parte, el presidente Giammattei señaló que la relación entre Guatemala y Taiwán tiene sus bases en «el respeto mutuo y la solidaridad, en la defensa de la democracia y en la mejor del bienestar de nuestras poblaciones.

Durante su discurso ante el parlamento taiwanés, Giammattei reafirmó su apoyo y amistad hacia la República de Taiwán. También entregó una medalla honorifica a la diplomacia parlamentaria.

Del mismo modo, el mandatario guatemalteco hizo un llamado a la «comunidad internacional libre» para que se comprometa con la exigencia del respeto a la integridad territorial y la soberanía de Taiwán.

«Mientras otras naciones eligen el interés por encima de la amistad, Guatemala permanece firme”, dijo el mandatario.

Alejandro Giammattei
Alejandro Giammattei

El país centroamericano es uno de los pocos países que todavía reconocen a Taiwán. La lista que se ha reducido los últimos años por el intento de Pekín de aislar internacionalmente a Taipéi.

China considera a Taiwán como parte de su territorio y no acepta que otros países mantengan relaciones diplomáticas simultáneas con Pekín y Taipéi.

UTH implementa plataforma Accredible con códigos QR a sus títulos

La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) realizó este martes el lanzamiento oficial de un código QR, que permitirá tener títulos digitales 100 % válidos con la plataforma Accredible.

Este evento se desarrolló en horas de la mañana en la sede ubicada en San Pedro Sula, donde estuvieron presentes invitados especiales, autoridades académicas y medios de comunicación.

Le puede interesar – En UTH desarrollan foro sobre Ley de Justicia Tributaria

El máster Javier Mejía, rector general de UTH, indicó a Diario TIEMPO que el código que tendrá cada título se basa en la tecnología de blockchain.

«Este código le permitirá al estudiante llevar su título a cualquier institución, cualquier empresa o cualquier organización, a nivel nacional o internacional. Lo presentarán e inmediatamente en tiempo real cualquier persona de Recursos Humanos verificará que el título es 100 % válido», explicó.

El rector aseguró que el principal beneficio que tiene esta iniciativa es que los egresados tendrán la seguridad de que nadie puede cambiar la información que está dentro de su título.

«Todo queda verificado y registrado dentro de la tecnología blockchain. Le asegura al estudiante que todos los datos que está presentando, son reales», dijo.

 

Nivel del título

Un segundo beneficio que recalcó es que el título de UTH pasa a estar a nivel de otros. Por ejemplo, como el del Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Stanford o Harvard.

El máster recordó que una estudiante egresada de UTH y que ahora reside en España se comunicó con ellos para que le colocaran el código a su título.

«Se lo colocamos y automáticamente una universidad española le aceptó su título para doctorado», contó.

UTH se encuentra comprometida con la población estudiantil y para seguirlos apoyando están trabajando en otro programas, como doble titulación internacional.

¿Qué es la plataforma accredible?

Accredible es una plataforma de acreditación digital que permite a las organizaciones emitir y administrar certificados digitales, insignias y otras credenciales. Proporciona una forma segura y verificable para que las personas demuestren sus logros, habilidades y credenciales.

¿Qué instituciones trabajan con Accredible?

Las principales instituciones que trabajan con Accredible incluyen universidades, asociaciones profesionales y empresas. Algunos ejemplos de organizaciones que usan Accredible incluyen:

-Harvard Business School

-Stanford University

– Yale University

-Columbia University

-University of Michigan

-University of California, Los Ángeles (UCLA).

¿Cuál es la importancia de accredible en términos de protección de datos?

La importancia de Accredible en términos de seguridad radica en su uso de la tecnología blockchain.

Blockchain es un libro de contabilidad digital seguro donde la información se puede almacenar y rastrear.

Accredible utiliza blockchain para garantizar que las credenciales digitales sean a prueba de manipulaciones, verificables y seguras.

Cohep rechaza proyecto de Ley Tributaria: «no fue socializado»

Honduras. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) rechazó este martes el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria aprobado en Consejo de Ministros, asegurando que las autoridades no la socializaron.

Según denunció la empresa privada en una conferencia de prensa, el Gobierno de Honduras no socializó ni revisó esta ley, como dijeron.

Es por ello que la denominan «Paquetazo Tributario», asegurando que se van a perder miles de fuentes de empleo, la economía se va desmoronar y el acceso a la canasta básica va a ser restringido.

Conferencia del COHEP
El Cohep afirmó que la Ley de Justicia Tributaria se aprobó sin los consensos necesarios.

En su comunicado, el Cohep citó que han intentado establecer un diálogo con el Gobierno. Su intención era poder acordar junto a los otros sectores de la sociedad, un proyecto de reforma tributaria que permita al país poder mejorar sus indicadores de competitividad en relación con los aspectos tributarios.

No obstante, la empresa privada lamenta que esto no haya sido posible, y aseguraron que se debe a la influencia de un grupo de funcionarios de Gobierno que considera a la empresa privada «un enemigo y no un aliado».

Lea además: Presidencia aprobó remitir proyecto de Ley de Reforma Tributaria 

Falta de socialización 

Asimismo, la empresa privada señala que pese a las versiones de las autoridades, lo evidente es que han existido exposiciones atacando a los empresarios, en vez de sociabilizar la Ley.

De la misma manera, en el comunicado explican que el proyecto de ley que se remitió al Congreso Nacional, coloca a Honduras en una clara desventaja competitiva. Esto frente a otros países de la región, que han trabajado en reformas para atraer inversión y empleos.

A la vez, sostienen que Honduras demanda reformas tributarias profundas. Sin embargo, deben ir acompañadas del esfuerzo de la empresa privada para así dinamizar la economía nacional. Y también ampliando la base de obligados tributarios, permitiendo que el Estado tenga más ingresos a través de las inversiones.

Ley Justicia Tributaria Congreso
La Ley de Justicia Tributaria se aprobó esta madrugada en Consejo de Ministros y se va a remitir al Congreso Nacional.

El Cohep reafirma que la Ley de Justicia Tributaria va a provocar la pérdida de miles de fuentes de empleo y desmoronamiento de la economía. En consecuencia, Honduras se va a seguir posicionando como el más pobre de la región.

El CN debe escuchar los sectores 

La empresa privada pide al Congreso Nacional poder escuchar los distintos sectores de la sociedad hondureña. De la misma manera, hacen un llamado a no permitir la aprobación de un proyecto que no está consensuado y que afectaría a la sociedad.

El comunicado cierra con la frase, «hacemos un llamado a los diputados a no ceder ante las amenazas de persecución por parte de miembros del Poder Ejecutivo. Los llamamos a actuar con integridad y valentía en representación de sus electores”.

 

Taiwaneses cumplen ultimátum y salen de Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Embajada de Taiwán en Honduras cumplió el plazo de 30 días, ultimátum dado por el Gobierno de Honduras para que permaneciera en el país, pues algunos de sus representantes restantes salieron hoy de Honduras durante el mediodía.

El mensaje no oficial de la embajada circuló a través de la red social WhatsApp. «Buen día estimados amigos. Hoy que termina nuestra misión en Honduras, queremos expresarles nuestro alto agradecimiento, por acompañarnos y apoyarnos durante todos estos años en el trabajo que hemos realizado en este hermoso país. Nos llevamos en nuestro corazón, su amistad, cariño y solidaridad. Un fuerte abrazo en la distancia», escribieron.

Delegación de Taiwán se va de Honduras.

Lea también: Unos 40 productos que enviaban a Taiwán serían exportados a China

La primera en abandonar el país fue la embajadora de Taiwán en Honduras, Vivía Chung-fei Chang, luego de la visita de una delegación hondureña a China Continental, con el fin de discutir el establecimiento de relaciones diplomáticas con ese país, anunciada en marzo por la presidenta Xiomara Castro.

En ese sentido, el Gobierno de Taiwán decidió retirar a Chang de Honduras, posteriormente se le sumaron otros enviados. Y este día, se conoció que los miembros de la comisión taiwanesa que quedaban abandonaron el país.

La embajadora de Taiwán en Honduras, Vivía Chung-fei Chang, fue la primera en abandonar el país.

Cierre de la embajada

Incluso, hace nueve días la Misión Técnica de Taiwán en Honduras subastó un total de 414 artículos tras el plazo que le dio el Gobierno para cerrar su sede diplomática en Tegucigalpa. Es así como el edificio que rentaban en la colonia Palmira quedó vacío.

La cuenta oficial de Taiwán en Honduras ya no aparece activa.

En su momento, el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, manifestó que Honduras estaba agradecida con Taiwán. El funcionario dijo que la determinación de crear lazos con China son meramente económicos.

«Un gran agradecimiento a una relación histórica con Taiwán, pero las grandes necesidades de Honduras implican tomar decisiones. En este caso, la decisión de la presidenta Castro, es iniciar este proceso con China Continental», expresó en una entrevista con el medio internacional CNN.

Otorgan a Eduardo Maldonado premio de periodismo Álvaro Contreras

Tegucigalpa, Honduras. La junta directiva del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) informó este martes que otorgará el Premio Nacional Álvaro Contreras al periodista Eduardo Napoleón Maldonado, director de Hable Como Habla (HCH).

Asimismo, dieron a conocer a través de un comunicado, que el premio será otorgado a Maldonado por su destacada trayectoria, alto sentido de gremialismo y permanente compromiso de informar a Honduras.

El Premio Nacional de Periodismo Álvaro Contreras es el máximo galardón que puede recibir un periodista hondureño. El mismo se entregará en una ceremonia especial el próximo jueves, 25 de mayo.

CPH
Comunicado del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Le puede interesar: Salomón Salguero, premio “Álvaro Contreras”: “La coraza para informar es el estudio y la ética”

Eduardo Maldonado

El licenciado en Periodismo, Eduardo Napoleón Maldonado, es el director general del canal de televisión Hable Como Habla (HCH). Además, es el fundador y dueño de dicho medio de comunicación, cuyas oficinas principales están ubicadas en Tegucigalpa.

Maldonado nació en el municipio de Lamaní, Comayagua, un 6 de diciembre de 1960. Es hijo de María Aracelia Maldonado Macías.

El Premio Álvaro Contreras se otorga previo a la celebración del Día del Periodista Hondureño que se celebra cada 25 de mayo.

Maldonado
Eduardo Maldonado, premio Álvaro Contreras

Por una botella de alcohol un hombre mata a su amigo en Comayagua

Comayagua, Honduras. Un hombre murió en horas de la noche de ayer lunes tras pelearse con un supuesto amigo por una botella de alcohol; el hecho ocurrió en aldea El Ciruelo, Comayagua, zona central de Honduras.

Las versiones del hecho apuntan que dos hombres que estaban departiendo comenzaron a discutir, y se presume que la razón de la pelea era una “pacha de guaro”.

Fue en ese momento que uno de los hombres agredió al otro, su supuesto amigo, el cual sufrió una mortal herida en el pecho.

A la víctima la identificaron preliminarmente como Ariel Medina, originario de Comayagua y residente de la aldea en mención.

hombre mata a su amigo en Comayagua
Se espera que a la víctima se le haga una autopsia.

Homicidio 

Tras agredir a su amigo, el agresor huyó de la escena del crimen con rumbo desconocido, entre tanto la víctima murió desangrada.

Por ahora no se ha detallado si el criminal cometió el violento hecho con una arma de fuego o con una arma blanca.

Posteriormente al lugar, llegaron elementos de la Policía Nacional a acordonar la escena, asimismo acudió Medicina Forense del Ministerio Público (MP), para levantar el cuerpo del  hombre.

Por los momentos se desconoce si las autoridades ya tienen alguna pista sobre la identidad del sujeto que le quitó la vida al señor Ariel Medina.

Joven sale de fiesta con amigos y se despierta dentro de un ataúd

CURIOSA. Víctor Hugo Mica, un joven de 30 años de Bolivia, ha denunciado recientemente haber sido enterrado vivo después de salir de fiesta con unos amigos. Al parecer, lo introdujeron en el ataúd como ofrenda por la celebración de la Pachamama «Madre Tierra».

El hecho ocurrió en la ciudad de La Paz y pudo salvar su vida de milagro, según su declaración.

El joven salió a bailar, bebió varias cervezas y despertó en el interior de un ataúd en el municipio de Acachachi, a unos 80 kilómetros de La Paz.

La fiesta a la que acudió se celebró en el barrio de Villa Victoria, donde se celebraba la Pachamama. «Estaba compartiendo y me encontré con un camarada que me invitó. Ya no me acuerdo de nada. He aparecido enterrado en una construcción», relató.

Bolivia
Víctor Hugo Mica fue enterrado vivo.

Le puede interesar: CURIOSAS| Joven sobrevive al ataque de un cocodrilo por un tutorial de YouTube

«Esta mañana me levanté para ir a orinar y no podía salir»

«Esta mañana me levanté para ir a orinar y no podía salir. He roto el vidrio, toda mi mano me he lastimado», ha agregado Víctor, que tuvo que remover el cemento y la tierra que tenía sobre su cuerpo para escapar.

El joven fue auxiliado por un hombre que lo encontró deambulando por una zona cercana. Este le acompañó ante las autoridades, pero la Policía no constató la denuncia debido a que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

«Fui a la Policía y me dijeron que estaba en estado de ebriedad», ha explicado Víctor, que agrega que le indicaron que regresara una vez se encontrara en buen estado.

Según su relato, fue enterrado como ‘sullu’, una palabra perteneciente a la jerga quechua que se refiere a las ofrendas para la Pachamama. Algunos mitos, como vemos, muy peligrosos, señalan que ofrendar una persona permite que una construcción sea duradera y no sufra desperfectos.

error: Contenido Protegido