Redacción. Un sismo de de magnitud 2,3 grados en la escala Richter se registró la tarde del sábado 8 de septiembre en la aldea La Esperanza, en el municipio de Gualaco, departamento de Olancho, sin causar daños personales ni materiales, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El movimiento telúrico tuvo lugar aproximadamente a las 5:45 de la tarde y, según Copeco, fue de baja magnitud, con una profundidad de 2 kilómetros. Pese al fenómeno natural, muchas personas en Gualaco usaron sus redes sociales para asegurar que no sintieron el sismo, otros expresaron que sí lo sintieron.
El informe del organismo de protección civil en la red social X (antes Twitter) añadió que el movimiento telúrico se produjo en las coordenadas 14.949 grados norte y 86.130 grados oeste. Los puntos de referencia son 10.49 kilómetros al noreste de San Francisco de la Paz y 27 kilómetros al norte de Olancho.
Se le remienda a la ciudadanía estar pendientes de las redes sociales de las autoridades en caso que suceda otro sismo o una replica del mismo.
Las autoridades vigilan la zona donde paso el sismo.
Hasta ahora no se registraron daños en propiedades como ser casas o negocios locales; tampoco se reportaron personas heridas.
En lo que va de 2024 se han reportado diferentes temblores de menor intensidad en varios sectores de Honduras. Por ejemplo, en el zona norte y Caribe del país.
Honduras es una zona donde se registran muchos sismos.
El país centroamericano se localiza en una región con mucha actividad sísmica, aunque la mayoría de temblores se registran en el Pacífico, con mayor incidencia en El Salvador y Nicaragua, naciones con las que tiene frontera común, igual que con Guatemala.
Se llama sismo o terremoto a la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía. Lo más frecuente es que los terremotos o sismos se produzcan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la superficie terrestre.
Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron en las últimas horas de la captura de dos hombres en poder de 28 kilos de cocaína en Puerto Cortés, Cortés, al norte del país.
La acción la ejecutaron agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) exactamente en la colonia 23 de Abril del sector Nuevos Horizontes. De acuerdo con el reporte policial, en esa zona se mantienen operaciones permanentes, por lo que se procedió con el allanamiento y aseguramiento de una casa.
Los sospechosos estaban en la casa donde se localizó la droga.
Este inmueble funcionaba como taller de fibra de vidrio para la reparación de lanchas en general. Al momento de la inspección por parte de los expertos, se encontró la droga y se capturó a los dos individuos.
La cocaína estaba embalada en paquetes de un kilo, con forma rectangular y envueltos en plástico con cinta adhesiva. Asimismo, en la parte superior tenían la leyenda que dice «Compa».
La cocaína tiene un valor de más de 5 millones de lempiras.
Los capturados y la evidencia
Uno de los detenidos es un ciudadano de origen estadounidense y el otro hondureño. Ambos enfrentarán cargos por el delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.
Los dos detenidos deberán de responder ante la justicia de Honduras.
Autoridades militares informaron que el cargamento de droga decomisado en Puerto Cortés supera los cinco millones de lempiras. Entre tanto, a los dos arrestados los remitieron a la fiscalía de turno para que se les levante el respectivo requerimiento fiscal.
Redacción. Estefany Maldonado es uno de los rostros más jóvenes y bellos de la televisión nacional. A pesar de que la medicina le guiñó el ojo, las cámaras conquistaron su corazón y fijaron un camino que marcaría su destino completamente.
Originaria de Tegucigalpa, capital del territorio nacional, Maldonado se ha destacado a su corta edad con una larga trayectoria en los medios de comunicación. En esta nueva edición de La Entrevista, conversó con Diario Tiempo acerca de cómo cambió su vida tras convertirse en madre, cómo inicio en la televisión y si su corazón tiene dueño.
Respuesta. Somos cinco hermanos: tres varones y dos mujeres. Creo que tuve una infancia bastante normal; crecí a partir de los 9 años sólo con mi mamá, una mujer responsable que estuvo siempre conmigo, que me ha apoyado. Estudié en la escuela República del Perú y luego estuve en otros colegio. Me terminé graduando de Administración de Empresas en el Instituto INTAE. Siempre estuve enfocada en que tenía que estudiar y ser alguien en la vida.
La hondureña es uno de los rostros más aclamados de la televisión hondureña.
P. ¿Cuál era su sueño de pequeña?
R. Me encantaba mucho la medicina, los doctores; jugaba bastante a ser doctora. Ese era mi sueño, pero cuando fui creciendo, también me gustaron las cámaras.
P. ¿Cómo fueron sus inicios en el modelaje?
R. Comencé en X-0 da Dinero y Cinco Deportivo. Fue una de las primeras veces que incursioné en el modelaje. Luego Miguel Caballero Leiva me comenzó a contactar para pasarelas para algunas marcas y tiendas, y así fue creciendo poco a poco en el modelaje.
P. ¿Cuál es el recuerdo más bonito que le ha dejado el modelaje?
R. El recuerdo más bonito que me ha dejado el modelaje primero es la confianza en mí. En segundo lugar está que me dio también la facilidad de elegir mi trabajo, porque yo por medio de este trabajo estudié y financié parte de mis estudios.
Maldonado comenzó como modelo para diferentes marcas homndureñas.
P. ¿Cómo inició en los medios de comunicación?
R. Mis inicios fueron en Canal 13, me mandaron a llamar para una entrevista en una revista. Yo venía de participar de Nicaragua, donde había ganado Miss Fotogénica en el concurso en el que participé. Me mandaron a llamar para presentadora de la misma revista, estuve ahí por un tiempo. Después estuve en el canal Une TV, participé como presentador de una revista y ahora estoy Canal 8 como periodista.
La hondureña comentó que convertirse en madre cambió por completo su vida.
P. ¿Cambió su vida al convertirse en madre?
R. Cambió drásticamente. Cuando salí embarazada, todo mundo comienza a decir que te va a cambiar la vida, pero tu no ves más que los cambios físicos. Pero en realidad son palabras muy sabias. Claro que te cambia la vida porque se vuelve un poco más sacrificada, se vuelve un poco más complicada, por el hecho que ya no sólo debes de pensar en ti, sino en tu hijo. En parte, tener un hijo es lo que me ha fortalecido a seguir adelante.
Maldonado labora para Canal 8 en la actualidad como presentadora de noticias.
P. ¿Cómo equilibra su vida personal con la demandante vida de los medios de comunicación?
R. Es una pregunta difícil. Equilibrar mi vida con los medios de comunicación ha sido un reto para mí. En los últimos años he intentado aprender y superar. Yo siento que a todos nos ha pasado que llevamos el trabajo a la casa o la casa al trabajo. Los medios de comunicación son un trabajo que lleva bastante tiempo e involucra tu vida personal. Entonces, he tratado de dividirme para no dañar ninguna de las partes. He aprendido a darme tiempo para hacer cosas que a mí me gustan, que yo disfruto y me hagan crecer personalmente.
P. ¿Su corazón tiene dueño?
R. Actualmente, mi corazón tiene dueños: mi gran amor, el amor de mi vida, mi hijo y mi pareja sentimental con la que llevamos 7 años.
La hondureña se enamoró de la carrera de periodismo.
P. ¿Cómo se ve en 10 años?
R. Dentro de 10 años me veo con mi maestría, otra carrera en otro país. Quizás en otro país teniendo otras experiencias con mi familia.
P. ¿Qué consejo le daría a su yo de hace 10 años?
R. Para empezar le daría un mensaje de gracias. Gracias por permitirme estar donde estoy, hemos cumplido distintos sueños a pesar de las dificultades y la inseguridades. Gracias por haberme permitido tanto crecimiento, romper el paradigma y salir adelante. Luchar con esfuerzo y dedicación que todo se puede. No hay obstáculo que la disciplina no pueda superar. También le diría que escuché más a ella que la opinión de otras personas y que siga esforzándose.
Clima. Para este domingo 8 de septiembre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.
Persistirá la vaguada en superficie afectando la región norte. En el resto del país continuará la convergencia de viento y humedad proveniente del mar Caribe y del océano Pacífico, generando lluvias y chubascos con actividad eléctrica. Los mayores acumulados se esperan sobre las regiones del sur, suroccidente, occidente y algunas áreas del centro.
La salida del sol inicia a las 5:37 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:56 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en fase Luna Nueva.
Redacción. Convertirse en ciudadano americano cuesta alrededor de 700 dólares, pero existen opcionesde exención disponibles para quienes enfrentan dificultades económicas.
Convertirse en ciudadano americano es un proceso generalmente complejo que involucra varios costos. Para aquellos interesados en obtener la ciudadanía estadounidense es crucial entender las tarifas y opciones de pago asociadas, así como los aspectos técnicos del proceso.
En 2024, la tarifa para presentar el formulario N-400 o la solicitud para convertirse en ciudadano estadounidense es de $725. Esta tarifa está compuesta por $640 para la solicitud y $85 para el servicio de toma de biometría, que incluye huellas dactilares y fotografía.
La tarifa debe pagarse al momento de enviar la solicitud y puede hacerse mediante cheque, giro postal o tarjeta de crédito. El precio ha aumentado en los últimos años. En 2019 el costo era de $640, reflejando las crecientes tarifas de administración y procesamiento.
Autoridades registran un aumento de solicitudes con relación al 2023.
Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), sólo en 2023 se recibieron más de 900 000 solicitudes de naturalización.
Para quienes enfrentan dificultades financieras, Uscis ofrece un programa de exención de tarifas. Los solicitantes pueden calificar para una reducción o exención total de la tarifa si demuestran que sus ingresos están por debajo del umbral de pobreza federal o si enfrentan circunstancias económicas extremas.
Además, organizaciones sin fines de lucro, como el Immigrant Legal Resource Center (ILRC) y la American Immigration Lawyers Association (AILA) brindan asistencia con la preparación de solicitudes de naturalización a bajo costo o gratuitamente. Estas organizaciones juegan un papel importante en ayudar a los solicitantes a superar barreras financieras y legales.
Existen costos adicionales
Además de la tarifa de solicitud, los solicitantes pueden enfrentar otros costos, como obtener documentos de respaldo. Por ejemplo, el costo para obtener una copia certificada del certificado de nacimiento puede variar entre $15 y $30, dependiendo del estado.
Los costos de viajepara entrevistas y exámenes también deben ser considerados, especialmente si los solicitantes deben desplazarse a oficinas de Uscis en diferentes ciudades.
Redacción. La ola de violencia no para a lo largo y ancho del país. En horas de la noche de este sábado 7 de septiembre se registró el asesinato de dos hermanos en la comunidad de Quebrada Honda, municipio de San Antonio, departamento de Copán.
Se trata de Rigoberto Ortega García (30 años) y Delcer Ortega García (28), quienes perdieron la vida a manos de un hombre que los macheteó en reiteradas ocasiones. El dantesco acontecimiento ocurrió a la altura de la carretera CA-11, salida hacia Copán Ruinas.
Versiones preliminares señalan que los hermanos Ortega García estaban en un establecimiento departiendo y consumiendo bebidas alcohólicas cuando un individuo se les acercó. Luego sin mediar palabra desenvainó un machete -con gran filo- y comenzó a herirlos desmedidamente, hasta que los hermanos se desangraron.
Delcer Ortega.
Con base a información recabada, Rigoberto quedó casi decapitado de tantas lesiones que le propinaron. Su aspecto es casi irreconocible debido a la variedad de incisiones. Mientras que Delce quedó tendido en en un charco de sangre boca abajo, con cortaduras en la cabeza y miembros superiores .
Rigoberto Ortega.
Ante el lúgubre suceso, activos de la Policía Nacional y familiares ya están presentes en el sitio. Esperan que lleguen los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público para hacer los estudios correspondientes y el levantamiento cadavérico.
El infortunio no cesa en el occidente del país, horas más tempranas un menor de apenas 11 años de edad perdió la vida de manera violenta durante la tarde de este sábado en el sector de Quebrada Seca, Nueva Arcadia, departamento de Copán.
La policía investiga el crimen.
La víctima respondía al nombre de Edixon Noel Murillo Hernández, quien murió de un certero disparo en la cabeza por parte de una persona desconocida. De acuerdo con el reporte de medios locales, el menor estaba jugando en el patio de su vivienda cuando un sujeto llegó y le disparó sin motivo aparente.
Testigos del hecho relataron que el ataque se originó «por un pleito de unos juguetes desaparecidos». Pero se desconoce si la versión es acertada.
Redacción. Autoridades de la Cancillería de Honduras junto con el Instituto Nacional de Migración(INM) y el Registro Nacional de las Personas (RNP) inauguraron este sábado un nuevo consulado general en Monterrey, Nuevo León, México.
La nueva oficina beneficiará a más de 30 mil compatriotas que residen en la región. El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, manifestó: «Hace un año se realizó una gestión para enrolamiento de ciudadanos hondureños en Monterrey, se recibió un pliego de petición con más de mil firmas, solicitando la apertura de un Consulado. La enviamos a la presidenta Xiomara Castro y al canciller Eduardo Enrique Reina, y obtuvimos respuesta inmediata”.
Autoridades inauguran el consulado. (Foto: Cancillería de Honduras)
Servicios
El nuevo consulado ofrecerá servicios de trámites de Documento de Identidad Nacional (DNI), pasaportes, salvoconductos, visas simples y múltiples, auténticas, entre otros. Beneficiará a hondureños que residen en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, quienes ya no tendrán que viajar para realizar sus trámites a otros consulados aledaños.
Autoridades también trabajan en la regularización de connacionales en esa zona, para que puedan aprovechar la creciente demanda de mano de obra en el rubro industrial. En el evento de la inauguración participaron el director general de Protección al Hondureño Migrante, Wilson Paz; el director de Asuntos Consulares, Alexander Lappenberg; y el asesor del INM, Hobed Montoya.
Un consulado en Monterrey es estratégico, ya que muchos hondureños se encuentran asentados en las cercanías o simplemente van en tránsito, añadieron las autoridades.
México es un país de tránsito obligatorio para miles de hondureños que emprenden la ruta hacia los Estados Unidos. Y Monterrey se constituye como un paso obligado en una de las rutas migratorias de mayor flujo por el territorio azteca.
Las partes presentes destacaron la ubicación de la oficina consular.
Las nuevas instalacionesdel consulado están ubicadas en la calle Juan Ignacio Ramón No. 836, zona centro, Monterrey, Nuevo León. Su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Redacción. Autoridades informaron en horas de la tarde de este sábado sobre el fallecimiento de un profesional del derecho panameño en la residencial La Hacienda, del municipio de Valle de Ángeles, departamento de Francisco Morazán.
Se trata de Cándido Ortega Mena (1959-2024), un abogado reconocido en el mundo de las ciencias jurídicas en Panamá. Versiones preliminares indican que Ortega Mena vino a Honduras, ya de la tercera edad, para vivir junto a unos colegas en Valle de Ángeles.
Su deceso ocurrió de manera misteriosa, afirmaron testigos. Vecinos de la localidad informaron al Sistema Nacional de emergencia 911 y la Policía Nacional llegó al lugar de los hechos para acordonar el área. Posteriormente, todo se aclaró al momento que los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público se presentaron e hicieron las pesquisas necesarios.
Cándido Ortega Mena.
Descartaron cualquier hipótesis y clarificaron que a Ortega Mena le dio un infarto. Medicina Forense activó el protocolo de levantamiento en vista que se trata de una persona extranjera. Luego trasladó el cuerpo a la morgue que está ubicada en la capital de la República.
Los entes competentes contactarán a la embajada de Panamá para trasladar sus restosmortales.
Con base a información recopilada por vecinos, Ortega Mena vivía sin su familia y estuvo a cargo de varios casos legales de empresas en el territorio hondureño. Igualmente, testigos develaron que el abogado no se levantó durante todo el día y cuando lo buscaron en su habitación, ya no presentaba signos vitales.
Redacción. Un menor de apenas 11 años de edad perdió la vida de manera violenta durante la tarde de este sábado en el sector de Quebrada Seca, Nueva Arcadia, departamento de Copán.
La víctima respondía al nombre de Edixon Noel Murillo Hernández, quien murió de un certero disparo en la cabeza por parte de una persona desconocida. De acuerdo con el reporte de medios locales, el menor estaba jugando en el patio de su vivienda cuando un sujeto llegó y le disparó sin motivo aparente.
Testigos del hecho relataron que el ataque se originó «por un pleito de unos juguetes desaparecidos». Pero se desconoce si la versión es acertada.
Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional para iniciar la investigación correspondiente; de momento, no se registran detenciones por el crimen. En tanto, los pobladores de Quebrada Seca exigen respuesta a las autoridades, ya que alegan que el hecho no puede quedar impune.
Finalmente, personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico y trasladó el cuerpo sin vida del menor hasta la morgue.
Autoridades trasladaron el cuerpo sin vida del menor.
Más de 335 jóvenes han muerto en lo que va del 2024
De acuerdo con cifras de la Red de Instituciones por la Niñez, Adolescencia, Juventud y sus Derechos (Coiproden), más de 335 jóvenes han perdido la vida de manera violenta en lo que va de 2024.
Las edades de las víctimas comprenden entre 0 y 30 años, lo que representa un incremento en comparación a las cifras de 2023. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) denunció que las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años figuran entre los más vulnerables por la violencia criminal que sufre el país.
Redacción. El municipio de Las Flores, ubicado en el departamento de Lempira, dio por iniciada su colorida, tradicional y muy esperada feria patronal, donde personas de todas las edades salieron para disfrutar de la celebración.
Dulce Fuentes, una de las reinas de la festividad, expresó muy alegre su gratitud al ser parte de tan significativa costumbre. E invitó a toda la población para que se una a los actos en honor a San Miguel Arcángel.
Por su parte, la profesora Mirta Leticia, una de las encargadas del comité organizador de la feria, develó para HCH que tienen preparadas muchas actividades para el mes de septiembre: «Ahora elegimos lo que es la reina infantil. Por la noche tendremos la elección y presentación de la reina juvenil». Mencionó que tendrán muchas dinámicas para quienes asistan.
Los ánimos están al 100%, puesto que la banda de guerra del Instituto Manuel Canelo Perdomo ya está amenizando la tarde con sus magnificas interpretaciones. Redoblantes, tarolas, bombos, liras y güiros son ejecutados por los estudiantes, quienes han dedicado mucho tiempo de preparación.
La reina del carnaval y de la feria feria lucen sus bellos atuendos.
Camisetas anaranjadas, pantalones de mezclilla color azul (jeans) y pasos de baile al ritmo de la música es parte del atractivo que los habitantes de Las Flores están presenciando. Inevitable no mover el cuerpo con tal energía que transmiten los jóvenes y sus instrumentos.
La presencia de los niños realza el color de la festividad.
De igual forma, los pequeños del hogar caminaban con bellos y llamativos vestidos. Unos con antifaz, otros con collares y algunos simplemente mostraban una enorme sonrisa. Los padres de familia acompañaron a sus parientes muy orgullosos, ya que están transmitiendo bellos ámbitos. Mantienen viva la llama de una aclamada, respetada y muy animada feria patronal.