24.4 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 2099

Starship inicia su cuarto vuelo de prueba para llegar al espacio

Redacción. La nave espacial Starship, destinada a viajes a la Luna y Marte, despegó este jueves con éxito en el océano Índico por primera vez, informó SpaceX después de un vuelo de prueba que duró aproximadamente una hora.

«¡Amerizaje confirmado!», publicó en X el equipo de SpaceX. Sin embargo, durante la retransmisión en directo del vuelo se pudo ver cómo la nave perdía piezas poco antes de finalizar su recorrido.

«Felicitaciones y muchas gracias a los extraordinarios equipos de SpaceX», escribió Gwynne Shotwell, número 2 de la empresa propiedad del magnate Elon Musk, en la misma red social.

Le puede interesar:Corea del Norte confirma lanzamiento fallido de cohete espacial

Cohete Starship
Elon Musk desea establecer una colonia autónoma en marte, con el fin de hacer de la humanidad una especie multiplanetaria.

El despegue de este cuarto vuelo de prueba de Starship tuvo lugar a las 7H50 locales (12H50 GMT) desde la base espacial Starbase de SpaceX en Boca Chica, en el extremo sur de Texas (Estados Unidos).

Uno de los principales objetivos del vuelo era lograr un regreso a la atmósfera terrestre más controlado que durante las tres pruebas anteriores, que terminaron con explosiones.

Meta: la Luna 

La empresa de Elon Musk desarrolla el Starship lanzando rápidamente prototipos sin carga para corregir lo antes posible los problemas encontrados en vuelo.

La nave espacial se utilizará en última instancia para transportar astronautas de la NASA a la Luna, por primera vez desde 1972. Por ello, la agencia espacial estadounidense sigue de cerca su desarrollo.

«Felicitaciones a SpaceX por este exitoso vuelo de prueba de Starship», respondió inmediatamente el jueves Bill Nelson, director de la NASA. «Estamos un paso más cerca de regresar a la humanidad a la Luna».

El cohete se compone de dos pisos: el de propulsión Super Heavy y, por encima, el Starship, que por extensión da nombre a todo el cohete, el más grande y potente del mundo, de una altura total de 121 metros.

Unos minutos después del despegue, Super Heavy se desprendió de la nave y comenzó su regreso a la Tierra, luego amerizó con éxito por primera vez en el Golfo de México, anunció SpaceX.

Lea también: Hondureño destaca en el Mediterráneo en práctica profesional de navegación

La nave continuó su viaje hasta llegar al espacio. Después de aproximadamente una hora, volvió a entrar en la atmósfera terrestre a unos 25.000 km/h. Esta velocidad provoca una fricción que puede elevar la temperatura hasta unos 1.400°C, según SpaceX.

Mejoras 

Durante su último vuelo, hace menos de tres meses, la nave también había ido mucho más allá de los límites del espacio, pero su señal se perdió 49 minutos después del despegue, mientras descendía hacia la Tierra.

Según explicó SpaceX, la causa de ese fracaso fue una pérdida de control de la orientación en vuelo debida a la obstrucción de las válvulas. Desde entonces se han añadido varias «mejoras» al vehículo.

El primer vuelo de prueba se realizó en abril de 2023. En el tercero se llevó a cabo una prueba de transferencia de combustible, pasando oxígeno líquido de un tanque a otro dentro del cohete, según SpaceX.

Le puede interesar:Vivir en el espacio podría curar varias enfermedades: NASA

Cohete Starship
La NASA busca con la nave Starship llegar a la órbita lunar en 2026.

Desarrollar esta función es fundamental porque para llegar a la Luna, Starship tendrá que repostar combustible una vez en el espacio, pegándose a otra nave previamente llena y que sirva de gasolinera espacial.

La NASA cuenta con Starship para su misión Artemis 3, prevista para 2026. Una versión modificada del vehículo debería entonces servir como módulo de alunizaje para sus astronautas.

Misión «DearMoon» cancelada 

Además de su gigantesco tamaño, la gran innovación de este cohete es que, en última instancia, puede ser totalmente reutilizable.

Elon Musk desea convertirlo en el principal instrumento para lograr su objetivo final: el establecimiento de una colonia autónoma en Marte, con el fin de hacer de la humanidad una especie multiplanetaria. Sin embargo, al menos un fan de SpaceX se ha cansado de esperar.

El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció esta semana que canceló una misión alrededor de la Luna en Starship con un equipo de artistas, anunciada con gran fanfarria en 2018 y llamada «DearMoon», debido a que no se sabe cuándo podría concretarse.

Al menos 100 colonias en Tegucigalpa están en alto riesgo por llegada de la temporada lluviosa

Redacción. El Benemérito Cuerpo de Bomberos informó este jueves que al menos 100 colonias en Tegucigalpa, capital de Honduras, están en alto riesgo por la llegada de la temporada lluviosa.

Cristian Sevilla, portavoz del ente de protección civil, explicó en HRN que los bomberos, en conjunto con la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), realizaron un mapeo en 200 barrios y colonias.

Sin embargo, unas 100 colonias son las que están en situación de alto riesgo dado que se sitúan en la falla El Bambú. En esta zona la saturación del suelo podría provocar más  sedimentos de los que se han registrado en los últimos años.

Cristian Sevilla
Cristian Sevilla, teniente del Cuerpo de Bomberos.

“La falla El Bambú comienza desde el barrio Buenos Aires y recorre sectores como El Bosque, El Picachito, Edén, Guillén, El Reparto; llegando hasta Tatumbla. Todo este terreno no es sólido, la tierra se satura de agua y los cimientos comienzan a moverse», explicó.

Ante cualquier percance, el bombero recomendó a los habitantes de las zonas en peligro llamar al 911 para que los expertos lleguen a evaluar y a determinar o no una evacuación de emergencia.

Lea también: Por lluvias torrenciales Copeco evacúa 10 familias afectadas en TGU

Daños por recientes lluvias 

Actualmente, debido a las recientes lluvias, varios sectores de Tegucigalpa reportaron daños. Las autoridades atendieron el llamado de algunos pobladores, por ejemplo, del barrio Morazán y el sector de Los Jucos.

«Estaban inundadas algunas casas que se habían desalojado por los trabajos que estaba haciendo la alcaldía. También ayudamos en La Alameda y La Kennedy”, apuntó Sevilla.

La llegada del invierno aumenta la vulnerabilidad en el Distrito Central.

El Cuerpo de Bomberos mantiene constante vigilancia en las zonas vulnerables. No obstante, los ciudadanos deben tomar precauciones ante la temporada lluviosa y así evitar pérdidas humanas y materiales.

Le puede interesar: CENAOS: Hasta 4 huracanes se podrían formar cerca de Honduras

Diunsa y Remington lanzan nueva colección de alisadoras para el cabello

Cortés, Honduras. Diunsa y Remington lanzaron la nueva colección de alisadoras para el cuidado del cabello, con micro acondicionadores, una con biotina y colágeno y otra con aceite de almendras.

Remington ha revolucionado esta categoría al integrar tecnología en sus placas de cerámica avanzada que distribuyen el calor uniformemente y aportan cuidado según la necesidad de cada tipo de cabello.

Le puede interesar- Diunsa inaugura los Clinics de la Fundación Real Madrid en Honduras

Mireya Larach, gerente de Mercadeo de Diunsa expresó «estos dos innovadores modelos de alisadoras de la marca Remington están disponibles en todas las tiendas Diunsa a nivel nacional y también en Diunsa Electrohogar, en El Progreso».

«Queremos invitar a todos a que nos visiten, estamos muy contentos de que puedan disfrutar de esta nueva tecnología», añadió.

Por su parte Cindy Mejía, representante de Remington, manifestó su entusiasmo de lanzar esta nueva colección de la mano de Diunsa. Con dos productos innovadores que facilitan los mejores resultados y el cuidado para el cabello.

Sobre la nueva colección

La alisadora con micro acondicionadores de colágeno y biotina cuenta con placas de cerámica que cuidan el cabello con nutrientes; como resultado da un peinado con menos frizz y sin residuos grasos.

Gracias a que trae cuatro veces más cerámica y placas extralargas, la herramienta ofrece un deslizamiento dos veces más suave y alaciados más rápidos. Esta opción alcanza una temperatura máxima de 230 °C y cuenta con un cable de 2.7 metros anti-enredos.

Además, la terapia de micro acondicionadores de aceite de almendras aporta antioxidantes que resguardan la salud del cabello. Esta opción también alcanza los 230 °C, y cuenta con un cable giratorio anti-enredos de 2.7 metros. Por otro lado, tiene un calentamiento ultrarrápido de 15 segundos y placas flotantes que aseguran un suave deslizamiento.

Para conocer más de la tecnología de las alisadoras de terapias Remington, visite las tiendas Diunsa a nivel nacional y Diunsa Electrohogar, en El Progreso.

La nueva colección de alisadoras Remington está disponible también a través de www.diunsa.hn.

Más de 12,000 docentes en lista de espera para ser afiliados al IHSS

Redacción. El presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH), Daniel Fonseca, aseguró este jueves que más de 12 mil docentes se encuentran en lista de espera para ser afiliados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

«Estamos exigiendo a las autoridades correspondiste la incorporación al IHSS, ya que actualmente hay más de 12 mil docentes que forman parte de manera activa al Seguro Social», dijo Fonseca para HRN.

Docentes al IHSS
Luis Daniel Fonseca, presidente del COLPRUSUMAH.

Fonseca explicó el riesgo y las consecuencias de no afiliar a los docentes que se encuentran en lista de espera, ya que no sólo están perdiendo las atenciones médicas, sino que también las pensiones y jubilaciones que brinda el IHSS.

Le puede interesar:Inprema invertirá 400 millones de lempiras para afiliar a maestros al IHSS

Asimismo, el representante magisterial afirma que por los momentos las exigencias de los docentes son mínimas. Entre estas destacan: la incorporación al servicio de atención médica, mejores tratos hacia los maestros y el mejoramiento de infraestructuras médicas.

«Hoy lo que nosotros pedimos es mínimamente la atención médica, la construcción de los hospitales, pero también la actualización y la ampliación de las clínicas periféricas para gozar de nuestra atención que nos merecemos como docentes», dijo Fonseca.

Prestaciones laborales

El presidente del COLPROSUMAH también reveló que los maestros del sector público están exigiendo a las autoridades que les brinden el beneficio de las prestaciones laborales.

«Nosotros, como empleados públicos que somos, estamos exigiendo también las prestaciones laborales. Increíble que somos los únicos empleados públicos para los que no se nota el beneficio de esas prestaciones sociales», lamentó el dirigente magisterial.

Más de 12,000 docentes en lista de espera para ser afiliados al IHSS
Una gran cantidad de docentes están en lista de espera para poder integrarse al IHSS.

Además, Fonseca afirmó que los docentes son los únicos empleados públicos que perciben un sueldo por debajo del salario mínimo. El salario base de los maestros ronda entre los 14 mil a 15 mil lempiras.

De igual interés: Más de 16,000 docentes esperan la reforma a la ley del INPREMA

Detienen a pareja que citó y ultimó a joven en Copán

Redacción. Miembros policiales informaron sobre la captura de una pareja, acusada del asesinato de un hombre en Copán, zona occidental del país.

De acuerdo con los informes preliminares, la mujer involucrada sería expareja de la víctima. El hecho violento ocurrió en barrio El Portillo del municipio de Cucuyagua.

De acuerdo con las investigaciones policiales, la pareja planeó y ejecutó el asesinato del hombre de 22 años identificado como Omar Alvarado Fuentes.

pareja
Pareja detenida.

Le puede interesar también: Capturan a adulto mayor por abusar de su suegra de 84 años con Alzheimer

La mujer citó a la víctima en un lugar solo y oscuro. Alvarado se presentó y a los pocos minutos apareció la mujer en una motocicleta roja y luego su actual pareja, quien portaba un arma de fuego, a bordo de una moto negro y azul.

Escena del crimen
Escena del crimen.

El implicado le disparó en reiteradas ocasiones a la víctima hasta quitarle la vida.

Las investigaciones también arrojaron que el hombre tiene antecedentes penales por un homicidio ocurrido en 2014 en Olancho.

Al momento de la detención de ambos, se les decomisó las dos motocicletas, supuestamente utilizadas en el crimen. Además, un teléfono celular.

Los sospechosos fueron trasladados a los entes judiciales correspondientes para que se les siga el proceso correspondiente a ley.

Hallan el cuerpo de Floridalma Roque, hondureña desaparecida en Guatemala tras cirugía

Redacción. Casi un año después de la misteriosa desaparición de la hondureña Floridalma Roque en Guatemala, su cuerpo fue hallado este jueves 6 de junio de 2024 dentro de una maleta de viaje en el departamento de Escuintla, situado en el centro-sur del país guatemalteco.

El hallazgo se produjo luego de que el cirujano plástico Kevin Malouf confesara a las autoridades la ubicación exacta del cuerpo. La mujer, de 59 años de edad, desapareció a mediados de 2023 en circunstancias extrañas, que mantuvieron en vilo a sus familiares y amigos durante meses.

El cadáver fue trasladado a la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los análisis correspondientes. Hasta el momento no se ha detallado el estado en qué se encontraron los restos ni el lugar exacto del hallazgo.

Hallan cuerpo de Floridalma Roque
Floridalma Roque viajó desde Estados Unidos para someterse a una cirugía facial. Su caso ha causado conmoción tanto en Guatemala como en Honduras, y las autoridades continúan trabajando para hacer justicia.

Lea también: Hondureña desaparece tras realizarse cirugía en Guatemala

Antecedentes

La hondureña residía en Estados Unidos y viajó a Guatemala en junio de 2023 para someterse a una cirugía estética con el reconocido médico Kevin Malouf.

El 12 de junio de 2023 fue internada para prepararse para la cirugía, la que estaba programada para el día siguiente. Antes de ingresar al quirófano, le envió un mensaje a su hijo, José Roque: “Hijo lindo, love you. A las 7 de la mañana me hacen la operación facial. Te amo mucho”. José le respondió dos horas después con un audio que nunca escuchó su madre.

Hallan cuerpo de Floridalma Roque
El cirujano plástico Kevin Malouf.

La desaparición de Floridalma la denunció José Roque, quien viajó desde México para buscarla. En Guatemala José habló con Malouf; el cirujano le afirmó que a Floridalma la había recogido un conocido y que él mismo la había llevado hasta la salida del edificio en una silla de ruedas. Pero al revisar las cámaras de seguridad del hospital, José notó que la persona en los videos no era su madre debido a diferencias físicas notables, como la estatura.

Más tarde se descubrió que la enfermera Susana Rojas había salido del edificio en la silla de ruedas, vestida con la ropa de Floridalma, haciéndose pasar por ella.

Hallan cuerpo de Floridalma Roque
El médico hizo que sus empleados ocultaran la muerte de la hondureña.

Las investigaciones del Ministerio Público (MP) revelaron registros de llamadas y escuchas telefónicas a farmacias, hospitales y otros servicios de emergencia. En ellas solicitaban ayuda durante la noche y tratando de comprar heparina, un medicamento anticoagulante.

Enfermero relató lo sucedido

El enfermero presente en el quirófano con Malouf, Luis Castro, detalló en una audiencia que Floridalma Roque falleció el 13 de junio a las 9:30 de la noche. Su cuerpo lo colocaron dentro de un tonel en posición fetal. Según Castro, murió horas después de la cirugía luego de complicaciones y negligencia médica.

Malouf, en un intento de ocultar el incidente, sacó el cuerpo de Floridalma, lo llevó a su vivienda, lo mutiló con una sierra y lo colocó en una maleta para deshacerse de él. Por estos hechos, Malouf, Lidia Silva, Luis Castro y Susana Rojas están en prisión acusados de plagio o secuestro y obstaculización a la acción penal.

UTH recibe premio Top Of Mind en la categoría universidades de Honduras

Redacción. Por segundo año consecutivo, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) recibió el prestigioso galardón Top Of Mind (TOM) en la categoría de universidades del país.

Con este premio se reafirma el liderazgo y la excelencia de este centro de estudios en el ámbito educativo de Honduras. El Hotel Real Intercontinental de San Pedro Sula alojó a todos los participantes del distinguido evento.

Le puede interesar – Como un héroe recibe UTH a Shin Fujiyama en su llegada a Tegucigalpa 

La directora de Mercadeo Corporativo del grupo, Emma Mejía, presentó la trayectoria de la UTH. Al recibir el premio, la máster expresó su agradecimiento y destacó el compromiso de la universidad con la calidad educativa y la innovación.

UTH premio Marca TOM
Mejía calificó el premio como un completo honor para esta universidad.

«Recibir este premio por segundo año consecutivo es un honor que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando con pasión y dedicación. Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo conjunto de nuestra comunidad universitaria, desde los estudiantes hasta los docentes y el personal administrativo. En UTH, estamos comprometidos a ofrecer una educación de excelencia y a ser líderes en innovación. Este premio es un motivo más para sentirnos orgullosos de pertenecer a UTH y seguir impulsando el desarrollo educativo de Honduras», expresó Mejía.

Le puede interesar – UTH lanza campaña «Reforestación Verde»

Reputación

La UTH afianza su reputación como una institución educativa de referencia en el país. El centro académico se destaca por su calidad, infraestructura de vanguardia y compromiso con la formación integral de sus estudiantes.

UTH premio Marca TOM
Los organizadores del evento posaron junto a la representante de la UTH.

La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) es una de las principales instituciones educativas del país, reconocida por su enfoque en la innovación, el desarrollo tecnológico y la excelencia académica.

Del mismo modo, la institución educativa cuenta con una amplia oferta de programas académicos y un sólido compromiso con la educación de calidad.

Diana Sorto Dance Studio anuncia recital «Alicia en el País de las Maravillas»

Cortés, Honduras. Diana Sorto Dance Studio presentará el recital «Alicia en el País de las Maravillas» el 20 y 21 de junio 2024 en el Teatro José Francisco Saybe de San Pedro Sula.

Es un espectáculo de artes, que contará con exhibición de pinturas, temática envolvente y una obra de teatro con show de baile.

Le puede interesar- Sampedrana Diana Sorto es nominada al premio Líder Internacional en Florida

La obra dará a conocer la historia de Alicia, una joven hondureña con opiniones muy distintas a las de su familia.

Escapa de su realidad para involucrarse en un viaje mágico donde nada es lo que parece y las maravillas saltan ante sus ojos. Una aventura llena de música, baile y personajes únicos.

Diana Sorto manifestó a Diario Tiempo que el evento arranca a las 6:30 de la tarde con la exposición de pinturas y la obra inicia a las 7:30 de la noche.

El valor del boleto es de 420 lempiras, válido para la exposición y para la obra. Pero, si las personas solo desean ver las pinturas pueden pagar 220 lempiras.

«La obra de teatro está conformada por actores, ya hay un guion establecido y también por todos los bailes y disciplinas que tenemos en la escuela, ballet, tap, jazz, contemporáneo, danza árabe. Todas las personas pueden apreciar» lo presentado, expresó.

La matrícula para Diana Sorto Dance Studio estará abierta el 25 de junio del 2024.

Comprar boletería

Los boletos se pueden adquirir escribiendo a través de Facebook Diana Sorto Dance Studio y en Instagram @dianasorto.dancestudio. También, directamente al WhatsApp 9361-8654.

Sorto ha ganado notoriedad por su labor como fundadora del Diana Sorto Dance Studio, donde ha dejado una huella imborrable en el campo de la danza.

Diana Sorto Dance Studio fue fundada por Alexis Luque y Diana Sorto. Ambos cuentan que este emprendimiento surgió de la necesidad de crear un espacio donde los jóvenes y los adultos puedan nutrir sus conocimientos artísticos.

Patuca III recupera su operatividad tras las últimas lluvias

Redacción. La Central Hidroeléctrica Patuca III ha recuperado su capacidad operativa luego de las recientes precipitaciones registradas en varias partes del territorio hondureño, informó este jueves el ministro de Energía y gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada.

De acuerdo con el secretario, la central ha comenzado a inyectar 18 megavatios (MW) de electricidad tras las lluvias de casi cuatro horas corridas que cayeron ayer, miércoles.

ERICK TEJADA
Erick Tejada, ministro de Energía y gerente provisional de ENEE.

«Desde anoche, la central hidroeléctrica Patuca III ha alcanzado un nivel operativo por encima de los 280 metros sobre el nivel del mar, lo que le permite operar y generar electricidad. Anoche llovió de manera sostenida durante casi cuatro horas y esperamos que los aportes hídricos continúen aumentando para mantener una inyección sostenida. Es una muy buena noticia para el país», comentó Tejada en una entrevista con HRN.

Según Tejada, hubo tres represas que presentaron mayor problema: Yaguala, Patuca III y la Olanchana (Chol). «Estas tres represas pueden dar su inyección por encima de los 115 MW entre las tres y ahí tuvimos una merma importante debido a la ola de calor que nos azotó».

Además, el ministro Tejada informó con entusiasmo sobre las proyecciones futuras en cuanto a las lluvias a nivel nacional. “Hemos coordinado con COPECO y parece que se aproxima un tren de lluvias con aproximadamente 23 vaguadas, algunas superficiales, que podrían traer lluvias significativas. Esperamos que la central pueda alcanzar una capacidad de inyección máxima de 77 MW”, explicó.

Interrupciones de energía

El ministro también se refirió a las interrupciones de energía que sufrió la población hondureña debido a los problemas energéticos detonados por el extremo calor.

Según Tejada, las interrupciones han disminuido considerablemente en los últimos seis días, indicando una mejora en la condición del sistema interconectado nacional. Sin embargo, señaló que los últimos días de mayo fueron críticos, con altas temperaturas que afectaron la infraestructura eléctrica.

Patuca III recupera su operatividad
Central Hidroeléctrica Patuca III.

Durante estas olas de calor, el consumo de energía se incrementó en un 40 %, aumentando aún más la presión sobre el sistema. El ministro destacó que aproximadamente 350 transformadores resultaron dañados, una cifra inusualmente alta, y actualmente se está evaluando el estado de los transformadores en las subestaciones afectadas.

Reflexiones

Para Tejada, una de las reflexiones principales que dejó esta crisis es la vulnerabilidad del sistema eléctrico hondureño ante condiciones climáticas extremas. «Honduras tiene 750 megavatios de energía renovable que no da firmeza y cuando hay condiciones de sequía y se caen los aportes hídricos y se caen los eólicos por las olas de calor, es importante tener capacidad firme y potencia firme para poder inyectar sobre todo en las horas de la noche», mencionó.

Asimismo, el ministro propuso ampliar la capacidad de transformación con más transformadores. «La red está totalmente cargada», agregó.

Periodista hondureña denuncia ataques de militantes de Libre

Redacción. La periodista Thelma Mejía denunció que ha recibido amenazas y ataques en las redes sociales presuntamente por militantes del Partido Libertad y Refundación (Libre).

En una breve entrevista para Noticieros Hoy Mismo, la hondureña ha comentado que los periodistas están siendo el centro de las agresiones por compartir sus opiniones acerca de la situación actual del país en los diferentes canales de información.

«El debate de las ideas es respetar la opinión de los otros, me guste o no me guste. La verdad es que los últimos comentarios, que yo he hecho, han sido comentarios relacionados con el país», dijo Mejía, coordinadora de Informaciones en TN5 Estelar.

Añadió que sus opiniones han incomodado a algunos sectores, especialmente a los que calificó de «tropas digitales» o «call centers».

Periodista hondureña denuncia ataques Libre
Thelma Mejía indicó que ha podido identificar el origen de algunos de los ataques.

Le puede interesar – PCE: Más de 2,000 periodistas fueron asesinados a nivel mundial desde 2004

«Algunos de ellos son activistas de Libertad y Refundación y otros empleados públicos. Uno más o menos ya los tiene identificados. Esta intolerancia refleja, precisamente, que lejos de solventar un problema o buscar solución a un problema, buscan el ataque», reveló.

La periodista señaló que con estos ataques buscan amansar la opinión pública y poner obstáculos para que no se busque la verdad. «Lo que debe hacer uno, en el caso de las redes, es no tener miedo. Pero tampoco uno debe de agachar la cabeza y aguantar lo que ellos quieren», afirmó.

Periodista hondureña denuncia ataques Libre
La periodista hondureña indicó que seguirá expresando sus opiniones.

Ataques vienen de gobierno 

Los ataques —ha dicho Mejía— están ligados a aquellos sectores que manejan las tropas digitales; incluso ciertos empleados del actual gobierno le han revelado de dónde provienen los mensajes.

«Uno sabe lo que han hecho. No creo que las expresiones que uno ha hecho haya irrespetado a un gobierno, mucho menos a la gobernante. Creo que es parte del debate de las ideas», expresó.

error: Contenido Protegido