30.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 4760

Un 5% de muertes violentas de mujeres son investigadas en Honduras

Redacción. Honorina Rodríguez, defensora de derechos humanos de la mujer, manifestó una disconformidad en cuanto a las investigaciones de las muertes violentas de mujeres en el territorio hondureño.

“Es realmente indignante la no investigación de las muertes violentas de mujeres, que desde hace 15 años para acá los niveles de no respuestas son del 95%; solamente se atiende del 5 al 7%”, expresó la defensora de derechos humanos de la mujer.

Defensoras piden justicia para los casos.
Defensoras piden justicia para los casos.

Rodríguez a la misma vez agregó que “se argumenta falta de recursos técnicos, financieros, logísticos y sabemos que es así; por eso es que las mujeres siempre estamos diciendo asignen o reasignen presupuesto.

La defensora asegura que las mujeres que se postulan para fiscal general y fiscal general adjunto de la República, deben buscar cambios.

Lea también: Hallan muertas a dos mujeres en SPS; Policía investiga el caso

“Ya a las nuevas autoridades una vez electas, esperamos que cambien ese modelo y atención tan vertical, que se acerquen más al pueblo hondureño”, dijo Rodríguez.

Muertes violentas de mujeres en Honduras 

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Hondura (ONV-UNAH) ha registrado 132 muertes violentas de mujeres en cinco meses.  

De acuerdo al reporte de este instituto, casi 7 mil hondureñas han muerto desde 2005 al 2022.  

En este sentido, la coordinadora del Observatorio de la Violencia, Migdonia Ayestas, detalló que la violencia se ha ensañado con las féminas y que se manifiesta de manera múltiple.  

Le puede interesar: Foro de Mujeres exige justicia por muerte de doña «Cundita»

“En los primeros cinco meses, el Observatorio dice que ya hay 132 mujeres que han sido víctimas de muertes violentas de mujeres y feminicidios”, detalló.  

Asimismo, la coordinadora indicó que desde el 2005 hasta la fecha se han registrado casi 7 mil decesos. “En los últimos tiempos, desde el 2005 que el Observatorio tiene casos, son 6,787 las muertes violentas de mujeres y femicidios”, explicó.  

132 muertes violentas de mujeres
Casi 7 mil mujeres han muerto desde el 2005 a la fecha en el país.

Desapariciones de mujeres

De igual manera, ante la declaración de que existen más de 50 mujeres desaparecidas, Ayestas detalló que era una situación preocupante.  

“Que nuestra viceministra de Seguridad establezca que hay 52 desaparecidas ya es grave, porque el Estado está reconociendo que existen. Sobre todo porque han sido silencioso”, explicó.  

Asimismo, indicó que el Observatorio no tiene cifras exactas, ya que este fenómeno no es un objeto de análisis, sin embargo, destacó la preocupación por los casos.  

Honduras escala 27 puestos en Índice de Desempeño Logístico

Tegucigalpa, Honduras. Un informe del Banco Mundial detalla que Honduras escaló 27 posiciones, colocándose en el puesto 66 de 139 países evaluados, mientras que para el año 2018 el país se colocaba en el puesto 93.

Se trata del Índice de Desempeño Logístico 2023, indicador de la capacidad de los países para transportar bienes a través de las fronteras de manera rápida y confiable en su séptima edición “Connecting to Compete” (Conectarse para competir).

Las autoridades de Aduanas de Honduras señalaron que los avances se deben a implementación de nuevos proyectos. Lo que ha permitido mejorar la percepción pasando en la medición de Desempeño en la Eficiencia Aduanera de 2.21 en el 2016, 2.24 en el 2018 y 2.80 para el 2023 según el estudio.

Le puede interesar: Aduanas denuncia a exempleada por arrendamiento irregular

ADUANAS
Aduanas ha realizado proyectos de modernización.

En el informe se conoce que evaluaron 139 países en los subindicadores de la eficiencia del despacho de aduanas y gestión de fronteras. También revisaron calidad de la infraestructura relacionada con el comercio, el transporte, la calidad y competencia de los servicios logísticos.

Al igual que, la capacidad de seguimiento y localización de los envíos, puntualidad de los envíos y disponibilidad de envíos internacionales a precios competitivos.

Competitividad 

El informe, por otra parte, señala que la digitalización de las cadenas de suministro, especialmente en las economías emergentes, está permitiendo a los países reducir las demoras portuarias en hasta un 70 % en comparación con las de los países desarrollados.

Además, la demanda por logística verde va en aumento: el 75 % de los dadores de carga buscan opciones menos nocivas para el medio ambiente.  Esto se da cuando exportan a países de ingreso alto.

Lea también: España sube a €75 millones inversión para hospitales en Honduras

Fausto Cálix
Fausto Cálix, director ejecutivo de Aduanas.

El director Aduanas Honduras, Fausto Cálix, manifestó que los datos resaltan el compromiso de atraer inversión extranjera.

“Escalar 27 posiciones y subir en la posición en el ranking, expresa el compromiso del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro en eficientar el Servicio Aduanero y mejorar la competitividad del país, para atraer la inversión nacional y extranjera”, puntualizó.

A prisión vendedor de lotería por femicidio en Santa Bárbara

Honduras. Las autoridades de la Fiscalía Regional de Santa Bárbara la tarde de este viernes -16 de junio- le dictaron prisión preventiva a un vendedor de lotería irregular, acusado de femicidio.

Se trata del ciudadano hondureño Melvin Rodríguez, acusado de quitarle la vida a Lourdes Yaquelyn Rivera Zaldívar.

De acuerdo con las informaciones, la víctima, quien al igual que el imputado se dedicaba a vender lotería menor, perdió la vida el 5 de junio de 2023. Este hecho se dio en el barrio El Portón del municipio de San Nicolás, departamento de Santa Bárbara.

Le puede interesar: Venta de lotería clandestina, un negocio a la sombra de la ley

LOTERÍA
Las autoridades allanaron la vivienda del acusado.

Los hechos ocurrieron a la 7:00 de la noche, cuando el imputado llegó a la casa de habitación de su expareja. En ese momento se encontraba afuera de la vivienda, donde inició una acalorada discusión, refiriendo el encausado palabras ofensivas.

Al instante, falló la energía eléctrica, quedando en absoluta obscuridad y fue en ese instante que le asestó una herida en el cuello con un arma blanca.

Luego, Lourdes Rivera fue auxiliada, sin embargo falleció y el imputado huyó del lugar.

Arresto del imputado 

El arresto de Melvin Rodríguez se produjo en la aldea La Finca, municipio de Nuevo Celilac, departamento de Santa Bárbara, el 10 de junio del presente año.

En el allanamiento las autoridades encontraron que el modus operandi del negocio iba más allá de la lotería apuntada.

Utilizaba una terminal electrónica para vender números a los ciudadanos de la localidad e incumplían con el pago de premios. Los jugadores denunciaron esta forma de estafa.

Lea también: Desmantelan otra red de lotería ilegal en SPS tras denuncias

LOTERÍA
Operaba de manera ilegal.

La lotería ilegal es una actividad que perjudica a los jugadores, pues no cumple con el pago de premios. Al igual que, con las leyes por ser una actividad no regulada.

La Policía señaló que en muchas ocasiones esta actividad está vinculada con el crimen organizado. Además, que conlleva actos que atentan contra la vida.

Desde el sábado 17 de junio suben tarifas en visas de EEUU

Redacción. En Honduras a partir del sábado 17 de junio de 2023, la tarifa para solicitar distintos tipos de visas para viajar a Estados Unidos sufre un ajuste, así lo informó la embajada de Estados Unidos.

“Reconocemos el papel crítico que juegan los viajes internacionales en la economía de los Estados Unidos. Las tarifas de visa se calculan con base en los resultados de un estudio anual del costo del servicio”, anunció la Embajada de Estados Unidos en Honduras.

Desde hoy viernes 17 de junio sube tarifa de visas a EEUU
La Embajada de Estados Unidos recuerda que a partir de este 17 de junio de 2023 hay cambios en las tarifas.
Tarifa para solicitar distintos tipos de visas para viajar a Estados Unidos

El Departamento de Estado detalló en un comunicado que las visas se incrementarán de US$ 160 a US$ 185. Asimismo, aplica a los visitantes por negocios o turismo clasificándose de la siguiente manera:

  • Visa de no inmigrante sin petición B1/B2, C1, C1, C1/D, F, I, J, M, T y U, el costo es de 185 dólares.
  • Visas basadas en peticiones: H, L, O, P, Q y R, que tienen un costo de 205 dólares.
  • Mientras las visas comerciales/inversor: E, el costo es de 315 dólares.

Además, la tarifa para solicitar visas de no inmigrantes para realizar trabajos de forma temporal aumentarán de US$ 190 a US$ 205.

Por otra parte, las tarifa de las visas de visitantes por negocios o turismo (B1/B2 y BCC) y otras NIV que no se basan en peticiones, como visas de estudiante y visas de visitante de intercambio aumentará de $160 a $185.

De $190 a $205 aumentarán ciertas visas de no inmigrante basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R).

Lea también: Estados Unidos entra en nueva era migratoria con “mano dura”

Mientras tanto la tarifa para un comerciante de tratados, inversionista de tratados y solicitantes de tratados en una ocupación especializada (categoría E) aumentará de $205 a $315.

Tipos de visas que Estados Unidos ofrece:

  • Residencia temporal o visas de no-inmigrante
  • Visa americana para diplomáticos y funcionarios de gobierno.
  • Visa americana para visitantes.
  • B-1 visitante de negocios
  • B-2 visitante de turismo
  • Visa Waiver Program
  • Visa americana para tránsito
  • Visa americana para negocios e inversión.

Finalizando, la Embajada de Estados Unidos informó a la población hondureña que en caso de cualquier duda o consulta sobre las diferentes visas que ofrecen, solo deberá ingresar a la página web de travel.state.gov.

Texas prohíbe a las universitarias trans participar en deportes de mujeres

Internacionales. Texas prohibió este jueves que los universitarios transgéneros participen en equipos deportivos que no se ajusten a su sexo biológico, una medida que afecta especialmente a las mujeres trans.

Los legisladores republicanos del estado estadounidense argumentan que ayudará a «salvar los deportes femeninos».

El gobernador, Greg Abbott, que ratificó este viernes la medida, dijo durante una ceremonia para escenificar la firma que «los deportes femeninos están amenazados». «Algunas mujeres resultan obligadas a competir contra hombres biológicos», afirmó en declaraciones recogidas por la cadena CNN. La medida entrará en vigor el 1 de septiembre.

Texas prohíbe a las universitarias trans participar en deportes de mujeres
Texas prohibió este jueves que los universitarios transgéneros participen en equipos deportivos que no se ajusten a su sexo biológico.

Texas ya aprobó una ley similar en 2021 que estaba dirigida a las escuelas públicas de Primaria y Secundaria, a medida que varios estados gobernados por republicanos tratan de restringir el acceso de los jóvenes trans a tratamientos de transición de género, entre otras medidas.

Proyectos de ley en Texas

Según la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU, en inglés), un grupo que defiende los derechos civiles en el país, casi 500 leyes o proyectos de ley introducidos este año en los Congresos estatales buscan restringir los derechos de la comunidad LGTBI.

La norma de Texas, conocida como «Salvemos los deportes femeninos», autoriza a los ciudadanos del estado a demandar a las instituciones educativas, ya que permitan que las personas trans compitan en deportes que no se ajustan a su sexo biológico.

En abril, la Cámara de Representantes estadounidense, de mayoría republicana, aprobó un proyecto de ley, que impediría a las jóvenes trans competir en deportes femeninos en escuelas y centros financiados con dinero público en todo el país. El proyecto se encuentra parado en el Senado, de mayoría demócrata, y la Casa Blanca ya ha avisado de que, si se aprueba, lo vetará.

Límites de testosterona

Por otro lado, la Comisión Australiana de Deportes recomendó este viernes fijar límites a los niveles de testosterona de las atletas transgénero en los deportes femeninos de élite, en el marco de sus nuevas directrices sobre inclusión.

Estas directrices publicadas por la principal autoridad deportiva de Australia y que no son obligatorias al permitir a las federaciones nacionales cierta autonomía, fueron aplaudidas por algunas atletas trans.

Texas prohíbe a las universitarias trans participar en deportes de mujeres
Comisión Australiana de Deportes recomendó este viernes fijar límites a los niveles de testosterona de las atletas transgénero.

Texas

La Comisión también aclaró que las directrices sobre los niveles de testosterona pueden variar en deportes que no son «explosivos».

Sin embargo, las directrices australianas, en línea con las del Comité Olímpico Internacional (COI), aclaran también que no se descarta la posibilidad de que «ciertos atletas» sean restringidos o excluidos si se demuestra «claramente» que tienen una «ventaja injusta y desproprocionada».

Las directrices también subrayan que existen leyes contra la discriminación a nivel regional y nacional. Por lo tanto, cualquier decisión adoptada por las federaciones deben tener en cuenta estos marcos legales.

¡Hay ofertas y descuentos! Diunsa abre nueva tienda en Tocoa

Diunsa, la cadena de tiendas por departamentos líder en Honduras, abrió este viernes su nueva sucursal en la ciudad de Tocoa, Colón, un importante centro de desarrollo comercial en Honduras.

Se trata de una inversión de 100 millones de lempiras, que generará 85 empleos directos y cerca de 340 empleos indirectos.

Le puede interesar – USAID y Diunsa entregan kits de emprendimiento a jóvenes

Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa, señaló que «continuamos con nuestro plan de expansión, que nos permite estar más cerca de nuestros clientes, con el compromiso de contribuir con el bienestar de las familias hondureñas, a través de nuestra oferta de productos y servicios, como de nuestra gestión empresarial responsable y sostenible».

Los ciudadanos llegaron con mucho entusiasmo.
Los ciudadanos llegaron con mucho entusiasmo.

«Diunsa Tocoa, nuestra novena tienda, nos permitirá estar más cerca de las familias de esta importante región del país, que merece el mejor ambiente de compras, con todas las comodidades y seguridad, el mejor servicio, la mayor variedad de productos de las marcas más reconocidas, a los mejores precios«, enfatizó Faraj.

La tienda más completa

Diunsa Tocoa consta de aproximadamente tres mil ochocientos metros cuadrados. Además, cuenta con amplio estacionamiento y galería comercial, en la que se encuentran Banco Ficohsa y Espresso Americano.

Los pobladores pueden disfrutar de muchos descuentos.
Los pobladores pueden disfrutar de muchos descuentos.

La novena tienda Diunsa cuenta con la más grande variedad de artículos en todos los departamentos: deportes, hogar, bebé, electrodomésticos, electrónica, tecnología, juguetería, útiles escolares y oficina.

Desde este viernes y durante el fin de semana de inauguración en Diunsa Tocoa habrá variedad de actividades para toda la familia, así como ofertas insuperables en todos los departamentos.

Hay diferentes ofertas según el departamento.
Hay diferentes ofertas según el departamento.

Mireya Larach, gerente de Mercadeo, expresó que «esperamos a toda la gente de Tocoa y sus alrededores para que disfruten de la amplia agenda que hemos preparado para toda la familia, un espacio seguro, con el mejor ambiente de compras».

Diunsa es una empresa 100 % hondureña, con 47 años de presencia en el mercado hondureño, a través de sus tiendas, una amplia red de clientes mayoristas y su canal de comercio electrónico Diunsa.hn

Muchos ya realizaron sus compras en Diunsa.
Muchos ya realizaron sus compras en Diunsa.

García: Retraso en información ocurre porque quieren afectar a JOH

Tegucigalpa, Honduras. La ex primera dama de la nación (2014-2022), Ana García, aseguró que la demora del Gobierno de Estados Unidos en el intercambio de pruebas en el caso del expresidente Juan Orlando Hernández, es únicamente para afectar el proceso.

Y es que la abogada Emma Greenwood, nombrada por el juez Kevin Castel para la revisión en conjunto con el equipo de abogados de las pruebas clasificadas, informó sobre algunos problemas.

Greenwood aseguró que se presentaron una serie de demoras significativas. Encontró problemas técnicos y discrepancias generales. Entre los problemas hallados está un archivo marcado como un software malintencionado que puede ocasionar daños al sistema informático.

Le puede interesar: Caso JOH: “Por problemas”, intercambio de pruebas presenta demora

Existen otros errores como carpetas vacías, archivos inaccesibles, falta de contraseñas, entre otros. Asimismo, señaló que han encontrado 60 problemas que detiene el intercambio de pruebas y tiene 30 pendientes por resolver.

En ese sentido, Ana García mediante sus redes sociales aseguró que la demora se debe a un intento de afectar el proceso contra JOH.

«La abogada Greenwood emitió un informe donde enumera una serie de retrasos en la entrega de la información por parte del gobierno de Estados Unidos, que denota la intención de afectar el proceso. Les adjunto el informe traducido», escribió.

«No tiene las pruebas necesarias» 

Seguidamente, la ex primera dama dijo que con la demora han dado a conocer que las autoridades estadounidenses no cuentan con las pruebas para inculpar a JOH.

«Una vez mas quedó demostrado que no tienen las supuestas pruebas, ni están listos para presentarlas. Ahora se suma un patrón de demora en la respuesta de la Fiscalía en entregar la información clasificada, causando demoras significativas», dijo.

Lea también: Defensa de JOH pide aplazar audiencia de información clasificada

Y agregó que «siempre lo he dicho, es una venganza, una conspiración, una negociación y una persecución política contra mi esposo por haber combatido el narcotráfico. Todo saldrá a la luz, Dios es justo».

En ese contexto, la defensa de JOH solicitó que se aplace la audiencia de información clasificada que estaba programada para el 29 de junio.

Plan a corto plazo para solventar crisis energética en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. El ministro de Energía y gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, mediante su cuenta oficial de Twitter anunció el lanzamiento de un plan a corto plazo para enfrentar la crisis energética que están enfrentando los hondureños.

Inició explicando que dentro del plan se contempla la incorporación de 150-180 MW en 3 meses en las siguientes subestaciones:

1.1 Ojo de agua (10 MW)

1.2. Danlí(10 MW)

1.3. Naco, Cortés (60 MW)

1.4. La Ceiba (80 MW) y

1.5. Villanueva, Polygroup (17 MW).

El segundo punto del plan para solventar la crisis, es la desconexión remunerada a altos consumidores industriales y comerciales. La acción se ejecutará entre tres a cinco semanas, con el fin de quitar presión de 100 MW en horario pico.

Le puede interesar: Conseguir 500 megavatios diarios, el gran reto de la ENEE

Asimismo, indicó que pretenden agilizar la Línea de Transmisión San Pedro Sula Sur- San Buena Ventura para llevar energía a Cortés y la zona norte. Tejada informó que ya lleva más de 40% de avance en seis meses.

Como cuarta estrategia, se encuentra la mejora de la distribución, con la incorporación de 40 cuadrillas de la ENEE para atender fallas en ramales de distribución.

Tejada expuso que la quinta estrategia se baja en la transmisión. Aseguró que intensificarán los operativos de limpieza de brechas en líneas de transmisión críticas en el Litoral Atlántico y en noroccidente y seguir la inversión en líneas.

Finalmente, dijo que se hará la renovación del parque lumínico nacional con 250 mil lámparas LED que permitirán un ahorro de al menos 40 MW. Sin embargo, aseguró que la instalación de las nuevas lámparas se hará de manera progresiva.

Planta de Villanueva introducirá energía 

Tejada, por otra parte, informó que debido a la situación de energía eléctrica en unos 15 días entrará en funciones la planta térmica en el municipio de Villanueva, departamento de Cortés.

Aseguró que la planta térmica que le pertenece a la empresa guatemalteca Comercializadora de Electricidad Centroamericana S.A de C.V. (CECHSA), introducirá 17 megawatts.

Tendrá un costo de 8.78 dólares por kilowatt al mes, para que dé un alivio en la zona.

Lee también: Crisis energética “nos hace un país incompetente”: Contreras

A balazos matan un mototaxista en Distrito Central

Tegucigalpa, Honduras. La muerte violenta de un hombre se reportó hoy tras recibir al menos tres disparos por desconocidos en el valle de Amarateca, municipio del Distrito Central, Francisco Morazán.

La victima fue identificada como Cesar Orlando Sánchez Medrano, de 26 años, quien trabajaba recogiendo pasajeros en su mototaxi, en el lugar donde los criminales lo mataron.

De varios impactos de bala matan a Mototaxista en Amarateca
El mototaxista perdió la vida de forma violenta.

Según relatos del Cuerpo de Bomberos, Cesar Sánchez se trasladaba en su mototaxi cuando de repente desconocidos fuertemente armados lo interceptaron. Ellos le provocaron la muerte con varios disparos de arma de fuego.

Minutos más tarde, la víctima fue auxiliada y lo llevaron hasta la estación de los bomberos de la colonia El Carrizal. Pero, lamentablemente se reportó su fallecimiento.

Posteriormente, el cuerpo del fallecido lo trasladaron hasta la morgue de Tegucigalpa, para realizarle los exámenes forenses correspondientes.

Además se desconoce la identidad de los gatilleros y el posible móvil por el cual le habrían arrebatado la vida a este hondureño.

Lea también: Tres niños mueren y hieren a su madre en un tiroteo en Ohio, EEUU

Hasta el momento, no se han presentado familiares de occiso para retirar su cuerpo.

Otro crimen en Honduras 

Un hombre perdió la vida este viernes 16 de junio por sujetos desconocidos en el municipio de Apacilagua, departamento de Choluteca.

Según la información preliminar, la víctima es Óscar Mendoza, un reconocido ganadero de la zona sur, a quien sujetos desconocidos que se movilizaban a bordo de una motocicleta le dispararon hasta quitarle la vida.

Mendoza se dirigía a su hacienda cuando los hombres encapuchados lo interceptaron y, sin mediar palabra, le dispararon en repetidas ocasiones.

Los sicarios le profirieron varios disparos con arma de fuego, quienes tras cometer el crimen, huyeron del lugar de los hechos.

Al lugar de los hechos llegaron las autoridades de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento del cadáver, pero sus familiares no lo permitieron. Ellos se llevaron el cuerpo de la víctima a su casa de habitación donde será su velatorio.

Asimismo, llegaron los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes llevarán a cabo las indagaciones correspondientes.

La víctima respondía en vida al nombre de Oscar Mendoza (29), quien era pariente del alcalde de dicho municipio.

Suspenden exámenes de laboratorio en el Hospital Mario Catarino

REDACCIÓN. Autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas anunciaron que se suspende de forma temporal el servicio de exámenes de laboratorio debido a la falta de reactivos.

De acuerdo con una carta enviada por el director del centro asistencial, Arturo Ávila Guzmán, los exámenes para consulta externa y salas de hospitalización permanecerán cerradas de forma temporal.

Según el texto, con la medida se planea garantizar el uso adecuado de los recursos existentes para casos especiales y mantener la calidad de los servicios.

Suspenden exámenes en el Mario Catarino
Arturo Ávila Guzmán, director del hospital.

Por su parte, el médico jefe de laboratorio, Carlos Alberto Leitzelar, informó que cuentan con una reducida cantidad que guardan para casos de emergencia.

Por lo anterior, todos los pacientes que necesiten exámenes de laboratorio deberán realizarlos en un centro privado fuera del hospital. Posteriormente, las mismas autoridades informarán sobre el regreso de las atenciones en el laboratorio.

Hospital de Tocoa y apagones

El Hospital San Isidro comunicó el jueves que debido a los constantes apagones de energía deberán depender de dos plantas para brindar atención médica y cirugías a los pacientes del municipio de Tocoa, Colón.

El director del hospital, Wilfredo Paz, señaló que los apagones, aunque no son nuevos, ahora se dan con mayor frecuencia. Asimismo, dijo que una de las plantas tiene 30 años y no es automática. Esto propicia que en ocasiones se queden a oscuras, mientras se enciende la misma.

De la misma manera, aclaró que «no se han suspendido cirugías, pero los episodios de cortes de energía son constantes y en el hospital están preparando con plantas. Los quirófanos tienen un sistema de lámparas con baterías mientras se enciende la planta».

Hospital
Hospital San Isidro en Tocoa, Colón.
error: Contenido Protegido