31.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 4723

Pavimentarán tramo entre bulevar del Norte y avenida Júnior, SPS

San Pedro Sula. El jefe de la unidad municipal de Infraestructura, Luis Enrique Saa, informó este día que ejecutan trabajos de pavimentación en un tramo que conectará el bulevar del Norte con la avenida Junior.

Esta obra servirá para descongestionar el tráfico vehicular que se forma en esa vía, sobre todo en horas pico.

Saa explicó que esta zona es uno de los puntos críticos de la ciudad, donde se registra una gran afluencia de vehículos. Con base a esta situación, trabajan para brindar una mejor movilidad a los sampedranos.

Bulevar del norte
La zona tendrá mejor fluidez vehicular, sobre todo en horas pico.

Detalló que las cuadrillas municipales realizaron labores de fundición de losas de concreto de 100 metros lineales, de los 350 que comprende la obra. La misma brindará una solución vial a los vecinos que transitan por el sector.

El titular de Infraestructura señaló que la obra también comprende la construcción de bordillos, acera y señalización vial horizontal y vertical. Una vez finalicen los trabajos, la calle será de doble vía

Le puede interesar: L360 millones en obras de infraestructura se invertirán en SPS 

“Estamos trabajando en lo que es fundición de losa de rodadura y hoy llegamos a los 100 metros lineales”, refirió el funcionario.

Avenida Junior
Para finales de agosto, estará terminado el proyecto de pavimentación.

Agregó que los equipos municipales realizan trabajos de encofrado del segundo tramo de la vía. Posteriormente, fundirán con losa de concreto.

Finalmente, explicó que entre los planes de trabajo tienen estimado que para finales de agosto del presente año, estará concluido el proyecto. Entonces será habilitado para los conductores que transitan por esa vía.

Denuncian hostigamiento de colectivos de Libre en el San Felipe

Tegucigalpa, Honduras. El Colegio Médico de Honduras (CMH) denunció el hostigamiento que están sufriendo los empleados del Hospital San Felipe por parte de los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre).

La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, manifestó que los colectivos de Libre «están atentando contra la salud física y psicológica del personal del hospital». Igualmente, añadió que han «recibido denuncias de las enfermeras y también de los médicos».

«Es una situación que se tiene que poner en orden y regularizar ese problema. Hubo un atentado en contra de la integridad física del director del San Felipe», denunció.

Asimismo, explicó que «en ésta ocasión son las autoridades del Hospital San Felipe que han tenido un bloqueo de sus funciones administrativas, lo cual está perjudicando el goce de los derechos de los pacientes, poniendo en riesgo la atención».

Colectivos de Libre
Los colectivos de Libre se han tomado diferentes centros de salud del país.

Le puede interesar: Trabajadores del Hospital General San Felipe inician asambleas

Colectivos piden plazas de trabajo

Del mismo modo, expuso que los colectivos de Libre realizan estas acciones porque están buscando puestos de trabajo.

«Ellos, colectivos y sindicatos, piden que se les coloquen sus propios empleados pero lo hacen por afinidad política, no por sus competencias. Y esos son cargos bien delicados tanto en la parte administrativa como en la médica. Dichos puestos se eligen por competencias e incluso por concurso en el caso de los médicos», declaró.

Por su parte, el subdirector del Hospital San Felipe, José Elías Mendoza, resaltó que los colectivos de Libre «han venido a sembrar el caos y la anarquía dentro del hospital».

Además, indicó que «la presidenta del sindicato y el presidente de la Andeph, andan peleando por puros intereses personales y económicos, quieren manejar la administración». «A ellos no les interesan los pacientes«, finalizó.

De igual importancia: Se normalizan atenciones en Hospital San Felipe tras protestas

L102 millones ha recaudado el IP por tasa vehicular en julio

Redacción. Kevin Hernández, jefe de control de bancos y comisiones del Instituto de la Propiedad (IP) de Honduras, informó que el ente ha recaudado más de 102 millones de lempiras desde que se empezó a realizar el cobro de la tasa vehicular el pasado 1 de julio.

Estos fondos son precisamente los que pagan en la banca nacional los usuarios de vehículos y motos por su matricula.

«Hasta ayer, 12 de julio, se ha tenido una recaudación por el pago de tasa vehicular de 102 millones 51 mil lempiras. Esto equivale a 44 mil 48 placas ya pagadas», dijo Hernández a HRN.

Tasa vehicular
La recaudación por matricula vehicular es millonaria en los primeros días de julio.

Lea además: Un 2% incrementa pago del impuesto municipal de la tasa vehicular 

Asimismo, el jefe de control de bancos y comisiones del IP indicó que la meta a recaudar para el periodo 2023 es de 3 mil 675 millones de lempiras, cifra que representa un 11% más que en el año 2022.

Hay que acercarse a hacer el pago 

Por otro lado, Kevin Hernández llamó a los propietarios de vehículos a acercarse a las ventanillas de los bancos a hacer el pago de su matricula y no dejar el trámite para última hora.

«Invitamos a todo el pueblo en general a que se aboque a las redes sociales del Instituto de la Propiedad para poder ver la calendarización de sus placas y así poder darse cuenta que mes de este año le toca realizar el pago. Para este mes de julio comenzaron con las placas en terminación 0 y 1 y tienen hasta el 31 para pagar y evitar las sanciones», subrayó.

Dentro de la tasa vehicular, existe una que le corresponde al IP y la otra a las alcaldías municipales. Hasta ahora unas 56 municipalidades registran incremento en las mismas y eso va a depender del cilindraje del vehículo.

«Allí también van las motos y va dependiendo del cilindraje del motor. De eso depende el incremento de la tasa municipal y del plan de arbitrios que maneja cada alcaldía«, destacó Hernández.

Por último, Kevin Hernández aseguró que hasta ahora hay unas 600 mil vehículos que no han hecho su replaqueo. Es por ello que llaman a la población para proceder a colocar las nuevas placas y así circular de manera legal en el país.

Replaqueo
Las autoridades llaman a los propietarios de vehículos a hacer su replaqueo.

Capturan supuesto integrante de banda criminal “Los Grillos” en SPS

Redacción. La Policía Nacional arrestó a un supuesto integrante del grupo delictivo organizado denominado “Los Grillos”, por suponerlo responsable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, porte o tenencia ilegal de arma de fuego y municiones de uso prohibido.

El arresto del supuesto criminal se llevó a cabo mediante labores de seguimiento y vigilancia realizado en la calle principal de la colonia Los Castaños de San Pedro Sula.

El sujeto fue identificado dentro del grupo delictivo como “701”, tiene 25 años de edad, y es originario de El Progreso, Yoro. Además, es residente de la colonia Los Castaños de San Pedro Sula, Cortés.

decimisos
Decomisos.

Se le decomisó lo siguiente: Capturan sujeto por intentar abusar de niña en Choluteca

  • 115 envoltorios plásticos en forma de punta con polvo blanco, supuesta cocaína
  • 80 bolsitas plásticas  con hierba seca, supuesta marihuana
  • 25 envoltorios plásticos con piedra blanca, supuesto crack
  • Un arma de fuego tipo fusil, con su respectivo cargador conteniendo en su interior 28 cartuchos sin percutir
  • 25 cartuchos calibre 7.62 milímetros sin percutir
  • Un teléfono celular y una mochila color rojo.
Lea también: Capturan sujeto por intentar abusar de niña en Choluteca

A dicha banda se les investiga por ser uno de los mayores distribuidores de drogas que operan dentro de la zona industrial del país.

arma decomisado
Arma decomisada.

La DPI informó que se realizan diversas actividades operativas con la finalidad de combatir y neutralizar a miembros de grupos delictivos delincuenciales, que tengan cuenta pendiente con la justicia y generen actos delictivos dentro del territorio hondureño.

Al sospechoso lo remitieron junto con la evidencia ante las autoridades del Ministerio Público, para que se le continúe con el procedimiento que según Ley corresponda.

EEUU prohíbe entrada al expresidente de Panamá por corrupción

Redacción. Estados Unidos prohibió la entrada al país al expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y a su familia por su vinculación en «importantes» actos de corrupción, anunció este jueves el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

Varela, presidente entre 2014 y 2019, está acusado por la Justicia panameña por lavado de activos en el caso Odebrecht, en el que también está implicado el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014).

Esta es la segunda designación a un expresidente panameño que anuncia el Departamento de Estado, luego de la designación del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal en enero de este año.

Juan Carlos Varela Rodríguez es un ingeniero, empresario y político panameño. También se desempeñó como vicepresidente de Panamá (2009-2014) y ministro de Relaciones Exteriores (2009-2011) hasta ser reemplazado por el presidente Ricardo Martinelli, acto que provocó la ruptura de la alianza gubernamental entre el Partido Panameñista, presidido por Varela y Cambio Democrático, presidido por Martinelli.

Juan Carlos Varela.
Juan Carlos Varela.

Lea también: Panamá será sede de Foro de Asociaciones Público-Privadas de LATAM

En octubre de 2021, cuando salen a la luz los conocidos como Papeles de Pandora, el nombre de Juan Carlos Varela aparece en los mismos. También, nuevamente el nombre del expresidente Martinelli y del también expresidente, Ernesto Pérez Balladares.

En concreto, indican que el político panameño tenía una compañía registrada en las Islas Vírgenes Británicas. De la cual,  siguió siendo accionista incluso durante su mandato presidencial. Varela indicó que siempre mantuvo informadas a las autoridades panameñas sobre la citada compañía. Por ello,  en ningún caso se podría considerar eso como una sociedad opaca.

Unas 160 colonias de SPS son vulnerables a sufrir inundaciones

San Pedro Sula. Unas 160 colonias ubicadas entre lo sectores de Chamelecón, Cofradía, Rivera Hernández y una parte de Jucutuma, son vulnerables a sufrir inundaciones. En estos lugares residen un aproximado de 144 mil habitantes.

El jefe del departamento Técnico de Gestión de Riesgo, Erick Ramírez, informó que en el sector Sur donde se ubica Chamelecón, entre las colonias más propensas a inundaciones figuran la Sabillón Cruz, Las Morales, Ángel Fajardo, Chotepe, La Bolsa, Fe y Esperanza y  San José, por estar ubicadas en zonas muy bajas.

«En realidad, Chamelecón se nota como una zona bastante vulnerable por ser muy baja. Aunque se realicen trabajos en los bordos siempre existe la posibilidad de inundaciones«, explicó Ramírez.

Terrenos bajos 

Además, recordó que hace más de 40 años, en su mayoría, estos terrenos en Chamelecón eran cañeras. Fue posteriormente cuando fueron ocupados por personas ante la necesidad de un lugar donde habitar. Por lo que no se tomó en cuenta que son tierras muy bajas.

Indicó que en el sector Este de la ciudad, las zonas vulnerables están situadas en las colonias que conforman el sector Rivera Hernández,; estas son: La Montañita, La Venecia, La Reyes Luque, Puerto Escondido, Buenos Aires, Celeo González, Sitraina, bordos cercanos al aeropuerto Ramón Villeda Morales, entre otros.

Por otro lado, en el sector Norte son pocas las áreas en riesgo de inundaciones. Además, como área de poca vulnerabilidad también se considera cierta parte de la colonia Bosques de Jucutuma.

Mapeo digital
Zonas de San Pedro Sula con riesgo de inundaciones.
Mapeo digital 

Ramírez detalló que cuentan con un mapeo digital de los sectores más vulnerables de la ciudad. En el mismo están señalizados los albergues, las diferentes salidas de emergencia en cada sector y los Comités de Emergencias Locales (Codeles).

«Estamos trabajando con un mapeo digital en conjunto con las gerencias de Catastro y Tecnología. Es una herramienta que sirve para tener las rutas de evacuación y mapeado cada uno de los Codeles», apuntó.

Le puede interesar: Fuerte tormenta eléctrica inunda las calles de San Pedro Sula 

Precisó que también cuentan con información de las colonias que han sido afectadas con inundaciones en caso como los huracanes Eta e Iota. Además de las zonas que han sido inundables en otras ocasiones. De igual manera, la municipalidad conoce los sitios con más vulnerabilidad ambiental, derrumbes, sismos, entre otros.

Organización de Codeles 

El jefe del departamento Técnico de Gestión de Riesgo explicó que trabajan en la organización de los Comités de Emergencias Locales (Codeles) a los cuales se les brinda capacitación sobre el tema de desastres naturales.

Para finalizar, indicó que para el 2024 trabajan en la conformación de una unidad de sistema de información y una unidad de cambio climático.

Por falta de medicinas y tomas en centros solicitan reunión con Matheu

Tegucigalpa, Honduras.- Directores del Centro de Salud de la Región Metropolitana del Distrito Central solicitaron en las últimas horas al ministro José Manuel Matheu una reunión urgente debido a la escasez de medicamentos  y tomas de los colectivos de Libre en los centros asistenciales.

De acuerdo con las quejas, la falta de insumos y las tomas en los centros de salud, están afectando a la población, pues limita las operaciones en el sistema de salud de Honduras.

Los 64 directores y coordinadores de la Región expusieron tres puntos que agudizan la crisis sanitaria. Además, citaron el artículo 127 de la Constitución de la República, el cual establece que toda persona tiene derecho al trabajo.

En tal sentido, manifestaron que las tomas en las instalaciones administrativas de la Región Sanitaria Metropolitana y centros integrales han afectado el funcionamiento de los procesos administrativos en las diversas áreas.

colectivos de libre
Desde hace varios meses, los colectivos de Libre acuden a protestas en centros de salud de varios regiones del país, frenando la atención.

En cuanto a la falta de medicamentos, señalaron que esto genera problemas para la prestación de servicios a todos los pacientes que asisten a la red pública. A su vez, expusieron la falta de respuesta por las autoridades regionales, ya que no han podido solventar la situación.

Por lo tanto, solicitaron proponer decisiones que permitan una solución definitiva a este conflicto y problemática que afecta al país.

Nota relacionada: Salud, “en coma” por paro médico y escasez de medicamentos

«Calvario» por falta de medicamentos no terminará pronto

El médico y diputado del PSH, Carlos Umaña, advirtió que «el calvario» provocado por la falta de medicamentos no terminará en los próximos meses.

Y es que el desabastecimiento de distintos centros hospitalarios del país es otra de la crisis que se vive desde hace meses. El médico ha expresado su inconformidad con la gestión del Gobierno al respecto.

“El Gobierno eliminó el fideicomiso y las compras directas nos tienen en un desabastecimiento agudo, yo le advierto a la población hondureña que el calvario por falta de medicamentos no terminará en los próximos meses”, manifestó Umaña.

"Falta de medicamentos no terminará en los próximos meses"
La falta de medicamentos en los hospitales públicos de Honduras seguirá siendo un «calvario», según Umaña.

El médico agregó que las autoridades asignadas a la compra de medicamento no hicieron la licitación del año 2023 que la comisión del Congreso propuso. Esta para abastecer los hospitales del país en el próximo mes de octubre.

«Al no implementar estos dos mecanismos, se estaría dando paso a la compra directa de medicamento. En esta muchos empresarios corruptos se aprovecharan del hacer bisnes (negocios) con el dinero del pueblo», finalizó Umaña.

«La Tamaleada» le tira a Roxanna tras haber roto récord en TikTok

FARÁNDULA. La controversial crítica de farándula, Gaby Bonilla, conocida también como «La Tamaleada«, se fue a sus redes sociales para lanzar fuertes críticas en contra de la creadora de contenido, Roxanna Somoza, luego de que esta se emocionara por haber conseguido más de 100 mil espectadores durante un en vivo.

Roxanna se encuentra pasando varios días en Corea del Sur, donde se encontró con sus amigos que conoció a través de batallas en TikTok.

Cada detalle de su viaje lo ha compartido en sus redes sociales y en sus en vivos en la plataforma de videos china. Hace unos días, Somoza hizo un en vivo junto a los coreanos, el cual alcanzó las mayores vistas de Roxanna en TikTok, consiguiendo 108 mil espectadores.

La Tamaleada contra Roxanna
Somoza está compartiendo con sus amigos coreanos.

La influencer compartió que ha conseguido muchas vistas sin la necesidad de atraer público hablando mal de otras personas, mensaje que fue recibido duramente por varios medios faránduleros.

Te puede interesar: Roxanna disfruta de su visita en Catar

«La Tamaleada» le tira a Somoza

Una de las hondureñas que sube contenido sobre el espectáculo es Gaby Bonilla, quien este jueves le «tiró» duro a Somoza, asegurando que se «orina» al ver tantos espectadores.

«Y ¿qué tal amanecieron del ego todos esos «influencer» que se m3an cuando los están viendo cierta cantidad de personas en vivo? Lo digo porque la Roxy Somoza y sus coreanos en una hora alcanzaron 108 mil espectadores… Espero doña Roxy la esté pasando bien , ya que esas aventuras no son todos los días.», escribió Bonilla.
La Tamaleada contra Roxanna
Publicación de Bonilla.
Muchos usuarios comenzaron a atacar a Gaby tildandola de «envidiosa» a lo que ella respondió: «Todavía no me ha nacido una de aquí de Honduras que me de envidia, me alegro más bien por Roxanna, tal vez con esto, ya deje la vida pasada que llevaba, para que le enseñe cosas bonitas a su bebé»

10 empresas ya tienen permiso para exportar café a China: IHCAFE

Redacción. El directivo del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Mario Suazo, reveló que ya hay 10 empresas que tienen luz verde para exportar café a China.

Suazo explicó que es algo muy positivo que se pueda vender café al país asiático y que eso dejará muy buenas ganancias a las empresas hondureñas.

De la misma manera, el dirigente dijo que se observa que con el pasar del tiempo la venta del café hondureño va llegando a otras partes del mundo, ya que ahora no solo lo venderán en Europa, sino que también en Asia.

“Ahora vamos con el mercado más grande del mundo y que a pequeño o largo plazo dejará buenas opciones de negocio”, manifestó.

El cafetalero finalizó diciendo que aunque no se tiene una fecha para comenzar con la venta del café a China, pero afirmó que será antes que concluya el año.

empresas exportación para vender café a China
El café hondureño es exportado a muchas partes del mundo.

Pedro Mendoza y Mario Suazo, reelectos como autoridades del IHCAFE

El Instituto Hondureño del Café eligió a los hondureños que figurarán como presidente y vicepresidente de la junta directiva de este organismo.

El miembro de esta organización, Dagoberto Suazo, reveló los nombre de los ocupantes de estos cargos en un medio de comunicación.

«Afortunadamente hemos electo la presidencia y la vicepresidencia. La presidencia recayó en el licenciado Pedro Mendoza y la vicepresidencia ha caído en el ingeniero Mario Suazo», comentó.

En este sentido, Dagoberto Suazo comentó que la elección se hizo por unanimidad por parte de los participantes, quienes reeligieron a las autoridades anteriores.

Le puede interesar – Plagas y 40 % menos de lluvias afectarán cosecha de café: IHCAFE

reelectos autoridades del IHCAFE
Los dos miembros fueron reelectos mediante un voto unánime de los participantes de la reunión.

Retos 

El miembro de la junta directiva de IHCAFE señaló que el nuevo presidente y vicepresidente tienen que tratar de dar soluciones a sus problemas como gremio.

«Los compañeros tienen un reto. Tienen la obligación de abordar responsablemente la problemática del sector café y dar soluciones», explicó Suazo.

De igual manera, Dagoberto Suazo detalló que uno de los temas importantes que deben de tratar es sobre el endeudamiento.

«Están comprometidos con buscar alternativas de solución en la parte del sobre-endeudamiento en el sector del café», sostuvo. También manifestó que se busca que con estas nuevas autoridades se pueda alcanzar una renovación del rubro.

Biden aconseja al líder de Wagner «cuidar» y «vigilar» lo que come

INTERNACIONAL. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recomendó hoy al líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, que «tenga cuidado» con lo que come, en referencia a la posibilidad de que sea envenenado.

Biden hizo esos comentarios en una rueda de prensa en Helsinki con su homólogo finlandés, Sauli Niinisto, y al ser preguntado sobre la fallida rebelión que lideró Prigozhin a finales de junio.

Le puede interesar- En visita a Reino Unido, Biden plantea impulsar ofensiva ucraniana

«Ni siquiera sabemos dónde está (…) Si yo fuera él, la verdad es que tendría cuidado con qué comer. Tendría la vista siempre puesta en mi menú», afirmó Biden.

Su comentario, en tono de broma, parecía hacer referencia al envenenamiento de líderes políticos que se oponen al presidente ruso, Vladímir Putin, como el opositor Alexéi Navalni, que fue envenenado en 2020 con el agente nervioso Novichok y que está ahora encarcelado.

Mercenarios del Grupo Wagner, que ha tenido un papel crucial en la ofensiva rusa en el este de Ucrania, protagonizaron el 24 de junio una rebelión armada con la que tomaron una importante base militar en el sur de Rusia y pusieron camino a Moscú.

Biden
Joe Biden, presidente de Estados Unidos (EEUU).

Sin embargo, se dieron la vuelta cuando iban en dirección a Moscú porque el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, supuestamente llegó a un trato con Putin para que Prigozhin y los mercenarios de Wagner pudieran trasladarse a su país.

El paradero de Prigozhin, no obstante, sigue siendo una incógnita. La semana pasada, Lukashenko aseguró que Prigozhin, estaba en Rusia y no en Bielorrusia, como establecía el acuerdo al que llegó con Putin.

El pasado día 10, el Kremlin informó de que el jefe de Wagner mantuvo una reunión de tres horas con Putin días después de la rebelión armada.

error: Contenido Protegido