25.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 2557

Mypime Región Valle de Sula juramenta a su nueva Junta Directiva 2024-2026

Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), junto al Centro de Desarrollo Empresarial del Valle de Sula (CDE), ratificaron su nueva junta directiva, remarcando su apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (Mypime).

Este compromiso es especialmente significativo, pues la UTH ha participado de manera activa con el CDE desde hace muchos años. «En primer lugar, como fundador del centro, pasamos a ocupar la presidencia del centro. Todo con el propósito de buscar nuevas oportunidades de desarrollo para esta importante organización», informó Javier Mejía, rector de UTH.

Puedes leer: Con éxito, UTH celebra el Arduino Day International

De igual forma, pormenorizó que, gracias a la confianza y el compromiso del señor Rodger Danilo Valladera Varela, se encuentran totalmente convencido de que el Centro de Desarrollo Empresarial será muy bien apoyado por UTH.

La ceremonia estuvo llena de orgullo y sonrisas.

Compromiso

Además, la doctora Alelí Castro, directora del Centro de Investigación y Desarrollo Innovación de UTH, mencionó que siempre han apoyado todas las iniciativas de los emprendedores, tanto en su formación tecnológica, como en su formación administrativa.

Te puede interesar: UTH presenta su Centro de Innovación Empresarial para Emprendedores

«Desde la presidencia, las oportunidades se abren y, como UTH, siempre hemos estado comprometidos. Los hemos apoyado, pretendemos utilizar todos nuestros recursos disponibles para poderlos ayudar a más personas del Valle de Sula«, detalló Castro.

Asimismo, declaró que la nueva Junta Directiva está conformada por diferentes entidades, muchas de ellas son ONGs. Y la idea es utilizar todos sus recursos en beneficio de los emprendedores que tanto los necesitan. «Ese es uno de los objetivos grandes que llevamos acá», concluyó.

Rescatan coyote cachorro que huía de incendio forestal de Nueva Armenia, FM

Redacción. La tarde de este viernes, pobladores de Nueva Armenia, municipio de Francisco Morazán, rescataron a un cachorro de coyote que huía del incendio que arrasa con el cerro Capire.

Desde ayer jueves, 21 de marzo, esta importante región boscosa es presa de las llamas de uno de los colosales incendios forestales que azotan la zona centro del país. El cerro es considerado vital para el ecosistema del río Coyolar.

Las imágenes difundidas por el Instituto de Conservación Forestal (ICF) despertaron la atención de la gente. En ese sentido, varios usuarios lamentaron que la inocente fauna de Honduras se esté muriendo a causa de los infernales incendios.

También podría interesarle: Rescatan a 9 perros que estaban en jaulas y a la venta en calles de SPS

Otros se limitaron a agradecer que rescataran al asustado animal. En las fotos se puede observar al pequeño animal salvaje mientras lo alimentan.

Incendios forestales ya consumieron 34,000 hectáreas

Los múltiples incendios registrados hasta la fecha en el territorio nacional ya dejan al menos 34 mil hectáreas de bosque afectadas, según estimaciones del Instituto de Conservación Forestal (ICF).

Entre el 1 de enero y el 20 de marzo del presente año, el ente estatal contabiliza 685 incendios forestales.

“El cien por ciento de los incendios forestales en Honduras los provocan por irresponsabilidad, incendiarios, pirómanos. Son delincuentes ambientales”, dijo a medios locales el director del ICF, Luis Soliz.

De acuerdo con el informe presentado, Tegucigalpa y sus alrededores es donde se contabilizan los incendios más grandes, con 220 incidencias.

incendios forestales en Distrito Central
El 99% de los incendios forestales son causados por la actividad humana.

¡1,644 nuevos profesionales! UNAH concluye primera jornada de graduaciones

Tegucigalpa, Honduras. Con éxito, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) concluyó la primera jornada de graduaciones llevada a cabo este día, entregando su título universitario a 1,644 nuevos profesionales.

Las ceremonias de graduación iniciaron desde horas de la mañana de este día, en el Palacio Universitario de los Deportes. Los estudiantes graduados con excelencia académica tuvieron la oportunidad de emitir un breve discurso sobre su experiencia estudiantil.

La UNAH realizó una doble ceremonia. Se graduaron un total de 615 jóvenes de la facultad de Economía. Mientras que por la tarde recibieron su título 174 egresados de la facultad de Ciencias Jurídicas, 132 de Ciencias Sociales, 172 de Humanidades y Artes, 27 de Química y Farmacia y 5 de Ciencias Espaciales.

UNAH
Kevin Benítez y Jimmy Barahona, jóvenes graduados de la carrera de Periodismo.

Para mañana sábado está programada la graduación de 247 profesionales de Ciencias Médicas, 70 de Odontología, 149 Ingeniería y 53 de Ciencias. Esta última facultad otorgará los títulos a cuatro Técnicos Universitarios en Meteorología, quienes formaron parte de la primera promoción.

En ambas jornadas se entregarán 1,014 medallas de excelencia académica, y de ellas, 16 son de Summa Cum Laude, 117 de Magna Cum Laude y 881 de Cum Laude.

De acuerdo a estos datos, las mujeres representan el 70% de las menciones honoríficas con 713 medallas, y los hombres el 30%, con 300 galardones.

Le puede interesar:UNAH contará con dos nuevas especialidades en la carrera de Odontología

Felicidad de los estudiantes al recibir este galardón

Al recibir su tan anhelado título universitario, varios estudiantes expresaron su felicidad y orgullo tras haber culminado con éxitos sus estudios.

«Me siento feliz, pese a que vivimos en un país complicado. No hay que dejar de soñar. Yo vengo de un barrio marginal donde el discurso era que no se podía, pero gracias a Dios y al esfuerzo de mis padres, aquí estoy cumpliendo una meta más», dijo un profesional para Diario Tiempo.

Mientras que otro estudiante reveló su enorme satisfacción al conseguir su título luego de varios años de mucho sacrificio.

«Es un gran logro, me llena de mucho orgullo ser periodista. Agradecido con Dios, con lo familia y mis amigos, luego de estar por cuatro años estudiando para al fin conseguir un logro importante para mi», dijo un graduado.

13 miembros de iglesia evangélica, culpables por lavado de activos en Nicaragua

Redacción. Personas pertenecientes a la organización evangélica Ministerio Puerta de la Montaña de Nicaragua, fueron declaradas culpables por lavado de activos por un juez nicaragüense.

Según un informante que cita fuentes judiciales, la sentencia fue notificada a 13 acusados, entre ellos, dos abogadas nicaragüenses. Esto se hizo en un proceso que se realizó a puerta cerrada en el Complejo Judicial Central de Managua.

Asimismo, el Ministerio Público informó, el pasado 17 de enero, que acusó a tres estadounidenses, todavía no capturados, por lavado de activos. Igualmente, a 13 nicaragüenses, señalados por formar parte de una presunta red de blanqueo de capitales que utilizaban como fachada dos ONG cristianas.

Puedes leer: Gobierno de Ortega controlará espectáculos públicos en Nicaragua

La Fiscalía de Nicaragua acusó a los estadounidenses John Britton Hancock, Jacob Britton Hancock y Casandra Mae Hancock. Ellos, contactaron a una pareja nicaragüense para registrar una filial de la organización Puerta de la Montaña, era la encargada de recibir las transferencias desde EEUU.

El Ministerio Público no incluyó al propietario, Bruce Wagner, de una compañía de aviación y dueño del ministerio evangelístico Sacudiendo las Naciones. Además, la policía de EEUU lo señaló de transferir una cantidad no precisada de dinero a Nicaragua para la obtención propiedades.

Acusaciones

De acuerdo con la Fiscalía, desde 2013, los imputados ingresaban dinero a Nicaragua utilizando la fachada de ONG cristianas. En el caso de «Puerta de la Montaña», supuestamente tenía como objetivo hacer discipulado cristiano, captando residentes en los departamentos del norte del país centroamericano.

Según el Ministerio Público, los acusados colaboraron a sociedades anónimas con supuestos líderes religiosos.

La fiscalía sostuvo que el dinero, se desvió para atender intereses particulares de los acusados, en lugar de usarse en actos filantrópicos. Según la acusación, el dinero nunca se justificó.

En ese sentido, los encausados constituyeron a cuatro sociedades anónimas que tenían camuflados pastores. Incluso, personas de su entorno familiar y miembros de la supuesta organización religiosa de su confianza. Los estadounidenses acusados visitaban la Jefatura de la Policía Nacional cuando llegaban a Nicaragua, según los registros de la página web policial.

Las autoridades nicaragüenses también promovían las denominadas “Cruzadas Evangelizadora Buenas Nuevas” que realizaban las organizaciones cristianas acusadas por el delito de lavado de dinero.

Con éxito, UTH celebra el Arduino Day International

Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) celebró el Arduino Day International, este 22 de marzo, con talleres y competencia de armado de Proyectos de Robótica durante todo el día, a nivel nacional.

Este proyecto consiste en el fortalecimiento de la robótica y la programación para aquellos jóvenes que no tienen preparación en estas áreas, por lo cual, a nivel internacional todas las instituciones se unen para participar.

UTH
Realización de proyectos.

La ingeniera Alelí Castro reveló que UTH ganó un lugar para participar en el Arduino Day International.

Le puede interesar: UTH presenta su Centro de Innovación Empresarial para Emprendedores

«Invitamos a colegios, jóvenes de último año y desde las 8 de la mañana les transferimos conocimiento de estas áreas con pequeños proyectos», comentó.

Los estudiantes pudieron aprender sobre el radar, configuración de pantallas LED y cómo funciona un semáforo en la ciudad.

UTH
UTH Choluteca.

Además, a los jóvenes que más destacaron se les asignó un proyecto para que puedan desarrollarlo y concursar. Castro reveló que se benefició a 80 alumnos.

«Es nuestra segunda edición y lo que nos tiene muy motivados es que logramos conectar con UTH Choluteca. Cada kit tiene un costo elevado, pero UTH ha hecho un esfuerzo», comentó.

Choluteca
Los jóvenes adquirieron nuevos conocimientos.

Presentan iniciativa para erradicar tuberculosis en centros penitenciarios de Honduras

Redacción. Una comisión de salud —integrada por congresistas y personas de diversas instituciones sanitarias— presentaron la iniciativa sobre la creación de una ley especial para intervenir y erradicar la tuberculosis en los centros penintenciarios de Honduras.

La iniciativa fue presentada ayer durante una reunión que estuvo integrada por el vicepresidente del Congreso Nacional (Rasel Tomé), la Secretaría de Salud (SESAL), el Instituto Penitenciario (INP), el Instituto de Seguridad Social (IHSS), la OPS/OMS, el Fondo Global Communities. Es oportuno mencionar que la iniciativa fue presentada el año pasado, pero sigue en proceso de dictamen.

La comisión ha dado a conocer que no solo busca dictaminar y aprobar la ley e intervenir los centros penitenciarios para erradicarla. También busca impulsar y generar las condiciones como la construcción de un hospital penitenciario, especifícamente, para atender las condiciones críticas en las cárceles (la tuberculosis).

Puedes leer: 1,860 casos de tuberculosis registran en los últimos años en el Distrito Central

Opiniones

Odalys García, representante de la SESAL, afirma que la iniciativa presentada está comprometida para garantizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. Aunque «no solamente a personas con tuberculosis, sino de la salud de todos los hondureños. Nos sumamos a la iniciativa del hospital penitenciario», dijo a un medio local.

El papel que la SESAL desempeña, como lo especifica el comunicado de la comitiva en redes sociales, es enviar una opinión favorable a la comisión para dictaminar y aprobar la ley de control contra la tuberculosis en Honduras. Frente a esto, García indicó que se compromete a agilizar la propuesta de ley para que el congreso la dictamine.

García, dijo que la Secretaría de Salud tiene un compromiso con los hondureños.

En 2023, los analistas indicaron que el país cerró con 238 casos de tuberculosis a nivel de granjas penales, principalmente en el Centro Penitenciario Nacional de Támara. No obstante, no hubo casos en el Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

Instituciones involucradas

Dentro de los organismos e instituciones que se encuentran en cooperación para combatir la problemática, la creación de la ley y de un centro peninteciario, están:

  • Secretaría de Salud (SESAL)
  • Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Organización Panamericana de la Salud (OMS)
  • Instituto Nacional Penitenciario (INP)

Alcalde Roberto Contreras y su esposa Zoila de Contreras agasajan a los padres de diferentes instituciones de SPS

San Pedro Sula, Honduras. En conmemoración del Día del Padre, el alcalde Roberto Contreras y su esposa, Zoila de Contreras, directora ad honoren de EcoSocial, con apoyo
de empresas socialmente responsables, brindaron una mañana llena de música, marimba, violines, sorpresas y obsequios, a más de 100 adultos mayores de diferentes instituciones de esta ciudad.

Los agasajados de las instituciones de la Asociación de la Tercera Edad, Módulo de Ancianos OSOVI, Centro de Día Sebastián Gili Vives y Hogar Don de Jesús Hermanas de la Caridad Madre Teresa, también recibieron atención médica y disfrutaron de un convivio.

Le puede interesar: Alcalde Roberto Contreras gradúa 50 nuevos policías municipales en SPS

Los agasajados recibieron varios regalos durante la celebración.
Los agasajados recibieron varios regalos durante la celebración.

El alcalde sampedrano dijo que pasó una mañana muy alegre con los abuelitos, celebrándoles el Día del Padre con regalos gracias a las empresas amigas, a través de las gestiones que hace su esposa en EcoSocial. «Ahora las ayudas sí llegan a las personas que más lo necesitan», dijo Contreras.

Un día de alegría

«Hemos tenido presentaciones artísticas, violines, música y realmente han pasado un día muy alegre», detalló el edil.

Asimismo, la máxima autoridad sampedrana afirmó a los abuelos que en su administración y sobre todo su esposa Zoila, no se olvidarán de ellos, al contrario, los apoyarán.

Zoila de Contreras, directora ad honoren de EcoSocial, entregó varios regalos a los presentes.
Zoila de Contreras, directora ad honoren de EcoSocial, entregó varios regalos a los presentes.

Lea además: Contreras y su esposa fortalecen la educación de la niñez con proyecto «Útiles escolares»

«Gracias por lo que han hecho por SPS. Gracias por lo que hicieron por sus familias. Gracias porque ustedes ahora son fuentes de consejos y sabiduría», dijo Contreras.

Padres como Juan Manuel Brocato, agradecieron al alcalde Contreras y a su esposa Zoila por la celebración tan agradable. «Feliz porque hemos compartido con todos los abuelos», sostuvo.

El alcalde Roberto Contreras premió en efectivo al padre con mayor edad.
El alcalde Roberto Contreras premió en efectivo al padre con mayor edad.

Entre tanto, Rufino Orellana manifestó que está muy agradecido con las instituciones, el alcalde y su esposa, porque han hecho posible este agasajo por el Día del Padre.

A su vez, añadió Orellana, que disfrutó de la música y del violín. «Todo estuvo muy excelente y lo que más me gusta es la organización que tienen para llevar a cabo
estas celebraciones», finalizó.

El alcalde sampedrano disfrutó al máximo con los adultos mayores.
El alcalde sampedrano disfrutó al máximo con los adultos mayores.

Brigada Médica

Durante el evento, la Gerencia de Salud de la Municipalidad de SPS, que dirige el alcalde Roberto Contreras, con apoyo de Dromeinter, Fundación Ruth Paz y Clínica Emaús, llevó a cabo una brigada médica, brindando preclínica y consulta general, así como entrega de medicamentos.

Los asistentes disfrutaron de violines, música, marimba, sorpresas y obsequios.
Los asistentes disfrutaron de violines, música, marimba, sorpresas y obsequios.

ENEE anuncia cortes de energía en Tegucigalpa, SPS y Yuscarán

Honduras. Varios sectores de Tegucigalpa, San Pedro Sula y Yuscarán serán afectados con cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado 23 de marzo.

La estatal eléctrica, a través del Centro Nacional de Despacho (CND), compartió el calendario de cortes de energía. Este detalla los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

En Tegucigalpa se realizarán trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, por lo que varios sectores no tendrán energía este sábado desde las 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

En algunos sectores de San Pedro Sula, el fluido eléctrico se suspenderá desde las 8:15 de la mañana hasta las 4:15 de la tarde.

Finalmente, en las áreas afectadas en Yuscarán no habrá energía a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Cortes de energía
Anuncian cortes en varias zonas de Honduras.
Cortes
Cortes en SPS.

Te puede interesar: ENEE descarta descargas en la represa El Cajón

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Estado de Florida busca prohibir redes sociales a menores de 16 años

Redacción. El estado de Florida está a punto de aprobar una ley que prohibiría que cualquier persona menor de 16 años pueda tener cuentas de redes sociales, como Instagram o Tik Tok, que son muy populares entre los más jóvenes. Solo falta que el gobernador Ron DeSantis ponga su firma, que de momento ha puesto en pausa la medida a la espera de que se modifiquen algunos puntos.

“Los que abogan por este tipo de leyes, lo hacen por todos estos estudios y por las estadísticas que indican que los usuarios jóvenes, sobre todo, están expuestos a comportamientos negativos”, explica Alex Neuman, productor del portal Vida Digital, que se enfoca en temas de contenido tecnológico.

redes sociales
Algunos padres cuestionan esta medida.

Le puede interesar: Hallan con vida a niña con autismo perdida en pantano de Florida, EEUU

La ley de Protección de Menores en Internet, como se denomina el proyecto, obligaría a estas empresas a verificar la edad, prohibiría a los menores de 16 años crear una nueva cuenta y cancelaría a cualquiera si se sospecha que no cumple con la edad requerida. Las plataformas afectadas serían las que permiten subir o ver contenidos o donde el 10 % de sus usuarios pasan al menos dos horas activos.

La medida llega con polémica porque muchos padres creen que la decisión de prohibir las redes debe recaer en los progenitores. Es el caso de Greg Aguirre, padre de una niña de 8 años. “Definitivamente la quiero proteger de las redes sociales, pero debería ser cosa mía”, indicó al respecto.

Nasralla: El fraude electoral ya está instalado en el software del CNE

Redacción. El designado presidencial, Salvador Nasralla, manifestó este viernes que el Partido Libertad y Refundación (Libre) ya tendría listo un fraude electoral instalado en el software del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según el designado, el partido oficialista tiene bajo su mando el 60% de las instituciones del CNE, el tribunal de justicia electoral y el registro de las personas. Por ende, especula que podrían tener listo un fraude electoral para las próximas elecciones presidenciales.

«Libre tiene tres personas en cada uno de los entes electorales, los dos suplentes y la persona del partido Libre. O sea que tiene bajo el mando estas instituciones. Así que tomen en cuenta estas informaciones para que en noviembre de 2025 no argumenten que no lo sabían sobre el fraude electoral», dijo Nasralla.

Salvador Nasralla
El vicepresidente de Honduras, Salvador Nasralla, asegura que habrá un fraude electoral.

Asimismo, el político reiteró su crítica constante a Luis Redondo, y lo calificó de usurpador del poder.

«El propio Redondo, que es el que los escogió y que le pidió a Libre que los llamara -porque Redondo no era suficientemente convincente- a esos seis suplentes que son representantes del Partido Libre, lo cual es muy grave», detalló Naralla.

Investigación

Ante estas usurpaciones, el designado pidió que se realicen investigaciones contra el CNE.

«La participación de estas personas en puestos electores es algo que debe ser investigado a fondo porque está contra la democracia», dijo Naralla en un video publicado en la red social de X (antes Twitter).

Le puede interesar: Salvador Nasralla anuncia su retiro del BOC

Asimismo, Nasralla señaló que «para Libre él es el principal enemigo». Luego señaló que intentarían boicotearlo «porque no conviene tener a una persona limpia porque estos órganos electorales hacen fraude ya en 2021».

error: Contenido Protegido