26.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1989

Cohep solicita equilibrio financiero y transparencia en reformas a la Ley del Inprema

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) solicitó equilibrio financiero y transparencia en el proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

El Cohep, a través de un comunicado emitido el miércoles 14 de agosto, indicó que incrementar las cotizaciones y ampliar beneficios sin un sustento actuarial razonable y sin garantizar un equilibrio financiero es una medida irresponsable. «Las reformas propuestas deben estar respaldadas por estudios actuariales transparentes y rigurosos que aseguren la viabilidad a largo plazo del Inprema», añadió.

Señaló que la falta de ese sustento podría derivar en un incremento del déficit actuarial y en la insolvencia del Inprema en el futuro cercano, perjudicando a decenas de miles de maestros; por lo tanto, pidió que el proceso de reformas sea transparente.

«Exigimos que todos los documentos, estudios actuariales y análisis que respaldan estas decisiones los compartan con todos los actores involucrados. Sólo a través de un proceso abierto y participativo, se podrán tomar decisiones informadas que aseguren el bienestar de todos los afiliados al Inprema y sus familias», expuso.

El Cohep dice oponerse firmemente a la reducción de la edad de jubilación de 59 a 55 años y reducción del tiempo de servicio de 25 a 20 años. Sostiene que en un contexto global donde las tendencias demográficas y económicas están llevando a muchos países a incrementar la edad de jubilación, retroceder «en esta medida podría poner en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones y aumentar la presión sobre los recursos financieros del Inprema».

Comunicado del Cohep 1/2.

Le puede interesar: Docentes se toman puente en La Ceiba en contra de reformas al Inprema

Aportación patronal

La institución también marcó su rechazo al incremento del 5 % a la aportación patronal porque no puede aceptar la propuesta. Este aumento en un contexto económico desafiante, explicó en el cuarto punto del comunicado, no sólo afectaría la viabilidad financiera de las escuelas y colegios. También podría generar una mayor carga económica sobre el sector educativo. Así como en los hogares de los hondureños, por lo que es fundamental que cualquier reforma considere el impacto en la economía nacional.

Se opuso, además, a la creación de un nuevo ente regulador para supervisar los fondos de pensiones. En su lugar, consideró más apropiado fortalecer la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

La CNBS cuenta con la experiencia y capacidad técnica para dictar normas y supervisar el sistema de pensiones en el país. O sea, crear un nuevo ente no sólo generaría duplicidad de funciones, pues igualmente podría diluir la responsabilidad y afectar la eficiencia de la supervisión. Eso provocaría conflicto de competencia entre ambas instituciones e incrementando el gasto público, apuntó.

Para el Cohep, ese ente excedería la competencia de supervisar el Inprema y los colegios magisteriales, expandiéndose a los institutos públicos de previsión, seguridad y protección. Entre ellos: IPM, INJUPEMP, IHSS, INPREUNAH y cualquier otro existente.

«En cuanto a la nómina de candidatos a directores consideramos que ésta debe ser evaluada a través de un órgano externo al Inprema… La selección de los tres miembros sea realizada por la Asamblea de Participantes y Aportantes del Inprema por simple mayoría», finalizó.

Comunicado del Cohep 2/2.

De igual importancia: Docentes en asambleas informativas por reformas a Ley de Inprema

Vídeo: Hondureño corre y se salva de ser asaltado

Distrito Central, Francisco Morazán. La rápida reacción de un hondureño lo salvó de ser víctima de un robo que se registró en un negocio en la colonia Kennedy, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad de una pulpería que había en el sitio. El asalto ocurrió ayer miércoles 14 de agosto en horas de la tarde-noche.

Las imágenes muestran a un hombre sentado casi frente al negocio y una mujer comprando en la pulpería cercana al lugar, cuando de repente al local ingresa de manera abrupta un sujeto.

Es en ese instante que el señor que estaba sentado se percata que está siendo testigo de un robo y logra visualizar que otro malhechor se dirige hacia él.

«Más vale que digan aquí corrió, que aquí murió»

Sin embargo, el hombre se levantó de manera rápida y salió huyendo del lugar, el ladrón no logró alcanzarlo y decidió ingresar al negocio donde estaba su compinche.

La mujer logra tomar los productos que estaba comprando y se va del lugar, mientras que los criminales asaltan el lugar al lado.

Hondureño sale corriendo y se salva de ser asaltado
El hombre estaba sentado y usando su teléfono.

Tras los hechos anteriores, el video finaliza por lo que se desconoce si al final los ladrones completaron el asalto en el negocio.

El video ha generado diversas reacciones en las redes sociales, por una parte hay quienes felicitaron al hondureño que huyó del sitio e hicieron referencia al refrán «más vale que digan aquí corrió, que aquí murió».

Otros en cambio, calificaron como una «jugada peligrosa» la del hombre, asegurando que si el ladrón hubiera tenido un arma y la hubiera usado, la historia sería otra. 

En lo que va del 2024 las redes sociales se han llenado de videos exponiendo todo tipo de hechos delictivos en la Kennedy, la cual según denuncias, se ha convertido en una zona peligrosa.      

Vea el vídeo: 

Japón cancela la alerta de «megaterremoto»

0

AFP. Japón levantó el jueves la alerta por un posible «megaterremoto» emitida hace una semana y propuso a sus habitantes «volver a una vida normal».

«Como no se ha detectado ninguna anomalía en la actividad sísmica ni en la deformación de la corteza terrestre, el llamado especial a una atención particular terminó, pero esto no significa que el riesgo haya desaparecido», dijo el ministro de Gestión de Desastres, Yoshifumi Matsumura.

Le puede interesar: Un terremoto de magnitud 7,1 golpea la costa de Japón

El sismo de Japón del 2011
El sismo más potente ocurrido en Japón fue de magnitud 9 al 11 de marzo de 2011.

«Pedimos continuar atentos a las precauciones cotidianas, ya mantenerse vigilantes ante un megasismo que puede ocurrir en cualquier momento y cualquier lugar», agregó.

La Agencia Meteorológica Japonesa emitió el pasado jueves un aviso de un posible megaterremoto tras un sismo de magnitud 7,1 en el sur del país, que dejó 15 heridos. La alerta provocó la cancelación de millas de reservas turísticas y llevó a muchos habitantes a hacer acopio de provisiones en los supermercados.

Pronunciamiento

El primer ministro Fumio Kishida incluso canceló un viaje previsto a Asia Central para gestionar una eventual emergencia. En su aviso, la agencia meteorológica precisó que «la probabilidad que ocurra un nuevo temblor es más elevada que en tiempos normales. Sin embargo, esto no indica con certeza que se vaya a producir».

Lea más: Terremoto de magnitud 6.4 sacude la isla japonesa de Shikoku

 Fumio Kishida
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, habla durante una conferencia de prensa. Foto: AFP

La alerta se centraba en la fosa submarina de Nankai, situada entre dos placas tectónicas en el océano Pacífico, donde en el pasado se han producido terremotos de magnitud superior a 8.

Esta fosa se extiende por 800 kilómetros frente a la costa pacífica de Japón, incluida la región de Tokio que, con 40 millones de habitantes, es la zona urbana más grande del mundo.

Erradican 35,000 arbustos de coca y desmantelan laboratorio en Colón

Redacción. Treinta y cinco mil arbustos de hoja de coca y un laboratorio rústico fueron erradicados este jueves por equipos antidrogas en la zona montañosa de la aldea El Portillo, en Limón, departamento de Colón.

La acción se realizó en el marco de la Operación Plan Solución Contra el Crimen Fase III por efectivos de la Dirección Policial Antidrogas (DNPA), con apoyo de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF-GOET) y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).

Erradican 35,000 arbustos de coca
Varias plantas terminaron cortadas y eliminadas.

Durante la operación se eliminaron los 35 mil arbustos de hoja de coca que contaban con una altura aproximada de 1.50 metros. Asimismo, se llevó a cabo el desmantelamiento de un laboratorio donde se encontraron insumos para el procesamiento de pasta de coca.

Asimismo, en el momento se emplearon métodos adecuados arrancando las plantas de raíz, para asegurar una erradicación efectiva. De igual manera, se llevaron a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, para garantizar la protección y minimizar los riesgos.

Erradican 35,000 arbustos de coca
Autoridades supervisaron la eliminación de la hoja de coca.

Reducción de producción

De acuerdo con las autoridades, las acciones se ejecutaron con el objetivo de reducir la producción de pasta de coca en la región. Además, buscan «desarticular las redes de narcotráfico que se benefician de estos cultivos ilícitos».

Las autoridades reiteraron además su compromiso con la seguridad ciudadana, destacando la importancia de cooperar con la comunidad internacional en la lucha contra el tráfico de drogas.

Finalmente, realizaron un llamado a la ciudadanía para colaborar con la denuncia de actividades ilícitas relacionadas a la narcoactividad al 9579-4041. La Policía Nacional dijo  que su accionar efectivo a nivel nacional enfatiza que lucha contra el narcotráfico. “Es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad”, agregó.

Erradican 35,000 arbustos de coca
Los agentes apoyaron la acción desde horas de la mañana.

Lea también: Honduras ha dado millonarios golpes al narcotráfico al incautar 11.5 toneladas de cocaína

¿Danna Paola tendrá un documental sobre su vida? Esto se sabe

Redacción. La cantante mexicana Danna Paola está a punto de lanzar su documental Tenemos que hablar en Disney+, un proyecto donde hablará sobre su trayectoria en la industria del entretenimiento.

Durante su participación en VidCon México 2024, Danna compartió abiertamente los obstáculos que ha enfrentado desde su niñez en el mundo del espectáculo y presentó su próximo documental Tenemos que habar.

La artista destacó su intención de relatar su propia experiencia para evitar que otros, sin conocimiento real de su historia, la interpreten por ella. «Quiero contar mi historia, no quiero que nadie más la cuente por mí, ni hablen de algo que jamás han experimentado».

Le puede interesar: Danna Paola registra bajas ventas de boletos para su concierto en Madrid

Danna Paola
En el documental, la artista cuenta su viaje por la industria del entretenimiento.

La cantante, que comenzó su carrera a los cinco años, comentó sobre las dificultades del medio y su proceso actual de reconexión con su yo interior. A punto de cumplir 29 años, Danna Paola está enfocada en reconciliarse con su pasado y encontrar la paz con la niña que fue.

En su emotivo discurso, animó a su audiencia a reflexionar sobre el valor de aceptar y comprender el pasado. «Así que los invito también como un poco a reflexionar sobre eso. Esto es una reflexión también a abrazar. Y no culpar a nadie, sino hoy esa niña viene conmigo el día de hoy aquí a decirme: ‘No fue en vano. No fue malo'», declaró la artista.

Lea también: Danna Paola confiesa que ha tenido depresión durante la cuarentena

Danna Paola
La cantante comenzó su carrera a los 5 años. En el 2001 fue protagonista de la telenovela María Belén.

«Visión profunda»

Por otra parte, la cantante reveló que su próximo documental, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada, ofrecerá una visión profunda de su evolución artística y personal a lo largo de su carrera.

«En este documental cuento un poco el viaje desde el inicio de mi carrera hasta el día de hoy. Cómo ha ido evolucionando mi persona en esta evolución personal, mucho más tranquila, sin estar a la defensiva y en paz conmigo y con mis palabras y mi corazón», declaró la artista.

Recientemente, Danna Paola renovó su imagen artística al adoptar solo su primer nombre y lanzó Childstar, un nuevo álbum que revela sus sentimientos más profundos desde su juventud. Ahora, su próximo documental promete ofrecer una perspectiva íntima y reveladora sobre su evolución y vivencias a lo largo de su carrera.

Congreso Nacional deroga la Ley de Canje Publicitario

Redacción. El Congreso Nacional aprobó de manera unánime la derogación del decreto legislativo 86-2013, conocido como la ‘Ley de Canje Publicitario’, que se había decretado durante la administración de Juan Orlando Hernández en el Legislativo.

El proyecto de derogación lo presentó el diputado Ramón Enrique Barrios, del partido Libertad y Refundación (Libre), después de considerarlo «nocivo» para el Estado de Honduras.

La ley —instaurada el 4 de junio de 2013— permitía a los medios de comunicación saldar deudas con el Estado mediante la exoneración de impuestos, tasas, permisos, servicios públicos, multas y recargos. A cambio, los medios participaban en el Programa Voluntario de Rescate, Promoción y Fomento del Sector de Telecomunicaciones, un mecanismo que permitía a los dueños de los medios negociar el pago de sus deudas con publicidad gubernamental.

Presupuesto para elecciones internas podría incrementar L180 millones
La derogación se llevó a cabo el miércoles 14 de agosto de 2024 durante la sesión ordinaria.

Era el presidente de la República quien, de manera exclusiva, determinaba los términos y condiciones bajo los que se realizaría el canje de las deudas. Esas acciones generaron múltiples críticas sobre la transparencia y el control del Poder Ejecutivo sobre los medios de comunicación. Con la reciente derogación se busca devolver la independencia absoluta de los medios de comunicación a favor de la transparencia y libertad de expresión.

Lea también: Comisión del Congreso trabajará en un nuevo Código Penal

Controversial ley

El diputado en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Edmundo Orellana, ya había calificado la vigencia de la ley como «algo vergonzoso» e impulsó su derogación. Igualmente exigió una investigación para revelar los nombres de los medios de comunicación que se beneficiaron con el decreto, al que consideró «innecesario».

«Esperamos conocer la lista de los medios de comunicación que se sometieron a ese programa y si, efectivamente, era necesario hacer esa exoneración con ellos. Esto ya había sido cuestionado años atrás y debe derogarse ya», mencionó Orellana en 2022.

Ramón Barrios
El diputado Ramón Enrique Barrios aseguró que la ley era nociva.

Barrios también había manifestado la necesidad de eliminar la ‘Ley de Canje Publicitario’. «Esa ley de canje comprometió la libertad de expresión en el gobierno de Juan Orlando Hernández y deja el riesgo de que en el actual se haga uso de ella con los mismos fines, por lo que veo necesario derogarla», argumentó en su momento.

Juan Orlando Hernández, sentenciado hace unos meses por la Corte del Distrito Sur de Nueva York a 45 años por conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y poseer armas de fuego, logró la presidencia del Congreso Nacional en 2010 durante la administración de Porfirio Lobo. También fue presidente de Honduras desde 2014 hasta el 2022.

Para identificar a responsables exhuman cuerpo de mujer en Copán

COPÁN, HONDURAS. Personal de los tribunales asignados a Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) coordinaron la exhumación del cuerpo de una mujer, que murió de manera violenta en La Entrada, Copán, con el fin de obtener mayores indicios que lleven a los responsables del hecho.

De la misma manera, la acción pretende obtener las posibles hipótesis de por qué le habrían quitado la vida a esta fémina, quien era comerciante. El crimen se suscitó exactamente dentro de una cuartería en la ciudad antes mencionada.

El proceso de exhumación se desarrolló en el cementerio «El Orégano» en La Entrada, Copán, y participó personal de Medicina Forense, Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Secretaría de Salud, Cuerpo de Bomberos, Defensa Pública, Juzgado de Letras y la Unidad Ambiental Municipal.

Exhumación mujer en Copán
En el sitio, los forenses exhuman el cadáver, realizan allí mismo la autopsia y luego lo vuelven a sepultar.

La víctima y de la que se sigue un proceso de investigación para conocer más detalles de su muerte es Keylin Norely Guzmán Ramírez.

Lea además: Exhuman cuerpo de mujer para investigar su muerte en Lepaterique 

El hecho violento 

El crimen en contra de Guzmán se registró el pasado 9 de noviembre del 2023, a eso de las 9:15 de la noche. Ella, junto a sus pequeños hijos estaban dentro de una habitación, la que alquilaban en el barrio Suyapa de La Entrada.

Sin embargo, de repente llegó un sujeto desconocido, quien la interceptó y le disparó en varias ocasiones hasta quitarle la vida. Su cuerpo inerte quedó tendido en el suelo y sus hijas fueron testigo del hecho.

Keylin Norely Guzmán Ramírez era una apasionada por el fútbol, una abnegada madre y comerciante.

Tras reportar lo sucedido, autoridades llegaron al lugar de los hechos y retiraron de inmediato a los niños. Luego, procedieron a levantar los indicios en la escena para así abrir la investigación.

Ahora, las evidencias e indicios recolectados en la exhumación pasarán a un proceso de análisis de parte de Medicina Forense, para así poder esclarecer el hecho violento y procesar al responsable.

Honduras será el país anfitrión del Colaeiq en 2025 por primera vez

Redacción. Honduras recibirá a unos 400 distinguidos invitados de diferentes naciones en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de Tegucigalpa, tras ser seleccionada como el país sede para el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química (Colaeiq) en 2025.

Es la tercera vez que el país compite para tener el honor de alojar a los expertos, llevándose este año la oportunidad. El ingeniero químico Carlos Aguirre dijo que para competir se tuvo que elaborar un informe que incluía propuestas hoteleras y turísticas, y enumerar los conferencistas que pudieran compartir sus conocimiento en las charlas.

Le puede interesar – Estudiantes representarán a Honduras en Congreso Internacional de Derecho

Honduras será el anfitrión del Colaeiq
La delegación hondureña que participó en la edición de El Salvador.

«Queremos tirar la casa por la ventana con profesionales de renombre como Yunus Cengel, autor de importantes libros en el ámbito científico», detalló Aguirre tras agregar que los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar trabajos de investigación como tesis que puedan dar respuesta a problemas que se presentan en la sociedad.

Honduras será el anfitrión del Colaeiq
La presidenta de la ALEIQ, Libni Boves, firmó la autorización a favor de Honduras.

Invitado especial 

Entre los invitados especiales figura Yunus Çengel, ingeniero conocido por todo el conocimiento que ha profundizado en sus textos didácticos sobre temas como la termodinámica. Los trabajos del profesional los tradujeron a múltiples idioma, incluyendo el coreano.

Le puede interesar – Karen Mendoza, primera conferencista hondureña en congreso internacional de Educación Física

El Colaeiq es un evento que se desarrolla desde 1994. El Salvador se convirtió en el anfitrión de la edición de este año. Además, se dio conocer que una de las delegaciones más grandes pertenecía a Honduras.

Pobladores intentan liberar a cabecilla de la MS-13 en La Ceiba

Redacción. Un grupo de pobladores intentó frenar la detención de un presunto peligroso cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13) en la colonia El Búfalo, en La Ceiba, Atlántida.

El operativo se ejecutó ayer en horas de la tarde y lo dirigió la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en conjunto con la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).

De acuerdo con el expediente investigativo, alias «El Morro», de 42 años, es quien presuntamente se encargaba del cobro de extorsión en la ciudad de Tela y La Ceiba. El hombre tendría varios años de ser parte de la MS-13.

Igualmente, el individuo contaba con dos órdenes de captura pendientes por los delitos antes descritos.

De igual interés: Capturan al ‘Negro’ y ‘Kimberly’, cabecillas de la 18 en Comayagüela

No querían que se lo llevaran al supuesto cabecilla 

Las autoridades revelaron que cuando se pretendía sacar de la colonia al detenido, un aproximado de 300 personas impidieron el paso a la autoridad.

En varios videos que circulan en las redes sociales, se observa a las personas intentando que suelten al sospechoso. Algunos incluso le quieren quitar hasta las armas a los oficiales.

cabecilla de la mara MS-13 La Ceiba
Al hombre se le acusa de varios delitos.

Fue hasta en horas más tarde que se logró despejar y trasladar al sospechoso hasta las instalaciones de la jefatura departamental.

A raíz de querer detener la captura, se detuvo a varias personas, a las cuales se les podría acusar de obstrucción a la justicia

Alias «El Morro» será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para que se proceda según la ley.

La Policía Nacional, a través de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado, continúan ejecutando estas operaciones policiales a fin de mantener la tranquilidad de la ciudadanía hondureña.

Vea el vídeo:

Doctor Mario Javier García, nuevo director de Medicina Forense

Tegucigalpa, Honduras. El fiscal general de la República, Johel Zelaya, anunció una reestructuración del departamento de Medicina Forense, que empezó con el cambio del director de esta unidad de investigación.

Mediante su cuenta oficial de X, el abogado hondureño comentó que la orden se debe cumplir de manera inmediata.

Zelaya dijo que «informo al pueblo hondureño, que he ordenado reestructurar de manera inmediata la Dirección de Medicina Forense», que -según información oficial- proporciona al sistema de seguridad y justicia pruebas científicas confiables, fundamentadas en el método científico y en criterios y procedimientos que cumplen con normas internacionales.

Le puede interesar – MP reconoce que perdió el expediente de Isis Obed Murillo

Del mismo modo, el fiscal nombró como nuevo director del Ministerio Público al doctor Mario Javier García. El galeno llegó a ocupar el puesto del médico Ismael Raudales, quien en el 2023 fue denunciado por presuntas acciones contra empleados que exigían un aumento salarial.

«Está Dirección debe proporcionar pruebas científicas confiables al sistema de justicia y es urgente investigar a fondo el robo de protocolos de autopsia», explicó.

Johel Zelaya
Johel Zelaya, fiscal general de Honduras, prometió luchar para que todos los hondureños tengan acceso a la justicia.

Expediente perdido 

Los cambios anunciados surgen días después en los que el Ministerio Público (MP) reconociera que el expediente del hondureño Isis Obed Murillo, joven que murió durante las protestas en el golpe del Estado del 2009, se perdió.

Por lo tanto, ordenó reconstruir los protocolos de autopsia. Con esto, aseguró a los padres de la víctima que llevaría ante el juez a los responsables del crimen.

“No voy a descansar el resto de los años que me quedan como fiscal general hasta ver culminado el caso y hacer justicia”, subrayó.

expendiente joven
El joven murió durante la protestas que se desataron tras el golpe de Estado que se registró en el 2009.

 

error: Contenido Protegido