REDACCIÓN. Los transportistas de la ruta de autobuses El Tablón-Residencial Honduras, informaron a los usuarios de este servicio público, que hoy no trabajarán en sus unidades debido al cobro de la extorsión.
Por ende, los operadores de transporte denunciaron esta mañana que están teniendo problemas con el pago de «la renta». Es así, que los pobladores de la zona que hacen uso de esta ruta, tendrán que optar por movilizarse a través de otros medios.
La terminal de buses se encuentra desolada, ya que todas las unidades de esta ruta se encuentran guardadas. De momento, los transportistas señalaron que esta paralización se mantendrá durante este día, pues temen ser víctimas de algún atentado.
No hay ninguna unidad en la terminal por temor de atentados.
De esta manera, los buses de El Tablón-Residencial Honduras, se suman a la extensa lista de rutas que realizan paralizaciones seguidas, debido a que son afectados por la ola extorsiva. Ayer estuvo paralizada durante todo el día, la ruta de buses de Tegucigalpa-Amatillo, debido al mismo problema.
Por su parte, los dirigentes del transporte han anunciado en diferentes oportunidades que las sumas de dinero por concepto de extorsión superan sus capacidades económicas. Incluso, señalaron que son demasiados los grupos criminales los que llegan a cobrarles el «impuesto».
La ruta Tegucigalpa-Amatillo, estuvo paralizada ayer por el cobro de extorsión.
Las últimas semanas unidades de varias rutas de la capital recibieron atentados mientras llevaban pasajeros a bordo. Entre los ataques se registraron tiroteos a buses, así como también intentos de incendios a algunas unidades.
En ese sentido, los trabajadores del transporte claman a las autoridades su intervención, pues aseguran estar en zozobra ante la ola extorsiva que «no se detiene, sino que aumenta cada vez más».
REDACCIÓN. La actividad volcánica del Popocatépetl ha prendido las alertas entre la población debido a que en los últimos días se ha incrementado su actividad.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene informada a la ciudadanía sobre la actividad del volcán y de las medidas que se toman dependiendo del monitoreo.
Asimismo, instalaron un Centro de Monitoreo Popocatépetl en la XXV Zona Militar, en Puebla.
En los dos últimos días se ha reportado la caída de ceniza en municipios de Morelos, Estado de México y en cinco de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, sin embargo, de acuerdo con el Cenapred, “es un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica”.
#VIDEO | Así amanece este martes el volcán #Popocatépetl?, visto desde la comunidad Santiago Xalitzintla, #Puebla.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 23, 2023
“Cabe hacer notar que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles”, informó el Cenapred.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón, informó que el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo fase 3 y que ante la previsión de la dispersión de cenizahacia el este-noreste, se verán afectadas las siguientes zonas:
Angelópolis
Valle de Atlixco y Matamoros
Sierra Negra Serdán
Valles Centrales
Estado de Veracruz.
Alrededor de las cuatro de la mañana fue visible la expulsión de una gran cantidad de fragmentos incandescentes desde el cráter de “Don Goyo” hasta las laderas.
Debido a la intensa actividad del Popocatépetl, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dispuso a 97 trabajadores electricistas, 33 grúas y 24 vehículos.
También, 28 plantas de emergencia y un almacén de materiales en puntos estratégicos de Puebla y Tlaxcala.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un hombre murió de manera violenta luego de ser atacado a pedradas en la colonia Policarpo Paz en el bulevar del norte en Comayagüela.
De acuerdo a las primeras indagaciones en el lugar, un grupo de desconocidos interceptaron a la víctima y le comenzaron a dar con las piedras.
El cuerpo ensangrentado quedó tirado a la orilla de la calle, cerca de un negocio comercial de la zona. Debido a la magnitud de los golpes ocasionados por las pedradas, perdió la vida de inmediato.
La victima quedó tendida a orilla de calle en medio de un charco de sangre.
A la víctima mortal la identificaron de manera preliminar como Walter Alfredo Alvarado Ramos de 54 años de edad. Elementos de Medicina Forense realizaron el levantamiento y trasladaron el cadáver hasta la morgue capitalina para la respectiva autopsia.
Miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes al lugar de los hechos para acordonar la escena del crimen y tomar nota de los primeros detalles para iniciar con el respectivo proceso investigativo.
A la vez, los forenses hicieron el llamado a la familia de la víctima para apersonarse a la morgue capitalina a reclamar el cuerpo, ya que lo lograron identificar porque le encontraron sus documentos.
Al cuerpo ya lo trasladaron a la morgue capitalina.
Cerca de donde quedó el cuerpo se lograban observar las piedras y billetes de diferentes denominaciones, por lo que se deberá investigar si el hecho se trata de un asalto en su contra.
Esta persona sería la segunda víctima de la violencia en la capital hondureña en las últimas horas. En el sector de Prados Universitarios se registró la muerte de también un hombre, pero a cuchilladas. Al parecer lo llegaron a matar al interior de su propia casa.
ILAMA, SANTA BÁRBARA. La Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP) desplaza esta mañana a 2 mil 500 elementos policiales en el marco de la «Operación Refundación» orientada a recuperar la gobernanza en la cárcel de máxima seguridad El Pozo en Ilama, Santa Bárbara, en el noroccidente del país.
De acuerdo al reporte proporcionado por el INP, además de los efectivos policiales se están movilizando hasta El Pozo, militares, helicópteros, patrullas y camiones.
Los elementos policiales llegaron a El Pozo en horas tempranas de este martes.
La operación se está ejecutando luego de semanas de planificación. La finalidad de las acciones es establecer estrategias que estén apegadas a la declaración de emergencia en los centros penales que realizó hace unas semanas la presidenta Xiomara Castro.
Asimismo, el INP destaca que la declaratoria incluye el Plan de Solución Contra el Crimen y está enfocada en recuperar la gobernanza y el orden en los centros penales. Estos recintos han sido escenario en las últimas semanas de reyertas que han dejado heridos y muertos.
Los elementos policiales ingresarán a los módulos del centro penal a hacer una revisión tras los hechos acontecidos en las últimas semanas.
Participantes en la operación
En la operación de intervención en El Pozo están participando elementos de las distintas direcciones de la Policía Nacional de Honduras. Entre ellas figura la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales.
Los elementos de Fuerzas Especiales ingresaron en sus patrullas a El Pozo.
De la misma manera, el decreto de emergencia establece que las Fuerzas Armadas (FFAA) deben de acuerpar el plan, es por ello que miembros de la Policía Militar se han desplazado hasta el recinto de máxima seguridad.
Las autoridades de la Comisión Interventora informaron que la operación se va a desarrollar en cumplimiento estricto de los derechos humanos de los privados de libertad.
Los militares también acudieron al llamado de la Comisión Interventora del INP.
Se espera que las autoridades estén informando los resultados de la Operación Refundación en horas de la tarde de este martes.
La encargada de la intervención de los centros penales, doctora y viceministra de seguridad, Julissa Villanueva posteó en Twitter, «después de la muerte violenta de un privado de libertad por arma de fuego en el centro penitenciario Ilama, Santa Barbara, inicia la EL PLAN REFUNDACIÓN PENITENCIARIA I, el desarme, bloqueos de comunicación y otras estrategias comenzaron ya».
Después de la muerte violenta de un privado de libertad por arma de fuego en el centro penitenciario Ilama, Santa Barbara inicia la EL PLAN REFUNDACIÓN PENITENCIARIA I, El desarme, bloqueos de comunicación y otras estrategias comenzaron ya✍️ Plan SCC @XiomaraCastroZpic.twitter.com/4XGzeyMxZZ
— Dra.Semma Julissa Villanueva B. (@villanuevasemma) May 23, 2023
Choluteca, Honduras.- Una mujer perdió la vida de manera violenta ayer en horas de la noche, luego que sicarios le dispararan frente a una posta policial en San Antonio de Flores, en Choluteca.
El hecho criminal sucedió frente a unos metros de una posta policial informaron medios locales.
La víctima se identificó como Dania Marisela Canales Pavón, quien era una maestra de un centro educativo.
Versiones de testigos que presenciaron el asesinato, señalaron que dos personas a bordo de una motocicleta le dispararon en reiteradas ocasiones a la fémina hasta quitarle la vida.
La mujer se encontraba comprando en una pulpería cuando fue víctima del ataque.
Muerte de la maestra
Tras darse a conocer el asesinato de la maestra, en las redes sociales los pobladores de Choluteca solicitaron que el caso sea investigado y no quede en la impunidad.
Hasta los momentos se desconocen los motivos por los cuales los hechores le habrían quitado la vida a la fémina.
La mujer se dedicaba a la enseñanza.
En el lugar se hicieron presentes agentes de la Policía Nacional mientras llegaban los elementos de medicina forense para realizar el levantamiento del cuerpo. Asimismo, pobladores del sector llegaron para observar el resultado del atentado.
Cabe mencionar que en la escena quedaron algunos casquillos de bala producto de los disparos del arma de fuego utilizada.
Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre murió ayer en la noche luego de recibir múltiples puñaladas en todo su cuerpo mientras se encontraba dentro de su vivienda, ubicada en la colonia Prados Universitarios en Tegucigalpa.
El reporte preliminar señala que vecinos escucharon entre las 10 y las 11 de la noche, gritos de auxilio que venían del apartamento de la víctima.
Luego un hombre con la ropa manchada de sangre salió corriendo del cuarto, pero se desconoce su identidad.
El ahora occiso fue identificado con el nombre de Elvin Joel Hernández, quien tenía entre 25 y 30 años de edad.
Al lugar de los hechos, llegaron agentes de la Policía Nacionallo cuales encontraron a Hernández en el suelo y sin signos vitales.
El hombre presentaba varias puñaladas, por lo cual terminó desangrándose hasta que perdió la vida.
El cuerpo del joven lo movilizaron a la morgue capitalina.
Miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) llegaron a realizar el levantamiento cadavérico respectivo.
Además, los uniformados comenzaron una investigación sobre lo sucedido para dar con el paradero de los hechores del violento suceso. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen.
Ya está casi conformado el combo que seleccionará a los cinco candidatos a “fiscalones”. La vara la tienen bien alta después de todos los piropos que se granjearon los nominadores para candidatos a la “tremenda”.
BONITO
La sorpresa en el grupo de proponentes es la designación de Odir Fernández, por la UNAH. El ex hombre fuerte del CNA, es profesor de la “Facu” de Derecho de la “máxima” y niño bonito del rector.
SORPRESA
También es sorpresa la designación de Julito Raudales, expresidente del Colegio de Economistas y actual rector de la Universidad José Cecilio del Valle. El académico no es político, aunque fue ministro con el ex lobo feroz.
ÚNICA
Repite chamba en la Junta Proponente, la ombudswoman, que parece ser la única azuleja del equipo. Ella y la titular de la “tremenda” serán las únicas dos mujeres en el combo. Benditas sean…
LE LLOVIÓ
El presidente de los azulejos no hallaba dónde poner el birrete tras graduarse de una maestría en una universidad extranjera. Le llovió “cariño” del bueno y del malo en la publicación que hizo en Twitter.
ACTA
Hoy vuelven a sesionar los honorables padres y madres de la patria y la gran pregunta es si lograrán ratificar el acta de la sesión anterior, donde aprobaron la adhesión al CAF. Las cosas que hace Marlon Ochoa.
“SOLICITAR”
Por cierto, el CCEPL publicó una certificación de un punto de acta de la sesión en la que resolvió “solicitar” a los diputados no ratificar el acta de la sesión del Congreso. ¿Harán caso los diputados?
TUQUITOS
Vaya y por andarles queriendo decir a los diputados lo que tienen que hacer, los colorados vuelvan a los tuquitos que hizo el ex rector cuando fue presidente del CCEPL. Con los diputados no es así la cosa.
Tegucigalpa, Honduras.– La Junta Proponente que participará en el proceso de elección del fiscal general y fiscal general adjunto del Ministerio Público (MP), se encuentra casi lista tras el nombramiento de seis de los siete representantes que participarán en la selección de la nómina que llegará al Congreso Nacional (CN).
El pasado 08 de mayo, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ráquel Obando, emitió una convocatoria para que las organizaciones que conforman la Junta Proponente enviaran las acreditaciones de sus representantes a la Secretaría de la CSJ, antes de la medianoche de ayer lunes 22 de mayo.
En tal sentido, tras cumplir con el plazo, las organizaciones definieron a sus representantes, conformando hasta el momento la Junta Proponente de la siguiente manera:
Rebeca Ráquel Obando (preside la Junta Proponente)
Obando, actualmente es la titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en la carrera jurídica.
Alejandro Hernández (Colegio de Abogados de Honduras CAH)
Blanca Izaguirre (Comisionado Nacional de Derechos Humanos)
Izaguirre es la actual titular del CONADEH. Además, también laboró en la Secretaría de Gobernación y Justicia y en la Secretaría de Derechos Humanos.
Wagner Vallecillo (Corte Suprema de Justicia)
Wagner Vallecillo, actualmente es magistrado en la Sala de lo Constitucional de la CSJ.
Odir Aarón Fernández Flores, (representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Odir, anteriormente laboró como jefe de Investigación del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Julio Raudales (representante de las universidades privadas de Honduras)
Julio Raudales es el actual rector de la Universidad José Cecilio del Valle. Además, ha laborado en diversos cargos públicos y organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Canadiense para el Desarrollo.
No obstante, aún resta por definirse el delegado de la Sociedad Civil, quien causa preocupación por la demora en la elección de su representante.
«Me preocupa mucho la demora que ha habido en la escogencia del representante de la Sociedad Civil, particularmente, porque yo la Sociedad Civil la siento tan desarticulada, que no hay ninguna de ellas, de estas instituciones, que se proclaman representantes, que en realidad tenga una representatividad legítima», opinó el analista Olban Valladares.
Sin embargo, el director de la unidad de comunicaciones del Poder Judicial, Melvin Duarte, indicó que «la Sociedad Civil escogerá su representante el 26 de mayo, cuando realicen su asamblea las organizaciones inscritas en la Secretaría de Transparencia y Secretaría de Gobernación».
Al completarse los siete representantes, éstos elegirán a los nominados a los cargos a fiscal. Los seleccionados sustituirán al actual fiscal general, Óscar Fernando Chinchilla y al fiscal general adjunto, Rigoberto Cuellar Cruz, quienes terminarán sus funciones el próximo 31 de agosto de 2023.
Tras la elección de la Junta Proponente, esta deberá cumplir con el protocolo para la selección y representación de la nómina de candidatos/as a fiscal general y fiscal general adjunto (2023-2028).
La nómina que la Junta presentará al Congreso Nacional contendrá cinco candidatos que se seleccionarán conforme a lo establecido en los artículos 233 de la Constitución de la República y 19, 20, 21 y 22 de la Ley del Ministerio Público, los cuales detallan los requisitos para ocupar el cargo.
Entre las primera etapas del proceso de selección se encuentra la conformación de la Junta Proponente, la cual está próxima a cumplirse. Seguidamente, se realizará una convocatoria de participación, la inscripción de candidatos, las revisiones, evaluaciones y selección de los candidatos.
En la etapa de la convocatoria, la Junta emitirá un aviso para participar en el proceso de selección y nominación para ocupar los cargos fiscales. Asimismo, este se publicará por tres ocasiones en los diarios escritos con mayor circulación nacional.
Seguidamente, se encuentra la etapa de inscripción. De acuerdo con el protocolo, esta etapa durará veinte días. Una vez cumplido el plazo, no se recibirán más inscripciones.
Asimismo, para la inscripción los aspirantes deberán presentar junto a su documentación una fotografía tamaño pasaporte y una copia de su Documento Nacional de Identificación (DNI). También, copia autenticada de su título de abogado, certificado médico, autorización de someterse a las pruebas de confianza, constancias de instituciones públicas en las que haya laborado, entre otros.
Etapas del proceso de selección del fiscal general y fiscal general adjunto.
Revisiones, evaluaciones y selección
Posteriormente, se llevará a cabo la revisión de carpetas de los postulantes; estas se revisarán por un Equipo Técnico de Apoyo que designe la Junta Proponente en el plazo de dos días, con el propósito de verificar la documentación requerida.
Asimismo, en caso de que a algún postulante le falte un documento, de ser necesario se le otorgarán tres días para las subsanaciones que deban hacerse. Luego de este plazo, si los aspirantes cuyas carpetas no contengan lo requerido, serán excluidos del proceso.
Tras realizar las revisiones, la Junta Proponente evaluará los perfiles de cada uno de los candidatos, es decir, sus antecedentes profesionales y personales.
Durante esta etapa, se valorará la experiencia profesional en el área penal y en instituciones operadoras de justicia. Asimismo, el conocimiento de la función fiscal, grados académicos y actividades extra profesionales que demuestre compromiso social.
Concluidas las evaluaciones, la Junta Proponente convocará a una audiencia pública a los aspirantes a candidatos que hayan aprobado las valoraciones. Las entrevistas serán grabadas y transmitidas a través de medios radiales y televisivos.
Finalizada la etapa de evaluaciones, la Junta deliberará y decidirá quiénes serán los cinco candidatos que integrarán la propuestas a presentar al Congreso Nacional.
Seguidamente, los candidatos electos pasarán al Poder Legislativo, que a su vez, escogerá a uno solo para cada cargo con 86 de los 128 votos del pleno. Si todo sale bien, estos funcionarios tomarán posesión de sus cargos el 1 de septiembre del 2023.
REDACCIÓN. Condiciones estables y secas se pronostican para este martes, 23 de mayo, en la mayor parte del territorio nacional, de acuerdo con el informe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos(CENAOS).
Walter Aguilar, pronosticador de turno, compartió que gran parte de Honduras estará recibiendo este día un clima seco, sin probabilidades de precipitaciones.
Sin embargo, hay ciertas zonas de la región sur, oriental y del departamento de Colón que podrían tener algunos chubascos débiles aislados. Según comentó el experto, esas precipitaciones se deben al transporte de humedad proveniente del mar Caribe y Océano Pacífico.
En cuanto al oleaje, Aguilar informó que estarán normal; de 1 a 3 pies en el Litoral Caribe y de 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.