23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 4715

¿Anunciaron cortes de energía para mañana domingo en Honduras?

Honduras.- Las instituciones encargadas de la red eléctrica del país no anunciaron cortes de luz para este domingo 16 de julio en el territorio nacional.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante el Centro Nacional de Despacho (CND), emitió el calendario de cortes de energía entre los días 10 y 20 de julio, dentro del cual no se programaron para este domingo.

De la misma forma, la Empresa Energía Honduras (EEH) tampoco anunció interrupciones del fluido eléctrico.

Te puede interesar: Pobladores de Fesitranh protestan por “apagones” y áreas verdes

cortes de energía abril
Los cortes de luz son justificados por trabajos en la red eléctrica.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.

Lee también: Por “apagones” protestan en carretera de Choloma a Puerto Cortés

Según expertos, el ahorro de energía ayuda a preservar la naturaleza del planeta.
Según expertos, el ahorro de energía ayuda a preservar la naturaleza del planeta.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

De varios impactos de bala matan a maestro en Olancho

Honduras.- De varios impactos de bala un docente perdió la vida este sábado en el sector de Talgua en el departamento de Olancho.

La víctima corresponde al nombre de José Edgardo Valladares Castro, de aproximadamente 30 años de edad. Valladares se desempeñaba como maestro de Ciencias Naturales en un colegio privado de San Pedro Sula.

De acuerdo con las informaciones preliminares, Valladares fue interceptado en plena carretera por sujetos fuertemente armados, quienes le arrebataron la vida con más de 13 disparos.

Matan a docente en Olancho
Informaciones revelan que el maestro se encontraba en Olancho visitando a su madre.

El cuerpo de la víctima quedó tendido en la calle y según medios locales, este vestía una calzoneta color verde y tenis blancos con negro.

Al lugar llegar elementos de la Policía Nacional y Medicina Forense para realizar las investigaciones y el levantamiento correspondiente.

Nota relacionada: En una finca matan a machetazos a un hombre en Copán 

Otro hecho violento en Olancho

Un empresario perdió la vida de manera violenta ayer viernes -14 de julio- en horas de la tarde, luego de que sicarios lo acribillaran en la ciudad de Catacamas, en el departamento de Olancho.

La víctima era propietario de la empresa “Lácteos Alemán”, la cual era muy conocida en Olancho.

Héctor Francisco Alemán, de 31 años, es el occiso, quien perdió la vida tras recibir varios impactos de bala.

El homicidio tuvo lugar en el barrio Las Lomas, cuando el hombre se aprestaba a bajarse de su vehículo para ingresar a una casa. En ese momento hombres armados a bordo de una motocicleta lo acorralaron y le dispararon en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida.

ultima empresario de lácteos
Foto en vida de la víctima.

Elementos de la Policía Nacional acordonaron la escena a la espera del levantamiento del cadáver por parte de las autoridades correspondientes.

Asimismo, los cuerpos policiales ya se encuentran realizando la investigación para esclarecer el hecho, las causas del mismo y dar con los culpables.

Cuatro víctimas mortales deja balacera en Georgia, EEUU

Redacción. Un nuevo tiroteo en Estados Unidos dejó como resultado cuatro muertos este sábado en el estado de Georgia.

La Policía local fue notificada del incidente a las 10:45 horas, cuando recibieron la primera llamada al respecto. Entonces, movilizaron sus unidades a la zona cercana a Dogwood Lakes en Hampton, a unos pocos kilómetros de la capital, Atlanta.

Sin embargo, al llegar a la escena se encontraron con los cuerpos sin vida de cuatro adultos -tres hombres y una mujer- y ningún rastro del atacante.

De momento, la policía sospecha que Andre Longmore, un vecino de 40 de Hampton, quien sería el responsable del crimen, por lo que ha emitido una orden de arresto en su contra, dijo el jefe de las fuerzas de seguridad, James Turner. Sumó, además, que creen que está armado y, por tanto, es un sujeto peligroso.

Tiroteo en Georgia EEUU
Este tiroteo ha sido el 31° asesinato masivo en lo que va de este 2023 en EEUU.

Buscan al sospechoso

La Policía local, con asistencia de las fuerzas del orden de Atlanta y la Oficina de Investigación de Georgia, está decidida a dar con Longmore, quien podría estar conduciendo un vehículo todoterreno GMC Acadia negro, y hasta han ofrecido una recompensa de USD 10.000 por información valiosa.

“Estés donde estés, te perseguiremos hasta cualquier agujero en el que te escondas y te arrestaremos. Punto”, sentenció el sheriff del condado de Henry, Reginald Scandrett.

En tanto, los oficiales avanzan con la investigación del caso y trabajan sobre al menos cuatro escenas del crimen, todas en el mismo barrio y muy cerca una de la otra.

Las autoridades se han negado, sin embargo, a brindar muchos detalles sobre los hallazgos en estos sitios y no han confirmado tampoco las identidades de las víctimas ni las primeras conclusiones sobre los motivos que incitaron a Longmore a abrir fuego.

“Hemos hecho una búsqueda exhaustiva en la zona general y ahora la estamos ampliando un poco”, se limitó a decir Turner.

Andre Longmore
Andre Longmore.

Piden justicia

La alcaldesa de Hampton, Ann Tarpley, lamentó este incidente y dijo que “hoy es una ocasión triste y sombría”, a la par que prometió responsabilizar al atacante y “llevarlo ante la Justicia”.

“Les pedimos que tengan a las familias y a las víctimas en sus oraciones, en sus pensamientos, y que les den la privacidad que necesitan para poder superar esta horrible tragedia. Confiamos plenamente en nuestras fuerzas del orden, en que cumplirán con su deber y llevarán al sospechoso ante la Justicia”, dijo ante la prensa.

Este tiroteo ha sido el 31° asesinato masivo en lo que va de este 2023 en Estados Unidos, por lo que ya son 153 las víctimas fatales de estos episodios.

Inclusive, el país rompió el sombrío récord de asesinatos múltiples en seis meses, con la cifra más alta desde al menos 2006.

Estas cifras dejan de relieve, una vez más, el grave problema que afronta el país en lo que respecta a la portación y venta de armas, que aún sigue siendo uno de los debates más controversiales en la sociedad.

Le puede interesar: 90 cadenas perpetuas a autor de tiroteo en Walmart en EEUU en 2019

Encuentran muerto a joven expolicía al interior de su casa en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- Vecinos de la colonia Betania en la capital reportaron la tarde de este sábado la muerte de un expolicia depurado, quien aparentemente habría tomado la decisión de quitarse la vida al interior de su vivienda.

Al occiso lo identificaron únicamente como Daniel, de 23 años de edad, residente de la colonia donde reportaron su muerte.

Encuentran a joven expolicia muerto en la colonia Betania de TGU
Al fallecido lo encontraron al interior de su vivienda en la capital.

Según trascendió, el cuerpo del joven fue encontrado colgando de una soga amarrada en el techo de la vivienda.

Inmediatamente, los parientes alertaron a las autoridades policiales, quienes se presentaron en el lugar y comenzaron a realizar las diligencias respectivas.

Posteriormente, llegaron los médicos forenses e hicieron el levantamiento para trasladar el cadáver a la morgue de la capital. Por ahora no se saben más detalles sobre el caso.

Le puede interesar: Tránsito reporta 878 muertes en accidentes en lo que va de 2023

Otra muerte en Honduras

Una mujer perdió la vida este viernes tras chocar contra una rastra en el Anillo Periférico de la ciudad de Comayagüela, Francisco Morazán.

Según la información preliminar, el accidente se produjo cerca de la represa Los Laureles. Preliminarmente se maneja que víctima no se percató de que venía una rastra, impactando frontalmente contra la misma.

Luego del impacto, perdió la vida de manera inmediata. La víctima se conducía en un vehículo tipo turismo que quedó completamente destruido.

Al lugar del accidente llegaron miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para realizar el respectivo levantamiento del cadáver. Asimismo, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) quienes determinarán responsabilidad sobre el hecho.

Además, elementos de la Policía Nacional (PN), quienes mencionaron que «la conductora de éste vehículo no hizo el respectivo alto para ingresar a la adyacente que conduce hacía Los Laureles. El conductor del pesado camión viene por su preferencia».

Carro en accidente
El accidente provocó tráfico vehicular en la zona.

 

Decomisan armas, celulares, drogas en cárcel de La Esperanza

Honduras.- La Policía Militar del Orden Público (PMOP), en el marco de la operación Fe y Esperanza, realizó una requisa en el Centro Penal ubicado en La Esperanza, Intibucá.

La operación tiene el objetivo de desarmar en un 100% a los reclusos para que no se sigan reportando amotinamientos ni desgracias dentro de las cárceles del país.

Los militares ingresaron a las celdas de los reclusos y además de armas y droga, encontraron ventiladores, equipos de sonido y otros electrodomésticos.

PM decomisa armas, celulares, drogas y más de L 28 mil en penal de Intibucá
Evidencia de la PMOP en el Centro Penal ubicado en La Esperanza.

Parte de lo decomisado:

  • 28,937.00 lempiras
  • Supuesta marihuana
  • Armas blancas corto punzantes
  • Celulares con sus respectivos cargadores.

La PMOP declaró que en los próximos días estarán reportando más resultados de esta operación, pues continuarán las requisas en los centros penales del país.

Otro decomiso de la Policía Militar

La Policía Militar del Orden Público (PMOP) dio a conocer este viernes el decomiso de drogas, armas y dinero en efectivo llevado a cabo en el centro penal de Comayagua.

La Operación Fe y Esperanza continúa en los centros penales del país, para tomar el control total de las cárceles.

Según el informe, los operativos de búsqueda comenzaron en horas de la tarde del jueves y finalizaron la mañana de hoy.

Armas, droga y dinero deja requisa en centro penal de Comayagua.
Elementos de la PMOP presentan el decomiso a los medios.

Asimismo, detallaron que los privados de libertad tenían en posesión armas de fuego, armas blancas, droga, antenas wifi, cámaras de seguridad, celulares y televisores.

Drogas

Los militares, también decomisaron varios envoltorios de marihuana, puntas de polvo blanco supuesta cocaína, dinero en diferentes denominaciones. Asimismo, confiscaron armas blancas, paquetes de cigarrillos, routers para internet, memorias USB, dispositivos de sonido y cadenas, detallaron.

Lea también: L43 mil, celulares y armas decomisan en centro penal de Tela

Autoridades aseguran que las requisas continuarán en los diferentes centros penales del territorio nacional, hasta que los privados de libertad no cuenten con ningún tipo de armas.

Armas, droga y dinero deja requisa en centro penal de Comayagua.
Imagen del decomiso.

 

Por dejar su cuenta en cero hondureño se toma Banco Atlántida

Redacción. Un hondureño decidió tomarse las instalaciones de Banco Atlántida en Tela, departamento de Atlántida, tras encontrar que su dinero había desaparecido de su cuenta.

El afectado es el abogado Walter Chacón, quien decidió tomarse de manera pacífica las instalaciones de la institución financiera, alegando que le han «robado».

El portal «ModaHn» compartió las imágenes que muestran al hondureño sentado frente a la sucursal, rodeado de carteles donde incrimina al banco.

«BANCO ATLÁNTIDA ESTAFADORES», «Banquito Atlántida devuelvan los pesitos», se puede leer en algunas de las pancartas colocadas en el establecimiento.

Le puede interesar – Neida Sandoval denuncia que perdió remesa en Banco Atlántida

hondureño se toma Banco Atlántida
El hombre aseguró que continuará su protesta este lunes.

Denuncia 

En sus redes sociales, el profesional del Derecho indicó que no es un caso aislado. «Están vaciando las cuentas, están dejando sin dinero a la gente. Se inventan un hacker y aducen al final que es culpa del cliente», indicó.

Además, Ochoa comentó que no les brindan una solución al problema. Del mismo modo, el abogado detalló que se han reportados más casos similares en varias partes del territorio nacional.

«Únicamente hacen que uno llene el formulario para la Comisión Nacional de Banca y Seguros que se engavetan. Son cientos y cientos de casos que se están viendo a nivel nacional en todo Honduras», indicó.

VEA EL VIDEO 

 

Demanda colectiva 

Diario Tiempo se comunicó con el abogado Walter Chacón para conocer más detalles sobre el conflicto. El jurista explicó que se presentará una demanda colectiva con varias afectado por esta situación.

Le puede interesar – Afectados por el sistema planean medidas contra Banco Atlántida

De igual manera, el hondureño afirmó que las cuentas que han desaparecido tiene cantidades que oscilan entre los 200 mil y un millón de lempiras.

Para finalizar, Chacón aseguró su protesta pacífica no cesará, y que seguirá frente a las instalaciones de Banco Atlántida en el ciudad de Tela hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Autoridades confirman 2 heridos en motín en centro penal de Danlí

Honduras.- Dos privados de libertad resultaron heridos durante un amotinamiento e intento de fuga ocurrido en horas de la mañana de este sábado en el centro penal de Danlí, El Paraíso.

Preliminarmente, se manejó que tras el disturbio los reos habrían provocado un incendio en modo de protestas, presuntamente porque no les estaban permitiendo las visitas de sus familiares debido a una requisa realizada este día.

Sin embargo, horas después las autoridades emitieron un comunicado explicando lo ocurrido y asegurando que el control fue retomado de manera inmediata por las Fuerzas Armadas en conjunto con la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.

«Los privados de libertad pretendieron incendiar las instalaciones del centro penal. Sin embargo, la Policía Militar coordinó el ingreso del Cuerpo de Bomberos y se controló a tiempo», detalló.

Nota relacionada: Habilitarán salas para audiencias virtuales en centros penales

Heridos

En ese contexto, la Policía Militar detalló que en el intento de fuga y conflicto interno, dos privados de libertad resultaron heridosl.

Las autoridades inmediatamente brindaron asistencia médica a las víctimas. Luego, los trasladaron a un centro asistencial para una evaluación. Hasta el momento se desconoce de que manera los reos habrían resultado heridos.

Tras el hecho, autoridades penitenciarias cancelaron las visitas familiares con el fin de garantizar la seguridad de los mismos y los reos.

Le puede interesar: CODEH denuncia maltrato físico a reos en centros penales

Reacciones

Este nuevo amotinamiento también generó diversas opiniones por parte de la ciudadanía, la mayoría justificando las acciones de los reos, pues aseguran que «ya es tiempo que dejen entrar a las visitas».

«¿Por qué tanto misterio?»; «Claro, es derecho de ellos»; «Ya es tiempo, necesitamos saber de nuestros familiares, exigimos visitas»; «Eso es pura paja, lo que quieren es poner trabas para dar visitas»; son algunos de los comentarios de los familiares de los reclusos.

 

Carnes de res y de cerdo reportan aumento de dos lempiras en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- Vendedores de carne de los mercados capitalinos reportan un aumento de dos lempiras en el precio de la carne de res y cerdo y de sus derivaciones, además, las vísceras tendrán un incremento de tres lempiras.

Estos incrementos en las carnes se reportan desde ayer, 14 de julio en la Feria del Agricultor y el Artesano.

El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, detalló a Diario Tiempo este incremento se debe a que tanto la carne de res como la de cerdo no ha estado entrando en cantidad suficiente a los mercados de la capital y que esta situación estaría derivada a la sequía.

¡Trancazo! Carnes y vísceras aumentan más de dos lempiras en la capital
El presidente de Adecabah, Adalid Irías, cree que el aumento es multifactorial.

Además, Irías explicó que la dinámica de los precios dependen del consumo de la población hondureña. «Si la población consume más carne conllevaría a que haya más demanda de este alimento y esto influiría en que bajen los precios», comentó Irías.

Un vendedor de carnes en la Feria del Agricultor y el Artesano comentó para Diario Tiempo que este incremento se realiza porque los «productores de este alimento lo están vendidos muy caro y no nos beneficia estar con los mismos precios».

«Esta situación como vendedor de carnes nos tiene bastante preocupados, ya que se están elevando muy seguido los precios y los consumidores no quieren pagar los nuevos precios», denunció el vendedor.

Le puede interesar: Quintal del frijol refleja rebaja de L100 a partir de esta semana

Precios de la carne de res, cerdos y vísceras

Carne de res

  • Tajo de res: 80 lempiras
  • Carne molida: 80 lempiras
  • Costilla de res: 65 lempiras
  • Aguja de lomo de res: 68 lempiras

Carne de cerdo

  • Tajo de cerdo: 60 lempiras
  • Costilla de cerdo: 60 lempiras
  • Chuleta de cerdo:  60 lempiras

vísceras

  • Hígado: 38 lempiras
  • Mondongo con patas: 32 lempiras
  • Mondongo sin patas: 55 lempiras
  • Cola de res: 50 lempiras.

En cuanto a los precios de la carne de pollo, se mantienen en 26 lempiras la libra, como se venía manejando anteriormente.

¡Trancazo! Carnes y vísceras aumentan más de dos lempiras en la capital
Cifras de Adecabah.

A pesar de los incrementos, la Feria del Agricultor y el Artesano está abastecido para poder ofertar todos sus productos a los capitalinos.

ASJ: Gobierno ha cumplido 5 de los 15 compromisos con la CICIH

Honduras.- La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) señaló en las últimas horas que 5 de los 15 compromisos para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) ya han sido cumplidos por el gobierno de Honduras.

«A siete meses de la firma del memorándum de entendimiento con ONU, el gobierno de Honduras ha cumplido cinco de los 15 compromisos para la instalación de la CICIH», anunció la organización a través de su cuenta de Twitter.

Desde la firma del memorándum, el Gobierno de Honduras ha cumplido con la derogación de la Ley de Clasificación de Documentos Públicos, relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional, conocida como «Ley de Secretos». Asimismo, realizó las reformas a los artículos 77 y el 106 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Y recientemente, en la primera sesión del mes de julio, los diputados derogaron los decretos conocidos como «pactos de impunidad», entre ellos el 93-2021 y el 57-2020. Estos otorgaban blindaje a funcionarios acusados de lavado de activos y otorgaban un secreto bancario.

El decreto 93-2021 se relaciona con la Ley de Lavado de Activos y el financiamiento contra el terrorismo, mientras que el 57-2020 consistía en quitarle la facultad al Ministerio Público de acusar cuando hay indicio racional de corrupción y sustraer documentos de las entidades del Estado.

análisis firma memorándum CICIH
El memorándum de la CICIH se firmó en diciembre de 2022.

Nota relacionada: Exponen vínculo de exmiembros de la MACCIH con CICIH; Gobierno lo niega

Compromisos del Gobierno

Entre algunos de los compromisos de la primera fase establecidos en el memorándum firmado entre el Gobierno y la ONU se encuentra:

Evaluar los instrumentos, instituciones y capacidades nacionales existentes para la lucha contra la impunidad, la corrupción y su enjuiciamiento. Asimismo, brindar apoyo y asistencia técnica al personal a cargo de la investigación, enjuiciamiento y combate contra la impunidad y la corrupción público-privada.

La derogación de otros decreto como el 116-2019 (creación del Fondo Departamental). Además, determinar las actuaciones, fortalezas y debilidades del MP y el sistema judicial.

También, el convenio establece que se deben aprobar los instrumentos necesarios para la instalación del mecanismo internacional.

Investigador descubre pez que sobrevive fuera del agua en Bolivia

REDACCIÓN. El investigador, Heinz Arno Drawert, descubrió una nueva especie de pez, denominada Moema juanderibaensis, considerada «muy especial» porque sobrevive fuera del agua cambiando su forma de respirar; el hallazgo se registró en Bolivia.

Esta nueva especie es parte de la familia Rivulidae, que Drawert, miró por primera vez en los años 90’s en la localidad de Santa Rosa del Sara, en la región oriental de Santa Cruz, y que casi dos décadas después logró investigar.

Este pez tiene la capacidad de salirse voluntariamente del agua, estar por horas en la intemperie y cambiar su forma de respirar a una dérmica como la de los anfibios.

Este pez puede sobrevivir fuera del agua.

Lea también: Hallan extraño pez prehistórico en costa de Estados Unidos

Características de la especie

El investigador detalló una de las características de este pez es «la adaptación de sus huevos», ya que estos pueden sobrevivir hasta unos dos a tres años en la sequía.

«Sus huevos pueden resistir a la sequía y entierran sus huevos en el fondo del charco de agua, dentro del lodo o la tierra, y los dejan ahí y el charco se puede secar, pero a los huevos no les pasa nada», comentó el investigador.

Por otra parte, Drawert observó que cuando estos peces son adultos salen «voluntariamente fuera del agua y se prenden de hojas o encima de plantas y pueden estar por varias horas».

También notó que estos peces «cambian el tipo de respiración», lo cual explica su resistencia fuera del agua, ya que pasan de utilizar las branquias a la «respiración dérmica», que es característica de los anfibios.

Puede respirar como los anfibios.

Otro detalle importante que arrojó la investigación es que estos peces se caracterizan por su sensibilidad al cambio de su hábitat. Esto, debido a que habitan en montes bien conservados, por lo que cuando se ven expuestos a algún tipo de intervención, desaparecen.

«Los últimos 20 a 30 años hubo una enorme expansión de los desmontes, gran parte de hábitat ya no existe, podemos hablar fácilmente que del 60 al 70% de su hábitat natural desapareció», manifestó Drawert.

Sin embargo, señaló que hay una esperanza de su conservación, aunque para ello se necesita crear «microáreas protegidas» en un espacio pequeño para preservar la especie.

error: Contenido Protegido