23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 492

Pareja fallece tras impacto con volqueta en Pimienta, Cortés

Redacción. Una pareja que se desplazaba en una motocicleta de color rojo perdió la vida de manera instantánea tras impactar violentamente contra una volqueta que, según los reportes preliminares, se les atravesó en la carretera que conduce de Pimienta hacia San Pedro Sula.

La pareja de esposos fue identificada como Joselyn Villanueva, de 34 años, y Manuel Orellana. Según parientes iban a trabajar a una empresa maquiladora.

El fatal incidente ocurrió cuando el conductor del vehículo pesado realizó un retorno en un lugar prohibido, cortando el derecho de vía a los motociclistas.

La motocicleta quedó atrapada entre las llantas del pesado automotor. La escena del accidente, en la que se observa un casco destrozado y rastros de abundante sangre, evidencia la brutalidad del impacto.

Los cuerpos quedaron tendidos cerca de la volqueta.

Lea también – Conductor de busito atropella a motociclista en La Entrada, Copán

Investigaciones

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se presentaron rápidamente en el lugar de los hechos para acordonar la zona, realizar las investigaciones pertinentes y recabar evidencias que permitan esclarecer las circunstancias exactas del accidente. El objetivo principal de las pesquisas es determinar la responsabilidad del conductor de la volqueta en este lamentable suceso.

Le puede interesar – Ahogado hallan a joven desaparecido desde el domingo en La Lima

La motocicleta quedó entre las llantas.

Las autoridades señalaron que este accidente resalta una vez más la importancia de respetar las señales de tránsito y evitar maniobras peligrosas que ponen en riesgo la vida de los demás usuarios de la vía. La imprudencia al volante, como realizar retornos en zonas prohibidas, puede tener consecuencias fatales, como lamentablemente ocurrió en este caso.

Las autoridades competentes llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para deducir responsabilidades y aplicar las sanciones que la ley establece. Asimismo, técnicos forenses llevaron el cuerpo a la morgue en donde se realizará la respectiva autopsia.

Riflazos 2,047

0

VILLANCICOS

¡Así se pegan botones! Le demostró la Secretaría de la Presidencia a la ministra de algodón, que, tras su mediación, quedó en evidencia que la de la guerra es ella. Pues ayer, al caer la noche, los galenos salieron cantando hasta villancicos, anunciando que se acabaron las asambleas.

QUEDITA

En menos de lo que canta un gallo, doña Paredes escupió para arriba y le cayó todo en la cara. Hasta le andan sacando muertos del hoyo de sus tiempos mozos en el Hospital Regional de Santa Bárbara, donde cobraba por tres plazas y, bien quedita, inclusive abogó por que le reconocieran los tres salarios.

CALLADITA

Con razón, a cara lavada, vociferó allá en Espalda con Espalda que nunca participó en manifestaciones de su gremio. ¡Pues claro! Si mientras los demás gritaban en las calles, ella masticaba calladita, sentada en tres mesas a la vez y sin lavar mucho plato.

RELOJ

Otra vez, a la hora del burro, comenzó la sesión legislativa, a la que los padres de la patria fueron convocados a las tres de la tarde. Y, como de costumbre, los honorables comenzaron a llegar como si el reloj les debiera la vida: a cuentagotas, bostezando democracia y estirando la pereza, para alcanzar cuórum ya casi cuando el sol se escondía por el oeste.

PIÑATA

Convocatoria que las bancadas atendieron en blanco, como si les hubieran borrado el disco duro antes de entrar. Sin agenda clara, sin norte ni brújula, pero con el dedo listo para aprobar una piñata de endeudamientos. ¡Pobre pueblo! Que mientras cuenta sus centavos, ahí repartieron deuda como confeti en feria patronal.

PICAFLOR

Y hablando de padres de la patria, allá captaron al moreno de la Novia de Honduras en un evento social, con sonrisa de oreja a oreja y de picaflor tras las faldas de la presidenta de una fundación. Dicen por ahí que fue amor no correspondido a primera vista.

Lea a edición anterior: Riflazos 2,046 

Cierre de dos maquilas deja sin sustento a 3,600 familias en la zona norte

REDACCIÓN. La industria maquiladora en Honduras, un pilar importante para la generación de empleo en el país, continúa atravesando una crisis preocupante, con el reciente cierre de dos maquilas que ha dejado a más de 3,600 trabajadores sin sustento.

El cierre de la maquila ‘Confecciones Dos Caminos’ en Villanueva, Cortés, el pasado lunes, 21 de abril, dejó sin empleo a 1,100 trabajadores, y la salida este miércoles de ‘Jerzees Nuevo Día’, en Choloma, afectará a 2,500 personas, marcando así una de las pérdidas de empleo más significativas para la región norte en los últimos años.

Pedro Orellana, representante de la red de sindicatos de la maquila, describió la situación como insostenible. «Para nosotros, como dirigentes sindicales, es muy difícil recibir esta información de los compañeros. La semana pasada nos informaron que la maquila Dos Caminos cerraría, aunque ya se había anunciado para junio. Ahora, ya han cerrado. En Choloma, 1,100 personas quedan sin nada», expresó.

Pedro Orellana: «el futuro es incierto».

El líder sindical aseguró que buscaron alternativas para evitar, de alguna manera, la decisión de un cierre definitivo. «Buscamos todas las alternativas posibles como sindicato, porque habíamos negociado un tercer contrato colectivo, pero una vez firmado, anunciaron el cierre. Nos argumentaron temas políticos, costos de energía, problemas con las aduanas y la mano de obra. Nos dicen que en El Salvador y Nicaragua la situación es diferente», lamentó Orellana.

El cierre de estas maquilas se enmarca dentro de una tendencia que ha afectado al sector en los últimos años. Según Roberto Peña, asesor legal del sector maquilador, esta industria ha sido crucial para la economía del norte de Honduras. «Este sector ha sido uno de los grandes generadores de empleo en la región. El cierre de más de 400,000 empleos en los últimos tres años es una clara señal de que algo está ocurriendo», comentó Peña.

¿Un futuro incierto?

Los datos reflejan la magnitud de la crisis. En los últimos dos años, se han cerrado alrededor de 7 plantas maquiladoras, y más de 50,000 empleos se han perdido, afectando a miles de familias, explicó Pedro Orellana.

El panorama es particularmente sombrío para los trabajadores, quienes expresan su preocupación ante la falta de alternativas laborales.

Sin embargo, no todo es pesimismo. Aunque el cierre de las maquilas es una situación dramática, también hay voces que señalan la necesidad de ver la situación desde una perspectiva más amplia.

El empresario Jesús Canahuati, un referente del sector maquilador en la región, se mostró más optimista en cuanto al futuro de la industria. «El sector está creciendo y las expectativas de crecimiento son favorables», señaló Canahuati, haciendo hincapié en que la maquila hondureña aún tiene margen de crecimiento en el mercado internacional.

Jesús Canahuati: «este anuncio se hizo hace un año y se está concretando en estos días».

Por su parte, el gerente regional del sector maquilador, Guillermo Matamoros, expresó que la situación es compleja pero no irreparable.

«Lo que estamos viviendo es una dinámica compleja que comenzó en 2024. Esperamos que en 2025 podamos recuperar algunos de esos empleos perdidos. Esto dependerá de la competitividad del país frente a otros competidores», externó.

Resguardo a los trabajadores

Por su lado, el ministro de Trabajo, Javier Fernández, se pronunció sobre la situación y las medidas que se están tomando para mitigar los efectos de estos cierres. «No hay anuncios de nuevos cierres de empresas maquiladoras para 2025. Lo que está ocurriendo es la conclusión de procesos de cierre que se anunciaron en 2024, los cuales se están realizando de manera paulatina».

En cuanto a los trabajadores afectados, el Ministerio de Trabajo está dispuesto a intervenir y garantizar que se les paguen sus derechos laborales, incluyendo indemnizaciones y prestaciones, indicó Fernández. «El Ministerio de Trabajo, en caso de que lo solicite los trabajadores, puede extender los cálculos de derechos adquiridos, indemnizaciones legales que les corresponden, y si el trabajador tiene alguna duda o inconformidad, puede acercarse para hacer sus cálculos», informó.

Asimismo, invitó a los trabajadores a realizar los cálculos a través de la página web de la Secretaría de Trabajo, en el siguiente link: cálculo de derechos adquiridos.

El ministro también destacó que el gobierno está impulsando la ampliación de plantas y la creación de nuevas fuentes de trabajo.

Ministro asegura que HanesBrand no se irá de Choloma
Javier Fernández: «se están ampliando plantas y asi creado nuevas fuentes de trabajo».

El impacto de los aranceles

Aunque los aranceles han generado incertidumbre en el mercado global, también han abierto una oportunidad para Honduras, ya que el país enfrenta una tasa arancelaria mínima del 10 %, menor que la que afrontan otros países competidores.

Guillermo Matamoros explicó que la caída en la demanda internacional obligó a reducir personal, pero señaló que “la guerra arancelaria nos coloca en una mejor posición frente a otros países, y si mejoramos nuestra competitividad, podríamos atraer nuevas inversiones”.

Guillermo Matamoros
Guillermo Matamoros: «nosotros esperamos que este año se pueda, mínimo, proteger los empleos existentes».

Por su lado, el ministro Javier Fernández respaldó esta visión optimista al afirmar que “los países que compiten con nosotros enfrentan aranceles hasta tres veces mayores que el nuestro”, lo que podría traducirse en una expansión de la industria textil hondureña en los próximos meses.

Desafíos

A pesar de los esfuerzos del gobierno y las empresas para mantener la industria competitiva, el cierre de maquilas continúa siendo una amenaza seria para los trabajadores de la región.

La falta de inversión extranjera, la competencia internacional y los altos costos operativos han afectado a las maquilas hondureñas. Sin embargo, expertos y empresarios coinciden en que el futuro podría ser más prometedor si se logran concretar los esfuerzos de adaptación y competitividad.

«Lo que necesitamos ahora es un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la industria y los trabajadores para encontrar soluciones que aseguren la estabilidad del sector«, concluyó Guillermo Matamoros.

crisis de la maquila Honduras
Miles de personas han quedado desempleadas.

La lucha por la competitividad y la creación de nuevas fuentes de empleo será clave para superar los desafíos que enfrenta esta importante industria.

Pronostican lluvias débiles en estas zonas del país hoy miércoles

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este miércoles, 23 de abril del 2025.

Cenaos detalló que el viento del este continuará transportando humedad desde el mar Caribe al territorio nacional, generando precipitaciones débiles aisladas en oriente, centro y norte del país.

Por la tarde, la brisa del océano Pacífico producirá lluvias y chubascos débiles con actividad eléctrica aislada en el occidente y sur del país.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:30 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:04 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Menguante.

Clima miércoles 23 abril 2025 (3)
Detalles del clima para hoy.

Nota relacionada: Nuevo frente frío ingresará este jueves a Honduras: ¿dónde generará más lluvias?

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 25° como mínimas (03 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 28° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 12° como mínimas (20 milímetros)
  • La Paz:  31° como máxima, 20° como mínimas (01 milímetros)
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 33° como máxima, 20° como máximas (03 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 25° como mínimas (20 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros).

Marco Rubio anuncia recortes masivos en el Departamento de Estado de EE. UU.

Redacción. El secretario de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una importante reestructuración en el Departamento de Estado. Con esta medida busca reducir la burocracia y mejorar la eficiencia de la diplomacia estadounidense.

Como parte de la reorganización, el gobierno eliminará cerca de 700 puestos de trabajo y cerrará más de 130 oficinas en la sede central de Washington.

Rubio explicó que, durante los últimos 15 años, el Departamento de Estado creció de manera desmedida, lo que aumentó los costos sin mejorar la efectividad diplomática.

En un comunicado oficial, afirmó: “Los contribuyentes han visto una diplomacia menos eficiente, sin un retorno de la inversión”.

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos.

Lea también: Marco Rubio destaca una vez más la cooperación entre el gobierno de Trump y Honduras

Iniciativa 

El gobierno no adoptó esta medida de manera aislada. La enmarca dentro de los esfuerzos más amplios del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa que el empresario Elon Musk lidera por encargo del presidente estadounidense, Donald Trump, con el objetivo de reducir drásticamente el gasto público en la Administración federal.

Desde el DOGE, Musk ya implementó reformas en varias agencias federales, con las que busca reducir el tamaño del gobierno y optimizar el uso de los recursos públicos, en línea con las promesas que Trump hizo para su segundo mandato.

Aunque Rubio no precisó qué oficinas o departamentos cerrarán, aseguró que la reorganización no afectará las funciones esenciales de la diplomacia estadounidense en el extranjero.

La reestructuración busca reducir la burocracia y mejorar la eficiencia diplomática, según Rubio.

Finalmente, el secretario subrayó que esta reestructuración eliminará redundancias y procesos innecesarios que, según dijo, obstaculizan una toma de decisiones más ágil y eficaz. Con esta medida, la administración Trump pretende redefinir las prioridades diplomáticas y administrativas del país, y enfocar los recursos en áreas clave para los intereses de Estados Unidos.

Congreso aprueba nuevo endeudamiento por más de $359 millones

Tegucigalpa. El Congreso Nacional, en la sesión de la noche de este martes 22 de abril, aprobó al menos seis préstamos que representan un endeudamiento de 359,200,000 millones de dólares.

La sesión, que estaba programada para las 3:00 de la tarde, inició a eso de las 5:15 de la tarde con la presencia de 108 diputados. Arrancó con un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco y de dos periodistas hondureños.

Se dio lectura en primer debate al primer préstamo, lo sometieron a dispensa, pero fue parte de una polémica porque no se reflejaron los votos en la pantalla y no podía verse la cantidad; pese a eso, fue aprobado levantando la mano únicamente los congresistas de la bancada de Libre.

Te puede interesar: Sin agenda ni acuerdos, Congreso Nacional retomará sesiones el martes

La votación de la dispensa y aprobación del primer préstamo.

Se trataba de un préstamo por un monto de 5,100,000 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el proyecto de desarrollo bajo en carbono, climáticamente resiliente e inclusión en las ciencias de El Cajón y el Lago de Yojoa.

El segundo préstamo correspondía a 15 millones de dólares con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional como prestamista, para el proyecto de fortalecimiento de la Innovación, Resiliencia y Sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en el centro norte de Honduras (INNOVASAN).

Seguidamente, el tercer préstamo establecía un monto de 17 millones de dólares con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para el proyecto Fortalecimiento de la Innovación, Resiliencia y Sostenibilidad de los Sistemas Agroalimentarios en el norte y centro de Honduras (INNOVASAN).

Otros

Asimismo, dispensaron el segundo debate y aprobaron dos préstamos con el BCIE por un monto de 5,100,000 millones de dólares y 50 millones para el programa BID Clima de la ENEE y apoyo a la sostenibilidad financiera.

Seguidamente, aprobaron un préstamo por 80 millones de dólares con BCIE para el programa de recuperación sostenible del Lago de Yojoa. Mismo para el que dispensaron el segundo debate.

Finalmente, fue aprobado un préstamo por un monto de 187 millones de dólares con la Asociación Internacional de Fomento. Este está orientado al proyecto de conectividad sostenible de Honduras. Dispensa del segundo debate para el proyecto de conectividad sostenible de Honduras, donde incluye la construcción de un corredor entre la CA-4 y CA-23.

Lee también: ¿Consejeras del CNE están obligadas a comparecer ante comisión oficialista del Congreso?

Únicamente la bancada oficialista aprobó la dispensa de debates.

Además, durante la sesión se discutieron en segundo debate tres préstamos con el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). Eran por montos de 40,000,000, 80,000,0000 y 70,000,00 millones de dólares.

Los préstamos antes mencionados lo someterían a su tercer y último debate en la sesión de este miércoles. No obstante, ha incrementado el desacuerdo entre las bancadas representadas.

Bukele desafía a Maduro tras rechazar canje de presos: “Su negativa carece de coherencia”

AFP.- El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, criticó este martes a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, por rechazar su propuesta de canjear a 252 migrantes deportados de Estados Unidos y encarcelados en El Salvador, por igual número de “presos políticos”.

Bukele hizo la propuesta el domingo, pero el lunes Maduro la rechazó al acusarlo de ser “violador sistemático” de derechos humanos y le exigió la liberación inmediata de sus compatriotas presos. Familiares de los migrantes venezolanos deportados también rechazaron la propuesta.

“¿No fue usted quien afirmó que haría ‘todo lo que fuera necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo?”, escribió Bukele en su cuenta en la red social X.

Tras una visita a la Casa Blanca, Bukele selló el 14 de abril con Trump una alianza que ha permitido a Estados Unidos enviar a 288 deportados, de ellos 252 venezolanos, a una megacárcel salvadoreña con capacidad para 40.000 prisioneros.

Bukele critica a Maduro
Mensaje de Nayib Bukele hacia Nicolás Maduro.

Lea también: Trump envía más migrantes a El Salvador en el marco de una «operación antiterrorista»

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra. La aplicación de esa ley derivó en un choque de poderes entre la administración Trump y las cortes estadounidenses.

Los 252 venezolanos que están en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde permanecen incomunicados.

Bukele Maduro
El Salvador envió un escrito formal a Venezuela.

¿Show mediático?

En su mensaje dirigido a Maduro, Bukele también criticó un encuentro del presidente venezolano con familiares de los detenidos en el palacio de Miraflores. “¿Fue un simple espectáculo mediático”, cuestionó.

Pese al rechazo de Maduro, el presidente salvadoreño dijo haber enviado la propuesta formal a la cancillería de Venezuela.

El ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador señaló que “de considerarse viable esta propuesta” está apto para “habilitar los canales necesarios para coordinar técnicamente” su implementación.

El Salvador recibe $20,000 anuales por cada recluso deportado.

Bukele propuso una lista que incluiría a los opositores venezolanos presos Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, y unos 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades.

También el domingo aseguró que todos los venezolanos presos en El Salvador «fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”. El Salvador y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde 2019.

«Egipto The Experience» llega a Honduras gracias a Banco CUSCATLAN y Visa

Redacción. Honduras se prepara para recibir por primera vez una de las exhibiciones más impactantes y tecnológicas: «Egipto The Experience».

Esta muestra interactiva transporta a los asistentes a la majestuosa civilización del antiguo Egipto, ofreciendo una experiencia única que combina historia, tecnología avanzada y una inmersión total en la cultura de una de las civilizaciones más grandes de la historia.

Gracias a una colaboración conjunta entre Banco CUSCATLAN y Visa, los hondureños tendrán acceso exclusivo a esta increíble exposición, que ya ha cautivado a más de 50,000 personas en Chile. Con el respaldo de estas dos grandes marcas, los tarjetahabientes de Visa CUSCATLAN podrán disfrutar de un 20% de descuento en la compra de boletos, haciendo aún más accesible esta experiencia única.

Gracias a una colaboración conjunta entre Banco CUSCATLAN y Visa, «Egipto The Experience» llega a Honduras.

Lea también: Banco CUSCATLÁN se consolida como el banco de mayor crecimiento en Honduras

Un viaje extraordinario

«Egipto The Experience» no es solo una muestra de piezas históricas auténticas, sino un recorrido envolvente que utiliza tecnología de punta para ofrecer a los visitantes una vivencia sin igual.

Los asistentes podrán explorar salas temáticas detalladas sobre los monumentos, templos y el legado del antiguo Egipto. Entre las principales atracciones destaca una zona de realidad virtual que permite a los visitantes entrar en la famosa pirámide de Nefertari, así como la posibilidad de recorrer pirámides y otros monumentos.

Allan Castillo, gerente de Medios de Pago de Banco CUSCATLAN, expresó: “Egipto The Experience es una muestra del compromiso de Banco CUSCATLAN con la innovación y la creación de experiencias transformadoras para nuestros clientes. Junto con Visa, nos sentimos orgullosos de apoyar este evento, que traerá un pedazo de la historia egipcia a todos los hondureños.”

Marca destacada

Por su parte, Raúl Dordelly, CEO de Smart Ticket LATAM, comentó: «La llegada de Egipto The Experience a Centroamérica forma parte de nuestra visión de ofrecer experiencias transformadoras al público. Este proyecto representa un antes y un después en la industria del entretenimiento regional, y nos honra comenzar este recorrido en Honduras».

«Este evento marca un hito para la industria del entretenimiento en la región. Es un honor para Visa ser parte de esta innovadora iniciativa junto a Banco CUSCATLAN, brindando una experiencia única a los asistentes. También, queremos sumar las ventajas de ser tarjetahabiente de Visa CUSCATLAN», destacó Juan Pablo Taylor, gerente General de Visa Guatemala, Honduras y El Salvador.

Finalmente, Leonardo Labarca, CEO de Grupo Up, afirmó: «Egipto The Experience no es solo una exhibición, es una ventana al pasado que nos llena de orgullo traer a Honduras. Para que todos podamos ser parte de este viaje inolvidable, lleno de descubrimientos y emociones».

Los visitantes explorarán el antiguo Egipto a través de tecnología moderna y piezas históricas.

Los boletos para esta fascinante experiencia ya están disponibles en línea a través de Smartticket.fun, en los Kioscos de Smart Ticket en Multiplaza Tegucigalpa y San Pedro Sula. Los visitantes también podrán adquirirlos en la taquilla de City Mall durante el evento.

No te pierdas la increíble oportunidad de explorar el fascinante y misterioso mundo del antiguo Egipto en «Egipto The Experience». Esta exhibición, inspirada en la cultura egipcia, estará abierta desde el miércoles 23 de abril, todos los días de la semana. Los horarios de atención son de 11:00 am a 8:00 pm, en el tercer piso de City Mall Tegucigalpa.

Conductor de busito atropella a motociclista en La Entrada, Copán

Redacción. Este martes, un accidente ocurrió en la colonia Nueva Esperanza, en La Entrada, municipio de Nueva Arcadia, Copán. Un microbús embistió a un motociclista.

La víctima fue identificada como Luis Alonso Aguilar, de 54 años, residente del barrio El Centro de La Entrada. Tras el accidente, Aguilar fue auxiliado por testigos y rápidamente trasladado a un centro hospitalario de la zona. Sin embargo, al llegar al hospital, lamentablemente ya no presentaba signos vitales.

El personal médico indicó que Aguilar sufrió múltiples fracturas y un fuerte trauma craneoencefálico a causa del impacto.

Busito de accidente en Copán
Personal de la Cruz Roja auxilió a la víctima.

Lea también: Mecánico y padre amoroso era motociclista que perdió la vida en choque en Cofradía

La Policía capturó al conductor del microbús, un hombre de 42 años, y lo acusará por homicidio imprudente, según informaron las autoridades tras iniciar las investigaciones. Los agentes policiales señalaron que el exceso de velocidad y las maniobras temerarias continúan siendo causas comunes de los siniestros viales en la región.

Causa fatal 

Los accidentes de tránsito se han convertido en la segunda causa de muerte violenta en el país, superados únicamente por los homicidios. Según informes oficiales, cada año cientos de personas fallecen en las vías debido a la imprudencia al conducir, la desobediencia a las señales viales, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol al volante.

Esta situación no solo afecta a quienes manejan, sino también a peatones y acompañantes. Frente a este panorama, las autoridades instan a la población a conducir con cautela y compromiso, respetando siempre las normas de tránsito.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha intensificado sus campañas de sensibilización con el objetivo de reducir la siniestralidad vial. Como parte de estas acciones, se hace énfasis en el uso obligatorio del casco por parte de los motociclistas, el uso del cinturón de seguridad en conductores y pasajeros, así como en la adopción de una actitud defensiva al momento de conducir.

El accidente se produjo cuando la víctima viajaba en su motocicleta.

Arquitecto discute con policías por muro construido en supuesta vía pública de SPS

Redacción. Un arquitecto hondureño protagonizó un altercado con varios agentes de la Policía Municipal de San Pedro Sula, Cortés, zona norte del territorio nacional.

Se trata del ciudadano Aldrin Kamal, quien, según su denuncia, fue víctima de abuso de autoridades por parte de los uniformados. 

En el video publicado en sus redes sociales se observa que el arquitecto mandó a edificar un muro en una calle de esquina de tránsito vehicular, en una colonia no especificada.

Según el denunciante, la calle se construyó en un terreno suyo bajo la promesa de que la municipalidad sampedrana pagaría el terreno. Sin embargo, esto no ocurrió, de acuerdo con el ciudadano, quien decidió cerrar la avenida.

Pese a que en la obra hay un rótulo que dice propiedad privada y especifica que se trata de una escritura pública, un grupo de policías municipales llegó al lugar para decomisar las herramientas, destruir lo construido y parar la obra de manera definitiva.

Los uniformados aseguraron tener una orden para paralizar el proyecto. Además, argumentaron que se trata de una vía pública, a lo que Kamal responde que es propiedad privada. 

VEA EL VIDEO 

 

 

Lea también: Disputa entre hermanos por herencia de su madre se intensifica en Choluteca

“¿Tiene la orden de paro? ¿Tiene la denuncia formal? Aquí todo está como propiedad privada”, reclamó el arquitecto mientras apuntaba al rótulo, defendiendo con firmeza que la Policía estaba ingresando ilegalmente a un terreno inscrito legalmente.

Tras discutir por un rato, los uniformados decomisan las herramientas de albañilería y destruyen las hiladas de bloque pegadas sobre la avenida, lo que para el afectado es una muestra de abuso de autoridad.

Hasta el momento, la municipalidad de San Pedro Sula no se ha pronunciado al respecto. Mientras que el ciudadano mostró en su perfil de Facebook un documento municipal que califica el sector como calle privada, evidenciando así un posible error de los oficiales municipales.

error: Contenido Protegido