26.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 4499

El Titan llegó hasta el Titanic solo en el 14% de sus viajes

Redacción. El sumergible Titan, que implosionó el pasado 18 de junio acabando con la vida de las cinco personas que se encontraban en su interior, había conseguido llegar a la altura a la que se encuentran los restos del Titanic en tan solo el 14% de los viajes que había realizado previamente.

Así lo asegura el diario británico Insider, que ha analizado el contrato que la compañía del submarino, OceanGate, otorgó a un pasajero que finalmente se negó a viajar en uno de los viajes tras conocer las condiciones a las que se enfrentaba.

sumergible
Imagen del sumergible.

De esta forma, de los 90 viajes que había realizado anteriormente, tan solo en 13 ocasiones éste había llegado realmente a la profundidad a la que se encuentra el barco, ubicado a 12.500 pies por debajo de la superficie del océano Atlántico.

Además, según el periódico, en la exención de responsabilidad que los tripulantes tenían que firmar para ir a bordo del Titan, la compañía se refiere al sumergible como una nave “experimental”.

No estaba certificado

En estos mismos documentos, la compañía aclaraba que la nave no estaba certificada ni aprobada por ningún organismo regulador. Además,  que había sido construido con “materiales que no han sido ampliamente utilizados para sumergibles tripulados”.

Restos del Titanic.
Restos del Titanic.

De hecho, su construcción ha estado cuestionada por varios expertos. Ellos han alertado de que los materiales con los que se construyó no eran los correctos, lo que podría haber provocado su implosión.

Su volumen era de 22 pies de largo y, con un peso de 10.432 Kg, su capacidad interior estaba limitada a cinco personas sentadas. Contaba así con una cabina más espaciosa que otros sumergibles, Tenía forma de  cilindro y estaba realizada mediante fibra de carbono.

David Lochridge, exdirector de operaciones marinas de la compañía entre 2015 y 2018, manifestó su preocupación por estas condiciones.  Eso propició su despido de la compañía, según afirma el diario.

Además, otro expasajero ha afirmado que el Titan ya falló en una prueba en 2021. En ella, los propulsores del submarino dejaron de funcionar. Provocó que los tripulantes estuvieran atrapados bajo el agua durante más de dos horas.

Dictan prisión preventiva a «El contador», miembro de la 18 en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- En audiencia inicial se le dictó auto de formal procesamiento con la medida cautelar de prisión preventiva a «El Contador», presunto recolector de finanzas de la estructura criminal Pandilla 18.

La noticia la dieron a conocer agentes asignados a la Unidad de Fuerza de Tarea de Delitos Violentos (FTDV), de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Asimismo, detallaron que la audiencia se llevó a cabo este 10 de julio en los Juzgados de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa.

Dictan prisión preventiva para El Contador
Durante su detención se realizaron varios decomisos, estos vinculados al cobro de extorsión.

Sobre su captura

Al sospechoso de 59 años de edad se le dio captura el pasado 4 de julio del año en curso, en la colonia El Pedregal, Tegucigalpa. Al individuo se le sigue el proceso por el delito de asociación para delinquir, en perjuicio de otros derechos fundamentales.

A «El Contador» se le acusa por ser miembro activo de la Pandilla 18 con el rango de paisa firme. Según la Policía, él era uno de los responsables de recolectar y administrar la extorsión en la capital.

La prisión preventiva dictada este lunes deberá cumplirla en el Centro Penitenciario Nacional de Támara, en Francisco Morazán.

Nota relacionada: Condenan a primos Salguero, presuntos socios de “Tony” Hernández

Otro dictamen

Las autoridades judiciales le dictaron anteriormente auto de formal procesamiento a siete miembros de una banda de trata de personas y explotación sexual que operaba en Roatán, Islas de la Bahía.

A los implicados también se les dictó prisión preventiva, durante lo que dure el proceso judicial en su contra. Durante la audiencia inicial se les evacuó un cúmulo de medios de prueba.

Los acusados son Jino Kelsy Alvarez Symour, Erick Alexander Bodden Perea, Marlon Fernando Morales Martínez, Orlin Jassiel Milla Ayala. También están implicados, Selvin Yobanny Colon Sandoval, Dorothy Reanna Gómez Pinnace, y Elsy Micaela Willians Perea.

Las autoridades judiciales los acusan del delito de trata de personas agravada en la modalidad de explotación sexual.

TRATA DE PERSONAS
Los detuvieron en Roatán

Enorme incendio en mercado de México deja al menos 8 muertos

Redacción. Al menos ocho personas murieron este lunes por un incendio en la Central de Abasto de Toluca, capital del Estado de México, la entidad más poblada del país y vecina de la Ciudad de México.

El fuego comenzó cerca de las 2.30 hora local (8.30 GMT) después de una explosión en la Nave H, reportó la Agencia Mexiquense de Noticias del sistema estatal de medios públicos.

Aunque las autoridades del Estado de México aún no emiten un pronunciamiento oficial, los medios locales señalaron que un grupo armado presuntamente provocó el incendio.

El lugar se encuentra acordonado por elementos de la policía estatal y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que investiga las causas del incendio.

Le puede interesar: México recibirá al “nuevo Titanic”, el crucero más grande del mundo

La Central de Abasto de Toluca es una de las más importantes del centro de México al estar en un terreno de 630.000 metros cuadrados con 2.000 bodegas y locales comerciales a las que acude un promedio diario de 40.000 personas.

El Estado de México, donde viven casi 17 millones de personas, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en homicidios, con 917 asesinatos en los primeros cinco meses del año.

Los incendios en los mercados del centro del país han adquirido notoriedad en los últimos años, incluyendo los presuntamente provocados por disputas del crimen.

El último ocurrió en abril pasado en la Central de Abastos de Ciudad de México, considerado el mercado mayorista más grande del mundo.

Fuente: EFE

Titular del SAR tilda a asesor legal del Cohep de «cachureco»

Honduras.- El director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, calificó a Rafael Jerez, panelista y asesor legal del Cohep, como un «activista del Partido Nacional«.

Este día ambos funcionarios tuvieron un enfrentamiento verbal. Ochoa trajo a colación el tema de las elecciones del 2025, asegurando que sí se llevarán a cabo, pese a lo que han dicho algunos empresarios. Con la celebración de elecciones, van a «desenmascarar al Cohep» como un ente «antipartidista», manifestó.

Posteriormente, Ochoa denunció que Jerez es «un activista del Partido Nacional». Y mostró una fotografía en la que se le ve participando en una marcha de dicha institución política.

Marlon Ochoa arremete contra Rafael Jerez por pertenecer al PN
Asesor legal del Cohep, Rafael Jerez y el secretario del SAR, Marlon Ochoa.

«Es un activista reconocido y público del Partido Nacional. Lo digo porque por ser un activista del Partido Nacional tiene intereses en juego en esta discusión», señaló Marlon Ochoa.

Respuesta de Rafael Jerez

La respuesta de Jerez contra el miembro de la sociedad civil, fue de negación. El asesor relató: «pertenecí (al Partido Nacional) hace mucho tiempo cuando estaba en mi época estudiantil. Pero me salí porque estaba en contra de la reelección presidencial (de Juan Orlando Hernández). Me pronuncié y ahora soy independiente».

«El director del SAR lo que tiene que hacer es dedicarse a trabajar. Yo creo que está muy ocupado después de que a causa de él se cayeran los consensos en el Congreso Nacional. Nosotros no tenemos tiempo para esto», señaló Rafael Jerez.

«El tiempo que nosotros invertimos es para contribuir a una agenda de desarrollo y aun cuando recibimos esas descalificaciones de funcionarios públicos, nuestra institución del Cohep está para trabajar», dijo el asesor.

Le puede interesar: Empresarios piden al gobierno fortalecer el clima de inversión

Por otra parte, señaló que los integrantes del Cohep «recibieron educación en el sector público y privado para contribuir con la agenda de país, cosa que estamos haciendo».

Pelea no terminó acá… continuó en las redes sociales

Mediante sus cuentas oficiales de la red social de Twitter, ambos funcionarios publicaron fotografías y mensajes, prosiguiendo el combate entre ellos.

Marlon Ochoa publicó una fotografía de Jerez en una manifestación del Partido Nacional, preguntándole: «¿Eres tú?».

El abogado Jerez respondió a esto con una nueva invitación a debatir públicamente sobre la situación de Honduras. Recordando que fue seleccionado como uno de los «25 jóvenes líderes iberoamericanos del 2022».

«Hola Marlon, acá estoy. Yo sí he usado mi preparación para servirle al país, no para quemar embajadas o destruir consensos en el Congreso Nacional«, escribió, recordando el incidente en el que Ochoa, en 2019, se tomó una selfie mientras la entrada principal de la Embajada Americana en Tegucigalpa estaba en llamas.

También hizo alusión a un supuesto impasse por prepotencia con los diputados del Legislativo, el pasado mayo, cuando Ochoa expuso el proyecto de Ley de Justicia Tributaria.

Incendio deja una persona lesionada en col. La Joya de la capital

Tegucigalpa, Honduras.– Un voraz incendio ocurrido la tarde de este lunes dejó como resultado una persona lesionada y una vivienda destrozada en la colonia La Joya en Tegucigalpa, capital del país.

De acuerdo con las informaciones, el Cuerpo de Bomberos fue alertado sobre el incendio, sin embargo, al llegar la casa ya se encontraba hecha cenizas.

El teniente del Cuerpo de Bomberos, Carlos Salgado, informó que el hecho dejó al dueño de la residenta, Noe Amador de 44 años, con quemaduras de primer grado. Asimismo, que a este se le trasladó a un centro hospitalario.

En cuanto a los detalles de la vivienda, reveló que se trata de un hogar de 6×4 metros, construida con paredes de madera, piso de tierra y techo de lamina de zinc, la cual quedó quemada en un 100%.

incendio en colonia La Joya
Los bomberos llegaron para realizar labores de enfriamiento.

«Cuando llegamos la vivienda ya estaba consumida en su totalidad. Ahorita estamos haciendo labores de remoción porque nos decían que eran dos personas que habitaban en la vivienda», detalló Salgado a medios locales.

Además, notificó que están tratando de localizar a una persona que también habría resultado con quemaduras; sin embargo, se encuentran investigando el caso para corroborar la información.

Hasta el momento se desconocen que habría provocado el siniestro, si habría ocurrido por una cortocircuito o si hubo «mano criminal».

Nota relacionada: Incendio consume dos habitaciones en casa hogar de la capital

Otro incendio

Un fuerte incendio que se registró el pasado 5 de julio dejó sin hogar a 6 personas en el barrio Llanos de la Virgen, departamento de Intibucá.

El Cuerpo de Bomberos contabilizó a 6 personas que estaban dentro de la vivienda cuando inició el fuego. Hasta el momento no se reporta ninguna persona muerta ni herida.

Incendio deja sin hogar a una familia en Intibucá
El incendio dejó en la calle a seis miembros de una familia en Intibucá.

Solo se reportaron daños materiales. De acuerdo con medios locales, el incendio se propagó rápidamente y en cuestión de segundos la vivienda estaba en llamas.

MARTES | Anuncian cortes de energía en estos municipios del país

Honduras. La Empresa Energía Honduras (EEH) informó a través de sus páginas oficiales los cortes de luz programados en diferentes zonas del país para este martes 11 de julio del 2023.

La estatal eléctrica compartió los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía en los siguientes días de la semana. Estos boletines también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no anunció cortes para este día. Sin embargo, se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes para este martes

Cortes
Sectores donde cortarán el servicio de energía.
Cortes
Municipios sin energía.
Cortes
Cortes por la EHH.

Lea también: Obsoleta red de distribución agrava crisis energética en Honduras

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Requisitos para contraer matrimonio en Bodas de Canaán en SPS

Redacción. La Municipalidad de San Pedro Sula anunció la segunda edición de bodas de Canaán que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre del 2023.

Asimismo, la alcaldía invitó a todas las parejas a que formen parte de este gran evento. Estos son los requisitos:

1. Constancia de soltería de cada contrayente, con 3 meses de vigencia. Este trámite personal se realiza en el Registro Nacional de las Personas (RNP), y se debe solicitar en su lugar natal.

2. Constancia de parentesco de cada contrayente. Con 3 meses de vigencia (xxtendida por el Registro Nacional de las Personas, RNP). Personas inscritas en San Pedro Sula, deben adjuntar Declaración Jurada y Solicitud de constancia de parentesco. Se debe solicitar en su lugar natal.

3. Constancia de antecedentes penales de cada contrayente, de trabajo o estudio, por un valor de L50.00 (trámite personal, extendido por El Juzgado), menores de 25 años NO pagan antecedentes.

Pasos a seguir.
Pasos a seguir.

 

Requisitos
Requisitos.

Le puede interesar: Unas 1,500 parejas se casarían en Bodas de Canaán 2023 en SPS

4. Derecho a matrimonio (extendida por la municipalidad. Valor: L1 por
la Boda de Canaán).

5. Constancia de charla pre-matrimonial (extendida por la Municipalidad. Valor: Gratis por la Boda de Canaán).

6. Copia de tarjeta de identidad actual de ambos contrayentes.

7. Copia de tarjeta de identidad actual de dos testigos (ambos deben ser mayores de 21 años, ambos testigos deben estar presentes el día de la ceremonia).

8. Examen de VIH para parejas que no viven juntas (extendida por un
laboratorio privado).

9. Partida de nacimiento de ambos contrayentes.

Astronauta de la NASA lleva casi 10 meses atrapado en el espacio

Redacción.- Frank Rubio ha batido un récord a su pesar. Ya es el astronauta estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio. Lleva allá arriba desde el 21 de septiembre del 2022. Ese «arriba» es la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), a unos 400 kilómetros de la Tierra, y «a su pesar» es porque en realidad Rubio, de origen salvadoreño, está atrapado y deseando volver.

Rubio viajó a la estación espacial en una nave espacial rusa como parte de un acuerdo de intercambio de tripulaciones entre la NASA y Roscosmos (la agencia espacial rusa). Al norteamericano le tocó viajar a bordo de la Soyuz MS-22, mientras que Roscosmos puso a la cosmonauta Anna Kikina en una misión de SpaceX Crew Dragon que despegó en octubre de 2022 y regresó a casa el 11 de marzo.

frank Rubio
Soyuz MS-22, nave en la que viajó Rubio.

Regreso de Rubio

Sin embargo, Rubio no ha regresado. Y no porque no quiera. «Nuestra nave resultó dañada», ha contado el astronauta. Se refiere a una fuga de refrigerante en la cápsula Soyuz que sucedió en diciembre pasado y que, de momento, no permite traer al astronauta de vuelta. El problema, ha asegurado, está en vías de solución.

«Si vuelvo antes estaré feliz por estar con mi familia», le ha dicho Rubio a la cadena estadounidense de habla hispana Univision. Pero reconoce que los problemas técnicos han provocado que «pueda permanecer de 3 a 6 meses más en la Estación Espacial Internacional».

Una nave Soyuz MS-23 fue enviada a la ISS el pasado 24 de febrero. Será la nave en la que Rubio, además de los cosmonautas rusos Serguei Prokopiev y Dmitri Petelin, podrán volver a casa (la MS-22 regresó a la Tierra sin tripulación). Para ello, sin embargo, tendrán que esperar hasta septiembre.

frank Rubio
Astronauta Frank Rubio.

Mientras, Rubio se hace un sitio en el olimpo de la NASA. Ya es el astronauta estadounidense que más tiempo lleva en el espacio: más de 200 días. Se anuncia que podría regresar allá por septiembre tras convertirse en el primer astronauta estadounidense en permanecer un año en el espacio.

En todo caso, el récord mundial es ruso. El difunto cosmonauta Valeri Polyakov, que permaneció 437 días seguidos en órbita a bordo de la estación espacial rusa Mir entre 1994 y 1995.

Ingreso de cebolla de contrabando dispara su precio en mercados

Honduras.- Importadores y productores de cebolla denuncian al Gobierno de Honduras que los precios se están disparando por el ingreso de este producto en los mercados hondureños.

«Las cebollas que actualmente la población hondureña está consumiendo son de contrabando, a causa de que hace un mes se terminó la cosecha nacional de este producto», comentó Víctor Fonseca, miembro de la cadena de distribución y producción de la cebolla.

Ingreso de cebolla de contrabando dispara su precio en mercados hondureños
En Honduras se cultivan variedades de días cortos e intermedios y son diversas. Hay de color amarillo, blanca y roja.

Además, Fonseca manifestó que alrededor de 20 contenedores de cebolla lícita están listos, con todos los registros de sanidad, esperando la licencia para entrar al país.

La cebolla que entran al país de contrabando son producidas en los países de Guatemala y Nicaragua, comunicó.

Pérdidas por la cebolla clandestina 

Las pérdidas son muy elevadas para los importadores. Según Fonseca, son más de 6,000 lempiras diarios que se están perdiendo por no agilizar la entrada de este producto al territorio hondureños.

Él aseguró que las pérdidas se dan porque «hay gastos de combustible para mantener la refrigeración de las cebollas. De igual manera, tenemos clientela que atender y no está generando mucho daño la ineficiencia que están generando los ministros».

Lea tambiénRetienen 20 contenedores de cebolla en aduanas por licencias

La mala gestión de la cebolla cada vez es preocupante, pues el alza de los precios está afectando a toda a la población hondureña en general, manifestó el conocedor del tema.

Finalizando, los importadores exigen a la presidenta Xiomara Castro que les ayude a agilizar las firmas de los permisos de entrada de cebolla. Pues consideran que sólo así bajarán los precios de esta verdura.

Ingreso de cebolla de contrabando dispara su precio en mercados hondureños
La situación de la mala gestión de la cebolla cada vez es más preocupante en todo el territorio nacional.

Precio de la cebolla en mercados de Honduras

Los comerciantes anunciaron un incremento en el precio de la cebolla en varios mercados por el aumento en el saco de este producto en Tegucigalpa.

«Anteriormente, la cebolla la estábamos vendiendo a 15 lempiras la libra, pero con este nuevo aumento, la estaríamos dando a 20 lempiras», comentó una comerciante de la feria del agricultor y el artesano.

Un saco de cebolla actualmente ronda entre los 700 y 900 lempiras, un precio muy elevado, según los vendedores.

Al 200% sala de emergencias del HE por accidentes de tránsito

Tegucigalpa, Honduras. El portavoz del Hospital Escuela, Said Norales, comunicó que la sala de emergencia del centro asistencial está colapsada debido al ingreso de pacientes por accidentes de tránsito.

Asimismo, Norales dio a conocer que la sala de emergencia está al 200% solo por pacientes de accidentes viales. «En el Hospital Escuela estamos colapsados, tenemos más de 200% de ocupación en accidente de tránsito», manifestó.

Del mismo modo, informó que entre 10 a 15 accidentados son los que ingresan de lunes a vienes a la sala de urgencia. «De lunes a viernes son 10 a 15 pacientes que ingresan por accidente de tránsito al Hospital», apuntó.

Además, resaltó que los accidentes viales incrementan los fines de semana, sábado y domingo. «Los fines de semana se duplican. Es decir, ingresan de 30 a 45 pacientes diarios sábado y domingo, siempre por accidente de tránsito», expresó.

De la misma manera, explicó que del total de pacientes ingresados por accidentes viales, la mayor parte son conductores de motocicletas. «Casi el 100% (de los ingresados son conductores) en motocicleta», añadió.

Sala de emergencias
Sala de emergencia del HE.

Le puede interesar: 4 personas mueren cada día en accidentes de tránsito en Honduras

Accidentes aumentan costo en el hospital

Por otra parte, el vocero del Hospital Escuela solicitó a los conductores de cualquier automotor que tomen las medidas necesarias para evitar esos incidentes. Ya que, según él, los accidentes se están convirtiendo en una verdadera «pandemia» para el hospital.

«A la población que se conduce en motocicleta o en vehículo por favor tomar las medidas necesarias para erradicar los accidentes de tránsito», puntualizó. Igualmente, aseguró que «todos los días ingresan accidentados de tránsito».

Además, expuso que esa cantidad de accidentes representa un alto costo para el centro asistencial, ya que se requieren de medicamentos, insumos y especialistas que generan mayor gasto.

«A la población hay que recalcarle que el costo que lleva un paciente que está hospitalizado por trauma conlleva de 50 mil a 60 mil lempiras diarios al Hospital Escuela», dijo. Y esta situación que aumenta la mora quirúrgica del centro asistencial, finalizó.

De igual importancia: Tránsito reporta 878 muertes en accidentes en lo que va de 2023

error: Contenido Protegido