26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1971

¡Miss Honduras Universo 2024! Conozca a las bellas candidatas

Redacción. San Pedro Sula se vestirá de gala este jueves 22 de agosto cuando el Centro de Convenciones del Hotel Copantl reciba la esperada edición del Miss Honduras Universo 2024.

El certamen, uno de los más prestigiosos del país, reunirá a 20 talentosas jóvenes. Todas ellas están listas para competir por el título que les permitirá representar a Honduras en el escenario internacional en México.

Los boletos para el evento ya están disponibles en BMTicket.com y el público espera para ver quién sucederá a Zu Clemente, la actual reina. En esta edición, varias candidatas se destacan no sólo por su belleza, sino también por su carisma, talento y la pasión con la que representan a sus regiones.

Conoce a las concursantes:

El ‘modo belleza’ ya está disponible en las videollamadas de WhatsApp

Tecnología. Desde su lanzamiento, WhatsApp ha sido la aplicación pionera en el ámbito de la comunicación digital. Ahora, ha introducido una nueva función que podría elevar aún más la experiencia del usuario: el filtro de belleza para videollamadas.

Las videollamadas se han convertido en una herramienta esencial para mantener conexiones personales y profesionales en todo el mundo. WhatsApp llevó esta experiencia un paso más allá con la introducción de un filtro que suaviza la piel y realza los rasgos faciales, ayudando a los usuarios a lucir lo mejor posible en cada conversación.

Cabe destacar que la aplicación está realizando importantes avances en nuevas funcionalidades. Entre las más recientes, se encuentra la incorporación de la inteligencia artificial (IA) a sus sistemas, lo que abre un abanico de posibilidades para los usuarios.

Le puede interesar: Descubra cómo saber si tu pareja te está espiando o no en WhatsApp

El ‘modo belleza’ ya está disponible en las videollamadas de Whatsapp
Esta novedad abre la posibilidad a nuevas experiencias durante una videollamada.

Pasos para activar el filtro de belleza en WhatsApp: 

1. Abra la configuración del dispositivo: diríjase a «Ajustes» o «Configuración» en su teléfono.
2. Acceda a la sección de accesibilidad: busque «Accesibilidad» o «Funciones especiales» en el menú de ajustes.
3. Habilite el filtro de belleza: encuentre la opción «Belleza de rostro para llamada» y actívela.
4. Ajuste la intensidad del filtro: use la barra deslizante para personalizar el efecto según sus preferencias.

Lea también: Cómo activar la corrección automática de ortografía en WhatsApp

El ‘modo belleza’ ya está disponible en las videollamadas de Whatsapp
Las videollamadas se han convertido en una herramienta esencial para mantener conexiones.

Esta función está disponible mayormente en dispositivos Android. Sin embargo, iOS, a pesar de contar con características similares, no hay una opción específica para WhatsApp en la actualidad.

Con la implementación del filtro de belleza, WhatsApp refuerza su compromiso con una comunicación más enriquecedora y personalizada. Esta herramienta no solo mejora la calidad visual de las videollamadas, sino que también destaca el esfuerzo continuo de la plataforma por adaptarse a las necesidades de sus usuarios y consolidarse como una de las aplicaciones de mensajería más importantes en la actualidad.

Caen con drogas dos integrantes de banda criminal ‘El Frendy’ en El Paraíso

Redacción. Las autoridades detuvieron en flagrancia a dos supuestos miembros de la banda criminal ‘El Frendy’ por suponerlos responsables del delito de tráfico ilícito de drogas en el barrio Guanacaste, El Paraíso.

En el operativo participaron elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC). Los arrestados, de 27 y 32 años, son originarios y residentes de un sector del departamento de El Paraíso. Al momento de su arresto, les decomisaron la siguiente evidencia:

  • 117 envoltorios de papel aluminio conteniendo en su interior supuesta crack.
  • 4 bolsitas plásticas transparentes conteniendo en su interior hierba seca (supuesta marihuana).
  • 13,420 lempiras en diferentes denominaciones, producto de la venta y distribución de droga.

Narcotráfico 

Investigaciones establecen que los dos miembros de la banda delictiva ‘El Frendy’ se dedicaban a la venta y distribución de droga en El Paraíso y sectores aledaños. Tras varias investigaciones, las autoridades lograron ubicarlos y arrestarlos.

Ahora, ambos serán puestos a disposición de la Fiscalía de turno de la localidad para que se le continúe con el procedimiento por el delito de tráfico ilícito de drogas en perjuicio de la salud pública, conforme a ley.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Condenan a trece personas por tráfico de drogas en Siguatepeque

Captura similar 

Hace unos días, las autoridades de seguridad ejecutaron un allanamiento en un hotel en Comayagüela, Francisco Morazán, que resultó en la captura de una mujer y hombre en posesión de estupefacientes. Según las autoridades, los aprehendidos están acusados de vender y distribuir supuesta cocaína y marihuana.

Capturan a dos personas en hotel de Comayagüela
Toda la evidencia se utilizará en su proceso judicial.

Sospechosos 

Los sospechosos son Jorge Alberto Escobar Amador y Valery Michell Valladares Navarro. La Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interpondrá acusación por el delito de tráfico de drogas agravado.

El informe detalló que tras la inspección en el hotel en el que se hospedaban, se encontraron varios frascos con supuesta marihuana. Del mismo modo, un paquete de la misma hierba. También encontraron varios envoltorios de supuesta cocaína, todos estos indicios serán enviados a un análisis a Medicina Forense.

Por lo tanto, detectives en labores de seguimiento y vigilancia constataron que en efecto se dedican a ese ilícito. Los sospechosos se retiraron de esa vivienda y estaban hospedados en la habitación del hotel donde fueron arrestados.

Descubierto en Botsuana el segundo diamante más grande del mundo

0

AFP. Un diamante de tamaño excepcional, el segundo más grande del mundo con 2,492 quilates y que apenas cabe en la palma de una mano, fue hallado en una mina en Botsuana, anunció una compañía minera canadiense este jueves.

Botsuana es el primer productor africano de diamantes y, según su gobierno y varios expertos, se trataría del segundo más grande jamás hallado en el planeta. En quilates no está lejos del mayor diamante conocido en el mundo, el «Cullinan», de más de 3,100 quilates, desenterrado en Sudáfrica en 1905.

Le puede interesar: Hailey Bieber presume enorme anillo de diamantes

Descubierto en Botsuana el segundo diamante más grande del mundo
Tobias Kormind, director general de 77 Diamonds, denominó este descubrimiento como el “más importante desde hace 120 años”.

«Estamos encantados de haber recuperado este extraordinario diamante», declaró William Lamb, director general de Lucara, citado en el comunicado.

La sociedad minera no precisó ni el valor del descubrimiento ni su calidad, pero presentará el hallazgo a la prensa por la tarde. A la cita en Gaborone, la capital del país, asistirá también el presidente Mokgweetsi Masisi.

Detección a través de rayos X 

Según Masisi, esta gran piedra se considera como «el mayor diamante en bruto encontrado desde el descubrimiento del diamante Cullinan«. Tallaron en varias piezas esta piedra translúcida, la mayor parte «incrustadas en las joyas de la Corona británica».

El hallazgo se debe «en gran parte a una tecnología reciente» de detección por rayos X, desarrollada por Lucara y utilizada desde 2017.

Lea más: Extraen en África la segunda piedra preciosa más grande del mundo

Lucara
El diamante de 1,111 quilates fue recuperado de una mina en Botsuana en el 2015 por Lucara.

La herramienta «permite extraer del suelo piedras preciosas de mayor tamaño sin que se rompan en pedazos», subrayó el especialista. «Es probable, por ende, que veamos otras», añadió.

Botsuana, con 2,6 millones de habitantes, es uno de los mayores productores mundiales de diamantes, que constituyen su principal fuente de ingresos, con un 30 % del PIB y un 80 % de las exportaciones.

Extracción de diamantes

En su comunicado, Lucara precisó que estos ingresos proporcionan a Botsuana «considerables beneficios socioeconómicos«, como la posibilidad de financiar «sectores esenciales como la educación y la sanidad», así como las infraestructuras.

Antes del descubrimiento anunciado el jueves, el mayor diamante hallado en Botsuana era una piedra de 1,758 quilates extraída también por Lucara en 2019 y bautizada como Sewelo.

Adquirieron la piedra preciosa del tamaño de una pelota de tenis por la casa Louis Vuitton, marca insignia del gigante del lujo LVMH. El precio de venta no se comunicó. Lucara recuerda que ya había hallado un diamante de 1,174 quilates en Botsuana en 2021, gracias a la misma tecnología de rayos X usada esta semana.

Exhuman cadáver para ampliar investigación de crimen en Brus Laguna

GRACIAS A DIOS, HONDURAS. Elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en conjunto con personal de Medicina Forense (MF), realizaron la exhumación del cuerpo de un joven en el municipio de Brus Laguna, Gracias a Dios, con la finalidad de esclarecer detalles de su muerte.

Esta acción la coordina la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), precisamente en un cementerio de la localidad. La víctima es Jelvin Noel López Villatoro, quien de acuerdo a las investigaciones murió el 1 de enero del año en curso, en la aldea La Marías.

Las diligencias investigativas de parte de agentes del departamento de delitos contra la vida de la ATIC, revelan que el hecho fue un homicidio.

Exhumación Brus Laguna
En el cementerio se realiza la exhumación del cuerpo, luego los forenses recolectar la información (autopsia) y por último vuelven a sepultar el cadáver.

Al parecer, el suceso que cobró la vida del muchacho aconteció en horas de la madrugada del 1 de enero, es decir en pleno inicio de año.

La exhumación del cadáver, a 8 meses de la muerte, busca esclarecer el fallecimiento  y a su vez recopilar pruebas. Con esas últimas, se espera realizar o generar información que respecte a los hechores.

Lea además: Para identificar a responsables exhuman cuerpo de mujer en Copán 

El hecho 

Este caso es precisamente el referente a un enfrentamiento que se dio a inicio de año entre pobladores y elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), en la comunidad de Las Marías, Brus Laguna.

Según el reporte de la institución militar, el percance ocurrió cuando los uniformados del destacamento de esta zona tenían una alerta marítima. A ellos se les informó del posible tránsito de una lancha que transportaba un cargamento de supuesta droga.

Sin embargo, a eso de la 01:30 horas (madrugada), los militares recibieron un ataque con arma de fuego de parte de un ciudadano. Es por ello que se generó el intercambio de disparos y el agresor perdió la vida.

Ataque en Brus Laguna
Los pobladores reaccionaron y quemaron el destacamento militar en Las Marías.

Tras el hecho, las autoridades pertinentes se desplazaron al lugar de los hechos para comenzar con la investigación y efectuar el procedimiento de ley. Las FFAA pidieron a la población esperar los resultados de todas las indagaciones en este caso.

«Dios me concedió el deseo»: Madre de Enoc recibe a su segundo hijo

Redacción. Karina Chinchilla, madre de Enoc Pérez, el niño desaparecido desde diciembre de 2019 en Tela, Atlántida, compartió la feliz noticia que se convirtió por segunda vez en mamá y aseguró que para ella es un «milagro».

La hondureña -que actualmente reside en España- mostró a través de su cuenta en la red social TikTok un video donde está en el hospital luego de su parto. Resaltó que su felicidad estará completa hasta que pueda dar con el paradero de su hijo mayor.

«Dios me concedió el deseo de ser mamá nuevamente y seguiré creyendo que me hará el milagro de ver a mi Enoc, así mi felicidad estará completamente», se lee en el video que Chinchilla publicó en la plataforma social.

Madre de Enoc
Karina Chinchilla en las imágenes mostró al recién nacido: una saludable niña y a la que estaría criando en España junto con su pareja.

Lea además: «Me ha tocado el corazón»: Madre de Enoc por caso de niño en El Progreso 

Chinchilla, quien en TikTok tiene más de 43 mil seguidores, mostró pocos detalles de lo que fue su embarazo, entre ellos un video de la revelación del género y que confirmó que se trataba de una niña, a la que llamarían Valentina.

Karina Chinchilla
La hondureña mostró unas fotos de la etapa de su segundo embarazo.

Felicitaciones

Tras compartir el video, los seguidores de la hondureña comenzaron a comentar la publicación, felicitándola y deseándole lo mejor en su maternidad. A su vez, muchos recordaron a Enoc y pidieron a Dios que los reúna como familia.

Algunos de los comentarios citan:

-«Qué nostalgia me dio y alegría a la vez de ver que le llegó un angelito, que si bien es cierto no llenará el lugar de Enoc, pero trae felicidad a esta mujer que ha sufrido tanto. Dios la bendiga».

-«Cuídalo, Karina. No se lo confíes a nadie. Dios te lo mandó para que recuperes un poquito del dolor de tu Enoc».

-«Qué alegría me dio verte de nuevo guapa y que bendición más grande la que mi padre celestial te ha dado. Tu historia me la sé y hasta he soñado con tu hijo Enoc, que de 17 años volvía contigo».

Hasta la fecha, no hay pistas ni más detalles de donde podría estar Enoc.

Enoc Misael Chinchilla, de 12 años, desapareció y no se volvió a saber nada de él desde el 2 de diciembre de 2019. El hecho ocurrió la comunidad de Campo Elvir en Tela, Atlántida, hasta donde el pequeño había viajado desde España junto con su madre, para pasar las fiestas de Navidad en familia.

Cristiano Ronaldo causa furor al abrir su canal de YouTube

Redacción. El futbolista portugués Cristiano Ronaldo debutó el miércoles en la plataforma YouTube con su propio canal y logró un éxito rotundo: en apenas dos horas alcanzó el millón de suscripcione, y la cifra crece de manera vertiginosa.

Bajo el nombre de UR Cristiano, la estrella del club Al Nassr busca conectar de manera más cercana con sus seguidores y la respuesta ha sido inmediata.

Cristiano crea su canal de Youtube
En su canal, el jugador ya cuenta con 19 videos.

Al momento de escribir estas líneas, el canal suma 21.1 millones de suscriptores, que tendrán al alcance una variedad de contenidos, desde temas deportivos en los que CR7 compara las características de diferentes atletas, hasta producciones más íntimas en las que él y su pareja, Georgina Rodríguez, comparten detalles de su vida personal.

Como era de esperar, Georgina juega un papel crucial en la promoción del canal, pues aparece en uno de los primeros videos donde ambos participan en un quiz para ver quién conoce mejor al otro.

Lea también: Revelan acuerdo de separación entre Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez

Un proyecto grande

«¡La espera ha terminado! Mi canal de YouTube finalmente está aquí. SIUUUbscríbete y únete a mí en este nuevo viaje», anunció emocionado el exjugador del Real Madrid a través de su cuenta de Instagram, que tiene 636 millones de seguidores.

En uno de los videos, titulado «Georgina y yo te contamos de qué trata UR Cristiano», la pareja explica el motivo detrás de este proyecto.

Según Georgina, el objetivo del canal es permitir que los seguidores conozcan al estelar deportista de una manera más personal. «Estamos mostrando quiénes somos realmente y dando la oportunidad a la gente de ver que también somos personas de carne y hueso», comentó.

«Es un proyecto con una magnitud bastante grande», señaló, por su parte, el considerado uno de los mejores futbolistas de la historia. Esta historia tendrá nuevos capítulos, porque el proyecto va en serio y el jugador suma cientos de millones de fanáticos en todo el planeta Tierra.

Hoy continúa el debate en el Congreso para la aprobación del presupuesto electoral

Redacción. El Congreso Nacional dio a conocer que este jueves a las tres de la tarde continuará el debate para la aprobación del proyecto de presupuesto electoral, que fue presentando por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones primarias e internas de 2025 en Honduras.

El vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, presentó ayer (miércoles) en sesión legislativa el proyecto de ley para la aprobación del presupuesto electoral. Mencionó que, según la Ley Electoral, es potestad del CNE -y no de la Secretaría de Finanzas (Sefin)- remitir al Congreso la iniciativa del presupuesto.

El primer artículo de la iniciativa indica que el presupuesto para las elecciones primarias de 2025 será de 1,492,000,000 lempiras. En el segundo artículo establece que la Sefin debe realizar operaciones presupuestarias y financieras en el Presupuesto General. Esto para que busque los fondos para el presupuesto electoral y garantice la realización de las elecciones.

Mientras que el artículo tres señala que para prevenir el fraude e inconsistencias, el presupuesto debe garantizar la implementación de un sistema de validación a través de identificación biométrica, sea por huella dactilar o identificación facial, para las juntas receptoras de votos. Adicionalmente, el mismo artículo contempla que el CNE debe garantizar que un votante no pueda ejercer el sufragio en más de un partido político o mesas receptoras.

Indica también que debe implementarse el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en los tres niveles electivos y aplicable para todos los partidos políticos, como en las elecciones primarias y generales.

Iniciativa del presupuesto electoral 1/2
Iniciativa del presupuesto electoral 1/2.

Le puede interesar: Dictamen de Finanzas para la aprobación de presupuesto electoral llega hoy al CN

Presupuesto electoral

Cuando se empezó a leer el proyecto en primer debate, el jefe de la bancada liberal, Mario Segura, propuso dispensar la lectura en dos debates. Pero la Junta Directiva del CN dijo que hay valores que se deben enviar dentro del proceso y enviar a impresión un número específico de papeletas por cada partido político, por lo que consideró que se aprobara el proyecto en tres debates.

Segura insistió en que se debía mantener su moción indicando que no encuentra motivos para que el pleno no decidiera en someterla a discusión. «Es imposible y no es legal que yo no pudiese retirar mi moción», añadió.

Posteriormente, la moción fue sometida a votación y consiguió 86 votos a favor, 2 en contra y 3 diputados que se abstuvieron. Tras ello, la Junta Directiva suspendió la sesión legislativa y convocó para este jueves a partir de las 3:00 de la tarde.

Iniciativa del presupuesto electoral 2/2
Iniciativa del presupuesto electoral 2/2.

De igual importancia: Sefin insta a consejeros a enviar presupuesto electoral al CN

En tercer y único debate discutirán presupuesto electoral

Tegucigalpa. El pleno del Congreso Nacional someterá a discusión en su tercer y último debate el presupuesto electoral para las elecciones primarias e internas de 2025 en Honduras y la Ley Especial de Compras para el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En la sesión de la noche del miércoles, el vicepresidente del Legislativo, Hugo Noé Pino, presentó formalmente el proyecto del presupuesto, tras denunciar que los concejales del ente electoral no lo remitieron como un proyecto, sino como una nota informal que explicaba los 1,492 millones de lempiras a usar en los próximos comicios.

«Los concejales enviaron una nota informal, hasta la fecha no han remitido el proyecto formalmente. La Ley Electoral les da la atribución de crear el presupuesto para las elecciones primarias y generales», expresó Pino.

Te puede interesar: Oficialismo pretende ordenar al CNE mecanismos a usar en elecciones, según oposición

La oposición realizó protestas exigiendo la aprobación del presupuesto.

Luego de que leyeron el primer artículo del presupuesto, el jefe de la bancada del Partido Liberal, Mario Segura, pidió que se le diera trámite a la moción que presentó semanas atrás.

Esa moción está enfocada en discutir en un solo debate el proyecto y fue aprobada por 86 votos, incluyendo los del partido de gobierno. Esto generó que Luis Redondo, presidente del Congreso, suspendiera la sesión para que el presupuesto se discutiera este jueves.

El jefe de bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, por su parte, expuso que votaron «a favor para la dispensa de debate. Aquí no hay nada que esconder y vamos a aprobar el presupuesto».

Además, en la agenda de la sesión de este jueves están la aprobación de la Ley Procesal Electoral, Ley Especial de Contrataciones y la Ley para poner a disposición del CNE las bodegas del Instituto de Formación Profesional (Infop).

Artículo contra la autonomía del CNE

Las bancadas de oposición denunciaron públicamente que están en contra de los artículos tres del presupuesto y cuatro de la Ley Especial de Compras, por ir contra la autonomía del CNE.

Ambos artículos señalan que para garantizar el cumplimiento de los decretos, el CNE debe implementar la identificación biométrica por huella o reconocimiento facial. Así como aplicar la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), enviando las imágenes escaneadas de las actas y los datos.

A criterio del diputado Liberal, Yuri Sabas, con esos artículos el Congreso estaría violentando la autonomía del CNE: «Está interviniendo en la autonomía del CNE. Hay que respetarla. Ellos definen los mecanismos a utilizar para que el proceso sea trasparente y limpio, no el Congreso… Si dejamos el antecedente que el Congreso se puede meter en eso, van a ordenar que compren el mecanismo que tienen en Venezuela».

Hondureña participa en seminario de gobernanza ecológica en China

REDACCIÓN. Honduras participó en el “Seminario para funcionarios de Gobernanza Ecológica y Desarrollo de Ecoturismo en países de habla hispana”, que se celebró en la República Popular de China.

Suarmy Isabel Torres de la Nuez, gestora de destino de Siguatepeque del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), fue la encargada de representar al país en el evento.

Del mismo modo, la funcionaria indicó que el objetivo de su participación fue la adquisición de conocimiento de gobernanza ecológico. Además, comentó que obtuvo una comprensión profunda de las políticas y estrategias de gobernanza ecológica implementadas en China.

Le puede interesar – Hondureña gana importante concurso de medio ambiente de TikTok

Representante hondureño participa en seminario en China
En el evento se discutieron diferentes herramientas para mejorar temas en el área de recursos ambientales del país.

En este sentido, Torres de la Nuez, detalló que entre los enfoque que más relevancia tuvieron se encuentra el de la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales.

“Los participantes adquirieron conocimientos sobre cómo esas políticas han sido efectivas en la mitigación de los impactos ambientales negativos en diversas regiones del país. La identificación de buenas prácticas en ecoturismo. Se identificaron varias prácticas de ecoturismo exitosas en China, particularmente en áreas protegidas y zonas rurales”.

De igual manera, comentó que todas estas practicas han sido efectivas. Esto, debido a que han tenido resultados positivos cuando se han implementado.

Entre ellas se encuentra la promoción del desarrollo económico local, la preservación cultural y la conservación del medio ambiente.

“Los participantes reconocieron la posibilidad de adaptar estas prácticas a sus contextos nacionales”, manifestó.

Representante hondureño participa en seminario en China
Honduras y China han establecido varios acuerdos que permiten la participación de representantes de estas naciones en eventos como este.

China y Honduras 

El pasado 26 de marzo del 2023, Honduras y China establecieron relaciones diplomáticas, horas después de romper su vinculación con Taiwán.

Del mismo modo, el ministro chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, y su par hondureño, firmaron una declaración conjunta en Pekín.

 

error: Contenido Protegido