26.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 493

¿De qué murió el cardiólogo Víctor Paz? Esto dicen Medicina Forense y sus familiares

Redacción. Un terrible accidente de tránsito cobró la vida de Víctor Alexander Paz Flores, destacado cirujano cardiovascular especializado en pediatría, mientras se dirigía a su trabajo en el Hospital María la mañana del pasado domingo 20 de abril.

Paz Flores viajaba en su camioneta en compañía de su esposa, la doctora Claudia Ordóñez, quien actualmente lucha por su vida en el IHSS de Tegucigalpa, aunque su estado de salud es reservado. El percance vial ocurrió exactamente en el sector de El Chimbo, municipio de Santa Lucía, Francisco Morazán.

¿Qué ocurrió?

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y Medicina Forense, el médico perdió el control del vehículo y cayó a una hondonada, lo que le causó la muerte en el lugar.

doctor Víctor Alexander Paz Flores (1)
Tras caer a una hondonada, el médico perdió la vida en el sitio del accidente.

Isa Alvarado, portavoz de la Dirección General de Medicina Forense, explicó que aún no se tiene una causa científica sobre por qué el médico Paz Flores perdió el control de la camioneta. De momento, se ha descartado el exceso de velocidad y las fallas mecánicas.

«Recordemos la importancia de la autopsia médico-legal. Los médicos van a determinar la causa y la manera de la muerte del doctor. Tenemos que esperar los resultados de los diferentes laboratorios», expresó.

Lea también: La triste razón por la que el cuerpo del doctor Paz Flores sigue en la morgue

Infarto

Por su parte, en las redes sociales circuló un emotivo mensaje de la ahijada de la madre del doctor, quien lo consideraba como un hermano. En su publicación, Alma Iris Espinoza Sierra reveló que el destacado galeno sufrió un infarto mientras conducía.

«Es inevitable no llorar… ¡Escuchar al otro lado del teléfono a su tía y mi mejor amiga! Saber la ironía de la vida, un cirujano cardiovascular a quien le dio un infarto que lo llevó a este fatal accidente mientras, al lado de su esposa y colega, se dirigían a hacer su trabajo», dice parte de su mensaje.

La mujer reiteró su pesar por la irreparable pérdida del doctor y expresó sus condolencias a sus familiares más cercanos.

Doctor Alexander Paz Flores
Víctor Alexander Paz habría sufrido un infarto mientras conducía, según relató una de sus personas cercanas.

«¡Nos quedamos con tu legado y con tu amplia sonrisa! Descansa en paz, Víctor Alexander Paz Flores…», concluyó.

El doctor Víctor Paz Flores es recordado por sus colegas como un profesional íntegro, entregado a su vocación y con una calidez humana difícil de igualar. Su fallecimiento representa un duro golpe para la salud en Honduras, pues sus manos salvaron muchas vidas.

Ahogado hallan a joven desaparecido desde el domingo en La Lima

Redacción. Miembros del Cuerpo de Bomberos de La Lima, Cortés, recuperaron este martes el cadáver de Josué Manuel Flores Reyes, de tan solo 22 años, de las aguas del río Chamelecón.

El joven había sido reportado como desaparecido desde el pasado domingo a las 4:07 de la tarde tras un lamentable incidente de ahogamiento ocurrido en el sector de Guaruma #1, en ese mismo municipio, al norte del país.

La angustia de su madre Ana Belinda Reyes terminó con la dolorosa noticia del hallazgo de su cuerpo. Josué Manuel residía en la colonia Céleo Gonzales, una comunidad cercana al lugar de los hechos.

Los bomberos realizaron el rescate del cadáver en el río Chamelecón, cerca de un puente.

Lea también: Hallan cuerpo de hombre desaparecido tras naufragio en el río Patuca

Las labores de búsqueda y rescate, realizadas por equipos de emergencia y voluntarios, concluyeron con la recuperación del cuerpo exactamente en las cercanías del puente Melgar Castro.

Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo los trámites correspondientes para la entrega del cuerpo a sus familiares.

Ahogados

Según informes de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), el feriado de Semana Santa dejó un saldo trágico de al menos 21 personas fallecidas por ahogamiento, además de cientos de heridos en accidentes viales y otros incidentes.

Los rescatistas trabajaron arduamente durante la Semana Mayor.

La muerte de Josué se suma a una lista de víctimas que perdieron la vida en ríos, playas y otras fuentes de agua en diferentes puntos del país en el periodo vacacional.

Las autoridades reiteraron enérgicamente el llamado a la precaución y a la adopción de medidas de seguridad al visitar balnearios y cuerpos de agua. Asimismo, lamentaron que muchas de las tragedias podrían haberse evitado con mayor conciencia y responsabilidad por parte de los ciudadanos.

Le puede interesar: Encuentran cuerpo de hombre que habría muerto a pedradas en Tegucigalpa

Ante lenguaje despectivo de la ministra Paredes, Presidencia interviene en diálogos con médicos

Redacción. La Secretaría de la Presidencia asumió este martes un papel clave en la mediación del conflicto entre el gremio médico y la Secretaría de Salud (Sesal), luego de que el Colegio Médico de Honduras (CMH) denunciara un trato irrespetuoso por parte de la ministra Carla Paredes.

La tensión se intensificó después de que la titular de Salud utilizara expresiones como “extorsionadores” y “firulai” para referirse a los médicos, lo que generó un quiebre en las posibilidades de diálogo.

Samuel Santos
Samuel Santos rechazó el vocabulario que utilizó la ministra, asegurando que no es adecuado para un profesional de su índole.

Ante ese panorama, el CMH envió una solicitud formal a la ministra de la Presidencia, abogada Saray Serna, pidiendo su intervención como figura neutral.

“El día de ayer, la ministra de Salud usó un lenguaje tóxico, un lenguaje abusivo donde insultaba al gremio médico”, explicó brevemente el presidente del CMH, doctor Samuel Santos, al llegar a una reunión de emergencia en Tegucigalpa.

La ministra Serna respondió de manera afirmativa, tras consultar directamente con la presidenta Xiomara Castro. Así se instaló una nueva mesa de diálogo, esta vez impulsada desde Casa Presidencial y no desde Salud, la cual ha quedado desautorizada por el comportamiento de su titular.

Paredes dijo que los médicos que están en huelga actúan como «extorsionadores» por exigir el pago de salarios atrasados.

Afectaciones en el sistema sanitario 

Además del conflicto verbal, el CMH exige soluciones urgentes a una serie de problemas estructurales.

Entre ellos, el pago pendiente a 292 médicos, la asignación de más de 200 plazas bajo el decreto 047-2020, el salario de personal que trabajó durante la emergencia de dengue y nombramientos postergados por antigüedad.

Los médicos piden que se cumpla con sus derechos laborales y así retoman las consultas.

También reclaman que se aclare quién es el verdadero patrono de los médicos en el sector descentralizado y en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Le puede interesar: Sesal advierte medidas disciplinarias a médicos en paro de labores

“La presidenta ya ha dado instrucciones precisas para resolver esta situación”, expresó Santos para HRN. Por ahora, el gremio mantiene las asambleas informativas y asegura que solo se levantarán si se cumplen a cabalidad los compromisos adquiridos.

Incendios forestales en verano, ¿cómo prevenirlos?

Redacción. Con la llegada del verano y el aumento de las altas temperaturas, los incendios forestales se han convertido en una amenaza latente para el medio ambiente y las comunidades de Honduras.

Según el Instituto de Conservación Forestal (ICF), en lo que va de 2025 se han registrado un total de 468 incendios forestales, una cifra preocupante que pone en evidencia la urgencia de tomar medidas preventivas.

Las altas temperaturas -sumadas a la falta de lluvias- crean un escenario propicio para la propagación del fuego en las áreas forestales. El calor extremo seca la vegetación, convirtiéndola en un combustible ideal para los incendios.

Muchos de los siniestros además son causados por descuidos humanos, como el mal manejo de fogatas, colillas de cigarrillos o quemas ilegales.

Honduras, uno de los países más vulnerables a los fenómenos naturales.

Le puede interesar: ICF denuncia que incendios forestales en el Distrito Central son provocados de noche

Recomendaciones clave para prevenir incendios forestales

1. Evitar quemas al aire libre: las quemas no controladas, especialmente en zonas rurales o boscosas, son una de las principales causas de incendios forestales. No se debe realizar ninguna quema sin los permisos adecuados y sin tomar las precauciones necesarias.

2. Manejo adecuado de fogatas: durante las actividades al aire libre, como el ecoturismo o el trekking, es esencial ser responsable con el uso de fogatas. Algunos de los consejos para prevenir que estas se conviertan en un peligro son:

  • Limpiar el área alrededor de la fogata, eliminando cualquier vegetación o ramas en un radio de 2 a 5 metros.

  • Nunca dejar una fogata sin supervisión.

  • Evitar encenderla cerca de árboles o en lugares con viento fuerte.

  • Rodear la fogata con piedras para evitar que las chispas se propaguen.

  • Siempre apagar completamente la fogata, incluso con agua, arena o tierra, antes de abandonar el lugar.

3. No arrojar colillas de cigarrillos encendidas: las colillas mal apagadas y arrojadas en zonas con vegetación seca son una de las causas más comunes de incendios forestales. Asegúrate de apagar completamente las colillas antes de desecharlas.

4. Evitar el mal uso de elementos comunes: actividades cotidianas, como el uso de alcohol gel o dejar botellas de vidrio en áreas vegetales, pueden generar riesgos. Las botellas de vidrio pueden reflejar la luz solar y, si están rotas, el peligro aumenta al intensificarse la luz reflejada. Además, el alcohol gel puede funcionar como acelerante bajo condiciones extremas de calor, contribuyendo a la rápida propagación del fuego.

5. Precauciones con fuegos artificiales: el uso de fuegos artificiales en áreas naturales sin control adecuado es extremadamente peligroso. Si decides usarlos, hazlo en zonas amplias y alejadas de cualquier vegetación o material inflamable.

6. Evitar la acumulación de desperdicios: los desechos domiciliarios acumulados en terrenos baldíos o quebradas pueden facilitar la propagación del fuego en caso de incendio. Es fundamental mantener estos espacios limpios y libres de materiales combustibles.

Estos incendios no solo destruyen la biodiversidad, sino que también amenazan comunidades, contaminan el aire y agravan el cambio climático.

El impacto de la falta de prevención

La negligencia y el mal manejo de las actividades al aire libre pueden causar desastres irreparables, tanto para el medio ambiente como para las comunidades cercanas a las áreas forestales.

En muchos casos, los incendios forestales destruyen grandes extensiones de bosques, reducen la biodiversidad y afectan la calidad del aire, además de poner en peligro la vida de personas y animales.

Acción comunitaria: es importante que las comunidades rurales y urbanas se sensibilicen sobre la importancia de prevenir los incendios forestales. La educación y la concientización son clave para evitar desastres. Las autoridades, en colaboración con los ecoturistas, campistas y habitantes de zonas rurales, deben seguir implementando medidas preventivas.

Datos adicionales

1. El 80 % de los incendios forestales son causados por humanos. Esto resalta la necesidad urgente de cambiar comportamientos y aplicar mejores prácticas de seguridad en actividades al aire libre.

2. La temporada más crítica para incendios forestales en Honduras es durante el verano. Con temperaturas que superan los 30° C en muchas zonas, la vegetación seca se convierte en un caldo de cultivo ideal para el fuego.

3. El impacto económico de los incendios forestales puede ser devastador, afectando tanto la biodiversidad como las actividades agrícolas y ecoturísticas de la región.

De igual importancia: Investigar y sancionar a responsables de incendios forestales pide ICF al MP

¿Terminó la relación amorosa entre Jennifer Aplícano y Miguel Marichal?

Redacción. La relación sentimental entre la influencer hondureña Jennifer Aplícano y el presentador de televisión Miguel Marichal enfrenta rumores de una posible ruptura, según los indicios observados recientemente en redes sociales.

Durante las últimas semanas, ambos han dejado de publicar contenido juntos, una diferencia notable respecto a meses anteriores, cuando solían compartir fotografías y mensajes afectivos con frecuencia. Además, tampoco han interactuado en publicaciones ni se han referido el uno al otro públicamente, como era habitual.

La especulación creció luego de que Jennifer Aplícano publicara un video en el que aparece respondiendo, de manera tajante, sobre alguien importante en su vida. Aunque la creadora aclaró que se trataba de una actuación, la frase utilizada llamó la atención: “Ni idea, no llamo, no busco, no pregunto, no he visto, no me acuerdo, igual no insisto, no me interesa.”

El tono y el contenido de la escena fueron interpretados por muchos seguidores como una posible alusión al fin de su relación con Marichal.

La pareja se mostraba muy amorosa en redes sociales.

Vea el vídeo aquí:

Le puede interesar: ¿Perdió Alejandra Rubio un bebé durante su relación con Javian Thompson?

Sin declaraciones oficiales

Hasta la fecha, ni Aplícano ni Marichal han emitido declaraciones formales para confirmar o desmentir una ruptura. Ambos han evitado responder preguntas sobre su situación sentimental en redes sociales y entrevistas, lo cual ha mantenido la incertidumbre.

Jennifer Aplícano ha destacado por abordar temas personales a través de recursos creativos y contenidos audiovisuales que suelen dejar espacio a la interpretación. En este contexto, el video mencionado ha sido interpretado por muchos como un mensaje indirecto sobre su vida personal, aunque no hay confirmación oficial.

Por ahora, no se ha confirmado si la relación ha terminado o si se trata de una pausa temporal. La falta de declaraciones oficiales mantiene abierta la duda entre seguidores y medios de comunicación.

Hasta el momento, ni Jennifer Aplícano ni Miguel Marichal han emitido comentarios al respecto.

De igual importancia: Fin del misterio: Milagro Flores recupera sus sandalias

¿Auténticas o imitaciones? Debate sobre el alto precio de las sandalias de Milagro Flores

Redacción. Polémica y un sinfín de reacciones provocaron las sandalias extraviadas de la presentadora de televisión, Milagro Flores, situación que le ocurrió durante la cobertura especial de la Semana Santa en las playas de Tela, Atlántida, al norte de Honduras.

Milagro compartió a través de una historia en sus redes sociales que sus sandalias habían desaparecido luego de que se fue a grabar una cápsula. Del mismo modo, indicó que le había pedido a un muchacho que se las cuidara, por lo que tenía la fe de encontrarlas.

El calzado apareció y regresó a las manos de la presentadora. No obstante, en medio de la polémica salió a relucir la marca y el costoso precio de las sandalias, razón por la cual tenía que recuperarlas.

Milagro Flores 1
La presentadora derrochó belleza durante su cobertura especial de verano.

La creadora de contenido hondureña, pero radicada en Estados Unidos (EE.UU.), Ana Alvarado, también conocida como Lipstickfables, compartió un video en sus redes sociales sobre el misterio de las sandalias y fue quien brindó más detalles sobre su valor.

Lea además: Fin del misterio: Milagro Flores recupera sus sandalias 

En el clip, Ana mostró algunos comentarios de parte de los internautas reaccionando a la pérdida de las sandalias. Entre ellos «esta por todo hace show», «en el mercado las encuentra», «se dan a conocer por unas sandalias«.

Sandalias de Milagro Flores
El joven a quien Milagro le dejó las sandalias vio el video en redes sociales y rápidamente se comunicó con ella.

Y es justo después donde menciona: «¿Qué pasa si les digo que estas famosas chancletas cuestan 800 dólares?».

¿Cuál es la marca?

Las sandalias de Milagro Flores son de Hermès, una de las casas de moda más emblemáticas del mundo, reconocida por su lujo atemporal, artesanía excepcional y exclusividad, con sede en París, Francia.

En la página oficial de la marca, las sandalias aparecen con un costo de 800 dólares, que equivale (cambio actual) a unos 20 mil 732 lempiras.

Ana mostró en el programa que tiene unas sandalias similares.

El nombre es ‘Sandalia Orán’, y según la casa de moda artesanal de lujo, representa una invitación a viajar. Este estilo fue creado en 1997 por Pierre Hardy y se distingue por su icónico corte en forma de H. Su diseño es minimalista y atemporal. De colección en colección, este ícono del verano se reinventa constantemente en una amplia variedad de colores y materiales.

Las sandalias Oran son usadas por celebridades y figuras públicas debido a su diseño minimalista, comodidad y versatilidad. Asimismo, se han convertido en un símbolo de estatus y estilo, siendo un elemento esencial en los armarios de muchas personas influyentes alrededor del mundo.

Hermès es una de las marcas de lujo más costosas del mundo.

Tensión en aduana La Mesa por multas a decenas de vehículos ingresados en feriado

0

Redacción. Un grupo de importadores y agentes aduaneros mantiene tomada la aduana terrestre de La Mesa, ubicada en La Lima, Cortés, al norte del país, en protesta por las multas impuestas a más de 140 vehículos, las que consideran injustas.

La medida de presión responde a la intención de la autoridad aduanera de cobrar una sanción equivalente a dos salarios mínimos a los vehículos de carga que ingresaron al territorio hondureño entre el Miércoles Santo y la fecha actual.

Los manifestantes argumentaron que la reducción de personal en aduanas durante el reciente feriado de Semana Santa impidió completar los trámites de tránsito aduanero dentro de los plazos habituales.

Los afectados se tomaron las instalaciones como medida de presión y exigen la anulación de las multa.

Lea también: Sesal advierte medidas disciplinarias a médicos en paro de labores

Los vehículos, según explicaron, ingresaron por la frontera de Agua Caliente y siguieron el procedimiento regular de tránsito hacia los almacenes fiscales en la aduana terrestre La Mesa. Pero la falta de personal en los días festivos generó un retraso en la conclusión de los trámites.

Jeison Maldonado, uno de los afectados, declaró a medios locales: «Tenemos más de 140 vehículos que han ingresado desde el miércoles hasta hoy, porque no ha habido personal por lo del feriado«.

Multas de aproximadamente dos salarios mínimos

La controversia surgió cuando, al presentarse los importadores este martes para formalizar los manifiestos de carga y cerrar el proceso de tránsito, fueron notificados de una multa de 27,857 lempiras por vehículo, equivalente a aproximadamente dos salarios mínimos.

Los importadores estiman que el monto total podría ascender a unos cuatro millones de lempiras y afectará gravemente sus finanzas y operaciones. «Estamos pidiendo que se pronuncie Aduanas (Honduras)«, enfatizó Maldonado, en busca de una reconsideración por parte de las autoridades.

Algunos de los vehículos quedaron varados en la aduana.

La situación en la frontera se mantiene tensa, a la espera de una respuesta oficial que permita destrabar el conflicto. Enrique Márquez, otro de los afectados, añadió: «Ellos se presentan hasta ahora, martes, queriéndole poner multas a todos los vehículos, que son más de 140. Son de tres a cuatro millones solo en multas».

Le puede interesar: Divulgan informe preliminar sobre accidente aéreo en Roatán

La triste razón por la que el cuerpo del doctor Paz sigue en la morgue

Redacción. El cuerpo del cirujano cardiovascular pediátrico, Víctor Alexander Flores Paz, aún permanece en las instalaciones del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Tegucigalpa.

El galeno murió en un accidente vial ocurrido ayer en horas de la mañana en la carretera hacia Valle de Ángeles.

La noticia de su muerte ha causado consternación en el gremio médico y en la ciudadanía, especialmente por tratarse del único especialista en cirugía cardiovascular infantil con el que contaba el país, lo que representa una pérdida irreparable para el sistema de salud.

Foto en vida de Víctor Alexander Paz.

Solo familiares directos pueden reclamar el cuerpo

Según explicó Isa Alvarado, portavoz de Medicina Forense, a Hoy Mismo, el protocolo de la institución establece que únicamente los familiares directos pueden retirar el cuerpo del fallecido.

Alvarado indicó que en este caso, el doctor Flores no contaba con familiares cercanos en Tegucigalpa, por lo que su padre, quien reside fuera de la capital, se desplazó hasta la morgue para informarse sobre los documentos requeridos para completar el proceso de entrega.

La funcionaria reiteró que, de acuerdo con las políticas del centro forense, solamente parientes en primer grado de consanguinidad están autorizados para realizar el retiro del cuerpo, y que ningún tercero puede hacer este trámite, por más cercano que sea al fallecido.

De igual interés: Muere el cirujano Víctor Alexander Paz Flores en trágico accidente en El Chimbo

Sepelio aún sin fecha confirmada

En relación con el procedimiento forense, Alvarado también informó que el informe de autopsia aún se encuentra en estudio, ya que se están esperando los resultados de laboratorio que permitirán determinar con certeza científica la causa exacta del deceso. Aunque el accidente vial es la causa aparente, la institución debe completar todos los análisis clínicos correspondientes antes de emitir un dictamen final.

Aunque el padre del doctor Víctor Flores Paz planea retirar el cuerpo durante el día, hasta ahora la familia no ha confirmado la fecha ni el lugar del sepelio. Tampoco ha emitido declaraciones oficiales, por lo que se desconoce si el funeral será privado o abierto al público.

El accidente

Según versiones preliminares, el doctor Paz Flores se conducía en una camioneta blanca junto a su esposa, Claudia Ordóñez, cuando por causas aún no determinadas, perdió el control del vehículo. El automotor salió de la vía y cayó a un abismo de aproximadamente 30 metros de profundidad.

El vehículo se estrelló en una zona que muchos habitantes utilizan como botadero clandestino, llena de piedras y desechos sólidos. Eso pudo intensificar la violencia del impacto. El fuerte choque expulsó el cuerpo del doctor Paz, y las autoridades lo encontraron en una quebrada cercana. El doctor quedó a pocos metros de la camioneta completamente destruida.

De acuerdo con testigos y fuentes cercanas, el cirujano vestía su uniforme quirúrgico habitual.

Muere el cirujano Víctor Alexander Paz Flores
El accidente fue aproximadamente a las 6 de la mañana .

Tragedia y dolor

El doctor Paz Flores era ampliamente reconocido en el gremio médico por su profesionalismo, dedicación y calidez humana. Su muerte ha causado consternación entre colegas, pacientes y amigos, quienes lamentan profundamente su inesperado fallecimiento.

Las causas del accidente aún están bajo investigación. No se descarta que las condiciones de la carretera, la falta de señalización o posibles fallas mecánicas hayan influido en el trágico suceso.

Muere el cirujano Víctor Alexander Paz Flores
El doctor era muy conocido en el gremio médico.

Estudiante conquista corazones con romántica serenata a su novia en la UNAH

Redacción. Un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha conquistado a cientos de internautas después de protagonizar una escena poco común en pleno campus universitario.

Acompañado de mariachis y con flores en mano, sorprendió a su novia con una serenata romántica frente a decenas de compañeros, quienes no dudaron en capturar el momento único.

Estudiante conquista corazones con romántica serenata a su novia en la UNAH
El estudiante, con una sonrisa radiante, se acercó a su novia con un ramo de rosas.

Este hecho sucedió en Ciudad Universitaria, Tegucigalpa, y rápidamente quedó captado en video por varios testigos.

En las imágenes se ve al joven acercarse a su pareja mientras los músicos entonan una melodía llena de sentimiento. Ella, visiblemente emocionada, no puede contener la sonrisa y los aplausos no se hacen esperar por parte de quienes presenciaron la escena.

El video fue compartido en redes sociales y, en pocas horas, se viralizó. Los comentarios no tardaron en llegar y muchos usuarios celebraron el romanticismo del gesto, destacando que «aún hay esperanza en el amor joven» y recordando que ese tipo de detalles «ya casi no se ven».

Aunque no se han identificado públicamente los nombres del joven ni de la chica, el momento ha logrado hacer una pausa al contenido habitual que circula desde la universidad, dando paso a una historia que inspira ternura y nostalgia.

Actos amorosos en la UNAH

Algunos internautas incluso recordaron sus propias experiencias amorosas dentro de la UNAH, mientras que otros aplaudieron el valor del estudiante por demostrar sus sentimientos abiertamente.

Ver video

 

Este tipo de expresiones emocionales, aunque inusuales en espacios académicos, reflejan también la diversidad de vivencias que se dan en la vida universitaria. Más allá de los libros y los exámenes, los pasillos de la máxima casa de estudios son testigos de historias que, como esta, dejan huella.

Le puede interesar:¡Amor y fe! Madres oran mientras sus hijos hacen examen de admisión en UNAH

La serenata no sólo fue una muestra de amor, sino también un recordatorio de que, en tiempos donde todo parece ir rápido, aún hay quienes se detienen para demostrar lo que sienten con el corazón.

UTH y Fundación Zamora Terán firman convenio para transformar futuro educativo en Honduras

Redacción. Con la visión de transformación y futuro, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y la Fundación Zamora Terán firmaron el convenio «Acompáñanos a seguir construyendo el futuro«, una alianza estratégica para impactar profundamente el sistema educativo del país.

El acuerdo se centra en la formación docente, la investigación, la extensión universitaria y la enseñanza aplicada, con especial énfasis en el desarrollo de competencias digitales y metodologías innovadoras.

El acuerdo tiene como objetivo mejorar la educación en Honduras a través de la donación de 5,000 computadoras a niños y jóvenes.

El convenio también reconoce el camino recorrido entre ambas instituciones, reflejado en proyectos como los programas docentes y los voluntariados realizados tanto en el campus universitario como en la sede de la fundación.

Además, se estableció la donación de cinco mil computadoras, destinadas a niños y jóvenes sin acceso a una educación digna con el objetivo de fortalecer sus capacidades educativas y abrir nuevas oportunidades para su futuro.

La iniciativa tiene como objetivo preparar a los estudiantes para el futuro laboral, brindándoles las herramientas necesarias para su desarrollo profesional.

Compromiso con la educación

Durante el evento de firma, el rector general de la UTH, Javier Mejía Barahona, reafirmó el compromiso de la universidad con la equidad educativa, especialmente en zonas vulnerables como la isla de Roatán.

«En Roatán, la educación es una triste historia alejada de las zonas turísticas. Los jóvenes y niños no tienen acceso digno a la educación debido a la falta de apoyo», dijo Mejía Barahona.

«La UTH viene trabajando arduamente para mejorar la educación en todo Honduras, y Roatán no será la excepción. Este próximo 13 de mayo inauguraremos un campus en la isla para que todos los jóvenes accedan a una educación llena de principios educativos y morales», prosiguió.

El rector de la UTH detalló que el proyecto está destinado a estudiantes de áreas rurales y urbanas que carecen de acceso a herramientas tecnológicas.

También destacó la importancia de la alianza con la Fundación Zamora Terán: «Es un privilegio colaborar de la mano con una de las organizaciones que más aporta a mejorar la educación pública en el país, sin hacer mucho ruido. Formar parte de este convenio es un gusto y un honor. Esperamos seguir de la mano creando una educación digna para miles de jóvenes en la isla y en otras zonas donde el acceso es escaso».

Alianza entre UTH y Fundación Zamora Terán

Por su parte, la presidenta de la Fundación Zamora Terán, María Josefina Terán de Zamora, resaltó el alcance de su labor y el impacto que la nueva alianza puede generar.

«Nuestro compromiso con la educación es profundo. Esta fundación trabaja para mejorar la calidad educativa en Honduras y brindar a muchos jóvenes un futuro lleno de principios y conocimientos», afirmó.

La presidenta de la fundación detalló que el convenio también incluye programas de capacitación para maestros.

«Es un verdadero orgullo comenzar junto a UTH este camino que busca mejorar el sistema educativo, especialmente en las zonas remotas donde el nivel académico es muy bajo», añadió Terán de Zamora.

Le puede interesar: UTH lidera la innovación en la educación legal con Legaltech e inteligencia artificial

Igualmente subrayó el papel fundamental de los docentes como motores del cambio: «La fundación no sólo enfoca su apoyo en los estudiantes, también en los maestros. Ellos son la columna vertebral del sistema educativo. A través de ellos se transmite el conocimiento que puede cambiar vidas».

Ver video

 

El convenio marca un hito en la relación entre ambas instituciones. Pero también representa una apuesta por un modelo educativo más justo, inclusivo e innovador, que va más allá de las aulas para transformar realidades.

Convenio entre UTH y Fundación Zamora Terán.

Alianzas como esta refuerzan la esperanza de un país donde la educación sea un derecho real y transformador para todos.

error: Contenido Protegido