Redacción. La presidenta Xiomara Castro, en el segundo día de la lll Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), expresó que la pobreza que azota a Honduras es producto de la narcodictadura.
Durante su participación, la gobernante dijo que desde que asumió su cargo, se ha tenido que enfrentar a las secuelas que dejaron autoridades corruptas.
“Mi gobierno enfrenta una dura batalla contra el crimen organizado y el capitalismo salvaje, en una década denarcodictadura y corrupción público-privada la deuda se multiplicó en 600 por ciento y la pobreza creció 75 por ciento”, explicó.
A raíz de esas situaciones negativas, Castro señaló que se ha visto obligada a realizar muchos sacrificios. Asimismo, puntualizó que ha hecho grandes reformas estructurales para “poder honrar cada día esta inmoral deuda”.
Xiomara Castro habló sobre la pobreza de Honduras.
Lucha con el calentamiento global
La presidenta también propuso una nueva arquitectura para poder resolver la crisis del calentamiento global, así como combatir la proliferación de armas nucleares, entre otras problemáticas.
“Sobre nosotros recae la enorme responsabilidad de revitalizar nuestras relaciones y el respeto mutuo a nuestra soberanía e independencia”, expuso la mandataria.
De igual forma, aseveró durante su discurso que Honduras atraviesa una crisis financiera.
“Nuestra opción de financiamiento para satisfacer las más elementales necesidades, materiales de existencia de millones de personas son exiguas”, indicó Castro.
“En un sentido razonable, nosotros los presidentes de Celac desearíamos retornar a nuestros países con resultados tangibles, acuerdos de beneficio mutuo con la Unión Europea y reafirmar el clamor de diferentes pueblos del mundo, la guerra de Ucrania debe llegar a su fin”, agregó.
Continuó su discurso exigiendo que «todo el patrimonio retenido al pueblo venezolano sea devuelto».
Al final, también manifestó su malestar de estar dirigiendo una nación en la que sectores de poder boicotean todas sus decisiones. «Mi Gobierno sufre sabotajes a diario y una campaña mediática», concluyó.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La doctora Helga Codina, presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), llamó terroristas a los colectivos de Libertad y Refundación (LIBRE), luego de presentar una denuncia formal ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH).
Desde hace varios meses, esta fuerza política afín con el Gobierno de turno, ha protagonizado protestas y zafarranchos en distintos centros asistenciales. Es por ello, que las autoridades del CMH han determinado proceder de manera legal.
La doctora Helga Codina expuso que los colectivos son «terroristas», señalando que se meten a las instituciones de atención médica (hospitales y centros de salud) para bloquear el acceso del personal.
El gremio médico acudió al CONADEH a denunciar las acciones y amenazas de parte de los colectivos de Libre.
Asimismo, la doctora Codina sostuvo que como representante del gremio médico, es víctima de los colectivos de Libre. La galena informó que este grupo llegó a mantener protestas la semana anterior en 64 centros de salud y hospitales a nivel nacional.
[jwp-video n=»1″]
Denuncia en nombre del gremio
Por otro lado, la presidenta del Colegio Médico sentenció que la denuncia ante el CONADEH son en nombre de todo el gremio, porque muchos directores y médicos de distintos centros asistenciales están atemorizados por los colectivos, pero evitan exponer su malestar.
Asimismo, la doctora indicó que lo que se busca con estas denuncias es garantizar el servicio y acceso a la salud, un derecho de toda la población hondureña.
Los colectivos realizan tomas semanales en los centros asistenciales y se limita la atención a los pacientes, denunciaron.
También, la galena comentó que gremios como los odontólogos, microbiólogos y enfermeras, son víctimas de los colectivos de Libre. Ellos le han pedido que hable en su nombre, ya que tienen temor.
Codina afirmó que el personal sanitario se siente intimidado y son víctimas de las exigencias de los colectivos. Estos últimos exigen que les otorguen plazas laborales a sus militantes.
Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), manifestó recientemente que Honduras carece de disponibilidad de empleos y es a través de ellos que se genera el desarrollo.
El funcionario dijo que se necesita inversión, seguridad jurídica y Estado de derecho, pues todo está conectado.
«Penosamente hemos visto como el país ha descendido a un nivel de dependencia de las remesas que realmente es lamentable, las cifras realmente preocupan mucho», detalló.
Facussé también indicó que cada día son más las hondureñas que dependen de la remesa y no de un empleo.
Eduardo Facussé, presidente de la CCIC.
A criterio del empresario la falta de formalidad en el empleo también dice mucho acerca de que las políticas públicas no están logrando convencer a aquellos que invierten y apuestan capital a formalizar sus negocios.
Ante ello, felicitó al sector obrero por proponer una mesa anticrisis, idea que aplaude porque son temas que se tienen que abordar para buscar solucionarlos.
Por otro lado, el funcionario señaló que uno de los mayores problemas que tiene Honduras es que se generaliza y no todos los políticos, empresarios u obreros son malos y actúan mal.
Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FAH) conmemoraron este martes 54 años del cese de hostilidades y fortalecimiento de la paz entre Honduras y El Salvador; además festejaron el Día del Veterano de Guerra.
El comandante del Ejército de Honduras, general Roosevelt Hernández, expresó que «hoy estamos celebrando el 54 aniversario del cese de las hostilidades».
«Hoy es momento para celebrarlo y rendirle honor a esas personas que en ese tiempo lograron o materializaron lo que es la defensa del territorio nacional», apuntó.
Del mismo modo, resaltó que con El Salvador «tenemos bastante relación no solamente comercial o social, sino que también tenemos una buena relación militar«.
«Hoy nosotros estamos convencidos que es la unidad centroamericana la que nos va a permitir mantenernos en este progreso como sociedad hondureña y como sociedad centroamericana», agregó.
Hace 54 años se vivió una guerra entre Honduras y El Salvador que duró 100 horas por asuntos limítrofes y migratorios. El conflicto dividió a los centroamericanos por al menos 11 años.
La batalla inició el 14 de julio de 1969, días después del eliminatorio futbolístico rumbo a México 1970 al que clasificó la “Selecta” salvadoreña.
El combate armado dejó unos cinco mil muertos y según algunos apuntes erróneamente fue conocido en el mundo como «La guerra del fútbol«. Conocida así por un reportaje con ese titular del periodista Ryszard Kapuscinski, fallecido en 2007.
El cese de hostilidades, con la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), será recordado por las autoridades hondureñas con una misa de campaña el día 18, en una instalación de las Fuerzas Armadas en Tegucigalpa.
También, se rompió con el Mercado Común Centroamericano y distanció a Honduras y El Salvador hasta 1980, cuando los dos países suscribieron un acuerdo de paz en Lima, Perú, con la mediación del jurista peruano José Bustamante y Rivero.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El claustro de profesores de la Escuela de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se pronunció en contra de la construcción de una cárcel en Islas del Cisne y llamó a las autoridades a realizar un estudio del impacto ambiental que se tendría en esta zona protegida.
En un comunicado, los biólogos de la UNAH advierten de los riesgos severos y las implicaciones en el medio ambiente que traería la construcción de este penal. Hace algunas semanas, las autoridades hondureñas dieron el anuncio y que el penal sería para reos de alta peligrosidad.
Islas del Cisne está ubicada en el Caribe, a unos 250 kilómetros de tierra firme de Honduras. Se le declaró área protegida en el año 1991, debido a sus ecosistemas frágiles y única biodiversidad.
Los biólogos señalan que habría un impacto en la biodiversidad con la construcción de la cárcel en Isla del Cisne.
En el comunicado, los expertos de la UNAH señalan que cualquier actividad humana en esta isla, va a causar un impacto negativo en el ecosistema.
Es por ello, que llaman a las autoridades hondureñas a que antes de la construcción del penal, hagan un estudio ambiental previo. En éstos deben participar expertos en la materia.
En ese sentido, detallan en su comunicado que, «exigimos que se aplique la normativa ambiental y se realicen los estudios de impacto ambiental que corresponde. Dichos estudios deben ser realizados con participación de cuerpos académicos libres de conflicto de intereses multisectoriales, participativos y con transparencia».
Desde la UNAH llaman a que expertos sean los que realicen el estudio de Islas del Cisne.
Disposición de los biólogos de la UNAH
Asimismo, la Escuela de Biología de la UNAH muestra en el escrito su interés para poner a la disposición su cuerpo de especialistas. Ellos cuentan con la experiencia en cada una de las disciplinas de estudio en el caso de Islas del Cisne.
Además, están asociados en los conocimientos en las áreas de flora, fauna y recursos genéticos que se tienen que conservar en la zona.
De acuerdo con los académicos de la UNAH en el área de biología, el estudio que se realice en la zona tiene que ser a través del financiamiento de la investigación científica y de la diversidad biológica, laboratorios y expediciones.
La Escuela de Biología de la UNAH pondría a disposición sus expertos para el estudio en la isla.
Asimismo, reiteran que, «exigimos el respeto de los límites terrestres y marítimos de todas las áreas protegidas del país, asegurando un manejo acorde a su categoría de creación y donde todas las decisiones políticas se tomen posteriormente a los estudios ambientales pertinentes y en los que la academia tiene mucho que decir».
1 de 3
La Escuela de Biología expone los puntos por los cuales se necesita realizar un estudio previo en la isla.
La Escuela de Biología expone los puntos por los cuales se necesita realizar un estudio previo en la isla.
Además, destacan la importancia de la zona protegida.
Además, destacan la importancia de la zona protegida.
Por ello llaman a las autoridades a realizar los estudios previos a una construcción.
Por ello llaman a las autoridades a realizar los estudios previos a una construcción.
FARÁNDULA. La influencer hondureña, Roxanna Somoza, no para de dar sorpresas y esta vez dejó a sus seguidores anonadados tras haber recibido 1,500 dólares (casi 37 mil lempiras) en donaciones por parte de Masad, un árabe a quien conoció haciendo las famosas batallas de TikTok.
Mientras Somoza compartía con sus amigos en Corea del Sur, país donde pasa unas ricas vacaciones, el árabe Masad la sorprendió donándole tres leones en TikTok. Cada uno de estos regalos está valorado en apróximadamente 500 dólares (alrededor de 12 mil lempiras).
Es así como el tiktoker gastó 1,500 dólares para enamorar a la hondureña pues, según ha confesado, está bastante interesado en ella.
Roxanna Somoza.
«Prácticamente ahorita, solo Masad, me envió 1,500 dólares. Masad en este momento acaba de gastar 1,500 dólares gente», dijo Roxanna, quien se mostró realmente sorprendida con cada regalo.
VEA EL VIDEO:
[jwp-video n=»1″]
La influencer catracha ha tomado bastante auge en TikTok luego de sobresalir haciendo las virales batallas con tiktokers extranjeros. Así fue como forjó una bonita amistad con varios coreanos y ahora está estableciendo una buena relación con el árabe, quien, incluso, le prometió una vida de riquezas.
«La Tamaleada» le tira a Roxanna tras récord en TikTok
La controversial crítica de farándula, Gaby Bonilla, conocida también como «La Tamaleada«, se fue a sus redes sociales para lanzar fuertes críticas en contra de la creadora de contenido, Roxanna Somoza, luego de que esta se emocionara por haber conseguido más de 100 mil espectadores durante un en vivo.
«Y ¿qué tal amanecieron del ego todos esos «influencer» que se m3an cuando los están viendo cierta cantidad de personas en vivo? Lo digo porque la Roxy Somoza y sus coreanos en una hora alcanzaron 108 mil espectadores… Espero doña Roxy la esté pasando bien ya que esas aventuras no son todos los días», escribió Bonilla.
Publicación de Bonilla.
Muchos usuarios comenzaron a atacar a Gaby tildándola de «envidiosa» a lo que ella respondió: «Todavía no me ha nacido una de aquí de Honduras que me de envidia, me alegro más bien por Roxanna, tal vez con esto, ya deje la vida pasada que llevaba, para que le enseñe cosas bonitas a su bebé».
Tegucigalpa, Honduras. Los simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre), tras el llamado de sus autoridades se movilizarán este martes en apoyo a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, el decreto de adhesión a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
El llamado fue realizado por el asesor presidencial y el coordinador del partido de gobierno, Manuel «Mel» Zelaya, a la una «gran movilización popular», para este martes a partir de las 5:00 de la tarde en el puente La Guadalupe de Tegucigalpa.
«Convocatoria a iniciar movilizaciones en todo el país por la aprobación en el CN de la Ley de Justicia Tributaria, objetada por el COHEP y el bipartidismo, y en apoyo a la presidenta @XiomaraCastroZ para la instalación de la comisión contra la corrupción (CICIH)», escribió.
Convocatoria a iniciar movilizaciones en todo el país por la aprobación en el CN de la Ley de Justicia Tributaria, objetada por el COHEP y el bipartidismo, y en apoyo a la Presidenta @XiomaraCastroZ para la instalación de la comisión contra la corrupción. CICIH. pic.twitter.com/cnlRzEkfQj
El llamado lo atendieron distintos diputados oficialistas que aseguraron que estarían presentes en la marcha. La convocatoria se dio luego de que el pasado sábado, 40 asociaciones de Sociedad Civil programaran una marcha de las antorchas para este día y en el mismo lugar que la de Libre, la cual tenía la finalidad de exigir la instalación de la CICIH y que se derogaran los «pactos de impunidad».
Sin embargo, se canceló debido a que existió una estigmatización de la marcha que habían programado, según señaló Sociedad Civil.
«Hemos decidido cancelar la convocatoria a la marcha. No sin antes demandar al Gobierno de Honduras, garantizar la necesidad de mantener espacios abiertos para el consenso», detallaron los representantes de la Sociedad Civil en conferencia de prensa.
El exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, dijo que la convocatoria de Libre es un acto de «provocación».
«Las organizaciones civiles pueden manifestarse»
El jefe de la bancada de Libre, Rafael Sarmiento, aseguró que la marcha que han convocado es para apoyar a la presidenta Xiomara Castro en las diferentes iniciativas de Ley.
«Este gobierno desde su inicio ha sido democrático y tolerante con las protestas públicas. Muchos antes de buscar el diálogo se van a las calles a marchar y después a dialogar», manifestó.
Y agregó que «si hay organizaciones civiles pueden hacerlo. Nosotros tenemos nuestra movilización en favor de la presidenta Xiomara Castro con la iniciativa de Justicia Tributaria y de la adhesión al CAF y para respaldar el compromiso que ahora es una realidad con una comisión de ONU para instalar la CICIH».
Finalmente, aseguró que la marcha no tiene la finalidad de «presionar» a las diferentes bancadas para apoyar las iniciativas del partido de gobierno.
«Esta movilización no es para amedrentar para que los diputados de las diferentes bancadas voten a favor o en contra. Hay bancadas que han apoyado estos cambios. Seguiremos movilizándonos y dando la batalla en el Congreso, no es a la fuerza bruta», sentenció.
Empleados públicos a la marcha «igual que JOH»
Mediante redes sociales circuló la convocatoria a los empleados públicos de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) para que sean parte de la movilización.
Los empleados públicos los citaron para las 3:00 de la tarde en el estacionamiento de las instalaciones.
Sobre el tema, el primer designado presidencial, Salvador Nasralla, dijo que convocan a los empleados públicos para aparentar que tienen mucha gente a favor.
«No debe permitirse que se paralice el gobierno para aparentar que tiene mucha gente a su favor al igual que hacía Juan Orlando Hernández. La mayoría de empleados públicos asistirá por temor a ser despedidos. Me acabo de enterar que la movilización convocada antes por CESPAD, ha sido pospuesta para evitar la confrontación y caos que busca Mel Zelaya», apuntó.
No debe permitirse que se paralice el gobierno para aparentar que tiene mucha gente a su favor al igual que hacía Juan Orlando Hernández. La mayoría de empleados públicos asistirá por temor a ser despedidos. Me acabo de enterar que la movilización convocada ANTES por CESPAD para… pic.twitter.com/8a31JZLShN
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) July 17, 2023
Por su parte, el Partido Liberal de Honduras cuestionó la convocatoria de Libre a sus empleados, pese a la precaria situación en el país.
«Mientras el @GobiernoHN convoca a sus empleados públicos a marchar en las calles; estos niños, jóvenes y mujeres marchan en busca de oportunidades. El PLH recomienda se convoque a un gran diálogo nacional», señaló.
INFOBAE. El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) fue hallado culpable del delito de blanqueo de capitales por la compra de una editorial de medios y condenado a 10 años y ocho meses de prisión.
«Ricardo Alberto Martinelli Berrocal (…) lo condena a la pena de 128 meses de prisión y el pago de una multa por la suma total de 19.221.600,48 dólares», indica la sentencia de la jueza liquidadora de Causas Penales Baloísa Marquínez.
En un comunicado de prensa emitido por el Órgano Judicial, se indicó que Martinelli, de 71 años y candidato presidencial por su partido Realizando Metas (RM) para los comicios de mayo 2024, fue declarado «responsable como autor» del delito Contra el Orden Económico, en la modalidad de Blanqueo de Capitales, específicamente por el artículo 254 del Código Penal, que establece penas de entre 5 y 12 años.
Esta sentencia, que es de primera instancia y por tanto apelable, ordena «la disolución de dos sociedades y el (de)comiso de las acciones de una casa editorial, a favor del Estado, así como la administración de bienes muebles e inmuebles de dicha editorial”, indicó la misiva judicial.
Por este caso condenaron, además de Martinelli, a otras cuatro personas por blanqueo, mientras que absolvieron a 10, dijo el Órgano Judicial.
Perseguido
Martinelli, quien se dice un “perseguido político”, también enfrenta cargos por blanqueo de capitales en el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, cuyo juicio se espera que comience en agosto próximo.
El caso “New Business” comenzó en 2017 e involucra a 21 personas por la presunta compra con fondos públicos de la Editorial Panamá América S.A. (Epasa), aunque en la audiencia de juicio hay 15 imputados.
Algunos de los 21 acusados pudieron llegar a acuerdos de penas, dijeron a la agencia de noticias EFE fuentes judiciales. También uno de ellos falleció, de acuerdo con la información oficial.
Para la compra de Epasa se recolectaron 43,91 millones de dólares en diciembre de 2010, según la Fiscalía, que afirma que Martinelli “contactó a contratistas, aportó dinero” y resultó “beneficiario” al ser el “tenedor del 60 % de las acciones” de la editorial.
Redacción. Al menos seis personas muertas, seis heridos y varios desaparecidos dejó una avalancha de barro y agua ocurrida en la localidad de Quetame, en el departamento colombiano de Cundinamarca, situado en el centro del país, tras las fuertes lluvias del lunes, informaron este martes fuentes oficiales.
«Al momento tenemos el avistamiento de seis víctimas fatales, nos encontramos realizando un censo para poder establecer si tenemos más personas desaparecidas», dijo el delegado para los bomberos de Cundinamarca, capitán Álvaro Farfán, quien añadió que 35 personas, algunas de ellas con lesiones, fueron evacuadas de la vereda Naranjal, donde ocurrió la tragedia esta madrugada.
Las autoridades no han logrado establecer el número de desaparecidos pero el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, afirmó: «Tenemos muchas personas desaparecidas (…) entre ellos varios menores de edad», y medios locales hablan que la cifra podría llegar a 20.
Las autoridades no han logrado establecer el número de desaparecidos.
Avalancha
Farfán añadió que la avalancha se produjo por el desbordamiento de varias quebradas debido a los aguaceros caídos la noche del lunes en la zona de Quetame, municipio situado 62 kilómetros al sureste de Bogotá.
«La muerte que llega a Quetame, Cundinamarca, demuestra la imperiosa necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua y liberar sus espacios», manifestó en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien se encuentra en Bruselas para participar en la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Según los primeros informes de las autoridades, la avalancha arrastró además varias casas, un puente y ocasionó también el cierre de la carretera que va de Bogotá a Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las despensas agrícolas del país.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) indicó por su parte que ante el cierre de la carretera enviará un avión de reconocimiento a la zona para tratar de establecer desde el aire la magnitud de lo ocurrido.
FARÁNDULA. Entre gritos, música, aplausos y baile, los pobladores del barrio Chamelecón, en San Pedro Sula, se unieron para recibir al influencer japonés, Shin Fujiyama, que concluía con la meta de correr 125 kilómetros a favor de la construcción de la escuela José Simón Azcona.
Luego de un extenso recorrido, lleno de dificultades, el youtuber acabó con éxito su reto que inició el jueves 13 de julio. Fujiyama pasó todo tipo de adversidades llegando a parar a una clínica por problemas de salud, además de recibir terapias tras fracturarse una rodilla.
Pero, nada de eso lo detuvo y, acompañado de más pobladores, Fujiyama llegó hasta la escuela José Simón Azcona, que era su destino final.
Fujiyama cumplió el reto de correr 125 kilómetros.
Desde su entrada a Chamelecón hasta su llegada al centro educativo, Shin recibió todo tipo de ovaciones de residentes, padres de familia, estudiantes y maestros que vieron con agrado y agradecieron la labor del extranjero.
«¡Si se pudo!», era la frase que, con euforia, repetían sin parar estos pobladores que acompañaban al influencer en cada paso que daba.
El lugar estuvo repleto de personas que ovacionaron al japonés.
Shin tuvo que hacer algunas paradas debido a la aglomeración de personas que estaban en el lugar. Poco a poco llegó hasta la escuela donde otro grupo fuerte de habitantes lo esperaban haciendo una verdadera fiesta.
Shin saludó a los niños que se verán beneficiados con el proyecto.
En el establecimiento, Fujiyama recibió todo tipo de agrados, varias personas llegaron con pancartas para expresarle al japonés lo agradecidos que están. Una de estas cartulinas decía: «Reto cumplido. Pasando dificultades de dolor, peor lo lograste Shin Fujiyama».
En el lugar además se instaló una banda de guerra que tocaron con alegría al momento de ver a Fujiyama llegar. También llegaron personas con pompones, que no pararon de bailar y hacer más dinámico el evento.
Los presentes mostraron su apoyo y agradecimiento a Shin.
Finalmente, el influencer recibió una capa, un pequeño trofeo y una medalla por la labor altruista a favor de los pequeños estudiantes.
Al youtuber le dieron una capa, un trofeo y una medalla.
Reto de Shin
Shin Fujiyama comenzó su recorrido desde la frontera de Guatemala que culminó ayer en Chamelecón.
Con esta actividad Shin piensa recaudar fondos para la construcción de la escuela Jose Simón Azcona en Chamelecón, SPS. El influencer se ha conmovido al ver que los niños reciben educación bajo una champa de nailon por lo que está recaudando fondos para comprar materiales.
Póster de la actividad.
De acuerdo con Shin, la idea es edificar un centro educativo de dos pisos para que los niños ya no estudien bajo un local improvisado. El proyecto para la edificación de un módulo de tres aulas de dos plantes, está valorado en casi dos millones de lempiras.
Apoyo de hondureños
Por medio de redes sociales Shin ha recibido mucho apoyo de las personas que lo siguen.
«No importa la manera en que llegues lo que importa es la grandeza de tu corazón. Para nosotros siempre serás un héroe, gracias», escribió una hondureña.
«Te damos las gracias nosotros a ti, que amas nuestra tierra y haces mucho por nuestra educación», expresó alguien más.