Tegucigalpa, Honduras.- El abogado penalista Fernando Gonzáles considera que las declaraciones de Luis Redondo sobre la continuidad de Daniel Sibrián en el Ministerio Público son «manotadas de ahogado».
Gonzáles dijo que al considerar los juicios de Redondo se debe tener en cuenta la manera ilegal en que Redondo llegó a dirigir la Junta Directiva del Congreso Nacional.
El titular del CN exigió a Daniel Sibrián dejar la fiscalía. “Públicamente le aviso, le advierto al señor Sibrián, que debe abandonar el puesto que en este momento está usurpando… No puede seguir usurpando funciones en el Ministerio Público”, dijo Redondo en conferencia de prensa.
Ante eso, el experto dijo que «esta clase política da risa y como decía mi abuela, el burro viene a hablar de orejas. Es de tener en cuenta y tener la premisa de cómo fue electo Luis Redondo en este Congreso».
Asimismo, Gonzáles sostuvo que la Junta Directiva ha creado más muros que puentes de diálogo entre las diferentes bancadas. «Son manotadas de ahogado en el hemiciclo legislativo, se ha dado bastante furo en las redes sociales por las declaraciones del presidente de facto«, expresó.
«Con soberbia no se hará nada»
Fernando Gonzáles, por otra parte, afirmó que se han dejado de hacer las cosas buenas en el Congreso Nacional, entre ellas, el Congreso Infantil que se realiza antes de cada día del niño.
«Deben volver las cosas buenas al Congresos, pero cuando ya hay hermetismo, soberbia, poco o nada se va hacer», manifestó.
Concluyó señalando que «el problema que ha existido es ser unilateral», porque la Comisión de Diálogo solo está conformada por integrantes de Libre y de la Junta.
Tegucigalpa, Honduras.– La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para la última semana de septiembre.
La población debe estar atenta para conocer la fecha en que llegará el líquido a su colonia. Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.
El horario de distribución de agua abarca desde el lunes 25, hasta el sábado 30 de septiembre, incluyendo el domingo 1 de octubre.
Los horarios establecidos son para los sectores que se abastecen de la planta de tratamiento La Concepción, ubicada en la capital, de Francisco Morazán.
La distribución del servicio público comenzó ayer lunes 25 de septiembre en diferentes horarios para los siguientes barrios y coloniasde la capital.
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua de este mes de septiembre.
Horario de distribución de agua potable
Lunes 25 de septiembre
La distribución de agua potable empezó desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana en:
Kennedy
Bernardo Dazy
Dios Proveerá
Las Palmas
Residencial Plaza
Joya (aldea)
Altos de la Joya
Santa Isabel
Villanueva zona 6 (parte)
Villas Colonial
Lomas de Nauboo
Vegas de la Joya
Martes 26 de septiembre
El agua potable llegó en un horario de las 4:00 de la mañana y termina el 9:00 de la noche para estas colonias:
Miraflores Norte (de Farmacia El Ahorro a INFOP)
Villa Beneto
Jardines de Miraflores
Miraflores Norte (de Farmacia El Ahorro a Boulevard Kuwait)
Miraflores Sur
San Jorge
Villa Cristina
Miércoles 27 de septiembre
La distribución empezará en un horario de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana en:
Redacción. Como «malintencionados», «desacertados» y «fuera de lugar» describieron expertos las declaraciones del exfiscal general de la República, Edmundo Orellana, quien señaló al sector empresarial de haber hecho una fortuna «estafando al Estado».
Además, Orellana aseguró que muchos empresarios ponen el costo de sus carros, de las escuelas de sus hijos y otras gastos a nombre de sus empresas, para así evitar pagar impuestos. Incluso, los acusó de trabajar con «contratos amañados».
Diario Tiempo entrevistó a varios expertos para precisar la veracidad de las palabras de Orellana. Los entendidos en el tema coinciden en que Orellana equivocó sus declaraciones, pues los actos de corrupción que señaló no corresponden a la realidad.
Es más, según los expertos, las palabras de Orellana, lejos de provenir de un profesional del derecho, parecen ser de una persona “ideologizada”.
Un experto fiscal, quien quiso mantenerse en anonimato, le explicó a Diario Tiempo que señalar a las empresas grandes es un error de Orellana, pues estas tienen mayor observación de las autoridades gubernamentales, por lo que difícilmente podrían evadir impuestos como señala el exfuncionario.
«Al contar con una mayor supervisión tributaria, sería algo ilógico que un empresario se arriesgue a colocar sus gastos personales junto a los de sus empresas, una sola cifra de varios ceros sería suficiente para despertar las sospechas del Servicio de Administración de Rentas (SAR)«, ilustró la fuente.
Igualmente, el entrevistado recalcó que los entes tributarios tienen equipos especializados y entrenados para detectar actos fraudulentos en las declaraciones de los empresarios del país. «Casi con seguridad le puedo decir que los grandes empresarios no lo hacen (evadir impuestos) al estar sujetos a revisiones», afirmó la fuente.
Además, el experto anónimo agregó que el extitular de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC) debe entender que no solo los grandes empresarios hacen su declaración fiscal, también lo hacen los medianos y pequeños comerciantes, por lo que es incorrecto solo catalogar ladrones a un grupo en específico.
El funcionario se encuentra en el ojo del huracán.
De la misma, expuso que es un error llamar “magnates” a quienes le ofrecen un trabajo seguro a miles de personas en Honduras.
De hecho, dijo que aludir que solo el gremio empresarial roba en el país, es una clara falta de respeto y algo que no debe ocurrir.
Por otra parte, el experto le confesó a Diario Tiempo que los robos son muchas veces más frecuentes en pequeñas empresas que son mucho menos auditadas.
Se recalcó que en las empresas pequeñas, al no tener ingresos tan altos, les es más fácil poder “inflar” sus gastos y así lograr rebajar la responsabilidad fiscal.
«Opina sin averiguar primero»
Marcia Aquino es abogada especialista en temas tributarios.
Por su parte, la oficial de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Marcia Aquino, lamentó que Orellana «sea como muchos funcionarios que lazan acusaciones, pero no tienen cómo comprobarlas».
En una conversación con Diario Tiempo, la experta aseveró las declaraciones de Edmundo Orellana demuestran que no conoce a fondo el tema de las deducciones fiscales.
«Hay gastos que sí se permiten deducir, por ejemplo, en el tema que él expresaba de los vehículos, si un carro está como activo en la empresa, si ese auto se necesita para transportar los productos para hacer el comercio o las ventas, entonces ese carro debe estar dentro de los activos de la empresa», sostuvo la mujer.
«Una cosa es el pago de impuestos y otra cosa es la deducción de esos gastos. Parece que son comentarios bastantes malintencionados. Parece que confunden lo legal con lo que ellos moralmente consideran que es correcto», añadió.
Lo invitan a leer
Marcia Aquino también dijo que solo el hecho de que una empresa pueda generar renta, no significa que sea ilícita. «Es ilógico que digan que una empresa solo por ser una gran empresa no pueda hacer deducciones», apuntó.
La representante del Cohep comparó las actitudes de Orellana con las de Marlon Ochoa, ministro del SAR, quien «pasa haciendo declaraciones y al día de hoy no tenemos esas pruebas», citó. «No es correcto ni legal que estén haciendo ese tipo de declaraciones sin fundamentos«, acotó.
Por último, Aquino le recomendó a Edmundo Orellana que lea un poco la Ley sobre el Impuesto sobre la Renta. «Que se lea por lo menos lo básico, de paso el reglamento, las normas, los códigos tributarios para que vea un poco cómo funciona, la rentabilidad y cómo funciona una empresa», concluyó.
Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) emitió este martes una nueva alerta verde para 11 departamentosdel país.
La alerta entró en vigencia a partir de la 1:00 de la tarde de hoy martes, 26 de septiembre de 2023. Asimismo, informaron que la misma tendrá una duración de 48 horas.
En ese sentido, los departamentos que se mantienen con la medida son:
Yoro
Francisco Morazán
Comayagua
La paz
Valle
Choluteca
Intibucá
Santa Bárbara
Lempira
Copán
Ocotepeque
Mapa de alerta.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), el ingreso de una onda tropical de baja amplitud, más el transporte de humedad del mar Caribe y del océano Pacífico, producirán lluvias débiles y chubascos moderados a fuertes en el suroccidente, centro y áreas del oriente.
Además, pronosticaron algunos vientos racheados sobre la mayor parte del territorio nacional.
Finalmente, las autoridades de COPECO piden a la población tomar todas las medidas de prevención, sobre todo a los que habitan en zonas vulnerables a deslizamiento, inundaciones, hundimientos y derrumbes.
La alerta verde es aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten predecir la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población.
Precauciones durante la alerta verde
Durante la alerta verde, es crucial actuar con precaución y responsabilidad para salvaguardar la vida y el bienestar. Algunas medidas adicionales a tomar incluyen:
Estar alerta: mantenerse atento a cualquier cambio en las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de las autoridades.
Evacuación segura: si las autoridades lo indican, evacuar de manera segura y ordenada a los lugares designados para protegerse.
Respetar señalizaciones: respetar las señales de tránsito y de advertencia que puedan indicar peligros en las carreteras y caminos.
No cruzar ríos crecidos: evitar cruzar ríos crecidos o zonas inundadas, ya que las aguas pueden ser peligrosas.
Seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades locales y servicios de emergencia.
La alerta verde es una herramienta vital para la seguridad de la población ante posibles amenazas de lluvias.
Redacción.- Mediante redes sociales se viralizó el video de un hombre que adaptó su motocicleta para poder realizar sus viajes y aventuras con su mascota, un perro .
La usuaria de la red social de origen China, @jessikamillan12, publicó un video sobre los peculiares viajeros en una carretera, presuntamente de Colombia.
En el video se puede observar cómo en el asiento del pasajero del vehículo de dos ruedas, el hombre instaló una especie de silla, con su respectivo techo y la seguridad para el can.
«Lo amo», expresó la usuaria de la red social, misma reacción que tuvieron los internautas al ver que el sujeto viaja con su mascota.
«Te amo firu viajero, Dios te bendiga y a tu dueño que te trata como te mereces mi precioso angelito», «Ese firulais viaja más cómodo que yo», «Súper cómodo el firu viajero», «Que hermoso que bonito me encanta la personitas que cuidan así a los peluditos saludos», se lee entre los comentarios.
«Firu-viajero» está en cada uno de los viajes de su dueño
Y es que se trata de un perro viajero llamado el «Firu-viajero», mismo que cuenta con un perfil en cada una de distintas redes sociales.
El dueño el can ha diseñado distintos mecanismos para que el animal pueda vivir sus mismas experiencias en distintas lugares de la nación sudamericana. Ha tenido capotes para no mojarse con la lluvia, viaja en las piernas de su amo y hasta sobre sábanas amarrado al motociclista.
Redacción. Un grupo de hondureños se ganó el aplauso de muchos ciudadanos al brindarles alimento a los niños que viven en las calles de Tegucigalpa y Comayagüela.
Edynson Esquivel, conocido como Goche en sus redes sociales, difundió un vídeo en el que se observa cómo se solidarizan con los pequeños.
Las imágenes muestran cómo reúnen a los menores que estaban en los puentes, también a aquellos pequeños migrantes que buscar ir en busca del «sueño americano» y comenzaron a darles burritas, refresco y frutas.
Los niños se mostraron felices y agradecidos, incluso unos corrían a llamar a otro para que también pudieran comer y compartir.
Luego de que se publicara el vídeo, muchas personas no dudaron en comentar y en alabar esta acción.
«Dios los bendiga y que siempre puedan seguir ayudando», «Que linda acción«; «Honduras necesita más personas como ustedes«, eran algunos de los comentarios.
Más de medio millón de niños, niñas y adolescentes se ven obligados a realizar diferentes trabajos a temprana edad, ante el panorama de pobreza e inseguridad que viven en territorio hondureño.
De acuerdo con la organización World Vision, Honduras es uno de los países con mayor índice de trabajo infantil en Latinoamérica. Esto provoca que muchos niños se limiten o pierdan el acceso a la educación.
Los principales factores que contribuyen a esta problemática van desde la pobreza extrema, violencia e inseguridad alimentaria. Por lo que distintas organizaciones piden que se aborde de manera urgente, a fin de proteger a la infancia hondureña y garantizar su desarrollo integral.
Tegucigalpa, Honduras. El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, aseguró la tarde de este martes que los distribuidores son los responsables de subir el precio del cartón de huevos.
Quienes incrementan el precio del producto «no necesariamente son los productores de huevos», sino los encargados «de las bodegas y del mecanismo de distribución», sostuvo el ministro.
Los consumidores ya no aguantan el alto precio en el cartón de huevo que se manejan en varias zonas del país.
La Secretaría de Desarrollo Económico se mantiene en contantes reuniones con cada uno de los sectores productores de huevo. Según Cerrato, buscan evitar más aumentos en el precio de este producto de la canasta básica.
El ministro aseguró que están «haciendo todo lo posible, dentro de las capacidades que tenemos en la Secretaría, brindando el mayor esfuerzo para poder frenar todas las especulaciones en cuanto al precio del huevo».
Según relató el funcionario público, «la falta de conciencia y la falta de solidaridad es el grave problema que tenemos en el país». Según él, los distribuidores de huevo se aprovechan de la situación para incrementar el precio del huevo para generar más ganancias.
En las últimas semanas se ha reportado el incremento desproporcionado al precio del cartón de huevos.
El huevo es considerado como la proteína más barata del mundo y debido a su costo en Honduras es parte fundamental de la canasta básica y la dieta alimenticia diaria.
Mecanismos para detener a todos estos distribuidores
Días atrás, ante las quejas y denuncias de la población, las autoridades de la Dirección de Protección al Consumidor y la Fiscalía realizaron diferentes operativos para verificar el precio del cartón de huevos en los mercados de la capital.
“Son las empresas que venden y distribuyen los huevos, las que están incrementando los precios. Nos estamos documentando y vamos a enviar los expedientes al Ministerio Público para que presenten requerimientos contra estos distribuidores”, adelantó José Santos, director general de Protección al Consumidor.
Asimismo, el director anunció que a todas estos distribuidores que estén vendiendo el huevo a un precio elevado se les estará aplicando multas. Estas van desde uno a diez mil salarios mínimos, esto según el artículo 94 de la Ley de Protección al Consumidor.
Tegucigalpa, Honduras.- Luego de que en horas de la mañana de este martes -26 de septiembre- la Policía Nacional capturara al subsecretario de Prensa de la presidenta Castro, Carlos Javier Estrada, él dio su versión de los hechos, las cuales distan de las ofrecidas en el informe policial.
Los uniformados relataron que a eso de las 10:30 de la mañana, en un patrullaje de rutina en el Barrio La Plazuela, un ciudadano con nombre Emilio Flores denunció a una persona en estado de ebriedad dentro de un vehículo.
En el informe se detalla que Carlos Estrada, desde dentro de su vehículo, estaba afirmando que era un policía. Al momento de requerirlo, los agentes afirmaron que se percataron de que, «efectivamente, (Estrada) estaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas, conduciendo un vehículo antes en mención».
«A la hora que se le pidió que se bajara del vehículo, se resistió y nos habló con palabras soeces como ser «hijos de p***, mediocres, sicarios, ignorantes«, establece el informe de la UMEP número 1.
Luego de los supuestos insultos de Estrada hacia los policías, procedieron utilizando la fuerza necesaria para bajarlo del vehículo. Luego le colocaron las esposas en calidad de detenido.
Seguidamente, a eso de las 12:00 del mediodía lo trasladaron hasta la posta policial ubicada en el Manchén, Tegucigalpa.
«Solo me detuve a platicar con los canillitas»
Luego de que se viralizaron los videos de la detención de Estrada, la periodista Saraí Espinal cuestionó lo sucedido y la versión de los hechos del subsecretario de Prensa del Gobierno.
Estrada afirmó que a la hora de la detención, empiezan a dejar el periódico del Gobierno. Fue por eso que se acercó para reunirse con los vendedores del mismo.
«A esa hora se procede a dejar los periódicos del Poder Popular en el centro. Me acerqué para reunirme con canillitas para platicar sobre la distribución del mismo», expuso.
«Ellos pidieron que moviera el vehículo, a lo que yo les respondo «sí, permítame». Y me contestan: «¿y es que vos te mandás solo?, bajate». Ahí me preocupé y les reclamé que no me hablen mal, les digo que no me voy a bajar porque se están comportando de manera irregular. Y por protocolo, uno debe protegerse. Acto seguido, busco ayuda por teléfono y ellos por reacción me sacaron a fuerza. Fue una típica reacción de fuerza bruta y abuso de autoridad. Ahí es cuando me reducen, me esposan y me golpean. Yo reaccioné molesto, claramente después de los golpes«, relató.
Finalmente, justificó sus palabras soeces contra los uniformados evidenciadas en un video, asegurando que fue víctima de un abuso policial.
Cuatro (4) personas resultaron con heridas y lesiones, luego de que el vehículo en el que se trasladaban se precipitará y accidentará en una hondonada a la altura de la Cuesta de la Virgen en Comayagua, zona central de Honduras.
La Policía Militar del Orden Público (PMOP) posteó a través de sus redes sociales que elementos de la institución socorrieron a estas personas que estuvieron al borde de la muerte.
Las víctimas se trasladaban en un vehículo tipo turismo, marca Toyota y color gris y sin placas. Este se habría despistado de la carretera y luego se fue hasta la hondonada, cayendo en medio de varios árboles.
AFP. Un juez de Nueva York declaró a Donald Trump y a dos de sus hijos, responsables de «fraudes» financieros «continuados».
El togado tomó la decisión luego de una evaluación de activos de la empresa familiar Trump Organization. Esto, a días antes del juicio civil de este caso que inicia el lunes.
La fiscal del estado de Nueva York, Letitia James, presentó la denuncia. Así mismo, reclama una multa de 250 millones de dólares. A esto se adiciona la prohibición tanto para el expresidente -que aspira a volver a la Casa Blanca en los comicios del próximo año-, como para sus hijos Donald Trump Jr y Eric Trump, de dirigir cualquier empresa.
En su decisión, el juez Arthur Engoron estima que Donald Trump y sus dos hijos, vicepresidentes ejecutivos de Trump Organization, son «responsables» de «continuadas violaciones» de la ley.
La fiscal del estado de Nueva York, Letitia James, presentó la denuncia con Trump.
A ello se suma que los documentos suministrados por la fiscal general muestran «claramente» las «evaluaciones fraudulentas» de Donald Trump. Principalmente, sobre los activos del grupo, que opera en el sector inmobiliario residencial, hotelero y campos de golf.
La fiscal general del estado de Nueva York acusa al multimillonario y a sus hijos de haber «inflado» el patrimonio en miles de millones de dólares. Esto, con el propósito para obtener préstamos bancarios ventajosos. Además, de reducir sus impuestos de 2011 a 2021.