23.2 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 4815

Por estafa y falsificación de documentos, cae mujer en Potrerillos

Redacción. La Policía Nacional capturó este día a una mujer sospechosa de cometer el delito de estafa continuada y falsificación de documentos privados.

La captura se originó en la carretera de la CA-5, a la altura de Potrerillos, Cortés, por policías de la Unidad Metropolitana de Policía Número 12 (UMEP-12), con sede en el municipio de Villanueva.

La acusada es una técnica en computación, de 32 años de edad, originaria y residente en la colonia Gracias a Dios, Dos Caminos, municipio de Villanueva, Cortés.

captura
Momento de la captura.

A ella se le supone responsable de cometer el delito de estafa continuada y falsificación de documentos privados, en perjuicio de un testigo protegido.

Por lo anterior se le libró una orden de captura emitida el 6 de diciembre del año 2012, por el Tribual de Sentencia de la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.

La detenida será presentada al Tribunal de Justicia, ente que solicitó su captura para continuar con el debido proceso legal en su contra.

Lea también: Capturan mujer acusada de secuestro en El Zapotal, San Pedro Sula

Otro hecho

Hace unos meses, una mujer fue detenida por la Policía Nacional (PN) en San Pedro Sula por suponerla responsable del delito de secuestro.

Las autoridades no revelaron su nombre, pero sí detallaron que se trata de un ama de casa, de 22 años de edad.

Momento en que trasladan a la hondureña.
Momento en que trasladan a la hondureña.

La detenida es originaria de la aldea Piedra Amarilla, del municipio de Santa Cruz de Yojoa, y reside en la aldea Las Delicias del Norte, sector El Zapotal, en San Pedro Sula.

A la fémina la requirieron agentes asignados a la Fuerza de Tarea de Delitos Violentos (FTDV) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

El Juzgado de Letras de la Sección Judicial Departamental de Comayagua, giró su requerimiento judicial en fecha del 5 de septiembre del 2022.

Hombre le mantuvo oculta su fortuna a su esposa durante 20 años

Curiosa.- Una mujer china descubrió al divorciarse que su expareja le había ocultado su millonaria fortuna durante los casi 20 años de matrimonio que vivieron juntos, recogen medios locales.

Yu Hong, que se dedicó a ser ama de casa a tiempo completo durante su vida conyugal, decidió presentar una demanda de divorcio argumentando que la relación se había debilitado con el tiempo. Sin embargo, el proceso de separación le daría una inesperada sorpresa.

Hombre oculta a su esposa su millonaria fortuna durante 20 años
Qin Lan poseía alrededor de unos 14 millones de dólares.

Una investigación judicial posterior a la demanda reveló que su expareja, Qin Lan, tenía éxito en sus negocios. Este poseía 18 propiedades inmobiliarias y contaba con activos de más de 100 millones de yuanes (unos 14 millones de dólares).

Asimismo al enterarse de las intenciones de su esposa, el hombre le dijo al juez que la relación no estaba mal y que no estaba dispuesto a divorciarse.

Lea también: Encuentran curiosa carta escrita hace 100 años dentro de botella

Según el medio, ante la declaración de su pareja, la esposa se conmovió y el tribunal rechazó la petición de divorcio. Así, los cónyuges continuaron con su vida matrimonial.

Demanda

No obstante, la mujer volvió a presentar la demanda medio año después, y se develó que Qin había transferido en secreto todas sus propiedades a la hija de su exesposa.

Asimismo alegando que había ganado dinero como resultado de sus propios esfuerzos y que Yu «era solo una ama de casa sin trabajo».

La jugada del hombre falló y la Justicia dictaminó que la transferencia de los bienes inmuebles no era válida. Por consiguiente la corte disolvió el matrimonio.

Finalmente, el 1 de febrero el tribunal emitió un fallo en el que se determinó que Zhou tenía que otorgarle 2,7 millones de yuanes.

Le puede interesar: Sorteo de MrBeast ya tiene ganadores: conozca a los 10 afortunados

Con feria de salud buscan prevenir alza de diabetes en pacientes

San Pedro Sula. La gerencia municipal de Salud, en conjunto con el Instituto Nacional del Diabético, realizó una jornada de salud con el fin de prevenir el aumento de personas con diabetes en San Pedro Sula.

En el lanzamiento de la campaña «Soyinadi», realizado en el parque central, un grupo de médicos y enfermeras realizaron pruebas a los sampedranos y les entregaron medicamentos.

El médico del Macrodistrito Las Palmas, Carlos Eduardo Meraz Cardona, dijo que durante la actividad apoyaron de manera logística, prestando el servicio de consulta general.

Diabetes
Además de realizar tamizajes en los pacientes, les entregaron medicamentos.

El galeno resaltó que también en la actividad también se concientizó a los pacientes sobre los riesgos que implica no tratarse a tiempo la enfermedad de la diabetes.

«Más que el número de personas que padece de diabetes, lo interesante son las edades. Abarcan entre 20 a 49 años. Ellos representan la población joven de la ciudad. Hay que concientizar y prevenir que esta enfermedad se manifiesta haciendo tamizajes y actividades como las ferias de la salud «, explicó Meraz Cardona.

Le puede interesar: Brigadas médicas atienden a 12 mil alumnos de 40 escuelas en SPS

Por su parte, la jefe de investigación del Instituto Nacional del Diabético, Michelle Borjas, dijo que la actividad es importante porque se llevó a cabo la captación de paciente diabéticos y los tamizajes para detectar los factores de riesgo.

Además, indicó que en dicho institutito atienden un promedio de 700 pacientes por semana, provenientes de diferentes partes de Honduras.

«La prevención está en sus manos, la persona debe realizar un poco de actividad físca y cuidar la alimentación. Es indispensable para disminuir los factores de riesgo de padecer de diabetes», resaltó Borjas.

HE pide que motociclistas tengan seguro médico obligatorio

Tegucigalpa, Honduras.– El coordinador de gestión clínica del Hospital Escuela, Franklin Gómez, informó que le solicitaron al Congreso Nacional y a la Secretaría de Salud (Sesal) un proyecto que busca que aprueben un seguro médico obligatorio para todos los conductores de motocicletas en Honduras.

Gómez recordó que el Hospital Escuela es el principal centro hospitalario del país, por lo que a diario reciben una gran cantidad de personas que necesitan asistencia médica, especialmente en el área de ortopedia. Y entre los que más acuden a esta especialidad están los motociclistas accidentados.

Franklin Gómez indicó que la moción ya la enviaron al Poder Legislativo y esperan que en los próximos días se someta a discusión y cuente con el apoyo de los diputados.

Además, hizo énfasis en que es necesario que las autoridades gubernamentales colaboren con más recursos financieros al centro asistencial.

HE motociclistas seguro médico
Cada día se reportan accidentes donde fallecen motociclistas.

Colapsada la sala de Ortopedia del HE por accidentes de tránsito

El pasado mes de abril, Gómez reveló que el área de Ortopedia del Hospital Escuela (HE), estaba colapsada en un 300% por pacientes de accidentes de tránsito.

De acuerdo con Gómez, el 80% de los pacientes ingresados presentaban traumas en sus huesos como consecuencia de los accidentes que sufrieron.

«Los ingresos que tenemos por trauma en el hospital ya sobrepasan un 300% la capacidad instalada que tenemos», dijo Gómez a medios en la capital.

Franklin Gómez
El doctor Franklin Gómez confirmó que la sala de ortopedia del HE esta colapsada de accidentados.

Lea además: Accidente vial deja una persona muerta en carretera hacia Olancho 

Según el galeno, no solo se trata de atender al paciente, sino que se tiene que ampliar la capacidad hospitalaria. Además, se deben colocar camillas hasta en los pasillos del centro y redoblar el personal.

Por otro lado, el doctor comentó que los costos de hospitalización para la atención de estos pacientes se disparan. Esto porque se prolonga su estadía y se generan múltiples ingresos a la sala de cirugías.

Conductor y taxista se bajan de sus carros y se pelean en SPS

Honduras. Dos hombres fueron captados agarrándose a golpes la tarde de este martes, en pleno bulevar del Este de la ciudad de San Pedro Sula.

De acuerdo con los informes preliminares, se trataría de un altercado entre un taxista y el conductor de un pick-up. El video fue captado por un ciudadano que iba circulando por el lugar a bordo de un carro.

Las imágenes muestran en primera instancia un taxi que alcanza al pick-up y este intenta rebasarlo por la izquierda y derecha. Luego se muestran otras imágenes donde los hombres se van a los golpes y hasta terminan en el suelo. Otros hombres buscan interceder para separarlos.

Luego de unos segundos, uno de los conductores se sube al pick-up y el taxista comienza a pegarle con una botella al carro.

Las imágenes se hicieron virales en instantes. La Policía aún no se ha referido sobre el caso. Se dio a conocer que en ese sector también habían cámaras de seguridad.

Vea el vídeo:

 

Otro hecho similar

Dos hombres fueron captados en video cuando se fueron a los golpes hace unas semanas, frente a decenas de estudiantes en las cercanías del Instituto José Trinidad Reyes (JTR) de San Pedro Sula, al norte del país.

Un video, que se difundió en las redes sociales, muestra el momento en que los dos ciudadanos se atacan a puñetazos y patadas en medio de la calla, obstaculizando el tráfico en la zona.

Producto de una de las patadas que uno de ellos lanzó al otro, un zapato salió «volando».

Los estudiantes que presenciaron el hecho estaban gritando, asombrados por lo ocurrido.

En el video también aparece una mujer que se mete en la pelea y comienza a golpear a uno de los hombres. Finalmente, dos ciudadanos intervinieron y los separaron.

Vea el vídeo:

 

 

A prisión violador en serie de mujeres de la tercera edad en TGU

Honduras.- En audiencia inicial se dictó este martes auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra un violador de mujeres de las tercera edad en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Al imputado identificado como Max Iván Irimeicu Guandique se le acusa por el delito de violación agravada por el delito de abuso sexual en perjuicio de una mujer de la tercera edad.

Max Iván Irimeicu Guandique
Max Iván Irimeicu Guandique.

Investigaciones

Según las investigaciones, los hechos por los cuales se les acusa ocurrieron en horas tempranas del 12 de diciembre de 2022, cuando la víctima terminó de lavar ropa ajena en la colonia Villa Adela.

Seguidamente, mientras esta transitaba frente al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ubicado en el barro La Granja, un hombre trigueño, alto, gordo, pelo indio corto y liso de aproximadamente 40 años y quien se encontraba apoyado sobre su vehículo tipo taxi le preguntó si lavaba y limpiaba casas, a lo que ella respondió que sí.

Posterior a ello, el sujeto se ofreció a llevarla a casa de su esposa para que limpiara la casa. Sin embargo, la víctima se negó, ya que, debía recoger unos medicamentos, pero el hombre le insistió diciéndole que se podía ganar uno centavos. La señora decidió aceptar la propuesta y se subió al vehículo del acusado.

Acto seguido, el imputado condujo por el Prado hasta una calle sola, de un solo sentido donde solo se observaba una casa. Al llegar, ella le preguntó al hombre si esa era la casa, éste le contestó que sí, pero por la parte de atrás.

Por la fuerza

El individuo se estacionó en esa calle y ambos se bajaron del vehículo. Sin embargo,  el hombre rápidamente mediante la fuerza la introdujo en la parte posterior del automóvil. Seguidamente, la tiró sobre los asientos y la golpeó en el pecho diciéndole «déjate si no va ser por la fuerza”.

La ofendida trataba de levantarse, pero éste la empujaba golpeándola en el pecho. Asimismo, ella trató de forcejear, pero tenía mucho miedo. En tal sentido, el imputado le levantó el vestido y abusó sexualmente de ella.

Tras el acto, el agresor se subió a su auto y se marchó del lugar, mientras que la ofendida se trasladó a interponer la denuncia.

A prisión violador en serie de mujeres de la tercera edad en TGU
La identidad de la víctima permanece en el anonimato .

Cabe resaltar que el imputado está cumpliendo una sentencia condenatoria por el delito de violación la cual fue emitida en el año 2003. Sin embargo, se le otorgó libertad condicional, tiempo en el que cometió otros delitos de violación, por lo cual en el año 2021 se libró orden de captura, misma que fue ejecutada en enero de 2023.

Unos 800 miembros de maras y pandillas han capturado durante 2023

Redacción. El portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), Mario Fu, informó que durante este año se ha logrado capturar a alrededor de 800 miembros de maras y pandillas.

En tal sentido, el vocero de la DIPAMPCO señaló que hasta ahora se presentó a todos los detenidos ante los tribunales por diferentes delitos. Debido a que «están vinculados a homicidios, extorsión, tráfico de drogas, asaltos armados, robos de motocicletas y vehículos, desplazamiento forzado, asociación para delinquir», entre otros.

A su vez, Fu detalló también que durante el 2023 se ha decomisado más de 160 armas de fuego «utilizadas para atentar en contra de víctimas y relacionadas a homicidios».

La DIPAMPCO ha registrado unas 800 capturas de miembros de maras y pandillas durante este 2023.

Lea también: Por tráfico de droga, capturan supuestos miembros de MS-13 en SPS

De igual manera, el portavoz indicó que tras todas esas detenciones, la DIPAMPCO decomisó y destruyó alrededor de cuatro toneladas de droga.

Fu, trajo a mención que esas aprehensiones se desarrollaron bajo el marco del estado de excepción, cuya duración finaliza el 21 de mayo, según lo dieron a conocer las autoridades anteriormente.

Por consiguiente, el vocero recordó a la población que puede realizar sus denuncias en contra del tráfico de drogas u otros ilícitos que involucren a las diversas estructuras criminales.

Las detenciones ocurrieron durante el estado de excepción.

Números regionales para denuncias

  • En Tegucigalpa y Danlí: 3366-2588
  • La Esperanza y Comayagua: 96326483
  • Choluteca: 9681-6343
  • San Pedro Sula: 3312-0786
  • Tocoa y La Ceiba: 9482-1268
  • Copán: 3179-6747

Además, la DIPAMPCO tiene a disposición la línea de emergencia 143 que es para denuncias relacionadas con el delito de la extorsión. Servicio que es anónimo y gratuito para toda la población.

Contreras, dispuesto a dialogar «sin atropellos» con Sulambiente

San Pedro Sula. El alcalde, Roberto Contreras, dijo estar dispuesto a dialogar con la empresa mercantil Sulambiente, siempre y cuando no «atropellen» los intereses de los sampedranos. La empresa reclama el pago de 800 millones de lempiras por mayores costos de la compañía recolectora de desechos sólidos.

En el programa «Frente a Frente» de la corporación Televicentro, dirigido por el periodista Renato Álvarez, el alcalde sampedrano abordó el tema acompañado del asesor legal de la municipalidad, Santiago Cerca, y la gerente de Administración, Maria Sanabria. Por parte de la empresa Sulambiente, estuvo la apodera legal, Doris Madrid Zerón, y por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), el magistrado José Juan Pineda.

Contreras: «defenderemos SPS con uñas y dientes»

Contreras dijo que San Pedro Sula está en emergencia, ante lo que considera una amenaza de quiebra financiera para la municipalidad. Asimismo, declaró que él y su equipo de trabajo están dispuestos a defender los intereses de la ciudad.

«Sampedranos, estemos tranquilos. Este equipo que representamos vamos a defender la ciudad de San Pedro Sula con uñas y dientes. Somos hombres de diálogo, y estamos dispuestos al diálogo. Pero tampoco vamos a permitir que se atropellen los intereses de los sampedranos», precisó Contreras.

Equipo legal
El alcalde, Roberto Contreras, aseguró que con el equipo legal de la municipalidad defenderá la ciudad para no pagar los millones que reclama Sulambiente.

El edil indicó que demostrará que la municipalidad de San Pedro Sula no debe 817 millones de lempiras por mayores costos, como reclama la empresa Sulambiente.

«Por el contrario. La administración anterior, encabeza por el alcalde Armando Calidonio, ahora quinto regidor de la Corporación Municipal, hizo un pago de lo indebido, o pago de mayores costos en lo que es el componente de barrido. Aceptando aún así, incrementos semestrales. Pagando a Sulambiente cerca de 400 millones de lempiras que estamos solicitando que nos reintegre», apuntó Contreras.

El contrato con Sulambiente está estipulado en 41 cláusulas, que vinieron del Congreso Nacional y están en vigencia desde el 2016. Este servicio acordado está compuesto por tres elementos: recolección de basura, manejo del relleno sanitario en el basurero y barrido.

Le puede interesar: Contreras, sobre caso Sulambiente: «Es suficiente dinero para financiar una campaña»

«En componente de barrido, es donde verdaderamente se han lesionado las finanzas municipales, al grado que es en ese componente donde se han pagado costos mayores. Desde febrero del año pasado que asumimos la administración municipal, a la fecha, se le adeudan 15 meses. No vamos a pagar costos mayores, porque en los otros dos ítem no se están cobrando», aclaró el alcalde.

Sulambiente presentó reclamo administrativo

Por su parte, la apoderada Legal de Sulambiente, Doris Madrid Zeron, informó que, en nombre de su representado, el pasado viernes presentó un reclamo administrativo ante la alcaldía de San Pedro Sula. Además, declaró que esperan una respuesta al respecto.

Madrid hizo énfasis en que existe un contrato firmado entre Sulambiente y la alcaldía municipal que viene desde hace muchos años.

«El hecho de que ahora se decide dejar de pagar, contradice los actos de pagos anteriores realizados. En ese sentido, ese cambio de postura es un motivo de nulidad de la decisión. Precisamente conforme a la ley de procedimientos administrativos se ha interpuesto el reclamo administrativo ante la alcaldía municipal. Es aquí donde las partes tienen que verse», expresó la apoderada legal.

Con respecto al tema del pago de mayores costos que reclama por los servicios que presta  Sulambiente, Madrid dijo que «existen tres ítem de esos costos, la tasa de cambio, el precio de combustible y salario mínimo diario. En base a eso, está la cláusula escalatoria«.

La profesional del Derecho explicó que le contrato ya estipula lo que se debe hacer en caso de conflictos. «La cláusula 41 del contrato habla sobre la solución de controversias. Es la que definitivamente debe aplicarse, que las partes entren al diálogo. El diálogo es la mejor arma de los seres humanos», agregó Madrid.

«El informe del TSC no es una resolución»

Entre tanto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), José Juan Pineda, dijo que el informe del TSC fue una investigación especial solicitada por el alcalde Roberto Contreras el año pasado.

«El informe, es un informe del TSC. Es el procedimiento que se sigue, no es una resolución del pleno. Por lo tanto, el procedimiento está establecido en las leyes. Los procedimientos (legales se llevan a cabo) cuando se hace una denuncia, se designa el equipo a investigar la denuncia y darle el trámite inmediatamente», apuntó el magistrado Pineda.

«Ese informe lo que le recomienda a la alcaldía es que se respete lo contractado. En ninguna manera le está diciendo el informe pague, o no pague. Solamente que se respete. Lo que sí les dan como recomendaciones los auditores, es que deben programarse. Si ellos consideran que no está correcto, si puede impugnar el informe de auditoria», detalló.

Pineda siguió explicando los procedimientos que se deben llevar a cabo «cuando se impugna».Aseguró que entonces «pasa al pleno de magistrados. Se somete a un procedimiento que ya está establecido en el tribunal. Pasa por un departamento que se llama impugnación para que determine si es procedente o improcedente. Segundo, por la unidad de asesoría legal para que también se pronuncie. Por último, (pasa) al pleno del magistrados, que es ahí donde se resuelve».

Sin embargo, para que el pleno del TSC esté completo, hace falta el nombramiento del tercer nuevo magistrado por pate del Congreso Nacional.

Hombre de 30 años muere electrocutado por usar un juguete sexual

CURIOSA. Los accesorios sexuales son el complemento ideal para una relación íntima placentera, sin embargo, existen ciertos riesgos a la hora de utilizarlos.

Recientemente, las autoridades de República Checa informaron que un hombre de 30 años murió electrocutado cuando intentó darse placer con un juguete sexual. Tras una serie de reportes por parte de los padres, distintos cuerpos de bomberos arribaron al lugar en donde hallaron a la persona.

Luego de encontrarlo sin vida, sus padres aseguraron que reportaron al originario de República Checa porque tenía tiempo sin responderles las llamadas, y al irlo a buscar la puerta se encontraba cerrada con llave, lo que despertó las dudas de los familiares. En la declaración no dieron a conocer la identidad del hombre de 30 años, esto por respeto a las personas cercanas.

hombre muere por juguete sexual
El sujeto murió a causa de electrocución accidental por manipulación autoerótica.

Vea también: Descubren un objeto sexual usado por los romanos hace 2,000 años

Electrocutado por un juguete sexual

En los reportes brindados por la policía de República Checa indicaron que el cuerpo fue hallado con un juguete sexual de unos 9 cm, mismo que estaba conectado a la red eléctrica; sin embargo, detallaron que el aparato ya tenía signos de desgaste, por lo que estimaron que podría ser el motivo principal del fallo.

Las quemaduras en la piel del hombre, cercanas a su miembro viril, correspondían con la forma exterior de la cabeza del dispositivo de masaje.

Asimismo, tras realizarse la autopsia al cuerpo del fallecido 48 horas después de su muerte, se reveló un “extraño cuerpo extraño” dentro de su intestino.

hombre muere por juguete sexual
El aparato estaba conectado al lado del cadáver.

“El hombre se electrocutó según lo revelado por la autopsia que se le practicó y la causa de su deceso fue electrocución accidental por manipulación autoerótica. Era un condón elegante en una caja de plástico translúcido”, ahí fijaron la etiqueta con el nombre de la víctima, dijeron los médicos del Hospital Universitario Hradec Králové.

Además, detallaron que este objeto medía alrededor de 5,5 cm, junto con otro de unos 9 cm de largo, alojado en su recto.

Era un “cilindro redondo de plástico, en el que se colocaba una pelota de ping-pong, sujeta con una envoltura de plástico”, indicaron los doctores.

Por otra parte, los especialistas también señalaron que existen ciertos errores que hay al momento de elegir un juguete sexual. Lo primero es que al usarlo, debe tener suficiente lubricante o uno que sea compatible con la piel. Lo segundo, es tener higiene y limpiarlos adecuadamente, además de no prestarlos. Deben ser de uso único y exclusivo del dueño.

Presidente Guillermo Lasso enfrenta juicio político en Ecuador

Los legisladores comenzarán el proceso para decidir si aceptan o no la “censura y destitución” del presidente Guillermo Lasso por supuesta participación en el delito de peculado.

Este martes es un día fundamental para Ecuador. Es la primera vez que un mandatario es sometido a un juicio político desde que se aprobó la Constitución de 2008.

Presidente Guillermo Lasso enfrenta juicio político en Ecuador
El juicio político contra Guillermo Lasso comenzaría esta semana.

El presidente ha insistido en que es inocente y que quienes buscan destituirlo desean desestabilizar al país y atentar contra la democracia.

El proceso se tramita a pocos días de la fecha en la que Lasso asumió la presidencia del país, el 24 de mayo de 2021. Actualmente, cumple dos años en el ejercicio del poder.

Posteriormente, el Gobierno mediante un comunicado informó que Lasso acudirá al hemiciclo del legislativo para ejercer su defensa.

¿Por qué Lasso enfrenta un juicio político?

El presidente enfrenta un juicio político por presunta participación en el delito de peculado. Según la oposición, el mandatario no dio por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo, lo cual supuestamente habría representado perjuicios a las arcas estatales.

Lea también: Presidenta autoriza hacer público el patrimonio de funcionarios

Lasso rechaza los señalamientos. “La democracia, la Presidencia de la República como institución, mi Gobierno y yo estamos bajo el ataque de una oposición que no quiere reconocer los logros de mi Gobierno en apenas 22 meses de gestión”, dijo Lasso a Andrés Oppenheimer en abril. “Quieren verme fuera porque soy incómodo para muchos de ellos, no para todos”, compartió.

La Secretaría de la Asamblea envió el domingo la convocatoria a los 137 asambleístas. Cada uno podrá exponer sus razonamientos y argumentos por un tiempo máximo de 10 minutos sin derecho a la réplica.

Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el presidente Lasso cuenta con el derecho de defenderse de la acusación de peculado o malversación de fondos públicos que la oposición promueve en su contra.

Finalizada su intervención, el presidente Lasso deberá retirarse del plenario.

Seguidamente, el presidente de la Asamblea daría la orden de que se abra el debate sobre la base de las pruebas de descargo.

Finalmente, el presidente de la Asamblea suspenderá el debate y en un plazo de cinco días de concluida la discusión deberá convocar al pleno para la votación de la moción de censura y destitución en contra del mandatario.

Los legisladores deberán decidir si aceptan o no la “censura y destitución” de Lasso, para lo cual sería necesario una mayoría calificada de 92 votos.

error: Contenido Protegido