25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 494

El mundo despide al papa: revelan imágenes de su féretro y anuncian funeral para el sábado

Redacción. El Vaticano publicó este martes a través de sus medios oficiales las primeras fotografías de la capilla ardiente y féretro del papa Francisco, ya reposando en el ataúd de madera de ciprés y revestido con sus ornamentos papales.

Del mismo modo, confirmaron que los actos fúnebres serán este próximo sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana. En el espacio se harán una serie de ritos religiosos previo a su cristiana sepultura en basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Vatican News indicó que durante la tarde del lunes 21 de abril, el cardenal, Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia católica romana, presidió el rito de constatación de la muerte y colocación del cuerpo del papa en el féretro.

Funeral del Papa Francisco
El papa murió debido a un ictus cerebral fulminante que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El deceso ocurrió a las 7:35, hora local, en su residencia de la Casa Santa Marta.

En las imágenes se observa a Francisco revestido con una túnica roja (casulla), la mitra papal en la cabeza y un rosario negro en la mano. Del mismo modo, se puede apreciar el anillo en su mano derecha.

La Oficina de Prensa del Vaticano detalló la mañana de este martes que, “el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto romano pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro”.

Lea además: Papa Francisco dice adiós: Honduras y el mundo recuerdan su legado 

Vea el vídeo del rito de constatación: 

 

Detalles del funeral 

También, el Vaticano anunció que el del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro.

La misa funeral se celebrará a las 10:00 de la mañana en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.

Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio reposan por ahora en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.

Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado de todo el mundo como el ucraniano Volodimir Zelenski. Su par ruso, Vladimir Putin, no prevé asistir.

Uno de los primeros en anunciar su asistencia fue el estadounidense Donald Trump, pese a los choques con Francisco sobre los migrantes. «¡Estamos deseando estar allí!», aseguró el lunes el magnate, que acudirá junto a su esposa Melania.

El francés Emmanuel Macron y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, también viajarán a Roma, al igual que la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa
El papa apareció por última vez el pasado domingo de pascua en la Plaza de San Pedro.

A diferencia de sus inmediatos predecesores, Francisco escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura «sencilla», donde la única inscripción sea «Franciscus», su nombre de papa en latín.

Papa Francisco dice adiós: Honduras y el mundo recuerdan su legado

Redacción. Pasado de las 17:34 horas, hora de Roma, el pasado lunes 21 de abril, las campanas de la Basílica de San Pedro comenzaron a sonar con un repique tradicional, anunciando al mundo el fallecimiento del papa Francisco, a sus 88 años de edad, en su residencia de la Casa de Santa Marta.

El lamentable fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio se dio horas después de presidir la tradicional Misa de Pascua y dar la bendición urbi et orbi, que significa «a la ciudad (de Roma) y al mundo«.

Pese a que dos meses antes de fallecer permaneció por más de cuatro semanas interno por una neumonía bilateral y complicaciones respiratorias, salió en la Misa de Pascua para dar la última bendición al mundo. Sin embargo, los fieles se percataron de que el pontífice de la Iglesia católica estaba visiblemente debilitado, pero con el mismo fervor que marcó su pontificado.

“Certifico que su santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio), nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, ciudadano del Vaticano, falleció a las 7:35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial del Vaticano.

Te puede interesar: ¿Es el cardenal Óscar Andrés Rodríguez elegible para ser el nuevo papa?

¿Cuál fue la causa de muerte del papa Francisco?
Francisco dejó un importante legado.

Un legado de reformas y apertura

El papa Francisco será recordado por ser uno de los reformadores más audaces del Vaticano en tiempos contemporáneos. Desde su elección en 2013, impulsó una transformación significativa en la Curia Romana, reduciendo estructuras burocráticas, promoviendo una mayor colegialidad y dando un papel más protagónico a los laicos.

Asimismo, el pontífice dio más poder a los laicos, es decir, a las personas no consagradas, permitiendo que se incluyeran en el funcionamiento de la Iglesia. Reestructuró dicasterios, fusionando algunos y enfocándolos más en el servicio a las iglesias locales y a los pobres.

Uno de sus legados más notorios fue su esfuerzo por “desmasculinizar” la Iglesia, incluyendo por primera vez a mujeres en cargos de decisión dentro del Vaticano y abriendo la discusión sobre el diaconado femenino.

También fue un papa que enfrentó con valentía temas polémicos, dando su postura crítica ante los abusos sexuales en la Iglesia, para lo que endureció las normas. Mostró su apertura pastoral hacia las personas homosexuales, su firme compromiso con la lucha contra el cambio climático, plasmado en la encíclica Laudato Si’.

Además, su impulso por la transparencia financiera en el Banco Vaticano y las finanzas de la Santa Sede, con el reforzamiento de controles financieros, auditorías y organismos para combatir la corrupción.

Un pastor del pueblo

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, en 1936. De origen humilde y formación jesuita, se convirtió en el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar la Cátedra de Pedro.

Su estilo rompió con la pomposidad de otros papados: eligió vivir en la residencia de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, pidió que lo llamaran simplemente “Padre Francisco” y priorizó los gestos simbólicos, como lavar los pies de presos y migrantes durante Semana Santa.

Además, su enfoque pastoral y su cercanía con los más pobres marcaron profundamente su papado, proyectando una Iglesia más humana, compasiva y menos dogmática. Su nombre, papa Francisco, lo tomó en honor a San Francisco de Asís, por su acercamiento a los más necesitados, lo que marcó su camino como papa.

El Papa estuvo durante cuatro semanas interno en un hospital.

Ceremonia fúnebre y protocolo papal

El papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios, eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y papa.

Así se refleja en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía el funeral del papa y que fue editado y publicado por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

El Papa cambió el protocolo de la ceremonia fúnebre.

Estaciones 

Se hará en tres estaciones. La primera estación indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación donde falleció. Inmediatamente, el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

Segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.

En la basílica vaticana, el cuerpo del papa difunto se expondrá directamente en el féretro abierto para la veneración de los fieles, pero no en un catafalco.

En la tercera estación, que incluía el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se eliminó la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble.

La ceremonia fúnebre se realizará el próximo jueves en la Plaza de San Pedro, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Durante tres días, el cuerpo del papa será velado por los fieles en la basílica, en un acto conocido como el novenario, que culmina con el entierro.

Siguiendo su voluntad, el papa Francisco será enterrado en la Cripta Vaticana, bajo la Basílica de San Pedro, en un lugar distinto al que ocupó Juan Pablo II.

¿Qué sigue para la Iglesia católica?

De acuerdo con la normativa vaticana, dentro de los siguientes 20 días se convocará un cónclave para elegir a un nuevo pontífice, lo que marcará el inicio de una nueva era para la Iglesia católica.

Los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo pontífice. Iniciará con la misa Pro eligiendo Pontifice, seguidamente los cardenales se trasladarán a la Capilla Sixtina, marcando el inicio del aislamiento.

Durante el cónclave, los cardenales se hospedan en la Casa Santa Marta y se les prohíbe cualquier comunicación con el exterior para garantizar la confidencialidad del proceso.

En los próximos días se convocará el cónclave.

Las votaciones se realizan hasta cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde; si no hay consensos, realizan una pausa de oración un día antes de reanudar las votaciones. Es importante resaltar que para que un papa sea elegido tiene que obtener la mayoría de dos tercios de los votos.

El proceso concluirá cuando se haya elegido un papa y se anuncie al mundo con la tradicional frase “Habemus Papam”, desde el balcón de la basílica de San Pedro, soltando humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.

Tenía a Honduras en su corazón

El obispo emérito de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana, afirmó que el papa Francisco conocía la situación de la Iglesia y la situación sociopolítica que vivía Honduras, por lo que mantenía al país en sus oraciones.

“El papa tenía un conocimiento muy cercano de Honduras y de la realidad sociopolítica, sobre todo a través de monseñor Óscar (Andrés Rodríguez). Tenía en su corazón a Honduras, la conocía. Cuando hablé con él, estaba al tanto de todo, nos tenía en oración”, manifestó.

Agregó que “cuando conversé con él, le hablé de la Iglesia, de sus valores, la necesidad de sacerdotes, problemas crónicos que no acabamos de superar. Como tenía esa sintonía con los pobres y los migrantes, también llevaba a Honduras en el corazón”.

Ángel Garachana: «El papa tenía un conocimiento muy cercano de Honduras… Estaba al tanto de todo, nos tenía en oración»

El religioso sostuvo que el papa Francisco inició procesos y dinamismo de renovación eclesial que no van a quedar “en barrera muerta”.

“Estoy seguro de que el legado, lo que su persona ha significado, va a trascender más allá de unos años. Ha iniciado procesos, dinamismo de renovación eclesial y social que no van a quedar en barrera muerta, que van a ser continuados”, cerró.

Resucitó en la vida eterna

El cardenal Óscar Andrés Rodríguez, una persona cercana al papa Francisco, afirmó que la forma en que sucedió su muerte es una señal de que entregó su vida como Jesús lo hizo.

“El corazón humano siente la separación de un ser querido. Francisco ha sido un ser muy querido para mí, pero [hay] sentimiento de esperanza, porque muere en la Pascua de Resurrección, que es todo un signo: entregó su vida como el Señor Jesús y murió, pero en la fe creemos que resucitó en la vida eterna”, dijo.

Detalló que durante muchos años sostuvo una cercanía de familia con el papa Francisco. Además, Rodríguez narró que el sumo pontífice confió en él para coordinar el consejo de cardenales, que lideró por 10 años la dirección de la Iglesia.

El cardenal cerró pidiendo a la población hondureña que entre en oración por el papa Francisco y el cónclave para el nuevo pontífice.

Óscar Andrés Rodríguez: «El corazón humano siente la separación de un ser querido. Francisco ha sido un ser muy querido para mí».

Recuerdo

El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Ángel López, dijo que están consternados, pero hay que recordar al papa por su entrega a la Iglesia.

“Es la muerte de un padre; en estos últimos 13 años ha dirigido la Iglesia lo mejor que ha podido y ha sido un buen pastor que ha dejado una huella. Pero lo más importante que ha dejado son las semillas y esperamos que fructifiquen. Estamos consternados”, expresó.

El sacerdote resaltó que hay que recordarlo como alguien que, después de tantos días internado en un hospital, salió a dar la última bendición.

“Hizo el recorrido, pudo dar su última bendición. Creo que con eso tenemos que quedarnos: con la imagen de que, después de estar 38 días interno, fue capaz de seguir bendiciendo”, manifestó.

Juan Ángel López: Tenemos que quedarnos con la imagen de que, después de estar 38 días interno, fue capaz de seguir bendiciendo».

Último mensaje

El papa Francisco, aunque con ayuda de un moderador, emitió un contundente llamado a la paz durante su participación en la Misa de Pascua. Se refirió a las guerras y pidió el desarme del mundo.

“La paz no es posible sin libertad religiosa, de pensamiento y expresión”, fue una de las frases más destacadas. También reclamó que hubiera un cese al fuego en la Franja de Gaza. Pidió que se liberen a los rehenes y se preste ayuda a la gente.

Testamento del Papa.

Además, el pontífice dijo que su elección respondía a que había dedicado su vida a la Virgen María. Por lo que optaba por ese templo, en el que tendría un nicho austero.

«Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano. Al que acudía en oración al inicio y al final de cada viaje apostólico. Para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados», escribió en su testamento.

Riflazos 2,046

0

OSCURANA

Rayos, centellas y hasta veladoras le lanzaron al ministro de las tinieblas durante el feriadito, porque los apagones galopaban como caballos desbocados en plena procesión, mientras en la sagrada programación de cortes no se leía ni un amén. Como quien dice, la «oscurana» fue devota… pero de apagones.

TONADA

Se puso los moños la doctora de algodón, esta vez para disparar contra su propio gremio, a quienes acusó de extorsionadores, olvidando que es ella la que nunca quiere sentarse a negociar, encerrada en su tonada cancina, forrada de ultimátums y lloretas.

BISTURÍ

Desde las salas de espera le mandaron una receta a la galena para que se baje de esa nube antes de que el futuro le cobre la factura con intereses. Porque escupir para arriba contra su propio gremio es como jugar a la ruleta rusa con bisturí en mano, pero en caída libre y sin guante blanco.

JUICIO

Mientras el eterno rival de los Capuleto sigue jugando a las escondidillas y grabando videos desde su secreto en la montaña, a sus compinches los exjerarcas ya les aperturaron el juicio entre luces y sombras. Todo en un abrir y cerrar de ojos, que si se descuidan, acaban pagando justos por pecadores.

EXPEDIENTE

A todo esto, ya salió el peine entre las trenzas. ¿No se supone que el expediente de Isy estaba perdido y hubo que reconstruirlo? Pero entonces, ¿de dónde apareció el general en redes con un dictamen forense del difunto? Por ahí dicen que al rato él se lo llevó y, en un manotazo por defenderse, se le chispoteó el catuseo.

ARCHIVOS

Se escurre como dinamita en la red del chisme la leyenda del Gato con Botas Junior, que no solo maúlla por las liebres a todo pulmón, sino que lleva una doble vida enredadiza, al punto que un influencer pipiris nice jura tener en sus archivos fotos que dejan en evidencia al otro yo del doctor merengue.

 

Lea la edición anterior: Riflazos 2,045

Pronóstico del clima: lluvias débiles y chubascos en varias regiones de Honduras

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este martes 22 de abril del 2025.

Cenaos detalló que el viento del Este por la mañana continuará transportando humedad desde el mar Caribe al territorio nacional, generando precipitaciones débiles aisladas en oriente y norte.

Por la tarde, la brisa del océano Pacífico producirá lluvias y chubascos débiles con actividad eléctrica aislada en el occidente, centro y sur.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:31 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:04 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Menguante.

Nota relacionada: Nuevo frente frío ingresará este jueves a Honduras: ¿dónde generará más lluvias?

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 40° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 23° como mínimas (02 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 17 ° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 32° como máximo, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 33° como máximo, 27° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 33° grados como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 33° como máxima, 20° como máximas (05 milímetros)
  • Olancho: 34° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 33° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros).

Encuentran cuerpo de hombre que habría muerto a pedradas en Tegucigalpa

Redacción. El cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino fue encontrado la noche de este lunes -21 de abril- en estado de descomposición en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

De acuerdo con el reporte de un medio local, las personas que residen en la zona denunciaron el hedor que desprendía el cuerpo, que aún no ha sido identificado por las autoridades correspondientes.

El cuerpo sin vida yacía en medio de unos matorrales y bajo el puente del barrio La Bolsa, que se ubica en la cercanía del río Guacerique, que divide a Tegucigalpa y Comayagüela.

Te puede interesar: Matan a abuelo tras presumir dinero de venta de tierras en Valle

El cuerpo sin vida estaba semidesnudo.

A pedradas

Según el informe preliminar, el sujeto estaba semidesnudo y únicamente portaba una camisa con los colores blanco y gris.

Asimismo, presentaba varias heridas en su cabeza y, alrededor, tenía una considerable cantidad de piedras, por lo que se presume que lo asesinaron a pedradas. No obstante, las autoridades no han confirmado dicha versión de los hechos.

En ese sentido, al filo de las 8:30 de la noche de este lunes, 21 de abril, los agentes de la Policía Nacional, con foco en mano por la oscuridad de la zona, llegaron hasta la zona para comenzar con el procedimiento establecido.

Lee también: Matan a un profesor en Comayagua en intento de asalto

Peligrosidad

El último informe de la plataforma Numbeo indica que Honduras se ubica entre los países más peligrosos de Latinoamérica.

La base de datos coloca a Venezuela como el país más peligroso de la región, con un índice de criminalidad de 80.7, seguido de Haití con 78.87. Honduras ocupa el tercer lugar, con un índice de criminalidad de 71.96 en 2025, según la plataforma.

Los hechos violentos se dan pese a que Honduras ha estado en los últimos años bajo un estado de excepción.

Sicarios ultiman a tiros a dueño de yonker en San Pedro Sula

Redacción. Un nuevo acto de violencia se registró en video en la ciudad de San Pedro Sula, cuando dos sicarios armados perpetraron un ataque directo contra el propietario de un yonker, ubicado en la 13 calle, 6 avenida, del barrio Medina.

El violento suceso ocurrió a plena luz del día y fue captado por cámaras de seguridad. En las imágenes se observa cómo los sicarios, sin previo aviso, se acercaron caminando al establecimiento y, de manera fría y calculada, abrieron fuego contra la víctima.

VEA VIDEO

Lea también: Sicarios en Olancho ultiman a disparos a un hombre y luego machetean el cadáver

El ataque, sorpresivo y preciso, dejó al comerciante gravemente herido tras recibir varios disparos a quemarropa. Fue auxiliado de inmediato y trasladado a una clínica, pero debido a la gravedad de las heridas, su fallecimiento fue confirmado minutos después.

Desconocidos 

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima ni los posibles motivos detrás del crimen. Sin embargo, la Policía Nacional inició de inmediatamente operativos en la zona para dar con los responsables, mientras se lleva a cabo una investigación para esclarecer los hechos.

Los homicidios continúan siendo la principal causa de muerte en Honduras, con miles de vidas arrebatadas cada año debido a la delincuencia organizada, los conflictos entre pandillas y otros factores relacionados con la violencia.

Este suceso resalta la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad y de justicia en todo el país, y de garantizar que los responsables de tales actos enfrenten las consecuencias de sus crímenes. A pesar de los esfuerzos constantes de las autoridades para frenar la violencia, los índices de criminalidad siguen siendo alarmantes.

Hasta el momento, se desconoce el motivo por el cual se realizó el crimen.

Las autoridades reafirmaron su lucha contra el crimen organizado, pero la situación sigue siendo un reto significativo que requiere soluciones integrales.

Enorme incendio arrasa zona boscosa de El Sitio en Tegucigalpa

Redacción. Un voraz incendio se reportó este domingo en horas de la noche que ha arrasado con una parte significativa de la zona boscosa en la parte alta de la colonia El Sitio, en Tegucigalpa.

El fuego, que comenzó por razones aún desconocidas, se ha comenzado a expandir rápidamente, afectando gravemente la poca área forestal que aún queda en la zona. Los alcances del siniestro aún no han sido cuantificados. Pero se informó que podría acercarse a áreas como las colonias Santa María y Ojo de Agua.

Este incendio ha crecido rápidamente debido a las altas temperaturas y a las fuertes ráfagas de viento, lo que ha dificultado el trabajo de los bomberos y personal de emergencia. Las autoridades han alertado a la población de estas colonias cercanas, ya que el fuego podría continuar propagándose a más zonas si no se controla a tiempo.

Incendio en El Sitio
Las autoridades mantienen sus labores activas para evitar que el incendio continúe expandiéndose.

Lea también: Cifras alarmantes: más de 15,000 hectáreas destruidas por incendios forestales en Honduras

Consecuencias

El incendio ha consumido gran parte de la vegetación en la zona boscosa de El Sitio, una de las áreas verdes de la región. El Cuerpo de Bomberos y el personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF) han comenzado sus esfuerzos para controlar el siniestro. Sin embargo, las difíciles condiciones de la zona han dificultado el acceso de las cuadrillas de socorro.

Además, el viento ha jugado un papel crucial al favorecer la propagación del fuego, lo que ha impedido una mayor eficacia en los esfuerzos para contenerlo. Las autoridades locales continúan trabajando en la identificación de las causas del incendio.

Se recomienda a los habitantes de las zonas afectadas y cercanas mantenerse alejados del área, siguiendo las indicaciones de las autoridades, mientras las labores de control y prevención siguen en marcha.

Hasta el momento, se desconocen las causas que provocó el incendio.

Los incendios forestales se han vuelto un fenómeno cada vez más frecuente en el país, y su impacto ambiental ha sido devastador. Los siniestros afectan a la biodiversidad, los recursos hídricos y la calidad del aire.

Abogado detenido por presunta estafa a la Secretaría de Seguridad

Redacción. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturó este lunes a un abogado acusado de cometer el delito de estafa agravada y continuada en perjuicio de la Secretaría de Seguridad de Honduras.

La operación, que contó con la participación de la Oficina Policial de Investigaciones Financieras (PIF), concluyó con la detención de un abogado en la colonia Las Minitas de Tegucigalpa. De acuerdo con los informes, el detenido se desempeñaba como representante legal de una empresa de seguridad privada.

Según los informes oficiales, el imputado presentó el 11 de julio de 2023 dos recibos presuntamente falsificados ante la Secretaría de Seguridad, con la intención de aparentar el cumplimiento de pagos requeridos para renovar las licencias que autorizan la prestación de servicios de la compañía de seguridad privada para la que laboraba.

Abogado acusado de estafar
El detenido será presentado ante los tribunales para enfrentar el debido proceso legal.

Lea también: Dipampco captura a presunto extorsionador de testigo protegido

El abogado habría intentado engañar a las autoridades presentando documentación falsa. Los recibos, que supuestamente correspondían al pago de obligaciones económicas, superaban los 222 mil lempiras cada uno, sumando un monto total superior a los 400 mil lempiras. Esta maniobra tenía como objetivo evadir los compromisos fiscales y administrativos ante la Secretaría de Seguridad.

Irregularidades

Al detectar inconsistencias en los pagos, un equipo de auditores y peritos especializados confirmó el fraude. Esta verificación permitió que la División de Investigaciones Financieras (PIF) interviniera.

En conjunto con el Ministerio Público, las autoridades emitieron una orden de captura por el delito de estafa agravada continuada, conforme al Código Penal hondureño.

Las autoridades advirtieron que este tipo de fraude representa una grave amenaza para la transparencia institucional. Además, reafirmaron su compromiso con la lucha contra el fraude y la corrupción.

También anunciaron que continuarán realizando investigaciones minuciosas y aplicando inteligencia especializada para desarticular redes de corrupción.

Abogado acusado de estafar
Las autoridades continúan investigando el caso para identificar a otros posibles involucrados.

El abogado detenido enfrentará el proceso judicial ante los tribunales competentes. Las investigaciones siguen en curso, y las autoridades esperan ampliar su alcance para identificar a posibles cómplices dentro del esquema de fraude.

Exdirector de fiscales vuelve a ser detenido tras vinculación en nuevo proceso judicial

Redacción. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutó por segunda vez en menos de un mes la detención del exdirector de fiscales del Ministerio Público, Jaime Renán Banegas Zerón, quien ahora enfrenta nuevas acusaciones relacionadas con posibles actos de corrupción vinculados a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Según informó el portavoz de la ATIC, Jorge Galindo, la detención se realizó como parte de una operación que busca esclarecer manejos irregulares dentro de dicha entidad.

Capturan a exdirector de fiscales del MP en medio de un requerimiento fiscal pendiente
Hace poco a Banegas Zerón lo habían acusado por el delito de estafa continuada.

“El abogado Jaime Banegas fue arrestado en cumplimiento a una orden emitida por las autoridades competentes, y será trasladado a San Pedro Sula para continuar con el proceso”, señaló Galindo a un medio local, sin brindar mayores detalles sobre el caso.

Esta nueva captura surge pocas semanas después de que Banegas Zerón fuera acusado por el delito de estafa continuada, luego de que una persona lo denunciara por haber utilizado un poder notarial presuntamente falso para representarla legalmente ante instituciones públicas, incluyendo el Instituto Nacional Penitenciario (INP).

Investigaciones del caso

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, el exfuncionario habría cobrado más de un millón de lempiras por supuestos trámites administrativos que nunca ejecutó.

Además, habría engañado a la víctima diciéndole que se encontraba hospitalizado, con el fin de justificar su inactividad. Sin embargo, ya había recibido el dinero en su totalidad y lo retiró en efectivo.

Capturan a exdirector de fiscales del MP en medio de un requerimiento fiscal pendiente
Jaime Renán Banegas Zerón fungió como director de fiscales del Ministerio Público (MP) por varios años.

Por ese primer proceso, un juez le dictó auto de formal procesamiento, pero bajo medidas sustitutivas a la prisión.

Sin embargo, los recientes hallazgos en la intervención de la OABI han vuelto a colocar a Banegas Zerón en el centro de las investigaciones por presuntos hechos de corrupción pública.

Le puede interesar: Fiscal Zelaya ordena remitir expedientes al subdirector de fiscales antes de emitir requerimientos

El Ministerio Público aún no ha revelado cuántas personas más están involucradas en esta nueva línea de investigación. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles del caso.

¡Horror! Hallan cadáver de recién nacido en una bolsa en Ocotepeque

Redacción. La noche del domingo, los habitantes de la comunidad de Caudate, en el municipio de Belén Gualcho, Ocotepeque, fueron testigos de una desgarradora escena al encontrar el cuerpo sin vida de un recién nacido.

El descubrimiento se produjo cuando varios vecinos notaron una bolsa colocada en un sitio inusual, al fondo de un barranco. Movidos por la curiosidad, se acercaron para inspeccionar y, al observar manchas de sangre en el envoltorio, alertaron de inmediato a las autoridades.

Al llegar al lugar, los agentes policiales confirmaron que se trataba del cuerpo de un bebé. Posteriormente, acordonaron la escena para comenzar a realizar las investigaciones pertinentes.

Recién nacido encontrado en bolsa
El cuerpo sin vida del bebé fue encontrado dentro de una bolsa de color negro.

Lea también: Rescatan recién nacido abandonado en Tatumbla, Francisco Morazán

Procedimientos

Equipo de Medicina Forense trasladó el cadáver del recién nacido a la morgue del Ministerio Público, donde se le practicarán los estudios correspondientes para determinar las causas exactas de su muerte.

Las investigaciones también buscarán obtener pistas que conduzcan a la identificación de los padres o responsables del crimen.

Los habitantes de la comunidad están profundamente consternados por este suceso. La noticia ha generado indignación y tristeza entre los vecinos, quienes no logran entender cómo alguien pudo abandonar a un bebé de tal manera.

Este hecho ha estremecido a toda la comunidad, especialmente por tratarse de un menor indefenso. Los pobladores exigen justicia y piden a las autoridades actuar con celeridad para esclarecer el caso. Además, enfatizaron que este tipo de crímenes no debe quedar impune y resaltan la urgente necesidad de abordar la problemática del abandono infantil en el país.

Recién nacido encontrado en bolsa
El hecho ocurrió en horas de la noche del domingo.

Las autoridades han solicitado a la población colaborar con cualquier información que pueda ayudar a dar con los responsables.

error: Contenido Protegido