22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 491

Presidenta Castro viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco

Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, asistirá a las honras fúnebres del papa Francisco en el Vaticano, según confirmó el canciller Enrique Reina.

La mandataria hondureña viajará este miércoles 23 de abril para participar en la ceremonia. El evento congregará a jefes de Estado, dignatarios y representantes de todo el mundo en la Basílica de San Pedro.

El canciller Reina, a través de sus redes sociales, destacó que la presidenta Castro participará en el homenaje, «reconociendo su importante legado a la humanidad y en especial como muestra del aprecio y cariño al primer pontífice latinoamericano«.

Le puede interesar – Féretro del papa Francisco llega a San Pedro por última vez

La mandataria hondureña viajará al Vaticano este miércoles.

La delegación hondureña que acompañará a la presidenta Castro estará integrada por el secretario privado presidencial, Héctor Zelaya, el canciller Enrique Reina, y la jefa de misión diplomática en el Vaticano. El grupo se trasladará a Roma en un vuelo comercial.

Primer encuentro 

Este no será el primer encuentro entre la presidenta Castro y el papa Francisco. En octubre de 2022, la mandataria hondureña se reunió con el sumo pontífice en el Vaticano, acompañada por su hijo Héctor Zelaya y la entonces secretaria de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo. Durante esa visita, dialogaron sobre temas como la migración, la pobreza y la paz.

En aquella ocasión, el papa Francisco obsequió a la presidenta Castro una escultura de olivo en bronce, símbolo de la paz, mientras que ella le entregó una imagen de la Virgen de Suyapa, su biografía y un rosario artesanal.

Presidenta Castro viajará al Vaticano
Castro se reunió con el pontífice hace unos años.

Fallecimiento 

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, falleció el lunes.

El Vaticano informó que Francisco murió por un derrame cerebral que lo dejó en coma y provocó una falla cardíaca.

Las campanas repicaron en las iglesias católicas desde su natal Argentina hasta Filipinas y en toda Roma a medida que la noticia se difundía por todo el mundo.

Muerte del papa Francisco dispara las vistas de ‘Cónclave’ en un 283%

Redacción. La reciente muerte del papa Francisco ha provocado un notable aumento en la demanda de películas de temática religiosa, según datos del medio especializado Variety.

En particular, la película «Cónclave» experimentó un incremento del 283% en las visualizaciones en plataformas de pago por evento.

«Cónclave», protagonizada por Ralph Fiennes, ofrece una mirada a las intrigas y secretos del Vaticano durante el proceso de elección de un nuevo papa.

Le puede interesar – El mundo despide al papa: revelan imágenes de su féretro y anuncian funeral para el sábado

La película estuvo nominada en múltiples premiaciones.

La cinta, dirigida por Edward Berger, sigue a los cardenales mientras navegan por las complejidades del cónclave. El filme está disponible en plataformas como Amazon Prime Video, YouTube y Apple TV, y fue una de las principales contendientes en la pasada temporada de premios de Hollywood, incluyendo los BAFTA y los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG), donde se alzó con el galardón a la mejor película.

Incremento tras la muerte del papa 

Según la plataforma de monitoreo de audiencias Luminate, «Cónclave» acumuló 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril. La cifra se disparó a 6,9 millones de minutos el 21 de abril, día del fallecimiento del Sumo Pontífice.

Otra película que experimentó un aumento significativo en su audiencia fue «Los dos papas».

Le puede interesar – En Honduras comparan al papa Francisco con Jesús de Nazaret

El papa Francisco se convirtió en el primer pontífice latinoamericano.

El filme de Fernando Meirelles, que imagina un diálogo entre Benedicto XVI y Francisco antes de su papado, registró un aumento del 417% en sus visualizaciones. Pasó de 290.000 minutos el domingo a 1,5 millones el lunes.

El papa Francisco falleció en la madrugada del lunes a los 88 años, a causa de complicaciones derivadas de un derrame cerebral. Su muerte ha generado una ola de reacciones a nivel mundial y ha puesto de relieve el interés del público por las historias relacionadas con el Vaticano y el papado.

Honduras se une al tablero mundial del ajedrez gracias a iniciativa solidaria

Redacción. La iniciativa «The Gift of Chess» (El regalo del ajedrez) anunció la donación de mil ejemplares de juegos a Honduras como parte de su programa para el desarrollo de las comunidades.

Mediante su cuenta oficial en X, la plataforma de apoyo aseguró que los sets de ajedrez ya llegaron al territorio nacional. Del mismo modo, explicaron que estos serán distribuidos en lugares estratégicos como escuelas, prisiones y orfanatos.

Le puede interesar – Niño argentino de 10 años derrotó en ajedrez al mejor jugador del mundo

«Generando oportunidades increíbles y construyendo comunidades significativas que nos incluyen a todos», compartió The Gift of Chess.

Los mil juegos serán distribuidos en diferentes escuelas y prisiones.

Con esta acción, Honduras se une a los países que han sido alcanzados con esta iniciativa. Entre ellos, se encuentran:

  • Panamá
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Colombia
  • Gambia
  • Ghana
  • Benín
  • Egipto
  • India
  • Sierra Leona
  • Nigeria
  • Malí
  • Burkina Faso

The Gift of Chess es una organización que tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos. Tuvo su origen durante los tiempos de la pandemia del COVID-19.

Entre sus primeras acciones se encuentra la distribución de 10 mil juegos de ajedrez en las escuelas públicas del distrito de la gran manzana.

Beneficios del ajedrez

El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Ajedrez, el rey de los juegos de mesa. Se estima que el número total de jugadores en el mundo es de 500 millones de personas. Considerado como una disciplina deportiva, este juego de táctica y estrategia juega un papel importante en la salud mental.

Honduras ajedrez
Jugar ajedrez tiene múltiples beneficios en la salud mental de las personas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), practicar el ajedrez ayuda a “tranquilizarse” tras una situación de mucho estrés, además de estimular las habilidades y el desarrollo mental. Sin embargo, esto no es lo único en lo que interviene el ajedrez para nuestra salud. Practicar este juego, entre otras cosas:

  • Mejora el razonamiento matemático
  • Potencia la creatividad y la imaginación
  • Fortalece la memoria
  • Ayuda a la concentración
  • Mejora el estado de ánimo
  • Favorece las habilidades sociales. 

Acuerdos alcanzados con los médicos tras más de 20 días en paro

Redacción. Después de más de tres semanas de interrupciones en la consulta externa de diversos hospitales públicos, el Colegio Médico de Honduras (CMH) y las autoridades del Poder Ejecutivo lograron un acuerdo que marca el fin de la paralización médica iniciada el 1 de abril.

La noche del martes, tras intensas horas de negociación, se concretaron compromisos entre representantes del CMH, la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, y la viceministra de Salud, Nerza Paz.

Como resultado, las asambleas informativas fueron suspendidas por el gremio médico, que ahora se mantendrá vigilante del cumplimiento de los acuerdos.

Samuel Santos, presidente del CMH: «Vamos a permanecer expectantes porque se cumplan todos los acuerdos».

Le puede interesar: Concluye mesa de diálogo: médicos suspenden paro nacional

Principales acuerdos alcanzados:

  • Pago de salarios pendientes: El Ministerio de la Presidencia recibió un listado con más de 291 médicos que no han recibido salario en 2025, además de otros con deudas desde 2024. El gobierno se comprometió a regularizar estos pagos.

  • Reconocimiento de derechos laborales: Se exigió y acordó que todos los médicos deben recibir un trato igualitario, sin importar la institución donde trabajen. Asimismo, se hizo énfasis en la necesidad de que los salarios médicos se paguen mensualmente.

  • Asignación de plazas a médicos de la pandemia: Más de 400 médicos que trabajaron durante la emergencia del COVID-19 sin nombramiento oficialmente recibirán ahora sus plazas permanentes, un compromiso que el gobierno deberá cumplir.

  • Reconocimiento a médicos con antigüedad: Médicos que han trabajado más de 200 días de forma continua sin estabilidad laboral serán considerados para obtener plaza, lo cual garantiza una jubilación digna.

  • Eliminación de contratos con fondos BID: Los médicos contratados bajo fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pasarán a formar parte formalmente de la Secretaría de Salud. Eliminan así la figura de «médicos BID».

Próxima reunión

El presidente del CMH, Samuel Santos, celebró los avances y destacó la importancia del respeto mutuo durante las negociaciones. «Hemos hablado con altura sobre un problema grave y se ha escuchado nuestra voz», expresó.

Se ha programado una nueva reunión el próximo 14 de mayo a las 10:00 a. m., en la que se verificará si los compromisos los han cumplido en su totalidad.

La Secretaría de Salud prometió realizar el reajuste del IPC para los médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) antes del 31 de mayo. También, prometieron nivelar los salarios de los galenos antes del 30 de junio.

Con estos avances, se espera que el sistema de salud público retome su curso normal. Es decir, brindando atención a miles de pacientes que se vieron afectados por la suspensión de servicios.

De igual importancia: «El Colegio Médico no negocia, extorsiona»: ministra de Salud

Detienen a hondureño deportado por acusaciones de secuestro

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvieron en las últimas horas en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en La Lima, Cortés, a un hondureño retornado de Estados Unidos (EE.UU.), acusado de secuestro.

De acuerdo con el reporte, la acción se concretó tras una serie de investigaciones y coordinación internacional de la OCN-Interpol. El sujeto venía en un vuelo de deportados desde Arlington-Texas.

Una vez en territorio hondureño, se realizó el trámite correspondiente en el Centro de Atención al Migrante Retornado, y se procedió con la detención.

Hombre capturado por secuestro
El detenido deberá de enfrentar la justicia por el delito que cometió en 2017.

El sospechoso es un hombre de 37 años de edad, de oficio comerciante, originario del municipio de San Vicente Centenario, Santa Bárbara, pero hace un tiempo residía en Estados Unidos (EE.UU.) en condición ilegal.

Lea además: Capturan a Alexander Ardón tras ser deportado de Estados Unidos

La orden de captura en contra del sujeto la emitió el Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal de San Pedro Sula el 17 de marzo del 2020, por el delito de secuestro en perjuicio de un testigo protegido.

Del mismo modo, se subió la alerta al sistema de notificación roja de búsqueda internacional a través de la OCN-Interpol Honduras, el pasado 2 de febrero del año en curso.

El caso 

El expediente investigativo en el caso indica que el hecho en el que participó el ahora detenido aconteció el 30 de agosto del 2017 en el departamento de Santa Bárbara. En horas de la tarde de ese día, la hermana de la víctima recibió una llamada donde le manifestaron que tenían secuestrado a un familiar.

Asimismo, le indicaron que tenían que cancelar la suma de 400 mil lempiras a cambio de su libertad, y de no hacerlo, le quitarían la vida.

Los familiares informaron lo sucedido a las autoridades, por lo que un equipo de investigadores de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) de la DPI, se movilizaron al lugar y comenzaron las investigaciones pertinentes.

El hondureño venía en uno de los vuelos de deportados que a diario ingresan al país desde EE.UU.

Una vez que se indagó la situación, recopilaron las pruebas científicas y testificales, se determinó que existen los elementos suficientes que inculpan al sospechoso en el delito, ya que él fungió como el cuidador del secuestrado.

Tras su detención, los agentes a cargo del caso remitirán al sospechoso ante las autoridades competentes en San Pedro Sula, para que así se siga con el proceso que demanda la ley.

ATIC le cae a financiera reportada como fraudulenta que opera con licencia otorgada por el alcalde de Choloma

Redacción. El Ministerio Público (MP) asestó un duro golpe a la empresa Koriun Inversiones al asegurar sus bienes este día, tras descubrirse su funcionamiento bajo un esquema Ponzi, una práctica que representa una seria amenaza para la estabilidad del sistema financiero hondureño.

La investigación se desencadenó a partir de un informe crucial de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que encendió las alarmas sobre la captación irregular de fondos por parte de la mencionada empresa. Inspecciones posteriores, llevadas a cabo en enero de 2025, revelaron la falta de documentación legal y financiera que acreditara el uso y destino de los recursos.

Sin embargo, un elemento que añade un matiz de controversia al caso es el Permiso de Operaciones otorgado a Koriun Inversiones por el alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, apenas el pasado mes de febrero.

Lea también – Cierre de dos maquilas deja sin sustento a 3,600 familias en la zona norte

En su momento, la alcaldía de Choloma emitió un comunicado celebrando la llegada de la empresa: «Con la obtención de su Permiso de Operaciones, Koriun Inversiones podrá contribuir al desarrollo local, impulsando la actividad productiva y generando nuevas oportunidades de empleo», indicó en su momento la alcaldía.

Las autoridades realizaron la intervención en horas de la mañana.

Rentabilidad

Las investigaciones establecieron que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5% (equivalente al 20% mensual), asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses.

Para atraer a más personas, emplearon una intensa campaña en redes sociales, principalmente en TikTok. En 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas. Sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

Junto con el aseguramiento de la empresa, el MP confiscó bienes, vehículos y cuentas bancarias de sus representantes en San Pedro Sula y Choloma. Koriun Inversiones operaba en al menos siete departamentos. Según las investigaciones, se encontraba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país.

Miles de personas invertían en la empresa.

Le puede interesar – Congreso aprueba nuevo endeudamiento por más de $359 millones

El esquema Ponzi es una modalidad de estafa piramidal en la que una empresa atrae inversionistas. Promete altos rendimientos en poco tiempo, pero paga esos beneficios utilizando el dinero de nuevos inversionistas, en lugar de generar ganancias legítimas. Este tipo de estructuras no son sostenibles, colapsan y generan enormes pérdidas económicas.

Banca y Seguros 

Según la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, la empresa Koriun Inversiones NO inició ningún proceso formal de autorización, para realizar cualquiera de las operaciones enmarcadas en la Ley del Sistema Financiero. Por ende, NO está autorizada para recibir recursos del público, con la finalidad de entregar un rendimiento sobre estos.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros alertó a la ciudadanía en general, que la empresa Koriun Inversiones NO estaba sujeta a la supervisión y los recursos entregados a dicha empresa no están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE). Por lo tanto, advirtieron que cualquier operación de colocación de fondos en dicha empresa se realizaba bajo su propia responsabilidad.

Comunicado de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) previo a los aseguramientos realizados por la ATIC.

Joven es acribillado a balazos en Tocoa, Colón

Redacción. El cuerpo sin vida de un joven fue descubierto en una calle de terracería que conduce al desvío de la comunidad La Concepción, en el municipio de Tocoa, generando consternación entre los pobladores de la zona.

Información preliminar recabada por testigos en la zona sugiere que múltiples impactos de arma de fuego habrían causado la muerte del joven. En la escena del crimen, los pobladores encontraron al menos doce casquillos de bala. Además de las heridas de bala, se constató que alguien propinó un fuerte golpe en la cabeza a la víctima.

Según la vestimenta observada en el lugar, el joven vestía un pantalón jeans azul, tenis blancos y una camisa de color azul.

El joven murió de varios impactos de bala.

Lea también – Conductor de busito atropella a motociclista en La Entrada, Copán

Información preliminar recabada por testigos en la zona sugiere que el joven habría fallecido a causa de múltiples impactos de arma de fuego. En la escena del crimen, los pobladores encontraron al menos doce casquillos de bala. Además de las heridas de bala, se constató que la víctima presentaba un fuerte golpe en la cabeza.

Crimen 

Los residentes describen el lugar del hallazgo, una calle de terracería adyacente al desvío y caracterizada por la presencia de palmeras, como una zona bastante solitaria, lo que habría facilitado la comisión del crimen.

Una de las líneas de investigación que manejan las autoridades se centra en la posibilidad de que llevaron al joven hasta ese lugar para ejecutarlo, ya que no lo reconocen como residente de la comunidad.

El hombre quedó tendido en una poza de sangre.

Las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional se encuentran en el lugar realizando las diligencias investigativas correspondientes para esclarecer este hecho violento, identificar a la víctima y dar con el paradero de los responsables.

Se espera que en las próximas horas se pueda realizar el levantamiento formal del cadáver y se avance en las investigaciones para esclarecer este lamentable hecho.

Le puede interesar – Ahogado hallan a joven desaparecido desde el domingo en La Lima

Preocupa escasez de frijoles en los mercados de Siguatepeque, Comayagua

Redacción. Una preocupante escasez de frijoles ha comenzado a afectar los mercados del municipio de Siguatepeque, en el departamento de Comayagua, debido a una marcada baja en la producción local del grano.

Comerciantes del área advierten que, de no tomarse medidas pronto, los precios podrían elevarse significativamente en las próximas semanas.

Carlos Noriega, comerciante de frijoles y otros productos básicos, indicó que la disponibilidad del grano es cada vez más limitada. “Los precios están relativamente estables por ahora, pero eso se debe a que algunas personas tenían producto guardado. Sin embargo, esas reservas son mínimas y no alcanzan para abastecer el mercado”, expresó.

Actualmente, el precio por libra de frijol en supermercados y bodegas ronda los 25 lempiras, pero podría aumentar si continúa la escasez. Noriega explicó que la producción nacional ha sido insuficiente, en parte por factores climáticos y la falta de apoyo técnico y financiero a los productores locales.

“Estamos a la expectativa de lo que ocurra en mayo. Si no se logra activar la producción de regadío o no hay una intervención, es casi seguro que el precio del frijol subirá más”, advirtió.

Carlos Noriega
Carlos Noriega: «No tenemos lo suficiente para abastecer el mercado».

Le puede interesar: Frijoles caros: Desarrollo Económico justifica alzas y prevén más aumentos

Frijol

La situación también preocupa a los consumidores, ya que el frijol es uno de los pilares de la alimentación hondureña. Su escasez no solo encarece la canasta básica, sino que compromete la seguridad alimentaria de muchas familias.

Los productores han señalado que la falta de incentivos, el encarecimiento de los insumos agrícolas, y la irregularidad del clima están impactando fuertemente en los cultivos. Mientras tanto, comerciantes como Noriega solicitan al gobierno acciones urgentes para evitar una crisis mayor.

La situación también preocupa a los consumidores de dicho grano básico.

De igual importancia: Falta de cumplimiento del IHMA pone en riesgo cosecha de frijol en Lempira

Féretro del papa Francisco llega a San Pedro por última vez

Redacción. Los restos del papa Francisco llegaron a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días en capilla ardiente desde este miércoles para que miles de fieles puedan darle un último adiós.

El féretro de madera abierto lo llevaron en procesión desde la capilla de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años. Dicho acto estuvo acompañado de cardenales y guardias suizos.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la iglesia, inició la liturgia en la capilla de la Casa Santa Marta. El rito empezó con una breve oración por el alma del papa Francisco.

En la oración, el purpurado dio gracias a Dios por los 12 años de ministerio del difunto papa: «Al dejar ahora este hogar, demos gracias al Señor por los innumerables dones que concedió al pueblo cristiano a través de su siervo, el papa Francisco», rezó.

«Pidámosle, en su misericordia y bondad, que conceda al difunto papa un hogar eterno en el reino de los cielos, y que conforte con la esperanza celestial a la familia papal, a la iglesia en Roma y a los fieles de todo el mundo».

Asimismo, los fieles empezaron a acceder a la capilla ardiente del papa, para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano.

El ataúd con los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio se instaló, abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la basílica, con su inseparable rosario entre las manos y casulla roja.

Lea además: El mundo despide al papa: revelan imágenes de su féretro y anuncian funeral para el sábado 

Último adiós 

Roma se prepara para acoger a decenas de miles de católicos en los próximos días. Cuando su predecesor Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022, 200.000 personas se recogieron ante su ataúd.

Pero con su estilo austero y cordial, el jesuita argentino despertó un mayor fervor popular durante sus 12 años de pontificado, que le valió también críticas del sector más conservador de la Iglesia católica.

Ante la marea humana prevista, las autoridades desplegaron este miércoles varias medidas: barreras metálicas para canalizar la llegada de visitantes, distribución de botellas de agua y un refuerzo de los controles de seguridad, entre otras.

Funeral del papa (2)
Miles de feligreses católicos permanecen en la plaza de San Pedro. Foto: AFP.

Para acceder a la basílica de San Pedro, los fieles deben pasar por controles de seguridad similares a los de los aeropuertos. Es decir, que deben colocar sus pertenencias en escáneres de rayos X y atravesando detectores de metales.

Grupos de policías uniformados montan guardia en las distintas entradas vigilando las tranquilas colas. Entre tanto, algunos patrullan también por las calles que conducen a la basílica.

Desde el fallecimiento de Francisco el pasado lunes, los homenajes a su figura y legado han sucedido en distintas partes del mundo.

¿Por qué se va Elton Morazán? El presentador cierra su ciclo en HCH

Redacción. El presentador Elton Morazán decidió cerrar su ciclo en la pantalla del popular canal de televisión HCH.

Mediante sus redes sociales, la figura televisiva compartió un corto pero emotivo comunicado dando a conocer la noticia.

«Queridos seguidores: Hoy me despido de una etapa muy importante de mi vida profesional. Después de dos años compartiendo con ustedes desde HCH, ha llegado el momento de cerrar este ciclo y seguir nuevos caminos», aseguró.

Le puede interesar – Con diminuto bikini negro, Alejandra Rubio roba miradas a Elton Morazán

En la publicación, Elton extendió un profundo agradecimiento a los televidentes que, a lo largo de su paso por la pantalla chica, expresaron su apoyo y cariño.

«Cada programa, cada segmento, cada palabra dicha frente a las cámaras, tuvo más sentido gracias a ustedes».

Apoyo

Morazán también compartió un mensaje para quien era su jefe en esta etapa de su vida, el periodista Eduardo Maldonado.

«Agradezco al licenciado Eduardo Maldonado por abrirme las puertas del canal y por su apoyo constante. Sin más que decir, gracias por ser parte de esta etapa», concluyó.

Comunicado de Elton Morazán.
Comunicado de Elton Morazán.

Tras el comunicado, compañeros y exempleados de HCH decidieron dedicarle unas tiernas palabras de despedida. Entre ellos, Angie Griffin.

«Yo esperando el viernes y te adelantaste. Dejas una huella y un vacío en la TV, amigo. Tu carisma y talento no cualquiera lo tiene. Orgullosa de vos y tus decisiones, te quiero. Y que se venga lo mejor para el gran Morazán sin calcetín», comentó la presentadora.

 Elton Morazán cierra su ciclo en HCH
El hondureño no ha revelado si continuará como presentador en otra cadena televisiva.

Rey Nuñez, quien también trabajó en HCH, le escribió: «Lo peor que nos puede pasar en la vida Elton Morazán es dudar de nuestras propias capacidades, vos no salís de HCH por “malo” o por “falta de capacidad” estoy seguro que vos salís porque ¡Dios tiene otra puerta abierta para vos! Sé de tu capacidad y tu talento, ¡que son enormes! ¡Dios te dio alas grandes y de vuelo alto! ¡Créetelo mi bro! Si alguna vez alguien te dijo lo contrario, ¡simplemente hacé oídos sordos a eso! ¡Sos grande Elton! Y con humildad siempre, ¡solo se agradece y a seguir avanzando y avanzando! ¡Dios y la vida te van a recompensar! Te veo pronto mi bro y los nuevos y exitosos proyectos que Dios tiene para vos. Un abrazo querido hermano».

Del mismo modo, la expresentadora Gabriela Salazar le deseó éxitos en los siguientes pasos de su carrera y agregó: «Te deseo siempre lo mejor».

En las últimas semanas, el nombre de Elton Morazán se ha visto envuelto en un torbellino de especulaciones, luego de que el exesposo de la expresentadora Alejandra Rubio lo vinculara a él y a la hondureña como algo más que simples compañeros.

 

error: Contenido Protegido