TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos de la Policía Nacional le dieron captura a un sujeto, acusado de presuntamente haberle quitado la vida a su propia tía en la aldea de Ayapa, Yoro.
De la misma manera, las autoridades establecen que la ahora fallecida, de nombre Sagrario Trinidad Escalante Martínez, se dedicaba a transportar de manera ilegal a personas hasta los Estados Unidos (EEUU).
La acción estuvo a cargo de un equipo de miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).
Al sujeto se le siguen diligencias investigativas por varios delitos.
Al ahora detenido se le presume como autor intelectual en el asesinato de su propia tía, hecho acontecido en la aldea en mención. El sujeto es un empleado público que labora en un centro hospitalario, y es originario y residente de la misma zona.
El expediente investigativo en el caso establece que la víctima (tía) y el sospechoso, un día antes del hecho violento tuvieron una acalorada discusión. Fue allí donde el sobrino la amenazo con quitarle la vida a la señora.
Tras esta amenaza, el sujeto volvió a llegar a la vivienda de la ahora fallecida y sin mediar palabra le quitó la vida. Este hombre uso un arma contusa, tipo martillo para cometer el crimen.
Luego de que cometió el crimen, el sospechoso se llevó varias pertenencias de la tía y se dio a la fuga.
Elementos de la DPI capturaron al sospechoso.
Evidencia
Al momento de la detención, al sujeto se le encontraron varios elementos que lo inculpan con el delito y son:
12 mil 500 lempiras en efectivo, y que presentan manchas oscuras similares a la de la sangre
2 teléfonos celulares
La ahora fallecida y su hija, transportaban personas de manera ilegal a EEUU. A esta última la capturaron hace unos días en la nación norteamericana acusada de algunos delitos.
Las autoridades realizaron allanamientos de morada en la vivienda de la víctima para encontrar indicios relacionados. Cada una de las pruebas se va trasladar a los laboratorios de criminalística, para así determinar la participación en el crimen.
Las autoridades realizaron allanamientos para investigar de fondo el caso.
Entre tanto, al sospechoso lo remitieron ante la fiscalía de turno para que se le siga el proceso que demanda la ley.
INTERNACIONAL. Un emotivo vídeo se viralizó en las redes sociales y conmovió a los usuarios de TikTok: un abuelo despide a su esposa, quien se encuentra en su lecho de muerte. La dura imagen fue compartida por la nieta del hombre, quien contó que la pareja llevaba 73 años de casada.
En el vídeo, el abuelo se inclina con hacia su esposa, sosteniendo su mano con delicadeza, y le dedica unas palabras de despedida. “Por allá nos vemos. Si Dios nos da licencia”, pronuncia mientras besa tiernamente a su amada esposa.
«3 días antes de que te fueras abuelita, todavía lo recuerdo como si fuera ayer. Mi abuelito te dijo ‘Por allá nos vemos hija, si Dios nos da licencia’, allí es cuando vi que te ibas a ir en paz y cuidarás a mi abuelito desde el cielo y a todos los que amas. Nos va hacer mucha falta, pero gracias a dios ya no estás sufriendo y estás en el cielito lindo», escribió la usuaria @fannyvalencia09, quien compartió el vídeo.
07/26/23 Miércoles a las 9:27pm, 3 días antes de que te fuiste abuelita?️, todavia lo recuerdo como si fuera ayer ? mi abuelito te dijo “Por allá nos vemos hija, si dios nos da licencia”, allí es cuando vi que te ibas a ir en paz y cuidarás a mi abuelito desde el cielo y a todos los que amas❤️?? Nos va hacer mucha falta, pero gracias a dios ya no estás sufriendo y estas en el cielito lindo?️✝️
El vídeo suma más de 13,2 millones de reproducciones en el momento de escribir estas líneas, además de 2 millones de ‘me gusta’, 144.000 guardados y más de 11.500 comentarios.
Reacciones
El duro y emotivo vídeo generó muchos comentarios de usuarios en las redes sociales.
«Mi bisabuelo se despidió de su esposa pero el le dijo que en un mes estarían juntos y justo al mes el también se fue», contó una usuaria.
Otra también recordó un triste momento. «Es tan triste ver como su luz se va apagando poco a poco».
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas en Tegucigalpa a dos presuntos miembros de la Mara Salvatrucha MS-13, en posesión de un lote de droga valorado en al menos 90 mil lempiras.
De acuerdo al reporte policial, la captura de ambos sujetos se logró gracias a un operativo que realizaban agentes motorizados y preventivos asignados a la Unidad Metropolitana Policial Número 2 del barrio Belén del Distrito Central.
La detención se ejecutó exactamente en el barrio Bella Vista de Comayagüela, al momento de que los uniformados realizaban un patrullaje de rutina. Los policías les pidieron detenerse y se les comenzó a hacer una revisión.
Los sospechosos llevaban empaquetadas la droga de forma que ya estaba lista para su distribución.
Una vez que se detectó que transportaban la droga, se procedió a requerirlos de manera formal. Los detenidos son dos jóvenes de 26 y 24 años, originarios y residentes de Tegucigalpa.
A ellos se les presume responsables del delito de tráfico de drogas. Sin embargo, también se les siguen diligencias investigativas por la posible comisión de otros ilícitos.
De manera preliminar, las autoridades determinaron que toda esta droga, ya puesta en las calles de la capital tendría un costo de unos 90 mil lempiras.
La droga iba empaquetada en bolsas y envoltorios de papel.
De acuerdo a las primeras investigaciones, los jóvenes son miembros de la MS-13 y se dedican a la venta de droga en la capital. Tras su detención se les remitió hasta la fiscalía de turno, para que se les siga el proceso que demanda la ley por el delito de tráfico de estupefacientes.
Redacción. Una gran imaginación, un pincel y varios botes de pintura es todo lo que necesita el hondureño Jonatan Rodríguez para crear espectaculares obras que embellecen las calles de España.
El artista se ha vuelto muy popular gracias a sus hermosas y detalladas pinturas y murales. Y sus trabajos ya le han valido diversos reconocimientos.
Cada vez que pinta, uno de sus principales propósitos es que el mundo entero sepa que en Honduras -de donde, con orgullo, es originario- hay mucho talento.
Estudió en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), donde se convirtió en licenciado en Artes. Además, Jonatan cuenta con un máster en Investigación Educativa.
Por si lo anterior fuera poco, en el viejo continente está en el proceso de obtener un doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Inicios y familia
El talentoso joven asegura que su amor por el arte nació cuando era sólo un niño al que llevaban a la iglesia, lugar que serviría para poner en práctica su habilidad con el pincel.
«Mi pasión por las artes floreció en un lugar muy especial: la iglesia Fuente del Cielo en Colonia Las Torres, Tegucigalpa. Fue en este recinto donde descubrí mi amor por la expresión artística en sus diversas formas. Durante años, la iglesia se convirtió en mi segunda casa, un refugio donde pude nutrir mi creatividad y desarrollar mis habilidades en el teatro, la música y el dibujo. Los ensayos teatrales eran como pequeñas obras maestras en sí mismas», manifestó.
El amor por las artes es algo que trae en la sangre, pues Jonatan es familiar de distinguidos profesionales. Algunos de ellos se destacaron en las artes.
Por ejemplo, su hermana, Magdalena Rodríguez, es también una afamada pintoraque ha representado a Honduras en más de 15 países.
Este es parte del mural que ha hecho famoso a Jonathan Rodríguez, en la región de Abanilla, España.
Rodríguez le relató a Diario Tiempo que fue el año 2010 cuando tuvo su primer trabajo como artista. Entonces colaboró en un proyecto artístico para un distinguido hotel. El trabajo se trató de llevar a cabo un mural con grafiti que abarcó más de 30 metros de extensión.
Admitió que ese proyectono sólo marcó su primera incursión en el mundo laboral, sino que también fue una experiencia profundamente enriquecedora desde el punto de vista artístico y personal.
El artista hondureño resultó ganador del Certamen Internacional de Ideas e Intervención en Patrimonios Emergentes convocados.
Reconocimiento del talento
«Jonarte», como se le conoce en la madre patria al hondureño, participó en el Certamen Internacional de Ideas e Intervención en Patrimonios Emergentes del territorio del Nordeste, un evento muy conocido en la región de Muria, España.
El jurado debía seleccionar sólo 4 obras para ser plasmadas en las localidades de Abanilla, Yecla, Jumilla, y Fortuna. Habiendo dejado boquiabiertos a todos con su destreza, Jonatan salió con la asignación de plasmar varios murales en Abanilla.
El hondureño ganó la competencia, la cual describió como «una experiencia increíble. Ser un latino de un país en vías de desarrollo y poder ser el acreedor de un premio a nivel de Europa es algo indescriptible».
El momento lo sigue emocionando. «Ver al alcalde de Abanilla sostener nuestra bandera hondureña que flameaba en tierras españolas es una de las experiencias más gratificantes. En esos momentos sentí que aporté un granito de arena a la cultura y las artes de Honduras«, aseguró el hondureño.
“Mirada de un Pueblo”
Puntualmente, su pieza «Mirada de un Pueblo», se ha vuelto uno de los atractivos más llamativos para los turistas que visitan Abanilla. Las pinturas de Rodríguez fueron tan populares que hasta un programa de España destacó su trabajo.
La obra se muestra en una zona conocida como La Escalinata, que se ubica desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el sector de Sagrado Corazón de Jesús.
Por su talento, al hondureño cuneta con varios premios.
Trabajo previo
Al cuestionársele sobre cómo se inspira para crear sus obras de arte, Rodríguez expuso que antes de empezar a pintar dedica tiempo a investigar la obra de arte en la que trabajará.
“Estudio el tema, la historia detrás de la obra y el contexto en el que puede ser creada. Esta investigación me ayuda a conectarme emocionalmente con la pintura y aportar profundidad y significado a mi trabajo”, explicó.
La obra del hondureño se ha vuelto muy popular en España. Para este trabajo el joven tuvo el apoyo de su hermana.
Ya para finalizar, el talentoso joven señaló que dentro de 5 años se visualiza como un doctor graduado, autor de libros sobre biografías de artistas importantes, investigador destacado y expositor en los mejores lugares junto a sus colegas en el mundo del arte.
Jonatan enfatizó que todos sus trabajos tendrán un enfoque que busca resaltar la riqueza y diversidad del arte hondureño.
“Es maravilloso sentir orgullo de nuestra identidad y nacionalidad hondureña. Honduras es un país lleno de una rica herencia cultural, paisajes impresionantes y personas excepcionales. Además, es una fuente de inspiración para contribuir al crecimiento y el desarrollo de la nación, así como para promover su cultura y valores positivos en todo el mundo”, concluyó.
Salió diciendo «Tomy» que si el redondo no se pone «buzo», serán él y los suyos los que al final se hagan cargo de la «guayaba» en el hemiciclo.
GUSTITO
Y es que por mucho que le zumben los oídos, el redondo sigue empeñado en echarse el año sabático, pues como que ya le agarró el gustito a lo de cobrar y cruzar bracitos.
DISOLUCIÓN
Mientras tanto, sus ahora camaradas «libertinos», de lo aburridos que pasan, ya hasta salieron con la barrabasada de querer disolver la «papada».
VISITA
Y hoy llegará la comandanta a la frontera sur de los «gringos» para ver cómo se cuecen ahí las habas, porque la «catrachada» como que es mayoría por esos lares.
RECIOS
Sin duda las fotos le saldrán «tuanis», aunque en honor a la verdad, poco o nada se espera que traiga de allá, pues los «gringos» están cada vez más recios con eso de la inmigración.
GROSEROS
Recios también andan los groseros de la ENEE, ya que no se «tientan» el corazón para cobrarle a la pobre «pípol» que, además, sigue recibiendo un pésimo servicio.
CHANTAJE
Y para colmo, cuando las cuadrillas se asoman a los barrios, ahí como que activan el «chantaje mode on» para ver si consiguen sangrar a la indefensa «pípol».
Redacción.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del territorio nacional este sábado 23 de septiembre.
Se informó que persiste una onda tropical que provocará fuertes vientos en las zonas del este y noreste del país, entre tanto, las lluvias se estarían registrando sobre las regiones noroccidental, norte y oriente.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:36 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:43 de la tarde.
Además, informó que los hondureñosen horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase cuarto creciente.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.El paso de una onda tropical, propia de la temporada lluviosa en Honduras, ha generado precipitaciones al grado de provocar inundaciones en algunos puntos del país, lo que deja en evidencia la vulnerabilidad precisamente de tres departamentos.
En los últimos días, medios locales y la propia población ha informado de inundaciones y daños precisamente en Valle, Yoro y La Paz. Los tres departamentos se ubican en puntos distintos de la geografía nacional, pero son los que más afectación tienen hasta el momento.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), declaró en las últimas horas alerta verde en 8 departamentos por las lluvias. En consecuencia, la población debe de permanecer atenta ante cualquier situación que se presente en su zona.
Marcala, en La Paz, se ha visto severamente afectado por las lluvias en las últimas horas.
Las lluvias seguirán durante este fin de semana, de acuerdo a los pronósticos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) en las zonas sur, occidente, suroccidente y parte del centro, con acumulados de hasta 35 milímetros.
Marcala y la Costa de los Amates, son los más afectados
Diario Tiempo consultó con las autoridades de gestión de riesgos y contingencias nacionales, quienes detallaron que ya se están haciendo los trabajos necesarios para asistir a los afectados y a la vez contabilizar los daños.
Centenares de familias se han visto con pérdidas a causa de las lluvias.
Luis Salinas, jefe de operaciones de COPECO, confirmó que hasta ahora los municipios con mayor afectación son:
«En Yoro y Marcala, La Paz, se han presentado y reportado incidencias, ya sea por vientos racheados y levantamiento de techos de las casas», detalló Salinas.
Autoridades municipales hicieron un llamado a la población para tomar sus precauciones en Marcala.
Inundaciones en Marcala, municipio con alta vulnerabilidad
En Marcala, La Paz, las autoridades declararon una emergencia municipal por las lluvias, puesto que la tormenta del 21 de septiembre generó bastante afectación.
Entre los principales daños están calles y carreteras destruidas, puentes afectados, centros educativos, viviendas, además de cultivos, comercio, deslizamientos y se ha tenido que evacuar a las personas.
«A Marcala mandamos un equipo de COPECO para hacer identificación de los daños y en su momento, habiendo revisado nos van a dar la información. También tendrá que reunirse el regional de allá con el alcalde para ver en que se puede apoyar», refirió Luis Salinas.
La municipalidad de Marcala declaró la emergencia a través de un comunicado.
Entre tanto, el alcalde de este término municipal Juan Manuel Melgar, declaró en HRN que la ciudad atraviesa un foco de desastres durante la temporada de lluvias, porque los ríos que pasan por la zona generan las inundaciones.
También, el edil contó que hay puentes que ya tienen muchos años de construidos y en cualquier momento pueden colapsar. Es por ello que para evitar una tragedia, pidió ayuda al gobierno central para poder demolerlos.
Urgen nuevos puentes
«Tomamos la decisión de demoler algunos puentes, le hicimos un llamado al gobierno de la República y a las cooperaciones para que se pueda restablecer el servicio de agua y ayudar con el desbordamiento de los ríos», comentó.
Juan Manuel Melgar, alcalde de Marcala.
Asimismo, el alcalde aseguró que la municipalidad no tiene la capacidad de construir puentes con fondos propios, pues son altos costos que sobrepasan el presupuesto que manejan. En caso de no tener respuesta del gobierno, optarán por un préstamo en la banca privada.
Hasta ahora, no se contabilizan a cabalidad los daños en Marcala, La Paz, debido a que todavía se están llevando a cabo las inspecciones de campo y ayuda a los afectados.
«No se tiene identificado por el momento cuántas casas están dañadas, quebradas desbordadas u otros. Estamos a la espera de la información», declaró el funcionario de COPECO.
Varios puentes están a punto de colapsar en Marcala.
Costa de los Amates
Otro de los lugares más afectados por las lluvias de los últimos días es Costa de los Amates, en Alianza, Valle, zona sur del país. Esta no es la primera ocasión en que los pobladores sufren de los embates de las lluvias, pues en años anteriores se reportaron daños.
Esta comunidad se ha visto severamente afectada por la crecida del río Goascorán y sufren esta situación unos 4 mil habitantes. Las inundaciones son principalmente en la comunidad de El Cubulero, Alianza, Valle.
De acuerdo a datos preliminares, unas 16 comunidades de la Costa de los Amates están incomunicadas. Es por ello que claman ayuda y soluciones a las autoridades, debido a que se dedican a labores de pesca y con las lluvias, se han quedado sin fuente de ingresos.
La Costa de los Amates también presenta daños por las lluvias esta semana.
Los pobladores además reportan pérdida de viviendas, cultivos, enseres y otras cosas, debido a que el agua les ha sobrepasado el piso. Las autoridades locales han clamado ayuda al gobierno para poder enfrentar esta situación.
Familias completas afectadas
En este contexto, Luis Salinas comentó: «estamos trabajando, pero tenemos la dificultad que está en crecida el río Goascorán, pero se está laborando en el paso a la Costa de los Amates para poder auxiliar a las familias que están afectadas».
De la misma manera, comentó que hasta este sector ya han trasladado maquinaria para realizar labores de limpieza y habilitación de la vías de acceso.
En cuanto a los daños, el experto sentenció que, «en El Cubulero el agua por las lluvias y la crecida del río ha sobrepasado el piso en las viviendas. En esta zona hay emergencia, pero se espera que disminuya el nivel del agua en las próximas horas. También, se están haciendo levantamientos para poder proceder con la ayuda humanitaria».
La comunidad se encuentra incomunicada por el desbordamiento del río Goascorán.
Desde el año pasado, la presidenta Xiomara Castro ordenó llevar a cabo obras en este sector, debido a este tipo de situaciones. Sin embargo, los pobladores manifiestan que la borda que se construyó es inadecuada para controlar la crecida del río Goascorán.
Yorito se suma a la lista
Otro de los municipios que ha presentado daños por el tema de las lluvias en esta última semana es Yorito, en Yoro.
Según el reporte oficial, en este sector del país se vieron afectadas 22 casas, debido a que por los vientos huracanados se les suspendió el techo.
De la misma manera, se ha reportado la caída de árboles y el desbordamientiento de una de sus quebradas. El Instituto San Pedro presenta afectación en su infraestructura y la red vial está destruida en un 80%, al igual que las zonas cafetaleras.
En Yorito más de una veintena de casas perdieron los techos a consecuencia de los vientos racheados.
Hasta este sector del país, COPECO también desplegó su personal para poder brindar atención a todo nivel a los afectados.
En otros sectores del país, principalmente en el occidente, también se reportan daños, tal es el caso de Erandique, en Lempira. Este sector presenta inundaciones, caída de árboles y una infraestructura vial totalmente colapsada.
La infraestructura vial en Erandique, Lempira, está totalmente destruida.
¿Por qué son reincidentes este tipo de desastres?
Este tipo de situaciones son repetitivas en los sectores de Marcala y la Costa de los Amates, debido a que el año pasado también acontecieron. En consecuencia, para que sucedan hay varios factores que influyen, entre ellos el cambio climático y el descuido de parte del humano.
De acuerdo con el experto de COPECO en este caso, «hay mucho problema con los bordos, también que el agua no fluye en las alcantarillas porque están obstruidas, no se les da mantenimiento ni limpieza y por eso se producen inundaciones».
Otro de los factores que afecta, según Salinas, es la construcción de viviendas en zonas por donde pasan los ríos. En temporada de verano se tienden a ver secos y por ende generan confianza, pero en invierno la historia cambia.
La limpieza y dragado de ríos es una parte fundamental para prevenir los desastres en los municipios.
«La infraestructura que se ha hecho por el humano bloquea el cauce de ríos», aseguró.
De la misma manera, destacó que no se le ha dado el suficiente interés a la limpieza y dragado de los ríos, factor que es importante para prevenir los desastres.
Acciones de nivel integral
Para poder abordar este tipo de situaciones y también poderlas prevenir, el jefe de operaciones de COPECO detalló en primera instancia que quien debe atender a la población es el Comité de Emergencia Municipal (CODEM).
«La municipalidad debe de dar la primera respuesta, después la alcaldía en coordinación con COPECO damos cumplimiento a las otras necesidades que tenga la población», agregó.
También, Luis Salinas aseguró que COPECO cuenta en este momento con el personal y logística necesaria para poder atender a los ciudadanos afectados con estas inundaciones.
Las municipalidades y demás autoridades deben velar por el bienestar de sus comunidades en estos casos de desastres.
«La Secretaría de Gestión de Riesgos tiene equipo y logística alimenticia, raciones para poder ir a dar apoyo a las comunidades afectadas«, sentenció.
Alertas emitidas por COPECO
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), emitió el pasado miércoles alerta verde en 8 departamentos por las lluvias de la onda tropical. Esta se podría extender y hasta elevar debido a las condiciones meteorológicas que se esperan para el fin de semana, por lo que la población debe estar al pendiente.
8 departamentos del país permanecen bajo alerta verde.
De la misma manera, la población debe de tomar todas las precauciones necesarias en caso de inundaciones o deslizamientos, para así evitar tragedias. En caso de necesitar ayuda, debe de acudir de inmediato ante las autoridades locales.
Redacción. En horas de la tarde de este viernes se registró un fuerte accidente de tránsitoque dejó varios heridos en la aduana Las Manos, ubicada en el departamento de El Paraíso.
Hasta el momento se desconoce la identidad de los heridos.
Según el informe preliminar, una rastra procedente de Nicaragua presentó una falla total en el sistema de frenos e impactó contra la caseta de control del puesto fronterizo.
La rastra aplastó la caseta.
Asimismo, dentro de la caseta había al menos 5 empleados de la aduana, quienes resultaron con heridas de gravedad. De igual manera, el choferde la unidad resultó afectado por el fuerte choque.
Rápidamente, cuerpos de socorro con ayuda de conductores que transitaban por el lugar sacaron a los heridos del amasijo de hierro y los trasladaron hasta el Hospital Gabriela Alvarado para recibir atención médica.
Hasta el momento no se registran víctimas mortales; sin embargo, medios locales aseguran que hay heridos en estado crítico.
Finalmente, al lugar se apersonaron elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), para comenzar la investigación y tratar de esclarecer las causas del hecho que pudo ser una tragedia.
Otro accidente
Dos personas perdieron la vida este miércoles en un accidente de tránsito registrado en la carretera que de Tegucigalpa conduce al municipio de Morocelí, El Paraíso.
Según información preliminar, las dos personas se conducían en una motocicleta cuando de repente, un vehículo les quitó el derecho de vía ocasionando el accidente vial. Tras el impacto, la pareja de la motocicleta perdió la vida de manera inmediata.
1 de 2
La fémina murió minutos después.
Los cuerpos han sido trasladados a la morgue capitalina para la autopsia correspondiente.
Los cuerpos de los fallecidos quedaron tendidos sobre el pavimento, quienes eran empleados de la cárcel de máxima seguridad «La Tolva» en Morocelí, El Paraíso.
Al lugar, se hicieron presentes elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), quienes determinarán responsabilidad sobre el hecho. Asimismo, personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para realizar el respectivo levantamiento cadavérico.
Las víctimas respondían en vida al nombre de Cristian Leonel Hernández, quien trabajaba como jefe de bodega.
Por su parte, la fémina fue identificada como Oneyda Elizabeth Merlo, quien se desempeñaba como secretaria en dicho centro penal.
Redacción. Una pared de la posta policial del municipio de Marcala, departamentode La Paz, colapsó debido a los torrenciales aguaceros que han azotado el sector.
Según el reporte de medios locales, la débil estructura de adobe acumuló demasiada humedad y en horas de la tarde colapsó.
Afortunadamente, no se reportaron heridos, ya que al momento del derrumbamiento no había transeúntes en el lugar.
Los escombros cayeron en la acera.
Elementos de la Policía Nacional que habitan en la posta tuvieron que desalojarla por recomendación de los Bomberos, pues la edificación podría colapsar en cualquier momento.
Hasta el momento se desconoce si la posta será demolida o reparada por las autoridades municipales de Marcala.
Diferentes puntos de Marcala presentan daños por las lluvias.
Emergencia
La alcaldía de Marcala declaró estado de emergencia debido a los daños provocados por una tormenta el pasado 21 de septiembre.
Las autoridades municipales tomaron la decisión en conjunto con el Comité de Emergencia (Codem). «La tormenta ha provocado daños a la estructura, puentes, vías de comunicación, viviendas, cultivos, comercio, deslizamientos, evacuación de personas y otros daños», detalla el documento.
Debido a esto, la alcaldía del municipio de Marcala decretó estado de emergencia y solicitó ayuda al gobierno para reparar los daños.
Comunicado de la municipalidad de Marcala.
Suspensión de clases
Mediante la circular de oficio no. 072DMu-1208-2023, la Dirección Departamental de Educación suspendió las clases en los diferentes niveles, para salvaguardar la vida de los y las estudiantes.
«Se ha tomado la decisión dadas las condiciones de lluvia desde el día de ayer y el día de hoy y la alerta verde declarada por el Comité de Emergencias Municipal (CODEM)», indica.
En este sentido, los directores de los diferentes institutos deberán de mandar un reporte completo de los daños sufridos por las lluvias.
«Los docentes deben informar a través de los grupos de WhatsApp de su grado correspondiente sobre esta disposición», detallaron.
Así mismo, instruye mantenerse alerta ante cualquier otra instrucción que gire en torno a este estado de emergencia.
Comunicado de la Dirección Municipal de Educación.
Farándula.- Con un candente y atrevido baile, la famosa tiktoker sampedrana María José Ramírez, más conocida como ‘La Juanchi’, volvió a enloquecer a todos sus seguidores en su cuenta de Instagram.
María José sigue ganando popularidad en las redes sociales, no solo por ser su parecido con el expresidente Juan Orlando Hernández, al que debe su sobrenombre. Sus videos controversiales son los que la están convirtiendo en una de las influencers más conocidas del país.
‘La Juanchi’ sigue siendo una de las figuras más queridas y admiradas en el mundo digital de Honduras.
En una historia de Instagram, la bellísima tiktoker subió un video con vestido corto mostrando sus mejores pasos del baile punta, al ritmo de la música de Kazzabe.
La guapísima sampedrana aseguró que subió este sexy y espectacular baile para complacer a todos sus seguidores que en varias ocasiones le pedían que subiera contenido bailando. Sin embargo, no se imaginaron que la tiktoker los iba a sorprender con este tipo de movimientos.
Ver video:
[jwp-video n=»1″]
«La Juanchi» ha llamado la atención de sus más de 300 mil seguidores de su cuenta de Instagram. En la red social la sampedrana sube su contenido cada vez más candente.
No es la primera vez que «Juanchi» enloquece a sus seguidores
Meses atrás, la creadora de contenido hondureña, María José Ramírez, encendió las redes socialescon la publicación de unas fotografías en traje de baño.
Majo, como también le dicen, ha publicado dos fotografías que han dejado a sus seguidores completamente enamorados.
Utilizando un traje de baño de dos piezas, color azul, y una gorra azul, la guapa sampedrana dejó ver su fenomenal figura.
En la primera imagen, Ramírez aparece tocándose su busto, mientras está dentro de una piscina, con su cabello recogido. En la segunda foto, aparece aún más sexi, de espalda, dejando al descubierto sus glúteos, pies y piernas.